Cafiero: "La vacuna es la esperanza"

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó al finalizar su exposición en la cámara de Senadores que “la vacuna es la esperanza y por eso no hay que hacer política con la vacuna” y remarcó: “Es la esperanza de que podemos superar la pandemia, por eso a veces somos vehementes”.



“Todos queremos superar la pandemia, para intensificar la agenda de gobierno, aquella que el presidente y la vicepresidenta se comprometieron a llevar adelante en octubre de 2019”, aseguró Cafiero y confió en que “esa es nuestra tarea militante diaria, pero fundamentalmente es nuestro compromiso político, por eso me parece que no hay que caer en desviaciones que lo único que buscan es generar discordia entre los argentinos”.

En el marco de la sesión informativa especial convocada por el Senado de la Nación, según lo estipula el artículo 101 de la Constitución Nacional, el ministro coordinador manifestó: “Que se ponga en eje que la discusión política tiene que ser un debate franco, en el que no necesariamente nos vamos a poner de acuerdo, pero en el que vamos a tener una postura más constructiva para salir del peor momento que registra nuestro país en los últimos años”.

“Tenemos que reconstruir esa posibilidad de encontrar puntos de acuerdo y de decir que con la pandemia y la vacuna no se haga política. Las elecciones van a venir y ahí seguramente vamos a estar compitiendo, pero compitamos desde un lugar saludable, que le demos certezas a la ciudadanía, un lugar que discute y debate propuestas, y no un lugar que ataque la esperanza que son las vacunas”, puntualizó Cafiero.

Por último, el jefe de Gabinete resaltó: “Las vacunas van a seguir llegando y cada avión que aterriza es una bocanada de esperanza para todos y todas, cada vacuna que llega nos aproxima cada vez más a dar vuelta la página de la pandemia, y este es el marco de esperanza que hay que difundir”.

“Es necesario encontrar un diálogo político que avance desde esa lógica, que avance desde la reconstrucción política de un país que se quiere poner de pie”, finalizó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Para lograr la igualdad de género tenemos que interpretar los sueños de las nuevas generaciones”

En el marco del sexto aniversario de la masiva movilización de “Ni Una Menos” el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel, estuvieron presentes en el Centro Operativo Municipal donde funciona la línea 0800 PARÁ, que brinda escucha, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades del distrito. Dialogaron con la coordinadora Sabrina Pérez Álvarez y con las operadoras de la línea, la primera del país que funciona las 24 hs., los siete días de la semana, con una plataforma digital de última generación.



“La dirigencia política de la Argentina tendría que pedirle perdón a la sociedad por esperar tanto tiempo para tomar medidas y generar acciones concretas contra la violencia de género”, enfatizó el jefe comunal.

“Nosotros decimos que para lograr la igualdad de género tenemos que interpretar los sueños de las nuevas generaciones, un grito muy fuerte que hace 6 años comenzó con el ´NI Una Menos. Hoy estamos muchísimo mejor, hemos firmado convenios con el ministerio nacional y provincial que se habían derogado en los 4 años del gobierno anterior, derechos que nos habían quitado y que volvemos a tener para decir basta a la violencia, a la desigualdad de género y a la desigualdad salarial. Son políticas públicas transversales en todos los sectores con perspectiva de género”, manifestó Espinoza.

“Tenemos que deconstruir estereotipos machistas para terminar con esa cultura de los 'machirulos'. Eso significa que desde que empezamos a tener uso de razón, todos entendamos que debemos educarnos en esta nueva era, la era del conocimiento y la igualdad de género”, expresó el intendente.

Por su parte, Liliana Hendel remarcó: “Desde que la secretaria está funcionando hemos recuperado en 41 búsquedas 41 chicas. Tenemos un 0800 999 7272 donde hay operadoras altamente capacitadas, el área de atención a la víctima rápidamente se pone en comunicación y se genera ese dispositivo para que vayamos en auxilio. Tal vez estemos salvando la vida de una mujer en riesgo porque hay un varón violento que la está amenazando”.

“También tenemos una mesa de trabajo de la Ley Brisa. Allí estamos avanzando en está reparación histórica para que el Estado llegue a niñas y niños que se quedaron sin su mamá porque un tipo violento las mató. Porque nadie desaparece, las secuestran. Nadie muere, las matan. Y de eso se trata nuestro trabajo en esta secretaría, en este municipio, con la decisión política del intendente, cambiar la verdadera estructura del patriarcado”, finalizó Hendel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia superó los cuatro millones de vacunados contra el Covid-19

 A partir de la llegada de una gran cantidad de dosis, la provincia de Buenos Aires aceleró el ritmo de la campaña de vacunación y superó hoy los cuatro millones de bonaerenses inmunizados contra el Covid-19. De esta forma, avanza el segundo hito del plan, que establece la inoculación de todas las personas mayores de 60 años y mayores de 40 con enfermedades preexistentes.



A partir de la llegada de una gran cantidad de dosis, la provincia de Buenos Aires aceleró el ritmo de la campaña de vacunación y superó hoy los cuatro millones de bonaerenses inmunizados contra el Covid-19. De esta forma, avanza el segundo hito del plan, que establece la inoculación de todas las personas mayores de 60 años y mayores de 40 con enfermedades preexistentes.

“Desde el arribo de las primeras dosis en diciembre del año pasado, hemos trabajado todos los días para inmunizar a la mayor cantidad de bonaerenses en el menor tiempo posible”, aseguró Kicillof y agregó: “Incorporamos al personal necesario para poner en marcha más de 700 postas en los 135 municipios”.

Además, durante la última semana la Provincia envío más de un millón de nuevos turnos y, en ese marco, se completaron esquemas de vacunación y se continuó brindando inmunidad a trabajadores y trabajadoras de la educación y de la seguridad.

El plan provincial público, optativo y gratuito de vacunación contra el coronavirus había superado su primer hito tras completar con al menos un componente la inmunización de todo el personal de salud público y privado de la Provincia, los y las mayores de 70 años y personas de entre 60 y 69 años inscriptas que integraban grupos de riesgo.

Quienes todavía no se hayan registrado al plan de vacunación, que ya superó los ocho millones de inscriptos, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA. La inscripción está abierta para todas y todos los mayores de 18 años, y los turnos se irán asignando en función de los grupos priorizados por el plan público, gratuito y optativo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta, Larroque, Volnovich y Rodríguez, participaron de la firma de un convenio para refaccionar los centros de jubilados de la provincia

El intendente de Hurlingham, el ministro de Desarrollo de la Comunidad y las máximas autoridades de PAMI, llevaron adelante este acuerdo para la refacción y equipamiento de todos los centros de jubilados de la provincia.



El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el subdirector del organismo, Martín Rodríguez, participaron de la firma de un convenio para concretar la refacción, equipamiento y puesta en valor de todos los centros de jubilados de la provincia de Buenos Aires. La jornada, se llevó a cabo en el Centro Único de Jubilados y Pensionados de Villa Tesei, en el partido de Hurlingham, donde los funcionarios mantuvieron un encuentro virtual con autoridades de centros de distintas localidades de la provincia para conversar sobre los alcances de esta iniciativa.

“Quiero destacar el trabajo constante de PAMI, de Luana, de Martín, con los adultos y adultas mayores. En el marco de todo el trabajo de inclusión, de respeto a los derechos, de acompañamiento y de muchas esperanza, hoy se pone en marcha la posibilidad de mejorar los centros de jubilados de todo el país pensando en lo que viene, que es volver a estar juntos. Es el PAMI, la decisión del gobierno del presidente Fernández, el acompañamiento de los intendentes, del gobernador Kicillof y del ministro Larroque para que podamos estar bien en la etapa que viene”, remarcó Zabaleta.

Por su parte, Luana Volnovich expresó: “Estamos en una agenda de futuro, donde empezamos a hacer un programa de obras y refacciones de los centros de jubilados para volver a abrirlos, durante este año el PAMI acompañó a los centros que estuvieron cerrados y los sostuvimos. Queremos que los adultos mayores puedan volver a encontrarse, que hagan lo que durante este tiempo tuvieron que dejar de hacer, y por eso le pedimos colaboración a la provincia de Buenos Aires con el programa de jóvenes bonaerenses solidarios, que van a ayudar en esta tarea”.

A su turno, el ministro Larroque señaló: “El encuentro intergeneracional y lo que puede hacer el aporte de los más jóvenes a la refacción de los centros, no solamente es una gran noticia sino que tiene un valor simbólico muy importante, el programa de bonaerenses solidarios fue creado por el gobernador Kicillof el año pasado cuando comenzaba la pandemia y se necesitaba poder encontrar a través del voluntariado la posibilidad de ayudar en un momento tan difícil como el que nos planteaba la pandemia, como un brazo que complementa la acción del estado. Es muy gratificante poder colaborar con PAMI en esta tarea”.

Por último, Martín Rodríguez remarcó: “Los municipios hicieron un esfuerzo durante los cuatro años de la gestión de Macri en sostener los centros de jubilados, acá el objetivo que tuvimos desde un principio cuando convocamos a las personas mayores a cuidarse y a quedarse en casa es que no cerrara ningún centro de jubilados en la Argentina, por eso todos los meses todos los centros de jubilados de PAMI recibieron un subsidio para que pudieran pagar la luz y el alquiler y en esta fase de reconstrucción, de mirar hacia el futuro, las personas mayores tienen que ir a los centros sintiendo que están en su lugar, que recuperen la vida que tenían pero mucho mejor, con más talleres, más equipamiento, más infraestructura, y a esa tarea nos vamos a abocar”.

La firma del convenio se realizó entre PAMI y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, en el marco del 50 aniversario de la creación de esta obra social que es la más grande de Latinoamérica.

En el acto estuvieron presentes la diputada nacional Florencia Lampreabe; el secretario de Gobierno del municipio, Maximiliano Topino; el secretario de Desarrollo Social, Marco Caferra; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Hurlingham, Damián Selci; y los concejales Adrián Eslaiman, Carolina Castro y Viviana Lodos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón apoya a las empresas del distrito a través del Plan “Morón Exporta”

El intendente y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recorrieron los parques industriales La Cantábrica y PITAM, y se reunieron con empresarios del distrito con el fin de brindarles herramientas para la exportación de sus productos al mercado brasilero.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, junto al embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recorrieron el Parque Industrial La Cantábrica de Haedo y el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM) en el marco del Plan “Morón Exporta”. Allí mantuvieron una reunión con empresarios del distrito con el fin de promover la producción y comercialización de sus productos a Brasil.

Tras finalizar el encuentro, el jefe comunal detalló: “Estuvimos en los Parques Industriales de nuestro distrito, con el objetivo de procurar la internacionalización del mayor volumen de producción de nuestro país. En este caso, el embajador les contó a los empresarios las oportunidades que hay en el mercado brasilero y también tuvieron ocasión de plantearles dificultades, sugerencias, inquietudes que él y su equipo de trabajo darán continuidad”.

Por otra parte, el Scioli expresó: “Quiero reconocer a Lucas Ghi, por dar estas herramientas que es lo que hoy necesita el país, exportar más, atraer inversiones productivas y Brasil volvió a ser el socio comercial número uno de la Argentina, por eso tenemos que hacer este tipo de encuentros”. Y agregó que “hoy pudimos escuchar a cada uno de los empresarios, las expectativas que tienen, las dificultades y pusimos toda nuestra Embajada a disposición para hacer el seguimiento de este encuentro y acompañarlos desde que producen hasta que exportan”.

Además, los funcionarios recorrieron la empresa Romipack, ubicada en el Parque Industrial La Cantábrica, que busca expandir sus productos al mercado exterior. También mantuvieron una reunión con representantes de dicho lugar y de las empresas Campagna Hermanos E Hijos – Jovifel, Saprograf, Carraro Argentina, Blipack, Falmet, Metalurgica Sanogas, Lipotech y Olmo Bikes.

Durante el encuentro, abordaron los temas prioritarios de la agenda bilateral, centrados en el comercio entre ambos países. En ese sentido, conversaron sobre la importancia de potenciar y profundizar los intereses del país pensando en lograr la mayor complementación productiva e integración que incluyan el trabajo conjunto en cada espacio para la promoción, producción y comercialización de sus productos en Brasil.

Luego mantuvieron un encuentro en esa misma línea, en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM), con representantes de las empresas Sero Electric, Abac, Sade Electromecánica, Grupo Colonia, Berner SA y Aero Galvez.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich; el subsecretario de Desarrollo Económico Municipal, Juan Carlos Martinez; el presidente de la Confederación Empresarial de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el director Provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar; la responsable de la SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria), Leticia Villanueva; el presidente de la Unión Industrial del Oeste, Edgardo Gámbaro; el gerente del PITAM, Diego Discoli; y empresarios y empresarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: primer centro de diagnóstico por imágenes y laboratorio municipal



El Gobierno Municipal de Ituzaingó informó a los vecinos y vecinas, que comenzarán a desarrollarse las obras del primer Centro de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Municipal.
 
Se trata de una obra de dimensiones históricas que tiene por objetivo garantizar el cuidado integral de la salud de toda la comunidad ituzainguense, para que más vecinos y vecinas puedan acceder a cobertura médica y atención pública de calidad.

La planificación de esta obra, un sueño cumplido para los vecinos y vecinas del distrito, formará parte y articulará con el servicio sanitario que ofrece el municipio en los distintos barrios, mediante los CAPS (Centros de desarrollo de atención primaria de la salud) donde se brinda atención gratuita en distintas especialidades, entre las cuales se encuentran: clínica médica, pediatría, obstetricia, ginecología, psicología, odontología, servicio de trabajo social y de enfermería integral.

El Centro estará ubicado en el barrio San Alberto (Pringles y Ecuador), y prevé incorporar los servicios de radiología digital, ecografías 4d, mamografías, y el servicio de laboratorio, lo que permitirá un abordaje integral en la salud de cada vecino y vecina.
 
Además, funcionará el equipo de epidemiología local, con el objetivo de brindar un seguimiento más personalizado de infecciones tales como el Covid-19 o el Dengue, y así poder anticipar alertas y facilitar un diagnóstico temprano.

Debido a las obras que implica el desarrollo del nuevo Centro de Diagnóstico por Imágenes y laboratorio, el Centro de Desarrollo San Alberto, que desarrollaba sus actividades en el predio, trasladará sus tareas a partir del día de la fecha, a la calle Grecia 2640, donde brindará servicio de lunes a viernes de 8 a 19hs. Cabe destacar que debido a la pandemia producto del Covid-19, actualmente las actividades se están llevando a cabo de manera virtual, manteniendo la atención presencial únicamente para asistir y brindar información a los vecinos y vecinas que se acerquen al mismo. Quienes deseen comunicarse con el C.D.S San Alberto, podrán hacerlo vía e-mail a: centrodesarrollosanalberto@hotmail.com.

Para más información, los vecinos y vecinas podrán ingresar en: www.miituzaingo.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Polémica: La comunidad educativa de la escuela Nº 7 de Castelar repudió la visita de Patricia Bullrich

 Mediante un comunicado a las familias el equipo de conducción junto a personal docente de la escuela primaria Nº 7 "Coronel de Marina Tomás Espora"  repudiaron la utilización de la fachada de la institución y su nombre para fines partidarios políticos luego de que la Presidenta del PRO Patricia Bullrich junto a la concejal Analía Zappulla visitaran la escuela ubicada en Castelar. 





“Nos sentimos agraviados y sorprendidos ante esta situación” expresaron las autoridades de la escuela que depende de la Provincia de Buenos Aires. La propia Zappulla publicó en sus redes la visita junto a la ex Ministra en donde denunciaron una situación "gravísima" en torno a la escolaridad. 


Desde la institución dejaron en claro que "la escuela no se encuentra cerrada" y que de la actividad no participaron directivos o docentes de la institución que se encontraban dictando clases virtuales.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados