Descalzo y Simone firmaron convenio para ejecutar obras de saneamiento en Ituzaingó

El Intendente, Alberto Descalzo, participó de una videoconferencia junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, y el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, en el marco del anuncio de la firma de contratos para trabajos de obras hídricas.



Se trata de un total de 11 obras que tienen por objetivo mejorar significativamente el impacto de las fuertes precipitaciones. Las mismas abarcarán 17 municipios y contemplarán una inversión de más de $2.800 millones, generando alrededor de 1.500 fuentes de trabajo directos e indirectos.

El Ministro Simone destacó que “este anuncio es la consecuencia de más de un año de trabajo ininterrumpido”. En Ituzaingó, las obras de saneamiento incluirán la limpieza del Arroyo Soto Forletti a cielo abierto, y el saneamiento del sistema de entubado y a cielo abierto de la Cuenca Martín Fierro, lo que beneficiarán a 9000 vecinos y vecinas.

Por otro lado, se realizará la limpieza del Río Reconquista, un trabajo que se realizará cumpliendo todas las precauciones ambientales pertinentes.

De la videoconferencia, también participó el Secretario de Planificación, Desarrollo Urbano, y Ambiente, Martín Rossi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Homicidio en ocasión de robo o femicidio, las hipótesis que barajan en el crimen de Ciudadela

Los investigadores del crimen de la mujer que anoche fue asesinada de un tiro en el pecho dentro de su auto en la localidad bonaerense de Ciudadela no descartaban la hipótesis de un intento de robo, aunque la familia le mencionó a la policía que la víctima tenía conflictos y había denunciado por violencia de género a su exmarido, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



“No se puede descartar nada. Podría ser un intento de robo o un femicidio. Todo está bajo investigación”, dijo a Télam una fuente judicial ligada a la causa.

Lo que ya sabe el fiscal a cargo del caso, Ignacio Correa, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de San Martín, es que el crimen de Marcela Verónica Rota (44), empleada bancaria, ocurrió anoche cuando ella había salido a hacer una serie de compras con su auto, un Volkswagen Bora de color gris.

La familia le contó a los investigadores que, después de las 19 de ayer, Rota pasó por la casa de sus padres, en Ramos Mejía, para dejarles a su cuidado a su hija y que regresaba luego de hacer unas compras.

El hecho ocurrió cerca de las 20 de anoche, en la esquina de las calles Rafaela y Díaz Vélez, ésta última divisoria de las localidades de Ramos Mejía y Ciudadela, de los partidos de La Matanza y Tres de Febrero, respectivamente.

Todo indica que Rota no llegó a bajar del auto cuando fue abordada por un tirador que le efectuó un disparo por el pequeño espacio abierto que había en la ventanilla del conductor.

Según las fuentes, la mujer tenía cerca de una de sus manos el teléfono celular y la billetera, como si hubiese estado por bajar del vehículo, donde además había bolsas con mercadería de compras que ya venía de realizar.

“Por un lado, pareciera ser un intento de robo. Como si hubieran metido el arma por el espacio abierto de la ventana del auto, ella aceleró y le dispararon. Pero tampoco se puede descartar que la hayan seguido y sea un crimen motivado por algún conflicto personal”, recalcó la fuente judicial consultada por Télam.

Es que una hermana de la empleada bancaria asesinada, declaró ante la policía que hacía dos años que Rota tenía problemas personales con su expareja –un médico cuya identidad se resguarda ya que no está imputado-, y que su hermana hizo denuncias por violencia de género, un conflicto que ahora está en la mira de los investigadores.

José, empleado de una verdulería ubicada en la esquina donde ocurrió el hecho, explicó hoy al canal C5N que todo ocurrió cerca de las 20, cuando él estaba por cerrar el local y vio el Bora circulando “despacito” por la calle Rafaela, que cruzó la avenida Díaz Vélez y que ya en la calle González Castillo, “sube la vereda y choca la puerta de un vecino”.

Un dato aportado por el testigo es que cuando vio pasar el auto observó que la víctima, aún consciente, "venía mirando hacia atrás", como si se estuviera fijando si alguien la estaba siguiendo.

“Voy a ver y la encuentro desvanecida”, dijo José, quien explicó que la puerta estaba cerrada pero logró destrabar los seguros metiendo la mano por los 10 centímetro de había abiertos de la ventanilla.

“Abrí la puerta y le apago el auto para que no siga subiendo a la vereda ni chocando nada”, contó el testigo, quien además aclaró que no le vio sangre el impacto de bala, algo que después sí “comento la policía”.

“Después nos enteramos que apareció en la otra cuadra el arma. Estaban las pertenencias ahí, estaba la cartera, no le habían robado nada”, agregó José.

