Están ocupadas más del 87% de las camas de terapia intensiva de Morón

Son 159 de las 182 existentes en establecimientos públicos y privados del distrito.



Con 89 pacientes que presentan diagnóstico confirmado de coronavirus y 23 que tienen sintomatología compatible con la enfermedad, la ocupación de camas de cuidados intensivos existentes en Morón es del 87,4%. El registro de ayer es cinco puntos más alto que el del viernes 14 de mayo (que fue de 82,5%), pero la evolución preocupa a las autoridades municipales, ya que esta semana se amplió de 177 a 182 la cantidad de camas UTI.

También se evidencia un crecimiento en la ocupación de plazas en las áreas de cuidados intermedios, donde se pasó de 268 camas ocupadas sobre 315 existentes (85,1%) la semana pasada, a 284 sobre 317 (89,6%) en los registros de ayer. Tampoco las salas comunes o de cuidados mínimos redujeron su nivel de ocupación, ya que la caída en los porcentajes (de 84,8% a 79,3%) es fruto de un aumento de la cantidad de camas disponibles en el sector, que pasó de 408 el viernes pasado a 435 en la actualidad.

El sistema de salud público y privado viene mejorando incesantemente su capacidad de internación, en consecuencia con el avance de la pandemia. La cantidad total de camas en establecimientos públicos de Morón pasó de 546 a 563 en la última semana, mientras que en el sector privado aumentó de 354 a 371. No obstante, el crecimiento de los contagios muestra una aceleración más grande que el ritmo de aumento de las camas, poniendo en riesgo de colapso la atención de las urgencias.

Además, crece la proporción de pacientes internados por Covid 19. Ayer, en los tres niveles de cuidados (intensivos, intermedios y mínimos) el número de pacientes con diagnóstico confirmado o sospechoso de coronavirus fue de 400 sobre un total de 788 internados, lo que representa un 50,8% de las plazas ocupadas. El viernes 14 de mayo, esa proporción fue de 316 sobre 760 internaciones; es decir, que el 41,6% de las y los pacientes alojados tenían diagnóstico o síntomas compatibles con Covid 19. Vale destacar que a mediados de abril, el porcentaje de pacientes vinculados a la pandemia rondaba el 30% de las y los internados en Morón.

Desde el Municipio, en consonancia con las políticas sanitarias nacionales y provinciales, se trabaja fuertemente en tres niveles: el aumento de la infraestructura, los insumos y el personal destinado a prevenir los contagios y atender la pandemia; el cumplimiento de las medidas de cuidado y restricción a la circulación para evitar la propagación del virus SARS CoV2; y la aceleración del ritmo de vacunación. En este último aspecto, Morón se destaca por encabezar desde el inicio del plan el ranking de distritos del conurbano con mayor vacunación, con más del 30% de la población inmunizada. La totalidad del personal de salud ya fue vacunada, al igual que el 93,5% de los mayores de 60 años. También, en el Municipio se empezó a vacunar a personas entre 50 y 59 años y ya fueron inmunizados el 40% de las y los inscriptos en el programa Vacunate, que pertenecen a esa franja etaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco participó de un operativo de control de circulación

En la autopista La Plata - Buenos Aires, el Jefe de Gabinete bonaerense estuvo acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic.



El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, participó en el operativo de control de circulación y transporte realizado en el peaje Hudson de la autopista La Plata - Buenos Aires, en el marco de la implementación de las medidas de cuidado dispuestas por el Gobierno nacional. Junto a Bianco participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply.

Como parte del operativo, iniciado en las primeras horas de la mañana, personal de seguridad vial de la Nación y la Provincia verificó que las y los automovilistas que circulaban por la autopista contaran con el permiso correspondiente actualizado en la aplicación CuidAr.



El Jefe de Gabinete bonaerense explicó: “Estamos dando cumplimiento a las medidas de cuidado establecidas por el Gobierno nacional y que adoptamos en la Provincia. Sabemos que ante el avance de la pandemia y el aumento de la cantidad de contagios es imprescindible reducir al mínimo la circulación, una fórmula que ha probado ser efectiva para revertir la situación”. “Debemos extremar los cuidados y, a la vez, hacer cumplir la normativa. Con esto estamos protegiendo la salud y la vida de las y los bonaerenses”, concluyó Bianco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: tres detenidos por ofrecer para la venta en redes sociales armas robadas a la policía

Tres hombres con antecedentes penales fueron detenidos como acusados de vender por Facebook dos de las quince armas de fuego robadas en la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), en el partido bonaerense de La Matanza, donde ya habían desafectado a tres policías, informaron hoy fuentes judiciales.



Los sospechosos fueron descubiertos vendiendo armas de varios calibres por esa red social, entre ellas dos revólveres calibre 9 milímetros sustraídas en la sede policial ubicada en ese distrito.

Fuentes judiciales informaron que también ofrecían cinco armas de puño, por lo que el fiscal de la causa, Fernando Garate, ordenó la detención de los hombres, quienes se negaron a declarar.

La investigación comenzó a fines de abril a raíz de una denuncia realizada ante la Justicia por la propia policía, luego de hallazgo en un operativo policial en el marco de un robo en Quilmes de una pistola calibre 9 milímetros que debía estar bajo custodia del personal de UTOI, un grupo táctico de la policía provincial que fue creado en 2018.

Con ese dato, las autoridades policiales ordenaron realizar un inventario de las armas que permanecían en el UTOI y detectaron el faltante de 15 pistolas y escopetas en total, entre ellas la calibre 9 milímetros hallada en Quilmes, como así también 2.000 municiones.

Por otro lado, la división de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia ordenó la desafectación de tres efectivos que desempeñaban sus tareas en el sector Armería de la mencionada dependencia, situada en la Autopista Ricchieri y Ruta 4, en jurisdicción del mencionado distrito del suroeste del conurbano.

Si bien tres policías fueron desafectados de sus funciones, por el momento la Justicia no imputó a ninguno de ellos dado que aún continúan las diligencias para establecer las causas de ese faltante.

Las fuentes añadieron que la policía denunció el hecho luego que a fines de abril dos jóvenes, uno de ellos hijo de un empresario, fueron detenidos como sospechosos de integrar una banda que en septiembre del año pasado robó cerca de 200.000 dólares y 2 millones de pesos de la casa de un comerciante en la localidad de San Francisco Solano.

Las detenciones se concretaron tras siete allanamientos ordenados por la fiscal Mariana Curra Zamaniego, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Quilmes, y efectuados por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, quienes secuestraron la pistola 9 milímetros del UTOI, cargadores y hasta un Kit Roni, utilizado para convertir una pistola en un fusil.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La familia del músico asesinado por un policía reclama el inicio del juicio a dos años del crimen

La familia del músico Diego Cagliero (30), asesinado de un balazo durante una persecución policial ocurrida en el partido bonaerense de Tres de Febrero en 2019, reclama a dos años del crimen que el uniformado acusado vaya a juicio, ya que temen que por el tiempo transcurrido pueda acceder a una morigeración de la prisión preventiva.


Diego Cagliero, asesinado de un balazo

En la misma causa, hay un segundo policía acusado que también irá a juicio pero por balear a un amigo del músico que sobrevivió al hecho.

"Mientras ellos esperan que la justicia de San Martín resuelva si van a un juicio por jurados, tenemos miedo que puedan quedar en libertad", dijo a Télam Adriana García, madre del músico, ante la posibilidad de que los acusados sean beneficiados con un arresto domiciliario debido al tiempo que hace que están detenidos sin condena.

Si bien la familia de la víctima tenía previsto realizar hoy una caravana bajo la consigna "Ni olvido ni perdón" por el partido de San Martín, donde está el anfiteatro Diego Cagliero, el homenaje debió suspenderse debido al confinamiento dispuesto por el Gobierno nacional ante la pandemia de coronavirus.

"Igual nos haremos oír por la redes. Vamos a hacer que la voz de Diego suene en todo Tres de Febrero. Necesitamos que la justicia apure el trámite del juicio", agregó la mujer.

La madre contó que en la página web "Justicia x Diego Cagliero, víctima de gatillo fácil", sus amigos subieron canciones para homenajearlo y que exhibirán videos recordatorios.

Por su parte, el abogado de la familia de la víctima, Fernando Sicilia, dijo a Télam que aguarda ser convocado a la audiencia de presentación de pruebas y que luego le informen la fecha de inicio del juicio.

"Todo es lento. Se cumplieron dos años del crimen de Diego y no hay juicio. Solo esperamos que pueda hacerse este año, queremos justicia para él y para su familia", añadió el letrado.

En tanto, fuentes judiciales informaron que la causa se encuentra elevada a juicio, que para el debate fue sorteado el Tribunal Oral Criminal 1 de San Martín y que la acusación estará a cargo de las las fiscales María Fernanda Billone y Gabriela Disnan.

Por el crimen del músico se encuentra detenido el oficial Rodrigo César Exequiel Canstatt (27), acusado del "homicidio agravado por ser miembro de una fuerza de seguridad pública y por el uso de arma de fuego".

En tanto, otro policía, el subinspector Sergio Darío Montenegro (35), enfrenta cargos por la "tentativa de homicidio agravado" de Mauro Tedesco, uno de los jóvenes que acompañaban al músico en una camioneta durante la persecución que terminó con el crimen.

Durante la investigación, las fiscales determinaron que el 19 de mayo de 2019, los efectivos Canstatt y Montenegro, actualmente detenidos y separados de la fuerza, dispararon contra una camioneta con el logo de la empresa AYSA en la que iban a bordo ocho personas.

De acuerdo a la pesquisa, ese día, un grupo de amigos llegó en esa camioneta al supermercado "Día" ubicado en Perón al 7300, de Martín Coronado, partido de Tres de Febrero, donde seis de ellos tomaron hamburguesas y bebidas alcohólicas y se quisieron ir sin pagar.

Esto generó en la vereda del local una discusión con el personal de seguridad del comercio, por lo que los jóvenes descartaron parte de la mercadería pero se llevaron el alcohol, según consta en la causa.

En ese sentido, un vigilador declaró que uno de los jóvenes le dijo "ojo que te pego un tiro", aunque en ningún momento ninguno de los sospechosos exhibió un arma de fuego.

Desde el supermercado alertaron sobre lo ocurrido al 911, por lo que se montó un operativo cerrojo y una persecución que terminó cuando varios patrulleros de la comisaría 5ta. de Eufrasio Álvarez y del Comando de Patrullas local interceptaron la camioneta a unas 17 cuadras, en la esquina de Campo de Mayo y avenida Márquez.

Los policías aseguraron que escucharon disparos y por ello repelieron la agresión a los tiros, uno de los cuales dio en el pecho de Cagliero, quien murió en el lugar.

No obstante, la fiscalía determinó a través de una serie de peritajes que ese primer disparo que describieron los efectivos imputados no fue efectuado por los ocupantes de la camioneta sino por otro policía que estaba del otro lado del vehículo, en medio de la persecución.

"Según esos peritajes, Canstatt efectuó diez disparos y uno de ellos dio en el tórax de Diego, mientras que Montenegro disparó tres veces e hirió a Mauro", dijo entonces el abogado de la familia del músico.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Ituzaingó: recorrida de obras en la Estación de Bombeo Barrio Nuevo

El Jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo, y el Secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, recorrieron el avance de obras en la Estación de Bombeo Barrio Nuevo.



La obra, que es parte de un trabajo articulado junto a Aysa, y prevé inaugurarse a fines de julio, beneficiará a más de 20.000 vecinos y vecinas de los barrios La tradición, Santos Vega, parte de La Loma, Santa Cecilia y El Jagüel, brindándoles acceso a la red cloacal. De este modo, la Estación de Bombeo llevará los fluidos hasta la Planta de tratamiento Hurlingham.

Al finalizar la recorrida, el Jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, indicó: “Es una obra importantísima para Ituzaingó, y fundamentalmente para el sector de Udaondo. Poder articular políticas con el Gobierno Nacional y Provincial nos permite llegar a más vecinos y vecinas que se ven beneficiados con este tipo de obras. Más de 25.000 vecinos y vecinas se van estar conectando al sistema de red cloacal, lo que genera grandes avances no sólo en relación a la salud de nuestra comunidad, sino que también aporta en materia de cuidado ambiental. Continuamos avanzando en obra pública, que también significa generación de puestos de trabajo y formar parte de un Estado presente que brinda repuestas”.

Ante cualquier inquietud, los vecinos y vecinas pueden comunicarse, de lunes a viernes de 8 a 15 hs, con la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente al 5068-9320.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero amplía la eximición de tasas para PyMEs y comercios

La medida tomada por el intendente Valenzuela, ante las nuevas restricciones sanitarias, favorecerá a más de 1000 empresas y comercios.



En línea con la activa y permanente política de apoyo a PyMEs y comercios que lleva adelante el gobierno municipal de Tres de Febrero, y para complementar otras medidas implementadas durante la pandemia, el intendente Diego Valenzuela decidió ampliar el beneficio de eximición de la tasa municipal a todas las empresas y comercios afectados por el nuevo DNU. Quedan exentos de la medida los servicios financieros e industria, rubros que vienen trabajando con normalidad.

“Es momento de acompañar a los que generar trabajo en Tres de Febrero y seguir tomando medidas para que las restricciones sanitarias los golpeen lo menos posible”, expresó Valenzuela. “Siempre van a encontrar a un Intendente dispuesto a apoyar a comerciantes y emprendedores con las medidas que están a nuestro alcance”, agregó.

Anteriormente ya se había decidido la eximición de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) del bimestre 2 para locales gastronómicos, educativos, salones de fiesta, gimnasios y otros, para acompañarlos en un momento donde su actividad se vio restringida por los DNU nacional y provincial debido al COVID 19.

Hacia adelante, el intendente Valenzuela ha decidido eximir del pago de la TISH para el bimestre 3 (mayo y junio) a todo local comercial y de servicios perteneciente a las dos primeras categorías de dicha tasa. La medida alcanza a todas las empresas de Tres de Febrero cuyos ingresos en el año 2020 hayan sido menores a 35 millones de pesos, cualquiera sea su sector de actividad, a excepción de las actividades industriales y los servicios financieros. Se estima que la medida favorecerá a más de 1000 pequeñas empresas y comercios del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof anunció nuevas medidas para atenuar el impacto de la segunda ola de Covid-19 en la Provincia

 Además de la puesta en marcha de las pautas establecidas por el Gobierno Nacional, el Gobernador presentó políticas de acompañamiento para los sectores más castigados por la pandemia.



A partir del anuncio que realizó ayer el Presidente de la Nación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó esta tarde las nuevas medidas que se adoptarán para enfrentar la segunda ola de contagios de coronavirus. Fue durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan.

En ese marco, Kicillof destacó que “como ha hecho durante toda la pandemia, la provincia de Buenos Aires va a respetar y a cumplir las nuevas medidas de cuidado que estableció el presidente Alberto Fernández”. “En la próxima semana se adecuará el sistema de fases al nuevo decreto, en tanto que son 126 los municipios bonaerenses donde regirá la nueva normativa por presentar alto riesgo epidemiológico”, agregó.

“En la Argentina, como en toda la región, estamos atravesando el peor momento de la pandemia y para eso estamos tomando las mismas medidas que se han adoptado en todos los países del mundo”, afirmó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “ante esta segunda ola que presenta variantes más contagiosas y peligrosas del virus, lo más efectivo vuelve a ser quedarse en nuestras casas lo máximo posible para evitar los contagios”.

Asimismo, remarcó que “siempre hemos tenido absoluta coherencia para establecer un criterio en el cual cuando subían los casos debían tomarse nuevas medidas de cuidado”. Y añadió: “A pesar del esfuerzo que hemos hecho para ampliar la capacidad de nuestro sistema sanitario, nadie está exento frente a un virus muy peligroso y para evitar las muertes necesitamos disminuir los contagios”.

Respecto a la campaña de vacunación, Kicillof subrayó que “es una muy buena noticia que la Argentina haya conseguido vacunas que han demostrado un rendimiento excelente contra la enfermedad”. “La Provincia cumplió el primer hito al inmunizar al personal de salud, a todos los mayores de 70 años y las personas más de 60 años con comorbilidades registradas”, apuntó y agregó: “Con el importante flujo de dosis que se espera para los próximos días, podremos cumplir un segundo hito con todos los mayores de 60 años y mayores de 40 con enfermedades preexistentes”.

Además, el Gobernador resaltó la importancia de “fomentar la inscripción de todos y todas las bonaerenses que no han podido registrarse o que cuentan todavía con algún prejuicio”. En ese marco, es importante resaltar que quienes cuenten con turno de vacunación podrán circular para asistir, aun en el marco de las nuevas medidas. “Queremos que todos se sumen a un plan de vacunación que, por el alcance que está teniendo, ya se ha convertido en el más grande de la historia de la Provincia”, indicó.

Asimismo, el Gobernador reafirmó que “la educación en la Provincia no se ha detenido nunca, como tampoco los comedores escolares”, por lo que la semana próxima “los días que son hábiles va a haber continuidad pedagógica aún en los distritos donde no se pueda tener presencialidad”. En ese contexto agradeció “los inmensos esfuerzos que han hecho los trabajadores y trabajadoras y toda la comunidad educativa”. Además explicó que “tenemos un plan de regreso a la presencialidad, pero cuando sea seguro para los chicos, los maestros y maestras, y sus familias”.

Por último, Kicillof agradeció a “las y los trabajadores de la salud y a todo el pueblo de la Provincia, que entiende que estas medidas tienen como único objetivo el cuidado de la salud”. “Con el avance de la campaña de vacunación podremos dejar atrás la pandemia para encarar el camino de reconstrucción y de transformación que se merecen todos y todas las bonaerenses”, concluyó.

Nuevas medidas para acompañar a los sectores más perjudicados por la pandemia

Kicillof anunció “una serie de medidas con las que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer un esfuerzo para complementar las políticas nacionales y acompañar a los sectores que están siendo más perjudicados por la pandemia”.

En ese marco, se estableció que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) no aplique retenciones de ingresos brutos a los sectores más afectados por la pandemia: salas de teatro y complejos cinematográficos; discotecas y salones de fiesta; restaurantes y bares; establecimientos deportivos; jardines maternales y centros de atención de desarrollo infantil. A estos rubros se les aplicará alícuota 0% en los regímenes de Retenciones, Percepciones, Bancarias y Tarjetas. Con aplicación durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Asimismo, el Gobernador anunció el relanzamiento del Plan Covid-19, un esquema de pagos para regularizar deudas impositivas vencidas desde el 1 de enero hasta el 31 agosto de 2021, que abarca a ingresos brutos, inmobiliario básico y automotores. Además, prevé la suspensión de embargos judiciales hasta agosto.

Con una inversión de 2 mil millones de pesos, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica pondrá en marcha el Programa de Sostenimiento Económico de Actividades Afectadas por la Pandemia. Se trata de un aporte no reembolsable destinado a monotributistas y micro y pequeñas empresas dedicadas a brindar servicios de transporte escolar, salones de fiestas y calesitas, jardines maternales, gimnasios, restaurantes, bares y clubes nocturnos, entre otros.

Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo se ampliará el programa Preservar Trabajo y se eliminará la incompatibilidad por haber recibido ATP para las actividades más afectadas. Alcanza a rubros de transporte, panaderías y confiterías, mueblerías, fabricación de juguetes, artículos de librería, fabricación y reparación de algunas maquinarias, edición e impresión, curtidos y cueros, entre otros.

Estas políticas se suman al plan de inversión social de 70 mil millones de pesos presentado a fines de abril, que incluyó la ampliación de programas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad para sumar al Servicio de Alimentación Escolar (SAE) a 300 mil beneficiarios, alcanzando a los 2 millones de niños, niñas y adolescentes. Además, se habían ampliado los receptores del programa Envión para capacitación y formación, aumentado la jubilación mínima que depende de la Provincia en 35% y las pensiones asociadas, y destinando un 50% más del presupuesto para la compra directa de alimentos.

En el terreno productivo, se promovió una nueva edición del Fondo de Cultura y Turismo por 500 millones de pesos y se amplió el programa Preservar Trabajo, con el objetivo de ayudar a sostener el empleo. Desde el Banco Provincia, se puso en marcha una nueva línea de crédito destinada a la compra de materiales para mejorar viviendas y obras pequeñas, se amplió el programa REPYME y se fortalecieron los planes que promueven el consumo en los comercios de cercanía.

Además, se promulgaron las leyes de Fortalecimiento Productivo, que implica una moratoria general de impuestos patrimoniales para 3 millones de contribuyentes y 3.800 Pymes, y la ley que crea el régimen de monotributo simplificado para un millón de bonaerenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados