
Luego del recorrido el secretario PyME Guillermo Merediz destacó el rol fundamental que tienen las empresas bonaerenses en el crecimiento del entramado productivo del país: “PyMEs como la que dirigen Hugo y Ariel son un claro ejemplo del potencial que tienen las empresas argentinas en la generación de divisas, tan necesarias para el equilibrio macroeconómico. Estamos acompañando a todas las PyMEs para que puedan incorporar las mejoras necesarias que las hagan más productivas y competitivas, que sumen buenas prácticas, estrategias de comercialización e impulsen aún más la venta de sus productos hacia nuevos mercados”.
En la misma línea, Juan Debandi se refirió al recorrido de la empresa desde 1979: “Historias como la de Hugo y Pablo, que comenzaron como una PyME familiar y hoy son una empresa líder en su sector, son el reflejo de la capacidad emprendedora y la potencialidad del sector productivo en Tres de Febrero”.
Actualmente la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores tiene vigentes 12 líneas de créditos bancarios y no bancarios para financiar proyectos de inversión productiva con tasa subsidiada del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP) de entre el 18% y el 27%, respaldo de garantías desde el Estado de parte del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y bonificaciones especiales tanto para PyMEs que sean exportadoras como para aquellas lideradas por mujeres.
Fuente: (Zona Oeste Diario)
Mega Menu