El arma es cuestión es un revólver calibre .32 hallado a pocos metros de donde ocurrió el ataque, en el cruce de Rafael y Ambrosio de Fazio y que es clave en la investigación.

El revólver, que fue resguardado para todo tipo de pericias, tenía en el tambor cuatro municiones intactas y una vaina servida, informaron fuentes policiales.

“Queremos saber si fue descartado adrede por el asesino o si se le cayó en el lugar producto de algún tipo de apuro o descuido”, dijo a Télam un jefe policial.

Los efectivos de la comisaría oeste 9na. con asiento en Lomas del Millón fueron los primeros en llegar y encontraron el Volkswagen Bora gris chocado contra el paredón de una vivienda y a Rota baleada en el tórax en su interior.

A raíz de ello, la víctima fue trasladada de inmediato al hospital Carrillo de Ciudadela, donde finalmente falleció como consecuencia del impacto de bala que sufrió.

El fiscal Correa aguardaba los resultados de la autopsia, para poder determinar entre otras cosas, si recibió un único disparo, con qué trayectoria y si se confirma que el arma hallada fue la homicida.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

El Municipio de Morón construirá un nuevo refugio de perros para El Palomar

Se firmó un acta acuerdo con la organización que gestiona el refugio para construir una nueva instalación, en las cercanías donde se encuentran hoy. En el actual predio se construirán viviendas del plan Procrear.



El Gobierno local y el Centro Caseros de Protección Animal, acordaron la relocalización del predio que protege perros abandonados a un nuevo sitio que contará con mejores condiciones. De esta forma, el actual predio que pertenece a la Base Aérea de El Palomar, será utilizado para la realización de un proyecto urbanístico de casi 500 viviendas pertenecientes al ProCreAr.

Con la presencia del Jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella, y el presidente del Concejo Deliberante (HCD), Jorge Laviuzza, el municipio firmó un acta de compromiso con la organización que gestiona el refugio para concretar la relocalización. Además, se construirá un nuevo predio para que continúe con las tareas de protección.

Al respecto, el funcionario explicó: “Vamos a trabajar en conjunto con el Centro Caseros de Protección Animal para relocalizar el predio donde ellos realizan esa tarea, cercano a donde funciona actualmente. Se realizó un trabajo articulado con el Ministerio de Defensa y Procrear para mejorar las condiciones del refugio y al mismo tiempo poder avanzar con la obra de las casi 500 viviendas”.

De esta forma, el municipio de Morón se ocupará de la construcción de la infraestructura necesaria para continuar con el alojamiento y el cuidado de los perros que viven allí en el refugio. Además, en una porción de la Base aérea de El Palomar se construirán cerca de 500 viviendas para vecinos y vecinas del distrito. También se creará una reserva ambiental urbana de alrededor de 130 hectáreas y un polo deportivo de otras 15 hectáreas, todos espacios cedidos a la comuna durante 2020 por parte del Ministerio de Defensa de la Nación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hallan a una mujer asesinada de un balazo tras chocar el auto que conducía contra una casa

Una mujer de 44 años fue encontrada asesinada esta noche de un disparo en el pecho luego de chocar el automóvil que conducía contra el paredón de una vivienda en el límite entre los partidos bonaerenses de La Matanza y Tres de Febrero, y los investigadores del crimen hallaron un revólver a pocos metros del lugar, mientras intentaban determinar si fue baleada durante un intento de robo, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió en la esquina de las calles Rafaela y Díaz Vélez, ésta última divisoria de las localidades de Ramos Mejía y Ciudadela, de los mencionados partidos de la zona oeste del conurbano.

Voceros policiales informaron que efectivos de la comisaría oeste 9na. con asiento en Lomas del Millón acudieron al lugar, en donde un automóvil Volkswagen Bora de color gris había chocado contra el paredón de una vivienda.

Dentro del vehículo, los agentes hallaron a una mujer, a la que identificaron como Marcela Verónica Rota, quien presentaba a simple vista una herida de arma de fuego en el tórax.

A raíz de ello, la víctima fue trasladada de inmediato al hospital Carrillo de Ciudadela, donde finalmente falleció como consecuencia del impacto de bala que sufrió.


Tras las primeras actuaciones en el lugar del hecho, los uniformados establecieron que Rota se movilizaba en su auto por la calle Rafaela, en Ciudadela, hasta que finalmente impactó en Díaz Vélez, ya en jurisdicción de La Matanza.

En tanto, a pocos metros del lugar, en la calle Ambrosio de Fazio al 100, los policías encontraron en plena vía pública un revólver calibre .32 con cuatro municiones intactas y una vaina servida, informaron fuentes policiales.

Los agentes secuestraron el arma de fuego para someterla al cotejo balístico y determinar si se trata del homicida, mientras los investigadores del crimen intentaban determinar si la mujer fue baleada por delincuentes que intentaron robarle el rodado.

Interviene en la causa el fiscal Ignacio Correa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Se aprobó la eximición de tasas para transportistas escolares, salones de fiestas y multiespacios



El Concejo Deliberante de Morón votó positivamente el proyecto de ordenanza para eximir del pago de impuesto al automotor a los transportes escolares, incluidos multas y recargos, así como también, los Derechos por Inspección Técnica Trimestral, de Habilitación y de Desinfección correspondientes al 2021; y se condonó el 100% (cien por ciento) de las mismas del 2020. A su vez, las y los ediles acompañaron por unanimidad 24 proyectos de salones de fiesta y multiespacio, los cuales solicitaban la eximición de las Tasas de Servicios Generales de sus respectivos locales.

Gabriel Barquero, vicepresidente del Concejo Deliberante y Concejal del Frente de Todos, fue el miembro informante del proyecto relacionado a la problemática de los transportistas de los colectivos escolares. “Hoy estamos hablando de una eximición del cien por ciento para las tasas del 2021, las condonaciones para el 2020 y planes de pago para las deudas de ejercicios anteriores. Hoy tenemos una respuesta concreta del Departamento Ejecutivo, que va en linea con lo manifestado por todos los concejales y concejalas del cuerpo y con lo que solicitaban los distintos actores del rubro.” En la misma linea opinó el presidente de la comisión de Tránsito y transporte, Gastón Pérez, Concejal de Juntos por el Cambio: “Quiero reconocer la velocidad del tratamiento de este expediente, de parte del Ejecutivo. Y saludar a muchos de los transportistas escolares, y celebrar el beneficio para ellos, que todo el trabajo realizado en conjunto, llegó a buen puerto.”

En relación a los salones de fiesta y multiespacio, la Concejala Marina Pintos, del Frente de Todos expresó “Los siguientes expedientes son el resultado del trabajo que este concejo viene realizando. Desde el momento en que nos contactaron desde la Asociación de Salones de Fiesta y Multiespacios, mantuvimos infinidad de charlas para trabajar en un proyecto que amaine las consecuencias de la pandemia, y el resultado de ello es la eximición del pago de tasas y/o condonación de deudas. Esperamos que con el avance de la vacunación, pronto puedan volver a su actividad.”

También fue votado afirmativamente el proyecto de ordenanza de creación del Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales. El mismo tiene por finalidad capacitar a trabajadores, trabajadoras, operadoras y operadores comunitarios en el paradigma de la reducción de riesgos y daños, con el objetivo de propiciar la regulación del consumo existente para minimizar los efectos tanto a nivel salud física como mental, social, jurídica y económica, en pos de favorecer un adecuado tratamiento de la dependencia de sustancias psicoactivas.

José María Gayoso, Concejal del Frente de Todos y presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente expuso sobre el proyecto “Este es un programa fundamental para reducir las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que implican el consumo de dichas sustancias. Según la Organización Mundial de la Salud, en su reunión 138 del consejo ejecutivo, los actuales marcos de políticas sobre drogas no conceden atención suficiente para la reducción de los daños que provoca el consumo de estupefacientes, con el consecuente deterioro de la salud pública.”

Julieta Laviuzza, presidenta de la comisión de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos y Concejala del Frente de Todos, presentó el proyecto de la implementación de una nueva perspectiva en el abordaje de políticas públicas para personas con discapacidad. “Este expediente llega por el compromiso que tiene el gobierno local de procurar que la vida en comunidad de nuestro distrito sea cada día más justa y libre. Por eso entendemos necesaria la reformulación del Consejo que pasará a llamarse de y para personas con Discapacidad. Es necesario generar un espacio que tenga una dinámica más participativa donde tanto las organizaciones, las familias y las propias personas con discapacidad se encuentren debatiendo más y mejores políticas públicas para el conjunto.” El Consejo tendrá funciones de asesoramiento al Departamento Ejecutivo en la implementación de programas, de proyectos y acciones relativas a la atención, difusión, promoción, protección y restitución de derechos, y a la igualdad de oportunidades de personas con Discapacidad en el ámbito del Municipio de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta recorrió uno de los vacunatorios de Hurlingham junto al secretario General de UPCN Andrés Rodríguez

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, recorrió junto al secretario General de UPCN, Andrés Rodríguez, el vacunatorio contra el Covid-19 instalado en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, en la localidad de Villa Tesei, uno de los cuatro que funcionan en el municipio. Allí saludaron a los vecinos y los trabajadores y destacaron la tarea en conjunto que realiza el municipio y el sindicato para avanzar con el plan de vacunación. También estuvo presente la diputada provincial Marisol Merquel.



“Agradecemos a Andrés Rodríguez por estar, es un referente sindical que tenemos en la Argentina y en el peronismo. Aquí se vacunan más de 600 vecinas y vecinos por día y es también gracias a la colaboración de UPCN y sus trabajadores, enfermeras, enfermeros, integrantes del gremio que vienen apoyando esta tarea y tienen gran parte de responsabilidad en todo lo bueno que pasa en el vacunatorio, que es lograr construir futuro a partir de la vacuna”, destacó el intendente.

Además, agregó que “ya tenemos 110 mil inscriptos, una cantidad muy importante, más del 30% de población de vacunados en Hurlingham, casi el 70% de los inscriptos, y el sábado vamos a salir casa por casa con promotores de salud para inscribir a los 30 mil que faltan para completar la inmunización en el distrito”.

Por su parte, el titular de UPCN remarcó: “Para mí es un orgullo haber venido aquí, ver un municipio tan ordenado, tan eficiente, con mucho trabajo, con la conducción del compañero ‘Juanchi’ Zabaleta y todo el equipo. Siempre hemos trabajado con la comunidad en un montón de acciones sociales, culturales, gremiales y en este caso frente a un acontecimiento tan difícil para nuestro pueblo como la pandemia, damos una mano solidaria. Lo más importante es que la gente, al margen de recibir la vacuna, reciba la esperanza de que esto se pueda terminar”.

En la recorrida estuvo presente la secretaria de salud del municipio, Magdalena Magdalena Ragatky Caffera.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ghi y Magario recorrieron uno de los centros de vacunación en Morón

El Municipio de Morón está trabajando junto al gobierno bonaerense en el Plan de Vacunación contra el Covid-19 y su inscripción para llegar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas en el menor tiempo posible.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, junto a la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario, recorrieron uno de los Centros de Vacunación del distrito ubicado en el Polideportivo Gorki Grana, predio Mansión Seré. Durante la jornada, también los acompañó el ex intendente y actual presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.

Al finalizar la recorrida, el jefe comunal resaltó que “el Plan de vacunación en el distrito se desarrolla de manera incesante en virtud de lo que nos pide nuestro gobernador, lo que es el mandato del presidente y lo que es la expectativa de nuestro pueblo, inmunizar a la mayor cantidad de gente lo más velozmente que se pueda. Eso supone la articulación entre los tres niveles del Estado y un despliegue que no guarda antecedentes en la historia de la Provincia de Buenos Aires”.

El ritmo de vacunación en Morón avanza intensamente, se aplicó la primera protección al 40,8% de la población local, mientras que el 8,6% ya completó el esquema preventivo con los dos componentes. Así, se alcanzó a inocular a los grupos prioritarios que corresponden a mayores de 60 años, personal de Salud, Educación y Seguridad. En la actualidad, ya se está vacunando a los mayores de 50 años con y sin factores de riesgo.



Hasta la fecha, un total de 27 mil vecinos y vecinas ya completaron el proceso de inmunización contra Covid-19 y más de 130 mil moronenses recibieron al menos la primera dosis. De esta manera, el distrito continúa encabezando el ranking de los municipios del conurbano con mayor vacunación contra el coronavirus.

La vicegobernadora comentó el trabajo articulado con los municipios y destacó: “Morón es uno de los distritos que más ha trabajado en la inscripción que tiene gran parte de su población, ya estamos llegando a la mitad de la población vacunada con una primera dosis. Esto va generando inmunidad y tenemos que llegar al 70% de la población, esto es fundamental que lo podamos trabajar todos en conjunto. Así que le agradecemos mucho a Lucas y les agradecimos muchísimo como siempre al personal de salud”.

Asimismo, Magario explicó cómo se lleva adelante la campaña de vacunación en la provincia: “La Provincia está haciendo un enorme esfuerzo para poder seguir vacunado, estamos prontos a recibir una compra de vacunas que hemos hecho a la India. Vamos a tener 10 millones de dosis y la posibilidad de tener 5 millones más, estamos esperando que la ANMAT lo termine de aprobar”.

El Estado local cuenta con otras 6 postas activas de vacunación que funcionan en el Vacunatorio municipal de Morón, el Centro de Jubilados Almafuerte (El Palomar), el club Deportivo Morón, la sede de la UTN (Haedo) y de los sindicatos docentes SADOP y SUTEBA.

Cabe recordar que el Municipio continúa brindando asistencia a toda la comunidad en la inscripción al Plan Provincial de vacunación, a través del 0800-666-6766 (Atención al Vecino) o con las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC), de lunes a viernes de 9 a 15hs.

Durante la recorrida también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; el secretario municipal de Salud, Martín Latorraca; y la presidenta de bloque de concejales y concejalas de Frente de Todos, Paula Majdanski.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados