Desarticulan banda que falsificaba patentes para que "motochorros" pudieran evadir a la policía

Dos hombres fueron detenidos luego de tres allanamientos en distintos domicilios de las localidades bonaerenses de San Justo y Cañuelas, acusados de falsificar patentes y venderlas por internet a motoqueros para evitar ser detectados por las cámaras del Anillo de Seguridad Digital, informaron hoy fuentes de la Policía de la Ciudad.



Las detenciones se concretaron en las últimas horas por personal de la Sección Investigaciones Especiales, de la Sección Intervenciones Informáticas Complejas y de la División Análisis de Inteligencia Informática de la Policía de la Ciudad, tras un allanamiento en un comercio ubicado en en la avenida Juan Manuel de Rosas al 3900, de San Justo, y en un domicilio particular en Cañuelas.

En el local, los investigadores detuvieron al dueño del comercio y a un presunto comprador que había llegado allí con una moto que llevaba una patente falsa.

Fuentes policiales aseguraron que en el comercio fueron secuestradas 50 chapas patentes apócrifas, 4 computadoras, 10 cajas con calcos de letras y números, y 183.260 pesos.

Luego, fue allanada la vivienda particular del dueño del local, en el barrio privado La Tacuara de la ciudad de Cañuelas, donde se secuestró documentación, dos celulares, una pistola calibre 9 milímetros con cargadores y municiones, y un revólver calibre .22 con 100 cartuchos con punta hueca.

Según los investigadores, el dueño del local vendía patentes fraudulentas a motoqueros a un monto que oscila entre 500 y 700 pesos a través de un reconocido portal de venta por internet.

La sospecha de los pesquisas es que los motoqueros utilizaban esas patentes falsas para poder ingresar a la ciudad y no ser descubiertos por el Anillo Digital.

Al respecto, el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard aclaró: “Por el Anillo Digital, la Ciudad está controlada respecto a cualquier ingreso de vehículos, particularmente las motos. Ese control hizo que primero el Anillo Digital y luego el ciberpatrullaje, detectaran que había motos mellizas en los controles y se profundizó la investigación”.

Una de las claves sucedió luego de que personal de la División de Análisis de Inteligencia Informática encuentre una serie de publicaciones y comentarios llamativos en la web, por lo que trazaron un trabajo en conjunto con dicho portal de ventas y empresas de telefonía e Internet para localizar el origen de las publicaciones.

“Descubrimos por ciberdelito y ciberpatrullaje que había clonación y adulteración de patentes, que las falsificaban para entrar a la Ciudad a cometer ilícitos, se hicieron los allanamientos y se desbarató la organización y pusimos a disposición de la Justicia a los delincuentes detenidos”, afirmó Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La Matanza: una mujer resultó quemada tras ser rociada con alcohol e investigan a su pareja

Una mujer de 27 años resultó quemada tras ser rociada con alcohol y prendida fuego y por el hecho se investiga a su pareja, quien fue imputada aunque no detenida, en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el sábado último en una casa situada en Cerviño al 4100, donde la víctima fue aparentemente atacada por su novia cuando le dijo que quería terminar con la relación, explicaron los voceros.

Según relató la víctima a la Policía, su pareja, de 28 años, la roció con alcohol y la prendió fuego.

La policía acudió al lugar a raíz de un llamado al 911 y momentos después la víctima fue trasladada al Hospital de Agudos Paroissien, donde fue asistida por presentar quemaduras en ambos brazos y en el rostro.

Según informaron fuentes con acceso al expediente, la víctima recibió el alta medica y fue citada por la fiscalía interviniente para ser entrevistada y declarar sobre el suceso, por el cual se inició una investigación de oficio.

Los voceros explicaron que la pareja de la víctima no fue detenida, aunque sí imputada.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de La Matanza, especializada en delitos derivados de violencia familiar, de género y contra la integridad sexual, a cargo de Lorena Fanelli.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Tras cuatro horas, controlan un motín con rehenes en una comisaría de Moreno

Un grupo de presos protagonizó en las últimas horas un motín en reclamo de traslados y de mejores condiciones de alojamiento en una comisaría del partido bonaerense de Moreno, en el que dos policías quedaron como rehenes, aunque tras casi cuatro horas de negociaciones la revuelta fue controlada y los efectivos liberados, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho se inició anoche, cerca de las 22.30, cuando un grupo de aproximadamente 15 detenidos -de los 43 que se encontraban alojados en la dependencia- iniciaron un reclamo en la comisaría de Villa Trujui, Moreno, situada en Cervantes y Joaquín V. González.

La protesta continuó con la captura de dos policías que hacían la recorrida por los calabozos, quienes quedaron como rehenes de los amotinados.

Según los voceros judiciales consultados, los detenidos reclamaban mejoras en las condiciones de alojamiento y algunos traslados a otras dependencias.

Cerca de las 2.30 de esta madrugada, tras una serie de negociaciones y la entrega de un petitorio, los apresados liberaron a los policías sin que se produjeran heridos ni daños en los calabozos, agregaron las fuentes.

Una división del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) se presentó en el lugar para dialogar con los presos y lograr un acuerdo para que depusieran su actitud.

Voceros vinculados a la pesquisa explicaron que la comisaría tiene en sus calabozos capacidad para alojar a 16 personas, aunque suele albergar a entre 45 y 50 detenidos.

Tras la protesta, cuatro apresados fueron trasladados a otras dependencias de la zona oeste.

Las actuaciones judiciales por el hecho están a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8, que dirige el fiscal Gabriel López.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Merlo: Ritondo se reunió con Dodera

El concejal Maximiliano Dodera se reunió con el diputado Cristian Ritondo, junto a los ediles Eduardo Varela y Graciela Gonzales para hablar de los problemas de la provincia y especialmente de Merlo



"Acordamos que juntos vamos a trabajar para llevar adelante una renovación de la política en nuestra ciudad", afirmó Dodera. 

Y afirmó: "En Merlo voy a presentarme a las internas, porque la única forma de cambiar la realidad es renovando la política y para eso hay que empezar por nuestro propio espacio".

"Hay concejales que están hace más de una década sin hacer nada, venimos a representar a los vecinos que están cansados de esta realidad y piden un cambio de verdad. Somos distintos, por eso, vamos a competir en Las P.A.S.O para hacer respetar el derecho a elegir de los ciudadanos", disparo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Convenio de cooperación entre Desarrollo de Provincia y la Asociación Scouts Argentina

 El Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y la presidenta de la Asociación Civil de Scouts Argentina, Marina Elisa Rustán, firmaron un convenio marco de cooperación para promover actividades y programas sociales que tiendan a fortalecer los lazos comunitarios y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.



El convenio, celebrado en las oficinas del Ministerio, busca estrechar relaciones de colaboración para promover y favorecer actividades orientadas a la realización conjunta de acciones, programas sociales y atención comunitaria.

A su vez, se otorga la posibilidad de instrumentar acuerdos específicos para avanzar en la realización de actividades y planes de trabajo que tengan como objetivo el fortalecimiento de programas de protección de los derechos sociales y el desarrollo de espacios comunitarios y solidarios destinados a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Cabe destacar que el Ministro Andrés Larroque estuvo acompañado por la Subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne; el Director Provincial de Atención Inmediata, Santiago Fidanza y la Directora de Políticas Solidarias, Agustina Goncalves.

En representación de la Asociación Civil de Scouts Argetina, participaron además de su presidenta, Marina Elisa Rustán, su Director Ejecutivo, Lucas Pignatelli y la Secretaria de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional, Daiana Neil.

Además, el convenio prevé que las partes podrán, de común acuerdo, invitar a participar en las acciones y programas que se lleven adelante a otras dependencias estatales, instituciones no gubernamentales, universidades y/o centros de investigación del ámbito nacional y provincial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Joaquín de la Torre: "Tengo ganas de ser candidato en 2023 y ser gobernador"

El ex ministro de Gobierno bonaerense y ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla se refirió al armado de Peronismo Republicano junto a Miguel Ángel Pichetto, criticó duramente al gobierno y mostró sus aspiraciones de disputar la gobernación bonaerense. 



Consultado al comienzo de la nota sobre si Peronismo Republicano será una rama más de Juntos por el Cambio o aspiran a ser una tercera vía, Joaquín de la Torre dejó en claro: "Somos claramente opositores al actual gobierno y vamos a trabajar para vencerlos en las próximas elecciones. El final del camino tendrá que ver con la política y con las habilidades que tengamos para que suceda lo mejor posible para lograr ese fin".

En ese sentido, acerca del gobierno de Alberto Fernández afirmó: "Somos críticos, entendemos que ha sido un gobierno con una gran desgracia que es la pandemia, pero creemos que han tenido la soberbia de manejarlo sin tener la capacidad de escuchar y tener mesas de diálogo para enfrentar la situación inédita".

Asimismo, en cuanto a cuáles cree que fueron los errores del gobierno durante la pandemia, opinó: "El primer error tiene que ver con la constitución del gobierno: los votos son de Cristina y ella quiere manejar el gobierno, ahí hay un problema de raíz. No existe la bicefalidad en la política y menos en la conducción del poder ejecutivo. Con la pandemia empezada, se enamoró de la imagen de aquellos primeros datos que daban que había subido mucho su imagen en los primeros días de cuarentena y dejó de pensar en la gente. Cuando dijo es “economía o vida” lo que hizo fue mutilar al ser humano. Todos necesitamos de salud, educación, trabajo, seguridad, de nuestra diversión. Poner una cosa u otra y sostenerlo durante siete meses fue un gran error y las consecuencias las vemos hoy, donde las circunstancias son graves pero la gente está de mal humor porque entiende que le mintieron el año pasado. Estamos en un lugar parecido a la fábula del pastorcito mentiroso, que decía que venía el lobo pero cuando vino en serio se los comió porque nadie le creyó".

Además, acerca de si es una buena medida que todas las decisiones pasen por el Congreso enfatizó: "Poner parámetros objetivos respecto de cuáles son las condiciones para que las decisiones se tomen de forma automática, es una buena decisión. Después habrá que ver cuáles son los parámetros, pero nunca le daría sumo poder a nadie. Lo que hay que discutir es cuáles son los parámetros, para eso requiere una mesa en la que estén todos los partidos y haya poder científico para acreditar la gravedad de los mismos. Hoy vemos que, con educación abierta o cerrada, la curva es igual, así que está claro que la educación no incide en la medida para cerrarla. El tema educativo es uno de los grandes errores, porque el gran problema es que en el conurbano cerrar las escuelas amplía la brecha entre los que tienen capacidad tecnológica y los que no, entre los padres que salen a trabajar y los que no, entre los que tienen tiempo y no. Los que dicen defender a las mujeres, las han puesto en la peor situación, en especial a aquellas que son madres y tienen que salir a trabajar y han juzgado a los sectores más humildes, que son los que están más lejos de la tecnología".

Ante la pregunta de su opinión sobre la posibilidad de sumar a Florencio Randazzo y Juan Manuel Urtubey, De la Torre destacó: "Lo que no debe hacer un político es limitar su capacidad de diálogo, por lo tanto, hay que charlar con todos y buscar puntos de encuentro. La Argentina de la grieta no nos condujo a buen lugar, hay que buscar puntos en común pero no puntos de encuentros entre políticos, porque cuando los políticos hablan de puntos de encuentros, suelen ser para estar cómodos ellos. Cuando hablan de acuerdos, preguntales de qué políticas. Me parece que los acuerdos deben ser sobre políticas públicas determinadas, que son los que le mejoran la vida a la gente".

Por otro lado, inquirido sobre si con algún miembro de este gobierno hay margen de diálogo, De la Torre dijo: "Creo que la oposición siempre tiene que tender el puente. Después, hay que tener en claro que ese puente que uno tiende tiene posibilidades de no construirse. ¿Cuál es el objetivo? Mejorarle la vida a la gente. Para eso hay que tener acuerdos. Hacerlo inocentemente es una gran equivocación, no hacerlo también lo es".

Respecto de la figura de Mauricio Macri y el armado de Juntos por el Cambio, el ex intendente de San Miguel expresó: "Macri es un ex presidente y por eso hay que tenerle respeto, después es una figura del PRO, así que el PRO debe evaluar el lugar que le va a dar en los futuros armados. Siempre creo que la sociedad pone y saca políticos".

Finalmente, De la Torre habló de sus aspiraciones electorales: "Tengo ganas de ser candidato en 2023 y ser gobernador. He trabajado para eso, sé lo que es gobernar un municipio, un distrito grande y haberlo transformado. Conozco también la mirada de la Provincia porque fui ministro de María Eugenia durante tres años y medio, creo que he recorrido la Provincia, estamos recorriéndola por tercera vez. Estoy escuchando a la gente para tratar de actualizar cuáles son las necesidades en cada uno de los lugares".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Gollan: "Aún hay muchas camas de terapia intensiva ocupadas"

 El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el Ministro de Salud explicaron que disminuyó la velocidad en la caída de los contagios.



El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan, presentaron hoy el informe semanal sobre la situación epidemiológica y sanitaria y el estado del esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el territorio bonaerense.

En el marco de la conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro Gollan indicó que en la última semana se desaceleró el ritmo de caída de la cantidad de contagios y remarcó la presión que está sufriendo el sistema sanitario: “Aún hay muchas camas de terapia intensiva ocupadas”. El promedio diario de casos fue de 8.905, un 8% menos que los 9.663 de la semana previa, con un descenso más marcado en los municipios bonaerenses que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y una estabilización en el interior de la provincia. Gollan señaló que el indicador de llamadas a la línea telefónica 148 también continúa en descenso, al igual que la cantidad de consultas en los centros de demanda espontánea, que en los últimos 15 días bajó a la mitad.

El ministro explicó que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva “sigue en un estado de tensión fuerte, aunque estable y con una leve baja. Esto nos preocupa porque está empezando el frío. En muchos lugares la ocupación supera el 90%”. En el AMBA el nivel de ocupación llega al 72,87%, mientras que en el interior sube hasta un 57,15%. Gollan señalo que, a diferencia de lo ocurrido durante la primera ola, “las camas de terapia intensiva están siendo ocupadas por gente mucho más joven, y también hay muchas personas sin comorbilidades que están enfermos de manera grave”.

En relación al avance del plan Buenos Aires Vacunate, Gollan destacó que la Provincia superó los tres millones y medio de dosis aplicadas, y agregó: “Argentina está en un lugar privilegiado de acuerdo a la cantidad de gente que se vacunó. Nuestro país está muy por encima de la media mundial de vacunación y eso es algo que debería alegrarnos a todos”.

Carlos Bianco, por su parte, presentó la situación del esquema de fases en la provincia: 52 municipios están en fase 2, 60 en fase 3 y 23 en fase 4. El Jefe de Gabinete reiteró que la provincia continúa aplicando la normativa dispuesta por el Gobierno nacional a partir del DNU 287/2021 y explicó que para la actualización de la ubicación de los municipios en el sistema de fases se trabaja de manera coordinada con cada intendente, de acuerdo a indicadores claros y objetivos. “Tomamos medidas de cuidado para evitar contagios. Tenemos que evitar que la gente llegue a la terapia intensiva porque cuando lo hacen, mayormente salen por fallecimiento y no por recuperación”, explicó Bianco.

Finalmente, el Jefe de Gabinete afirmó que “para todo el AMBA tenemos previsto continuar en fase 2 hasta la finalización del DNU 287/2021. Tenemos que evitar que los casos se estabilicen en una altiplanicie muy alta, que ante una subida puede generar un problema severo para el sistema de salud”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados