Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Oeste. Mostrar todas las entradas

San Martín presentó un Parque Industrial estratégico

El Municipio puso en marcha la comercialización de parcelas del Parque Industrial San Martín para empresas que quieran reubicarse o radicarse en la ciudad.

El Municipio de San Martín inició la comercialización de parcelas de un Parque Industrial de 75.000 metros cuadrados, dividido en 20 lotes que van de los 2.600 a los 7.500 m2.

Tiene una ubicación estratégica sobre el Camino del Buen Ayre y la intersección de la calle Italia, con acceso inmediato a las autopistas Acceso Oeste, Panamericana, a la Ciudad de Buenos Aires y a las redes ferroviarias de las líneas Gral. Belgrano y Mitre.

La iniciativa fue pensada para seguir mejorando la organización industrial de la ciudad, brindando características especiales para el sector.

En ese sentido, las industrias que decidan radicarse en el Parque contarán con vinculación con depósito fiscal de San Martín y beneficios exclusivos. 

También tendrán disponible un espacio donde podrán consultar y acceder a todos los trámites y servicios de la Secretaría de Producción del Municipio, como habilitaciones, programas de eficiencia energética y sustentabilidad, entre muchos otros.

Además, el predio cuenta con servicios de energía eléctrica, seguridad, vigilancia, servicios de comunicación, mantenimiento, limpieza y recolección de residuos.

Otra ventaja es el costo de las parcelas, en relación con el resto de los espacios productivos de la región y la ciudad. 

Asimismo, las industrias que ya operen en San Martín y opten por relocalizarse accederán a otros beneficios.

Para conocer los valores, la documentación requerida y el reglamento de presentación, las empresas pueden acercarse a la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico en el 1º piso del Palacio Municipal, comunicarse por teléfono al 4830 0689/0618, de lunes a viernes de 8 a 18, o enviar un mail a produccion@sanmartin.gob.ar.

Más información en sanmartin.gob.ar/parque-industrial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo firmó convenio de colaboración con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, encabezó una reunión de trabajo junto al Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re, en la que firmaron un convenio de colaboración mutua que busca impulsar políticas de acompañamiento a las industrias metalúrgicas locales.

El convenio firmado tiene por objetivo brindar asistencia profesional y técnica, líneas de financiamiento y cursos de formación profesional para asistir a las industrias en cuestiones de eficiencia energética, desarrollo de nuevos modelos de negocio, asistencia para el desarrollo del comercio exterior, actualizaciones tecnológicas para mejorar la productividad y actualizaciones de normativas para el sector.

“Estamos convencidos que la construcción del Ituzaingó que queremos debe darse con más industria, con más producción, con más innovación y con más desarrollo, y eso sólo es posible si como Estado municipal ponemos al alcance todas las herramientas para acompañar a cada pyme y a cada empresa que apuesta por la industria nacional”, destacó el intendente municipal, Pablo Descalzo. Y agregó: “El rubro metalúrgico es uno de los más importantes para nuestro país, y desarrollar políticas públicas como socios estratégicos del sector privado es fundamental para potenciar la generación de nuevos y mejores puestos de trabajo en este contexto tan complejo”.

Por su parte, el presidente de la ADIMRA, Elio Del Re, expresó: “El 60% de la industria metalúrgica de Argentina está en la provincia de Buenos Aires, y el 70% de esa concentración se encuentra en el conurbano bonaerense. Es acá donde tenemos que hacer el trabajo superlativo, para acompañar y estar cerca de la comunidad, y para eso qué mejor que hacerlo con el municipio, las universidades, las uniones industriales y las cámaras. Creemos que la forma de hacerlo es en conjunto con la sociedad, y es por eso que hoy estamos firmando este convenio”.

La ADIMRA nuclea, desde 1904, a las industrias metalúrgicas del país, brindando herramientas orientadas a ofrecer soluciones a las problemáticas del sector. Su propuesta es integrarlas articuladamente a los servicios que ofrecen las áreas de industria y producción de los gobiernos municipales.

Participaron de la firma del convenio la secretaria de Desarrollo Productivo, Natalia Lazzeri; la directora de Industria y Comercio, Verónica Corbalán; la asesora Laura Tuero; el prosecretario general de ADIMRA (Adox S.A.), Javier Viqueira; el secretario de Relaciones Institucionales de ADIMRA (Cintolo Hnos. Met S.A.), José Luis Cintolo; el director de ADIMRA, Gustavo Corradini y el asesor Guillermo Merediz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Hoy Argentina tiene el consumo de carne más bajo de los últimos 30 años”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recorrió los comercios locales afectados por una caída del 40% en las ventas, consecuencia de las políticas de ajuste del Gobierno nacional y el aumento de tarifas. Durante su visita a la carnicería Cabaña Don Theo en San Justo, el jefe comunal expresó su preocupación por la situación crítica y subrayó su compromiso de apoyar a los comerciantes locales en medio de la crisis. 

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, visitó la carnicería Cabaña Don Theo de San Justo, que también cuenta con una sucursal en Laferrere y es un emblema del comercio familiar en el distrito. Allí, la dueña y la encargada del comercio, le transmitieron al Intendente la preocupación por la baja en las ventas y la caída del consumo en general, y de carne en particular.

“Estamos en una de las carnicerías más emblemáticas de La Matanza, sostenida por una familia de emprendedores que empezó con mucho sacrificio y pujanza, y que hasta el año pasado el negocio funcionaba muy bien, pero desde hace seis meses están atravesando la caída de las ventas y sufriendo los tarifazos con aumentos de un 500% en la luz, por ejemplo”, expresó Fernando Espinoza.

Las ventas cayeron más de un 40% en todos los comercios de Argentina. Ante este panorama, los comerciantes se ven obligados a tener que pensar estrategias y reinventarse para poder seguir subsistiendo y no despedir empleados. En este sentido, Fernando Espinoza ejemplificó: “En varias carnicerías, algunas de las acciones que están llevando adelante las y los comerciantes, es poner en oferta algunos cortes de carne para que la gente pueda consumir”. Y subrayó: “Hoy Argentina tiene el consumo de carne más bajo de los últimos 30 años. Estamos en una híper recesión económica nunca vista en tan poco tiempo”.

Por su parte, Valeria Dorigo, dueña de Cabaña Don Theo sostuvo: “Si una familia antes compraba 5 kilos de carne, ahora está comprando 2 kilos, y a esto le sumamos que el asado prácticamente desapareció de lo que antes era una compra habitual”. Al tiempo que destacó que “gracias a Cuenta DNI, muchas familias hacen fila los sábados para poder comprar carne”. “Si no fuese por esta billetera virtual de la Provincia de Buenos Aires y las promociones, tendría que despedir personal”, remarcó. 

“Desde La Matanza, la quinta provincia argentina, demográficamente hablando, les pedimos a los funcionarios que no funcionan, que salgan de sus oficinas y vengan a ver lo que pasa con los comercios en pleno centro de San Justo: Hablamos de números, pero esos números significan un déficit en la alimentación de niñas, niños y familias enteras”, -.enfatizó Fernando Espinoza.

“En Argentina pasamos por muchas crisis económicas, como la que estamos atravesando por las decisiones que está tomando el Gobierno nacional, que gobierna solo para los más ricos”, señaló Fernando Espinoza y concluyó: “En La Matanza vamos a seguir gobernando para el pueblo, que para eso nos eligieron. Nosotros siempre vamos a estar al lado de nuestros comerciantes y los vamos a sostener en todo lo que necesiten”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 50 mil personas disfrutaron de la primera semana de “Malvinas de Vacaciones”

El municipio de Malvinas Argentinas continúa con la agenda de vacaciones de invierno hasta el 28 de julio. Con un gran show inmersivo, parques inflables, actividades culturales, recreación en las plazas y mucho más.

El municipio de Malvinas Argentinas ha recibido a más de 50 mil personas en las actividades que ofrece “Malvinas de Vacaciones”. Vecinos de la comuna y de distritos aledaños, han podido disfrutar de un conjunto de actividades recreativas y culturales de manera gratuita. El itinerario vacacional continúa hasta el 28 de julio inclusive.

El gran espectáculo de este receso invernal, es “Iocus” un show inmersivo con bailarines, acróbatas, efectos especiales, nieve y muchas sorpresas. Se presenta con tres funciones diarias en el Polideportivo Braian Toledo de la ciudad de Los Polvorines. Las entradas se retiran de manera presencial, en el mismo polideportivo o en el Palacio Municipal, de lunes a viernes de 9 a 16 h y domingos de 9 a 13 h.

En el Polideportivo Villa de Mayo encontrarán “Mundo Arcoíris” Laberinto sensorial (de 14 a 18 h) pensado para niños/as de 2 a 6 años; en el Polideportivo Diego Armando Maradona, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, continúa el Parque Inflable (de 14 a 18 h); en el Punto Digital hay Encuentros Gamers (de 9 a 16 h); en el Auditorio Municipal, dos funciones por día de “Malvina y su coronación de invierno” (15 y 17 h); mientras que en las inmediaciones del Palacio Municipal se ubica un Planetario Móvil (de 11 a 16:30 h); en el Polideportivo Tierras Altas-Tortuguitas, se encuentran los inflables (de 14 a 18 h), y de miércoles a sábado a las 15:30 horas se presenta otro de los espectáculos elegidos por los chicos: Master Catch. Todas las actividades son por orden de llegada.

Por otro lado, en la Casa de Cultura y Arte hasta el domingo 21 y durante la segunda semana de vacaciones habrá: Laboratorio de arte (de jueves a sábado 13 a 17 h); Challenge Compañía de Danza y un Laboratorio Circense. Y en las plazas del distrito, todos los días de manera itinerante, continúan los shows, fotos 360° y maquillaje artístico de (14 a 17 h).

La grilla completa de actividades y toda la información, en: http://www.malvinasargentinas.gob.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: la Casa Museo María Elena Walsh cumplió un año

Con música en vivo y distintas actividades artísticas se celebró el primer aniversario del espacio. La casa natal de la artista fue restaurada y reconvertida en un espacio abierto a la comunidad para la recreación y la difusión de sus obras.


El Municipio de Morón celebró el primer aniversario de la Casa Museo María Elena Walsh (Casa MEW), un espacio dedicado a preservar y difundir la obra de la artista, que funciona en donde fue la casa natal de la cantautora. Ubicada en Villa Sarmiento, partido de Morón, la vivienda fue recuperada y restaurada por el Estado para ser abierta a la comunidad.

La adquisición de esta casa fue posible gracias a un arduo trabajo de articulación entre el Municipio, el Ministerio de Cultura de la Nación, bajo la gestión de Tristán Bauer, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se trabajó en la recuperación de su estado original como patrimonio cultural y la puesta en valor para el disfrute de todos los vecinos y vecinas.

La obra de Casa MEW mantiene la fachada original y el patio central de la vivienda. Además, se reconstruyeron integralmente los espacios internos y se crearon salas para muestras y eventos.

En los festejos por el primer aniversario, junto a vecinos y vecinas, celebraron el intendente Lucas Ghi, el presidente de COMIREC, Martin Sabbatella, el secretario de Gobierno, Diego Spina, la secretaria de Cultura y Deporte, Paula Majdanski, el subsecretario de Políticas Culturales, Gabriel Redak, la diputada nacional Mónica Macha, y la directora de Casa MEW, María Victoria Babjaczuk.

El intendente de Morón destacó que “este espacio es un pilar de la política cultural de nuestro Municipio y hoy conmemoramos este primer año de recorrido. Lo más importante tiene que ver con el espíritu que logramos recrear de María Elena en esta Casa Museo. La cultura es fundamental para nosotros, por eso es abierto a la comunidad y totalmente gratuito. También es escenario para que artistas locales se muestren, expresen su arte y desplieguen su talento, así que estamos muy contentos del recorrido de este espacio”.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Morón Paula Majdanski subrayó que “es una casa que nos permite reconocernos en nuestra identidad moronense y bonaerense. Acá hay diariamente talleres y música. Hoy celebramos el primer aniversario con la agrupación Sinfónica Municipal, con el Ensamble Peñero, que es parte de la programación musical de esta Casa y de todo el municipio. Estamos muy contentos y contentas de continuar persiguiendo este sueño colectivo de democratizar la cultura, un camino que iniciamos hace más de 20 años en Morón”.

La Casa MEW está abierta todo el año, de miércoles a domingo, y durante las vacaciones de invierno, de martes a viernes de 11 a 18 hs, sábado y domingo de 11 a 19 hs, y está ubicada en 3 de Febrero 547, Villa Sarmiento.

Allí la comunidad puede realizar visitas guiadas, recorrer distintos espacios interactivos para disfrutar, jugar e incorporarse a un mundo mágico rodeado de los mejores éxitos de la cantautora y su historia. Además, se realizan charlas, talleres y distintas actividades culturales y recreativas.

También participaron de la actividad el director provincial de Promoción Sociocultural, Fernando Carlos; representantes del Instituto Cultural de la Provincia; el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; entre otros funcionarios y funcionarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón confirmó nuevos aumentos a municipales para julio y agosto

Las y los trabajadores del Municipio cobrarán sus sueldos con un incremento del 5% en julio y otro del 6% en agosto, que se suman a las subas ya otorgadas en el primer semestre. De esta manera, en la primera parte del año el aumento acumulado supera el 118%.


El Gobierno de Morón acordó con los sindicatos que representan a las y los trabajadores municipales un aumento salarial que acumula un 118,32% en lo que va de este año. Según lo firmado, los nuevos incrementos se implementarán mediante la suba del 5% en los sueldos básicos correspondientes a julio y otro aumento del 6% en agosto.

Además de los aumentos mencionados, también se actualizaron las guardias médicas de reemplazo para trabajadoras y trabajadores comprendidos en la carrera profesional sanitaria del Sistema Único Municipal de Salud.

De esta manera, a partir del 1° de julio, las guardias de lunes a viernes pasarán a $186.000 y para los fines de semana y feriados de $222.000. Mientras a partir del 1° de agosto, de lunes a viernes serán de $197.000 y para los fines de semana y feriados de $235.000.

Con el compromiso de mantener abiertos canales de comunicación permanentes, las partes resolvieron reunirse en septiembre para avanzar con un nuevo acuerdo paritario y trabajar en forma conjunta en la planificación del proyecto para un nuevo escalafón municipal que garantice el derecho a la progresividad.

El nuevo acuerdo paritario fue subscripto por los secretarios generales Daniel Torrea del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó e Hurlingham (STMMIH), Luis Duré del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón (SETMM), Julio Escobar de la Asociación de Trabajadores del Estado y el Dr. Yamil Ghanem Ahmed de la Asociación de Profesionales del Hospital de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Policía Municipal de San Miguel incorporó 65 nuevos agentes

El intendente Jaime Méndez participó del acto de ingreso, realizado en la Escuela de Seguridad Municipal de Barrio Obligado.


La Policía Municipal de San Miguel incorporó 65 nuevos agentes que hoy recibieron sus diplomas en la Escuela de Seguridad Municipal (ESEM), de Barrio Obligado. El acto contó con la presencia del intendente Jaime Méndez y el secretario de Seguridad, Héctor Calvente.

A través de la ESEM, el municipio brinda distintas capacitaciones periódicamente para que todos los agentes se sigan profesionalizando en sus tareas. Los diplomas entregados en esta ocasión fueron sobre los cursos de “Formación para agentes - Nivel I”.

Los agentes egresados se incorporarán a las distintas áreas de la Secretaría de Seguridad, tales como la conducción de patrullas, la vigilancia de objetivos fijos y el Centro de Operaciones Municipal (COM).

La Secretaría de Seguridad implementa un programa integral de prevención del delito que comprende la capacitación continua de sus agentes, la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas y el desarrollo de Ojos en Alerta, entre otros programas, para prevenir el delito en todo el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Un hombre grabó cómo dos motochorros lo persiguieron para robarle mientras se trasladaba en moto


Un hombre que se desplazaba en moto por la localidad bonaerense de Morón filmó la persecución que sufrió por parte de dos motochorros, ya que llevaba su cámara Go Pro encendida. El raid, que duró casi 5 minutos, fue publicado por el propio damnificado y por el portal primerplanoonline.com.ar en su canal de YouTube.

Según se ve en las imágenes grabadas, la víctima salió de su casa y los delincuentes comenzaron a perseguirlo y marcarlo desde una moto de menor porte. El motociclista se dio cuenta de que querían robarle y, en su intención de huir, realizó maniobras temerarias: condujo a alta velocidad, tomó calles en contramano y hasta subió a la vereda de una conocida escribanía para perder de vista a los malhechores, que dieron la vuelta y lo amenazaron.

A partir de ahí el hombre aceleró nuevamente y los ladrones mostraron sus armas siguiéndolo muy de cerca. La persecución incrementó la velocidad y el asediado dobló por dónde pudo para despistar a los delincuentes.

El damnificado tomó la calle Saldías y llegó hasta el túnel, no ingresó y siguió por Sarmiento, a la vera de las vías del tren. Recién en esa instancia del recorrido pudo perder a los cacos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: cuáles son las obras públicas paralizadas por el gobierno nacional

El Municipio realizó un informe con las obras e intervenciones más importantes en materia de infraestructura, seguridad, salud y educación, entre otras áreas, que quedaron frenadas por la desfinanciación de la obra pública por parte del gobierno Nacional.

Ante la determinación del actual Gobierno nacional de interrumpir obras públicas y programas en todo el país, el Municipio de Morón realizó un informe sobre las obras que fueron frenadas en el territorio.

“En su enorme mayoría estas intervenciones no podrán ser continuadas por el recorte de fondos, si bien algunas de ellas se intentarán reiniciar con el apoyo del Gobierno bonaerense”, indicaron desde la comuna y sostuvieron que desde el Municipio “se trabaja fuertemente para conseguir que se restablezca el financiamiento y la continuidad de las obras”.

De acuerdo al relevamiento realizado, hay más de 25 obras frenadas, entre las cuales se encuentran las viviendas del plan Procrear de El Palomar, el centro interuniversitario de Morón sur, conexiones de agua y cloacas, y los puentes del tren Sarmiento.

Uno por uno, los trabajos paralizados en Morón:

Centro Interuniversitario en Morón sur: Una casa de estudios superiores que se proyectaba en el edificio abandonado de la ex empresa Antonelli, ubicado en Av. Eva Perón 3201.

Nuevo edificio de Escuela N°50: Desde el Municipio sostuvieron que cortó el financiamiento nacional para finalizar el nuevo edificio de la Escuela N°50 en Castelar sur, de manera que las obras fueron interrumpidas.

534 viviendas del Plan PROCREAR: La construcción del segundo plan habitacional más grande de Morón, al sur de la base de El Palomar, fue detenida con la llegada del nuevo Gobierno nacional. La obra está realizada en más de un 85%.

1*ksVG0HkF5lzAZ6mBzXjuHA
A poco de ser finalizada, la construcción del complejo de viviendas de Procrear El Palomar no concluye.

Casa Joven SEDRONAR: Nación frenó el envío de fondos para la construcción de este espacio, que que se había iniciado en Morón Sur pensado en asistir a jóvenes con consumo problemático de sustancias.

Conexión domiciliaria de agua y cloacas

Finalización de Reserva Urbana de El Palomar: El Gobierno nacional frenó la ejecución en pleno desarrollo de la última etapa de obras, que incluía nuevos senderos y caminos, baños públicos, instalación de paneles solares y otras mejoras del espacio.

Puentes sobre el FF.CC. Sarmiento: La obra incluía dos puentes para mejorar la conectividad vehicular entre el norte y el sur de las vías en Haedo, Villa Sarmiento y Ramos Mejía.

Las obras de puentes sobre las vías del FFCC Sarmiento no prosiguieron desde que asumió el actual Gobierno Nacional.

Reconversión lumínica: Se avanzaba en la reconversión a led para llegar al 100% de la ciudad. El Gobierno nacional decidió anular este financiamiento.

Corredor Passadore — Ortuzar: La continuación de la obra se realizará con recursos propios del Municipio, pero el corte del financiamiento nacional demorará su finalización. Este parque lineal incluirá sendero aeróbico, estaciones de salud y plantación de especies nativas para conectar con la naturaleza.

Reactivación del ramal de trenes Caseros — Haedo: La megaobra que comenzó Trenes Argentinos, para interconectar los ferrocarriles Sarmiento, San Martín y Roca, no continuó con la actual gestión de Nación. La misma uniría Haedo y Caseros, con tres paradas intermedias en El Palomar.

Repavimentación y bacheo: El actual Gobierno nacional interrumpió el envío de recursos para reparar y reconstruir asfaltos.

1*CucAWs Tc9 DW7sFBfoDig
El mantenimiento de calles y avenidas de Morón se verá fuertemente afectado por el desfinanciamiento nacional.

Renovación de Escuela Nº 43: Se reconstruyó su estructura principal y la instalación de todos los servicios. El cambio de Gobierno nacional paralizó la última etapa de obra, la cual se buscará reiniciar con el Gobierno bonaerense.

Desfinanciamiento en políticas de Seguridad: El Gobierno nacional cortó el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad que se destinaba a los municipios hasta 2023. Eso significa para Morón un recorte de casi $660 millones.

Además, algunas de las obras proyectadas que quedaron suspendidas son la renovación de 13 plazas, la recuperación del entorno urbano de Casa MEW y la ampliación del Espacio Recreativo y Deportivo de El Palomar, lindero a la nueva Reserva Urbana, entre otras.

“La articulación entre los Gobiernos de Nación, Provincia y Municipio es indispensable para el desarrollo local de cada una de las ciudades del país. Dejar librado el crecimiento de un municipio a su propia suerte genera desigualdades que privan a muchas y muchos argentinos de derechos básicos. Por eso, el apoyo económico de fondos nacionales resulta esencial para el crecimiento de nuestra ciudad”, expresaron desde la comuna.

Por último, valoraron que durante la última gestión nacional, junto al gobierno municipal, se pudieron concretar obras como el 100% de la red cloacal, el Mercado Morón, la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica, la Reserva Natural Urbana de El Palomar, la Apertura de la casa natal de María Elena Walsh y nuevos pavimentos en avenida.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini supervisó el inicio se la puesta en valor de la Plaza Central de Tortuguitas

Este espacio de esparcimiento y de encuentro para las familias, está siendo reacondicionado para favorecer la funcionalidad de cada sector. Tendrá: juegos para niños, juegos saludables, calistenia, equipamiento nuevo, ajedrez gigante, entre otras mejoras.


El intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, supervisó el inicio de la obra de la plaza central de la ciudad de Tortuguitas, ubicada entre las calles Luis María Drago y Juan Francisco Seguí, delimitada por las vías del ferrocarril Belgrano Norte.

Nardini dijo: “Estamos arrancando con esta obra tan pedida por los vecinos de Tortuguitas y por la Cámara de Comercio. Este no es un año electoral, y a contramano de lo que pasa en muchos lugares, estamos empezando con esta obra que se realiza con una inversión con recursos del Municipio de Malvinas”.

El predio de la plaza tiene una superficie de 4.475 mts2 en total. En esta primera etapa de la obra, se van a intervenir 2000 mts2. El proyecto contempla: nuevas veredas; un área de juegos para niños contenido por rejas; un sector de calistenia; un sector de descanso con equipamientos nuevos; luminaria LED; 3 juegos saludables; y un ajedrez gigante con gradas, que será funcional, también, como playón recreativo.

Al concluir la recorrida, Nardini comentó: “Esta es una inversión que además genera empleo y a futuro brindará esparcimiento público y también más seguridad para los espacios linderos”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se presentó hallazgo arqueológico en Merlo



El Municipio de Merlo y el CONICET presentaron un trabajo de investigación sobre un hallazgo arqueológico en las cercanías del Río Reconquista. La jornada se realizó en la Quinta La Colonial, con la presencia del Intendente Gustavo Menéndez, científicos y autoridades municipales.

Se tratan de restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del Río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, lo que indica que la presencia humana en América del Sur data de hace al menos 21.000 años.

La presentación contó con la participación de los investigadores y autores del trabajo a partir del hallazgo paleontológico en Merlo, cuyo análisis indica manipulación humana, lo que señala que la presencia humana en América del Sur es más antigua de lo establecido.

La exposición estuvo a cargo del Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata Mariano del Papa. También participó de la presentación el Lic. De los Reyes Martín, profesional que se ha desarrollado en la ciencia Paleontológica con énfasis en los trabajos de campo, investigación y colecciones de los vertebrados Neógenos de la Región Pampeana.

Estuvieron presentes, además, el descubridor de los fósiles Guillermo Carlos Jofré, Curador del repositorio paleontológico de Merlo y los fósiles del Río De la Reconquista; y Daniel Gustavo Poiré, Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales.

Según Mariano Del Papa, “los restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, indican que la presencia humana en América del Sur data de hace 21.000 años”.

Del Papa destacó que “este hallazgo en Merlo es uno de los más antiguos en América del Sur, proporcionando evidencia de poblamiento humano anterior a la retirada de los glaciares, que tuvo lugar hace 17.000 o 16.000 años”.

“El hallazgo propiamente dicho fue del paleontólogo Guillermo Jofré, a orillas del río Reconquista”, explicó Del Papa, primer autor del paper publicado en Plos One. Además de Jofré, que trabaja para el Repositorio Paleontológico “Ramón Segura” de Merlo.

“A Jofré, que se puso a estudiar los huesos del animal (N. de la. R: no lo encontraron completo sino solo los huesos de la cola y parte de la pelvis), le llamaron la atención unas marcas en las vértebras de la cola. Como nunca había visto algo así, consultó con otro paleontólogo. Esta segunda persona vio las marcas y dijo ‘esto debe ser actividad humana’”, contó Del Papa.

Por su parte el mandatario local Gustavo Menéndez expresó “es un día histórico para nosotros porque una de las revistas más importantes en esta materia publicó un trabajo de investigación realizado en Merlo y que va a tener trascendencia global”.

Los resultados de esta investigación, que fue publicado en la revista científica internacional Plos One, resultan de aportes interdisciplinarios de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET, el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-UNLP-CONICET), el Institut Pasteur de París, la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) y la Fundación Azara.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Encuentran en Merlo la evidencia de presencia humana más antigua de Sudamérica

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) hallaron en Merlo restos de un gliptodonte que cuenta con marcas de haber sido consumido por personas hace 21.000 años atrás.


Un equipo de investigadores del Museo Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) descubrió en territorio bonaerense el registro de la presencia humana más antiguo de Sudamérica, al determinar que restos fosilizados de un ejemplar de gliptodonte cuentan con evidencias de haber sido carneado y consumido por personas hace aproximadamente 21.000 años.

El ejemplar del grupo de mamíferos acorazados conocidos como gliptodontes (del género Neoesclerocalyptus sp) fue hallado en el 2016 en las barrancas del río Reconquista, en la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires. Desde la UNLP señalaron en un comunicado que aparición de este gigante surgido del lecho fangoso podría marcar un verdadero cambio de paradigma, pues hasta ahora la ciencia sugiere que la presencia humana en América, y en particular en el sur de Sudamérica, se remonta a unos 16.000 años atrás.

Este hallazgo no sólo se convierte en una de las evidencias de presencia humana más antiguas de Sudamérica, sino que confirma además la interacción directa del ser humano con la megafauna, la cual decreció progresivamente hasta extinguirse finalmente casi diez milenios más tarde.

El trabajo realizado por los doctores en Ciencias Naturales Mariano Del Papa y Miguel Delgado Burbano, y el licenciado Martín de los Reyes, fue publicado hoy por la revista científica internacional PLOS ONE, una de las publicaciones de acceso abierto más importantes y prestigiosas del mundo.

El hallazgo

Durante un recorrido por las pronunciadas barrancas que se encuentran en el río Reconquista, en la localidad de Merlo, el paleontólogo local Guillermo Jofré observó la presencia de huesos de un espécimen fósil de origen animal. Al recuperar y limpiar los restos de sedimentos, el especialista observó que se trataba del esqueleto incompleto de un gliptodonte, animal acorazado perteneciente al género Neoesclerocalyptus, un antiguo pariente de las mulitas y peludos actuales, que se extinguió hace 10 mil años.

Los huesos corresponden a partes de cintura pélvica, vértebras caudales y tubo caudal del animal, las cuales se encontraban totalmente articuladas, es decir, con los huesos dispuestos en su posición original, y presentan una llamativa singularidad: marcas de corte que no parecían haber sido causadas por animales carnívoros o roedores. En efecto, las mismas seguían patrones de corte bien establecidos, como los observados típicamente en los huesos de animales consumidos por cazadores recolectores en la antigüedad.

Sorprendido por la singularidad de su descubrimiento, Jofré dio aviso a un grupo de arqueólogos y paleontólogos del Museo de La Plata especializado en este tipo de hallazgos, quienes llevaron adelante diversos y minuciosos análisis para determinar la naturaleza y origen de las evidencias.

Del Papa, de la División Antropología del Museo de La Plata, perteneciente a la UNLP detalló que “una vez recuperado del sitio se continuó con la limpieza de los sedimentos que contenían al espécimen”. “Esta etapa fue documentada con detalle, registrándose la posición de las unidades anatómicas y la distribución de los sedimentos. Estos primeros resultados nos permitieron dar cuenta que una vez realizadas las tareas de desposte por parte de los cazadores, los restos sufrieron un rápido proceso natural de enterramiento, permitiendo un excepcional estado de conservación, para el estudio de las marcas de corte”, agregó.

Además, detalló que “las marcas encontradas muestran un patrón de distribución muy particular y característico de los cortes realizados por acción humana, los cuales se observan además en diferentes partes de la cola de este espécimen, lo que nos permitió establecer que fueron seres humanos los que lo utilizaron como parte de su dieta“.

Por su parte, el Martín de Los Reyes, de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata, explicó que “para determinar la antigüedad del animal se basaron en estudios comúnmente usados para definir la edad de las rocas estratigráficos y radiométricos”. “El gliptodonte se encontraba en la capa o estrato más antiguo, es decir en la base de las barrancas rivereñas. Cotejando con estudios geológicos previos en la zona, enmarcaba el hallazgo en el último máximo glaciar del Pleistoceno, unos 20.0000 años antes del presente”, explicó.



Se realizaron diferentes tipos de estudios especializados en los restos fosilizados desde la datación por radiocarbono del espécimen y los sedimentos, el análisis químico de sedimentos hallados en el caparazón, hasta escaneo 3D en alta resolución y análisis cuantitativos de las marcas. Todos estos análisis permitieron establecer la antigüedad del hallazgo, el paleoambiente en el cual vivió el espécimen y el origen humano de las marcas al hacer comparaciones detalladas con marcas experimentales derivadas de estudios actualísticos.


Un nuevo paradigma

Este descubrimiento y los resultados obtenidos representan un aporte muy significativo a la apasionante discusión sobre la antigüedad de la presencia humana en América. “El paradigma de poblamiento del continente sugiere que los seres humanos ingresaron a América hace unos 16 mil años, pero ocurre que desde hace algunos años empezaron a aparecer evidencias mucho más antiguas en Brasil, Canadá, Estados Unidos y México, entre otros lugares”, apuntó Miguel Delgado, investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Y agregó: “Hay toda una visión tradicional que dice que esos hallazgos son anomalías, que no se sabe bien cómo se dieron, pero existe un creciente número de estudios muy serios publicados en las revistas científicas más prestigiosas, que ubican el primer ingreso entre 20 y 30 mil años atrás”.

Los resultados de esta investigación son el fruto de investigaciones realizadas gracias al aporte interdisciplinario de investigadores del Museo de La Plata perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, el CONICET, el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-UNLP-CONICET), el Institut Pasteur de París, la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) y la Fundación Azara.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Villa Celina: incautaron ropa de primeras marcas falsificada valorizadas en 200 millones de pesos

El operativo estuvo a cargo de los agentes de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal.



La Policía Federal incautó grandes cantidades de ropa falsificadas que hacían alusión a primeras marcas en la localidad de Villa Celina, en el partido de La Matanza. La mercadería total llevaba un valor de 200 millones de pesos.

La investigación terminó con el secuestro en La Matanza con un total de 3400 remeras, 550 buzos, 150 pantalones deportivos y 11 rollos de etiquetas falsificadas de reconocidas marcas como Adidas, Nike, Puma, Levis y Lacoste, entre otras.

El operativo estuvo a cargo de los agentes de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal, en donde los detectives detectaron, en marzo del año pasado, a través de ciber patrullajes desplegados en redes sociales como Facebook e Instagram “numerosos perfiles pertenecientes a una organización criminal que ofrecía y vendía prendas de vestir a precios muy por debajo de los del mercado legal”.


La Justicia ordenó allanar los talleres clandestinos en que se confeccionaba la vestimenta y, a partir de la información recabada, se establecieron tres domicilios en la localidad de Villa Celina, los cuales eran utilizados para la producción, la distribución y asimismo como depósitos auxiliares de la indumentaria falsificada.

Con el total de las pruebas recabadas por los investigadores, el Juzgado Federal Nº 3 de Morón, a cargo de la jueza Alicia Vence, y la Secretaría Nº 11, conducida por María Lourdes González San Juan, ordenaron allanar las fincas en las que fueron detenidos dos hombres y una mujer, identificados como los responsables de la estructura delictiva.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel lanza un nuevo sistema de recolección de ramas y escombros

La Municipalidad de San Miguel lanza una nueva modalidad de recolección de residuos verdes y escombros domiciliarios, que comenzará a entrar en vigencia en las próximas semanas. El objetivo es mantener el orden, la limpieza y la seguridad en el municipio.

En este marco, se dispuso que pueden sacarse a la vereda restos de poda (hojas, pasto) de hasta 10 bolsas de consorcio debidamente cerradas, lo que amplía considerablemente el límite establecido con anterioridad. Asimismo, en cuanto a lo que son ramas, se permiten sacar hasta 10 manojos atados de hasta 50x80cm cada uno, una vez por mes.

Por otra parte, para pequeñas refacciones, con previo aviso y por única vez, se permitirá sacar escombros de hasta 5 bolsas reforzadas de 5 kg. En ningún caso los desechos deben obstruir veredas, calles ni ochavas.

Es muy importante tener en cuenta esta nueva disposición, ya que en caso de que el volumen de los residuos exceda las medidas indicadas, el propietario tendrá que contratar un volquete o servicio de recolección privada, a fin de no recibir multas o sanciones. Para lo que son barrios cerrados y edificios, se solicita consultar a: 0800-222-8324.

El objetivo de la campaña es ofrecer un servicio municipal mejorado y ampliado, además de fomentar en cada vecino el cuidado del espacio público, el orden y la limpieza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó a vivirse “Malvinas de Vacaciones” y el show inmersivo “IOCUS” ya recibió a sus primeros espectadores

Leonardo Nardini estuvo junto a las familias en la primera función del espectáculo, en el Polideportivo Braian Toledo. Un show con acrobacia, bailarines en escena, Djs y muchas sorpresas. Esta es una de las propuestas para estas vacaciones de invierno, con tres funciones diarias.


El intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, estuvo en la primera función de “IOCUS” show inmersivo, en el Polideportivo Braian Toledo de la ciudad de Los Polvorines, una de las propuestas de “Malvinas de Vacaciones”, para este receso invernal.



Nardini dijo: “Dimos inicio a este espectáculo único que se hizo exclusivamente para Malvinas Argentinas. Una propuesta inmersiva con artistas en escena, baile, música y acrobacia”.

El jefe comunal llevó a su hija Juana a ver el show, y luego se dirigieron a la función de “Malvina y su coronación de invierno” en el Auditorio Municipal. “La familia en general puede disfrutar de las diferentes actividades que se darán en todos los polideportivos del municipio, en las plazas y en diferentes puntos del distrito, hasta el día 28 de julio inclusive”, comentó Nardini y luego agregó: “Es el Estado el que invierte en actividades de calidad para que los niños puedan acceder a la cultura en estas vacaciones de invierno, ayudar a las familias, y que estas atracciones se den cerca de sus casas”.



“IOCUS” se presenta los días: 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24; 18, 19, 20, 25, 26 y 27. Con dos o tres funciones diarias: 14 hs; 16 hs; y 18 hs. Las entradas para este show, se retiran de forma presencial en el Palacio Municipal (Av. Pdte. Perón 4276) y en el Polideportivo Braian Toledo (Darragueyra y Sirio), de lunes a sábado de 9 a 16 h y domingo de 9 a 13 h.

Para conocer el cronograma completo de “Malvinas de Vacaciones” se puede acceder a www.malvinasargentinas.gob.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: más de 20 mil vecinos disfrutaron el Parque de Invierno en su primer fin de semana

El parque abrió sus puertas este sábado a las 11 hs, con actividades gratuitas para todas las edades y una multitud de familias. “El parque es un orgullo de nuestra ciudad, porque no hay nada más valioso que una infancia feliz”, comentó el intendente Damián Selci. El primer fin de semana fue un éxito de convocatoria, y funcionará todos los días hasta el 28 de julio en el predio municipal.

Este sábado abrió el Parque de Invierno del Municipio de Hurlingham en Av. Pedro Díaz 1710. El complejo recreativo totalmente gratuito tiene actividades para todas las edades. Abre de lunes a viernes de 12 a 18 hs y sábados y domingos de 11 a 18hs.

Más de 20 mil personas asistieron el primer fin de semana de vacaciones para aprovechar las propuestas. El intendente Selci estuvo presente conversando con vecinos y afirmó: “La consigna de esta nueva edición del Parque de Invierno es: no hay nada más valioso que una infancia feliz”, afirmó el intendente.

El parque cuenta con diferentes espacios para todas las edades, desde los 2 años hasta los 18 y, para un ingreso más rápido, podés pre-inscribirte en este link: https://forms.hurlingham.gob.ar/parque-de-invierno. El principal atractivo este año es el Parque Jurásico con 12 ejemplares de dinosaurios móviles tamaño real, que se puede recorrer en visitas guiadas por paleontólogos. También se puede disfrutar de los clásicos autos chocadores y el simulador de cohete. Los renombrados artistas infantiles “Pimpau” y “Valor vereda” son parte de la programación totalmente gratuita.

De 2 a 12 años: En el estadio, además de la plaza blanda para los más chicos, hay espectáculos infantiles con shows itinerantes, todos los días. Hay una variada propuesta de talleres culturales (acrobacia, música, pintura, literatura, teatro, entre otros). Y aquellos que tengan entre 4 y 12 años pueden disfrutar de un amplio circuito de inflables. Y por supuesto, el parque cuenta también con actividades deportivas para todas las edades.

De 13 a 18 años: La Carpa Joven, pensada para adolescentes, es un cómodo ambiente a modo de living en el que hay torneos de FIFA con una decena de consolas de Play Station, flippers y metegol. Además, el espacio, que fue pensado para esta franja etária, está musicalizado por un DJ.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: un policía mató a un motochorro que lo intentó asaltar

Un policía de la Provincia abatió en las últimas horas a un motochorro de 21 años que lo intentó asaltar junto a un cómplice en la localidad bonaerense de Morón.


Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 8:00 del sábado cuando el oficial, integrante del Comando de Patrullas de Tres de Febrero, se dirigía a prestar servicio en su motocicleta Honda, cuando otro vehículo de similares características se le puso a la par con dos delincuentes a bordo.

El objetivo de los asaltantes era sustraerle el rodado, algo de lo que el efectivo se percató, por lo que se identificó como policía y disparó contra ambos. Uno de los balazos impactó contra uno de los motochorros, pero así y todo lograron escapar.

Sin embargo, dos cuadras después, en la esquina de las calles Santa María y Avellaneda, uno de los ladrones cayó muerto y su compañero lo abandonó allí, al igual que la moto, para continuar la fuga a pie.

El oficial dio aviso a la Policía y al percatarse de que el delincuente cayó más adelante pidió una ambulancia para poder trasladar al asaltante, pero cuando llegó el médico ya estaba muerto.

El ladrón fue identificado como Franco Ezequiel Cabrera, de 21 años, mientras que los efectivos de la comisaría de la zona buscaban de manera intensa al cómplice.

La Justicia inició una causa por el delito de "robo agravado en grado de tentativa seguido de homicidio", que investiga la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 del Departamento Judicial de Morón, a cargo de Adriana Suárez Corripio.

Asimismo, Suárez Corripio no imputó al oficial, al entender que por ahora se trató de una legítima defensa.

De todas maneras, al ser un policía bonaerense el implicado en el hecho, la fiscal determinó que las pericias correspondientes sean realizadas por personal de Gendarmería Nacional.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Comienza la Feria de Proyectos del Presupuesto Participativo 2024

Desde el 15 de julio, se podrá votar entre los diversos proyectos propuestos por los vecinos. Habrá distintos espacios de votación en todo el territorio.


El Municipio de Morón inicia la etapa de Feria de Proyectos del Presupuesto Participativo 2024. En esta instancia, luego de que las y los vecinos realizaron propuestas para sus barrios, la comunidad podrá conocer y elegir las iniciativas que consideren prioritarias para que el Municipio implemente el próximo año.

Desde el 15 de julio y hasta el 15 de agosto, se podrá votar entre más de 70 propuestas para todos los barrios que incluyen mejoras y embellecimiento de plazas, la instalación de composteras comunitarias en espacios públicos, la creación de un estudio de grabación para juventudes, campañas de atenencia responsable de perros y gatos, y la colocación de refugios para colectivos, entre muchas otras.

La comuna instalará mesas de votación en los barrios del distrito para que las personas mayores de 12 años que vivan, trabajen o estudien en Morón puedan elegir los proyectos que consideran más importantes. También, se podrá votar en las UGC, en las actividades municipales para las vacaciones de invierno y se prevé la posibilidad de votar online, a través de una web especial que será publicada en los próximos días en las redes municipales.

El próximo lunes 15 habrá una actividad especial en Plaza La Roche (Sarmiento y 25 de Mayo, Morón) desde las 10hs, para presentar la Feria de Proyectos.

El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación ciudadana que se implementa en el distrito desde el año 2006, mediante la cual las y los vecinos pueden decidir directamente sobre la ejecución de una parte del presupuesto municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Todas las propuestas para las Vacaciones de Invierno en La Matanza

Del 15 al 27 de julio, y con entrada libre y gratuita, todas las chicas, chicos, jóvenes y familias de La Matanza podrán acceder a una amplia agenda de actividades recreativas, artísticas y culturales. Una gran experiencia, en receso invernal, que contará con diferentes atracciones, eventos, obras de teatro y espectáculos infantiles.


Como cada año en Vacaciones de Invierno, el Gobierno local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a la comunidad a participar de una variada agenda de shows y actividades para chicas y chicos, que tendrán lugar en todas las ciudades de La Matanza.

A lo largo de las dos semanas del receso escolar de invierno, los diferentes espacios municipales destinados a la Cultura, serán escenario de innumerables propuestas. Entre los que se encuentran: el Teatro Municipal Leopoldo Marechal de Ramos Mejía, el Teatro Municipal de la Casa de Cultura de Gregorio de Laferrere, el Museo Histórico Municipal de Virrey del Pino y la Casa de Cultura Pierina Dealessi de Villa Luzuriaga; quienes pondrán en escena obras teatrales infantiles como Sonorautas, Molina y Gusmán Circus, Mundo Arlequín, Radio Funka, 1,2,3 Magia, Tito y Coloso, Viaje infinito por compañía Telescópica, Desordenados y Amigos por el mundo, entre otras.

Además, esta edición 2024 de Vacaciones de Invierno en La Matanza contará con shows musicales, actividades recreativas, títeres, clown, globología, y mucho más, de la mano de Chukrun, con su espectáculo Vaivén,  y Cebolla y Betún, entre otras; que se desarrollarán en escuelas, centros deportivos, clubes, Casas de Cultura, Centros Integradores Comunitarios (CIC), Sociedades de Fomento, plazas, salones de usos múltiples y uniones vecinales.

Toda la agenda completa de estas Vacaciones de Invierno 2024 en La Matanza ▶ lamatanza.gov.ar/vacaciones-de-invierno

Shows y espectáculos

• Sonorautas, dando la nota - Música y teatro

Tres astronautas del sonido que viajan en busca de ritmos y estilos musicales, Soronautas, llegarán a tres particulares destinos donde se cruzarán con disparatados personajes que los invitarán a cantar, jugar y bailar, aprendiendo la música característica de cada lugar. // Edad sugerida: 3 a 10 años


• Molina y Gusman Circus - Circo y teatro

Dos payasos aventureros que fusionan el humor, las destrezas y la magia a través de rutinas de malabares con diferentes elementos circenses. Un espectáculo para toda la familia que hará viajar al público a través de la ilusión y la fantasía. | Edad sugerida: ATP 

• Mundo Arlequín - Show Musical

Show musical en vivo que recorre su discografía a través de sus mejores canciones proponiendo una equilibrada combinación de teatro, títeres y música con nuevos personajes disparatados y muy ocurrentes. Un abanico de canciones, ritmos y colores que invitan a grandes y chicos a disfrutar, jugar, reír y bailar. ¡¡¡Una delirante fiesta llena de sorpresas a la que quedan todos invitados!!! | Edad sugerida: ATP

• Mimos, un encuentro de silencio - Mimo y teatro gestual

MIMOS es un punto de encuentro. El lugar en que dos seres opuestos buscan descubrirse y reconocerse mutuamente. Un espectáculo sin palabras que, a través del gesto, el silencio, la simpatía y el humor, nos invita a reflexionar sobre nuestros propios antagonismos, sobre la amistad, a preguntarnos quienes son y qué buscan esos otros, otras, que nos rodean y acompañan en este sitio en común, que habitamos y compartimos. | Edad sugerida: ATP

• Tito y Coloso - Teatro, títeres y música en vivo

Tito y Coloso narran, a través del humor, diferentes historias de viajes y pequeñas epopeyas en la que los protagonistas y los espectadores incorporan enseñanzas con alegría. | Edad sugerida: ATP

• Viaje Infinito por Compañía Telescópica - Circo y música en vivo

Tres aventureros llegan de un viaje muy largo, desde diferentes puntos del mundo, y a través de la música en vivo, el teatro y el arte circenses, invitarán al público a viajar por el universo de los juegos tradicionales dándole valor a aquellos que teníamos olvidados. | Edad sugerida: ATP 

• Desordenaditos - Humor, teatro y música

Lepo, Vale y Sulli invitan a todos los desordenaditos y sus familias a pasar una tarde diferente, y presentan un espectáculo musical que contará con sus canciones más escuchadas ¡y las nuevas también! Una combinación perfecta de baile, música y humor para toda la familia. | Edad sugerida: a partir de los 3 años 

• Amigos por el mundo - Magia y humor

El mago y coleccionista Leandro Sanz te invita a vivir una experiencia única abriéndote las puertas de su universo junto a dos de sus amig@s artistas que viaja por el mundo mostrando su destreza. ¡Magia y diversión aseguradas! | Edad sugerida: ATP

• Radio funka - Humor y música en vivo

¿Es un programa de radio en vivo? ¿Se trata de un recital? ¿Es un espectáculo teatral? En RADIO FUNKA todo puede suceder. Personajes divertidos: el conductor estrella, el productor delirante, sonidista y notero de exteriores, un fantasma cantor, dos inventores musicales y, a su vez, ellos mismos integran la banda musical del programa. ¿Cómo lo hacen? ¡Vale la pena verlos! | Edades: ATP

• Agüita - Humor, destrezas, música y el cuidado del agua

Super Güita viene al planeta con una misión, salvar el agua de todo el mundo, pero su amiga Greta cree que ese objetivo es gigante solo para ella. Así comienza la historia de dos amigas que se dan cuenta, durante su travesía por distintos momentos cotidianos, que el agua se va a salvar solo con una clave secreta, ¿nos ayudan a descubrirla? A través de juegos divertidos, destrezas, canciones, coreografías Greta y Pelusa nos explican y muestran cómo, con acciones que son fáciles y no cuestan nada, se consigue cuidar y ahorrar agua. | Edad sugerida: ATP

• Detectivísimo - Circo y teatro

Los Detectipayos, detectives payasos, se encuentran frente a un gran misterio y, para resolverlo, pondrán a prueba su coraje desmesurado, su ternura extravagante y sus talentos disparatados porque tienen la certeza de que, develar este misterio, cambiará el destino de la humanidad. Como medios para descubrir pistas y resolver su misión, realizan actos de ilusión, malabarismo y burbujas gigantes, acompañados de dinámicas lúdicas que invitan a la participación del público. | Edades: ATP

• 1, 2, 3 MAGIA - Magia y humor

El mago y coleccionista Leandro Sanz te invita a vivir una experiencia única abriéndote las puertas de su universo y en esta oportunidad te presenta a su inseparable amigo el mago Keny Bell. Juntos llevarán la magia a otro nivel, cada efecto de magia está diseñado para que tus sentidos se deleiten. Un espectáculo de magia y humor que ofrece al público un abanico impactante de grandes ilusiones con guiones cuidadosamente redactados para el disfrute de la familia entera. | Edades: ATP

• Vaivén de Chukrun - Arte circense, magia y humor

Este dúo de malabaristas combina música, destreza, arte circense, magia, color y mucho humor para recrear situaciones disparatadas y divertidas. | Edad: ATP

• Recreo - Magia y circo

El dúo integrado por la payasa Pira y el mago Leandro Sanz presentan un espectáculo que combina la magia y el arte circense de una manera exquisita para que la familia disfrute de un pequeño descanso de la rutina diaria y trasladarse mentalmente a un pequeño universo donde la magia, las risas y las bellas sorpresas están garantizadas. | Edades: ATP

• Cebolla y Betún - Arte circense, magia y humor

Un dúo que combina el humor y las destrezas circenses atrapando la atención de grandes y chicos. Monociclo, acrobacias, equilibrios, malabares y un espectacular show de burbujas gigantes. Amor y humor, torpezas y destrezas hacen de este dúo un espectáculo increíble. | Edades: ATP.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados