Tres delincuentes roban dos vehículos y, tras una persecución, uno es detenido en Merlo

Tres delincuentes robaron dos vehículos en el partido bonaerense de Merlo y, tras una persecución a balazos con la policía, uno de ellos fue detenido cuando intentaba refugiarse en una vivienda de la localidad bonaerense de Libertad, de ese mismo distrito, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió anoche, cerca de las 20, cuando un hombre llegaba a su casa situada en las calles Costa Rica y Uruguay, de Merlo, a bordo de su Chevrolet Spin y fue abordado por un grupo de delincuentes que le robó el vehículo.

La víctima denunció el robo mediante un llamado al 911 y patrullas de la comisaría 4ta. de Libertad iniciaron la búsqueda de los asaltantes.

Las fuentes detallaron que los delincuentes se deshicieron de la Spin y robaron una camioneta Toyota Hilux a otro hombre para continuar la huida rumbo al partido de Morón.

Pero mientras escapaban, los asaltantes fueron localizados por policías a bordo de patrullas, quienes implementaron un operativo cerrojo y lograron que perdieran el control del vehículo y lo abandonaran para seguir con la fuga a pie.

Uno de los ladrones fue detenido cuando intentaba ocultarse en una propiedad de quinteros ubicada en la calle Medina y ruta 1001, de Barrio Nuevo, en la misma zona de Libertad.

En tanto, los otros dos asaltantes lograron escapar, agregaron los informantes.

La policía secuestró en el lugar del arresto un arma calibre 22 con la que los ladrones efectuaron al menos dos disparos contra los policías durante en la persecución.

El detenido, identificado como Richard Rolón (19), quedó alojado en la dependencia policial de la zona, a disposición de la fiscalía 8 de Morón, que caratuló el episodio como "robo agravado por uso de arma de fuego, violación de domicilio y resistencia a la autoridad".

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Balean a un policía federal al intentar robarle la moto en Merlo

Un efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) recibió tres disparos de arma de fuego al ser baleado por delincuentes que intentaron robarle la moto en la localidad bonaerense de Merlo, informaron fuentes de la investigación.



El hecho ocurrió en la calle Sadi Carnot al 3300, en dicha localidad de la zona oeste del Gran Buenos Aires, por donde se desplazaba en motocicleta un agente de la PFA que cumple funciones en la Unidad Operaciones Federales de Morón, y que se encontraba entregando citaciones judiciales.

Voceros de la investigación informaron que en esas circunstancias fue interceptado por al menos dos asaltantes armados con fines de robo.

Los ladrones le exigieron al hombre su rodado y, al advertir que se trataba de un policía, le efectuaron tres disparos y escaparon sin concretar el robo.

El agente fue trasladado de inmediato al hospital policial Churruca Visca del barrio porteño de Parque Patricios, adonde ingresó con heridas de arma de fuego a la altura del tórax, en la ingle y en la pierna derecha.

El policía permanecía esta noche internado fuera de peligro mientras era sometido a los estudios correspondientes, informaron fuentes de la investigación.

Realizaron las primeras actuaciones en el lugar del hecho efectivos de la Comisaría 1ra. de Merlo, quienes procuraban identificar a los atacantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Fernando Espinoza: “Es un orgullo que La Matanza esté a la vanguardia con acciones que dan prioridad a la igualdad de género”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz y la secretaria municipal de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, Liliana Hendel, firmó convenios a fin de avanzar con las políticas de género en el distrito. Con Nación se suscribió un convenio a fin de establecer acciones conjuntas para la gestión de un dispositivo de abordaje integral y la conformación de un equipo técnico interdisciplinario de atención. En el caso de la provincia de Buenos Aires se trabajará con el programa Comunidades sin Violencias, para el fortalecimiento de la gestión Municipal contra las violencias por razones de Género que busca fortalecer los abordajes contra las violencias machistas en los municipios.

“Es un día muy importante para toda La Matanza, ya que firmamos con el gobierno nacional y provincial convenios que van a ser un antes y un después en las políticas públicas sobre igualdad de género. Para nosotros crear la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades fue un hito, por eso trabajamos todos los días para seguir generando acciones que permitan un abordaje integral de las políticas de género”, manifestó Fernando Espinoza.

“Cuando hablamos con los y las jóvenes lo primero que nos dicen es que no aguantan más las desigualdades ni la violencia de género. Por lo tanto, sabemos que el futuro que sueñan las nuevas generaciones lo tenemos que hacer realidad hoy y eso estamos haciendo a través de las políticas que llevamos a cabo. Estamos muy contentos con el funcionamiento de la línea 0800-PARA, una línea de atención a las víctimas de violencia que funciona las 24 horas los 365 días del año. Es un orgullo que La Matanza esté a la vanguardia con estas acciones que dan prioridad a la igualdad de género y a la atención rápida y eficaz ante las violencias que vive nuestra sociedad”, resaltó el jefe comunal. 

En el mismo sentido, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta expresó que: “Es el segundo convenio que firmamos con La Matanza, se trata de un dispositivo de asistencia y atención, es un vagón que va a estar gestionado por Nación, provincia y municipio ubicado en González Catán. Se trata de un lugar que está en una ubicación estratégica determinada a fin que las mujeres y familiares que estén atravesando situaciones de violencia de género puedan pasar, preguntar y ser acompañados por un profesional”. 

“Ya tenemos en marcha el programa Acompañar, que fue creado por el presidente de la Nación donde el Estado acompaña a las mujeres que están en situación de violencia de género con un apoyo económico mediante un salario mínimo vital y móvil por seis meses, porque entendemos que es muy difícil salir de un espacio de violencia sino se cuenta con autonomía económica”, subrayó Gómez Alcorta. 

En tanto Estela Díaz detalló: “Firmamos un convenio de Comunidades sin Violencia, es un proyecto que transfiere recursos económicos al municipio, específicamente para la atención de situaciones de violencia por razones de género. Tenemos tres líneas de trabajo, en esta primera etapa avanzamos para fortalecer los equipos de atención con más profesionales de trayectoria y perfiles de atención en violencia de género. Esto va en el camino de muchos proyectos que venimos desarrollando juntos como son las mesas locales, el fondo de emergencia social y el tema del trabajo articulado en masculinidades”. 

“Nosotras vemos que las mujeres son centrales en la vida familiar, social, comunitaria, política y sin embargo todavía se viven sociedades con mucha discriminación. El abordaje de programas específicos contribuye para que haya donde recurrir”, resaltó la ministra provincial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández entregó el comodato para la sede de la Unión de Ex Combatientes de las Islas Malvinas de Moreno

El lugar está ubicado en la Diagonal Justo Daract al 100, frente a la Plaza Buján y está destinado al emplazamiento de la sede de Unión de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (UCIM) de Moreno.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al administrador del IDUAR, Carlos Benítez y el concejal Lucas Franco, hizo efectiva la entrega del predio para la sede de la UCIM en Moreno. En representación de la organización, participaron Gustavo Fernández, Presidente de la UCIM; Héctor Alejo Bravo, vicepresidente de la UCIM y Juan Vallejos.

A partir de este contrato, la Municipalidad cede el uso de este espacio para desarrollar actividades en relación a la historia de los veteranos y a la soberanía de las Islas Malvinas, tales como la construcción de un monumento y réplica del cementerio de Darwin. Un predio que está destinado al encuentro, la memoria y los sueños.

“Esto es haber alcanzado el sueño de la casa de los veteranos donde se van alojar en el futuro nuestras historias, experiencias de vida, tanto durante como después de la fuera”, afirmó Héctor Alejo Bravo, vicepresidente de la UCIM.

Y explicó que “va a ser un espacio que va a propiciar al encuentro porque entendemos que lo único que sana el terror y la experiencia dolorosa de la guerra es compartir y hacerlo a partir del cariño que profesamos los veteranos y nuestras familias. Este espacio nos va a convocar al encuentro permanente para procesar esa experiencia y que no nos afecte el recuerdo de ese horror, sino que sea le combustible para seguir viviendo, trabajando, para cumplir sueños y sobre todo ser felices, porque creemos todos nos merecemos ser felices”.

De esta forma, el gobierno de Mariel Fernández, resuelve una importante demanda de la UCIM: poder tener su sede, con las condiciones jurídicas necesarias, luego de tantos años.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Santilli y Finocchiaro se reunieron con los hijos de María Rosa Daglio

El Vicejefe de Gobierno y responsable del Ministerio de Seguridad porteño Diego Santilli y el referente de Juntos por el Cambio en La Matanza Alejandro Finocchiaro se reunieron con Hanna y Elías, dos de los hijos de María Rosa Daglio, la psicóloga social asesinada en marzo por Alejandro Miguel Ochoa, el “motochorro” liberado durante la pandemia que la atacó en la calle Belgrano de Ramos Mejía.



El motochorro que asesinó a María Rosa en Ramos Mejía tenía un historial delictivo de más de 30 años y la Justicia lo liberó una y otra vez. En este último caso, lo liberaron por la pandemia como consecuencia de una política criminal de funcionarios que liberan delincuentes y castigan con la muerte a víctimas inocentes.

Cuando se conoció el trágico hecho, Santilli fue de los primeros dirigentes políticos en expresarse y exigir respuestas. Durante la charla, le expresó a la familia que seguirá acompañando el reclamo de Justicia y que el delincuente tiene que continuar en la cárcel.

La muerte de María Rosa conmocionó a la sociedad del distrito y provocó una multitudinaria marcha en reclamo de justicia que tuvo su epicentro en el cruce de Avenida de Mayo y Rivadavia, muy cerca del lugar del hecho.

“Voy a seguir acompañando a esta familia que sigue sufriendo y exigiendo justicia de una vez por todas”, aseguró Santilli. Por su parte, Finocchiaro agregó: “Todas las vidas perdidas son irreparables. Pero el asesinato de María Rosa conjuga los males de una Justicia ordinaria que no prioriza los problemas que la gente padece cotidianamente y late un garantismo mal entendido”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof recorrió las obras del corredor que conectará Hurlingham y Tres de Febrero

Fue junto al ministro Simone y los intendentes Zabaleta y Valenzuela. A continuación, el Gobernador visitó una posta de vacunación de PAMI y anunció una línea de créditos del Bapro para enfermeras y enfermeros.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió esta mañana la obra de apertura de traza y construcción de un camino de 1.450 metros que conectará los municipios de Hurlingham y Tres de Febrero. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, y los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos reactivando esta obra que había sido interrumpida pese a que es muy importante para la logística y la organización del tránsito y la actividad productiva de la Provincia”. “Se trata de una obra estructural que va a cambiar la movilidad, mejorando la calidad de vida de los y las bonaerenses”, señaló.

“Esta circunvalación que conectará los municipios de Hurlingham y Tres de Febrero va a configurar una vía logística fundamental para transformar la producción dentro de la provincia de Buenos Aires”, indicó el Gobernador, al tiempo que valoró que “servirá además para seguir generando trabajo, algo fundamental para mitigar el impacto de la pandemia”.

La obra vincula la Avenida Combate de Pavón con la ruta provincial 4 (Avenida Márquez), conectando así los dos distritos y beneficiando a 350 mil bonaerenses que contarán con una alternativa más directa para trasladarse desde el norte de la Provincia hacia las zonas sur y oeste. Asimismo, la nueva traza será paralela a las vías del ferrocarril Urquiza y servirá para agilizar la circulación del tránsito pesado, en tanto que incluirá la edificación de un puente sobre el arroyo Morón.

"Aquí se invertirán 180 millones de pesos para vincular dos rutas muy importantes como son el camino del Buen Ayre y la ruta provincial 4, descomprimiendo el tránsito pesado en el centro de Hurlingham”, afirmó Simone y subrayó: “Esta es una de las obras que trazamos como fundamentales para el conurbano bonaerense, ya que conecta dos autopistas transversales de la Provincia y permitirá que la circulación sea mucha más dinámica”.



Por su parte, Zabaleta remarcó: “Esta obra va a mejorar la transitabilidad y, sobre todo, el acceso y el egreso del transporte de cargas. Estos más de 1.400 metros van a ordenar el tránsito y mejorar la vida de los vecinos y las vecinas que van a tener más tiempo para estar con sus familias”.

“Esta obra significa mejor movilidad y un empuje para lo productivo en una zona que tiene muchas industrias y pequeñas y medianas empresas, por lo que facilitará también el desarrollo de la vida urbana”, dijo Valenzuela y añadió: “Es un buen mensaje de trabajo en equipo en la diversidad partidaria, donde la conectividad y la movilidad implican políticas de Estado”.

“Estamos demostrando una vez más que la Provincia está abocada tanto a resolver las urgencias como a encarar las obras fundamentales para el futuro de los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Las tareas comenzaron hace 20 días con las etapas de ensayos y movimiento de suelos y permitirán seguir generando empleo directo e indirecto en ambos municipios.

Banco Provincia: Nueva línea de créditos para enfermeros y enfermeras

A continuación, Kicillof y Zabaleta visitaron el operativo de vacunación emplazado en la sede del PAMI en Hurlingham, junto al ministro de Salud, Daniel Gollan y el viceministro Nicolás Kreplak. En ese marco, con la presencia del presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo, el Gobernador anunció el lanzamiento de una línea de créditos subsidiados para las enfermeras y los enfermeros del sistema de salud público y privado. Participaron también la directora del Banco Provincia Juliana Di Tullio y el subdirector ejecutivo del PAMI, Martín Rodríguez.

“Desde el Banco de la Provincia hemos instrumentado una línea de crédito por 100 mil pesos para los y las enfermeras, quienes contarán con una tasa subsidiada y un plazo de 48 meses”, anunció Kicillof y subrayó: “Durante toda la pandemia hemos trabajado codo a codo con el personal de salud, que está haciendo un esfuerzo enorme para cuidar a los y las bonaerenses”.

En la sede del PAMI se instaló una de las cuatro postas que llevan adelante el plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el Covid-19 en Hurlingham. “Estamos vacunando todos los días y ya hemos podido brindar inmunidad a 50 mil de los 85 mil vecinos y vecinas que se inscribieron para recibir la vacuna”, enfatizó Zabaleta.

“Ya cumplimos con el primer hito de la campaña de vacunación, en el cual aplicamos tres millones de dosis para inmunizar a todo el personal de salud y los adultos mayores. Ahora estamos avanzando con la vacunación de todos los y las bonaerenses mayores de 60 años y de quienes tienen más de 40 años y presentan enfermedades de base”, detalló Kicillof.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Acuerdo entre Moreno y el SEDRONAR para el fortalecimiento del abordaje de adicciones


La intendenta de Moreno, Mariel Fernández y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, acordaron la congestión de cuatro Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC).

Se trata de cuatro espacios de fortalecimiento de Casa Pueblo, un programa municipal que nace de una experiencia comunitaria en el que se realizan tareas de prevención y acompañamiento integral a personas que atraviesan consumos problemáticos. Los dispositivos funcionarán en la Casa Joven de Casasco, la Casa Joven de Santa Elena; la Casa Joven de Cuartel V y el Teatro Roma; y se suman a otros 13 espacios en los que el Municipio acompaña a más de 500 jóvenes.

“Estamos muy contentos de poder trabajar con la intendenta en cuatro espacios territoriales de acompañamiento, sobre todo para jóvenes que padecen consumos problemáticos”, aseguró Torres, quien se comprometió a “acompañar al municipio en la capacitación a preventores territoriales para poder estar más cerca de quienes lo necesitan”.

“El acompañamiento a personas con consumos problemáticos es un trabajo que requiere mucha humanidad y es lo que encontramos en esta gestión del SEDRONAR, y de Gabriela especialmente”, afirmó Mariel Fernández y agregó que “Mediante este acuerdo nos llegan recursos económicos que nos permiten fortalecer el desarrollo profesional que necesitamos en el abordaje territorial y comunitario de las adicciones que venimos realizando y que dan mucho resultado. Es muy importante porque amplía el el alcance de una política de prevención y acompañamiento integral que nos permite llegar a más jóvenes en Moreno”.

Participaron de la suscripción del acuerdo Rafael Villalba, Director de Atención Inmediata y Sergio Cores, asesor de SEDRONAR; la secretaria de Desarrollo Comunitario Noelia Saavedra; la subsecretaria de Protección Integral de los Derechos de las Niñeces, Adolescencias y Juventudes, Mariana Araoz; el Director de Casa Pueblo Leonardo García; y el Director de Juventudes, Dylan Sauco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados