Florencia Lampreabe encabeza la lista de concejales de Fuerza Patria en Hurlingham

 

El intendente Damián Selci anunció que Florencia Lampreabe, actual jefa de Gabinete del municipio, liderará la lista de candidatos a concejales por Fuerza Patria en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La nómina, presentada el 21 de julio tras una prórroga de la Junta Electoral bonaerense, combina figuras clave del peronismo local, militantes con trayectoria territorial y referentes de diversos sectores del oficialismo.

A continuación, un repaso por los principales candidatos y sus perfiles:

Florencia Lampreabe, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, es la cabeza de la lista. Fue diputada nacional entre 2019 y 2023, destacándose por su militancia peronista y su cercanía a La Cámpora. Desde marzo de 2025, asumió como jefa de Gabinete de Hurlingham, rol en el que Selci la destacó por su “sensibilidad y fuerza” para liderar la gestión municipal. Lampreabe, quien acompañó a Cristina Fernández de Kirchner en la reestructuración del Partido Justicialista nacional en febrero de 2025, se presenta como la principal defensora del proyecto local frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional. “El desafío es claro: defender Hurlingham, cuidar que la motosierra no se meta en nuestros barrios, nuestra universidad, seguridad, salud y educación”, expresó en sus redes sociales tras confirmar su candidatura.

En el segundo lugar, Néstor Abelardo Bello aporta su extensa trayectoria como militante peronista y su rol en la lucha por la autonomía de Hurlingham en 1994. Reconocido por su fuerte inserción territorial, Bello es una figura respetada dentro del distrito, clave para consolidar el apoyo de las bases peronistas en esta contienda electoral.

Ailén Claudia Daniela Mareco Bóveda, actual concejal, ocupa el tercer puesto y busca renovar su banca. Docente y militante de La Cámpora, Mareco representa la continuidad del espacio político que lidera Selci en el Concejo Deliberante, con un enfoque en la educación y la militancia territorial.

En el cuarto lugar, Nicolás Vilela, secretario general de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y docente licenciado en Letras, va por su reelección como concejal. Encabezó la lista de Fuerza Patria en 2021 y su rol en la universidad refuerza el vínculo del oficialismo con el sector educativo.

Verónica Macarena Lucero, subsecretaria de Juventud de la gestión de Selci, ocupa el quinto puesto. Militante de la Corriente Nacional Martín Fierro, parte del Movimiento Derecho al Futuro, Lucero tiene una trayectoria enfocada en políticas sociales y trabajo barrial, lo que la posiciona como una voz representativa de las nuevas generaciones.

El sexto candidato es Gastón Alejandro Beretta, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham. Asumió el cargo tras el fallecimiento de Humberto “Nito” Bertinat en abril de 2025, consolidándose como un referente del sector gremial en el distrito.

Ivana Daniela Cazorzi, subsecretaria de Discapacidad del municipio, ocupa el séptimo lugar. Su trabajo en políticas de inclusión refuerza el compromiso de Fuerza Patria con sectores vulnerabilizados, aportando una perspectiva específica al proyecto electoral.

Completan la lista de concejales titulares Gabriel Antonio Ortega, secretario del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante y referente de la Agrupación Juan Manuel de Rosas; Betiana Mariel Lazarte; y Nehuén Alejandro Braile, del Peronismo Militante.

Los consejeros escolares titulares son Sergio Fabián Casanova, Carolina Noelia Castro y Carlos Alberto Cueliche, mientras que los suplentes incluyen a Claudia Noemí Chazarreta, Marco Caferra y Laura Cecilia Rojo.

Fuerza Patria, liderada por Selci, pone en juego las seis bancas obtenidas en 2021, en un escenario donde el peronismo local se enfrenta a Somos Buenos Aires, encabezado por el exintendente Juan Zabaleta, y a otras fuerzas como La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda. La lista refleja un armado que integra distintas corrientes del oficialismo, desde La Cámpora hasta sectores gremiales y juveniles, buscando consolidar el proyecto de gestión iniciado hace un año y medio.

Con este equipo, Fuerza Patria apuesta a defender los avances en obra pública, seguridad, salud y educación en Hurlingham, frente a un contexto político nacional adverso. La elección del 7 de septiembre definirá el rumbo del Concejo Deliberante y el equilibrio de fuerzas en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva app para acceder a servicios municipales

El intendente  Pablo Descalzo encabezó el lanzamiento de la aplicación Mi Ituzaingó Digital, una nueva vía de comunicación entre los vecinos y vecinas y el municipio, que permite acceder a distintos servicios municipales desde cualquier lugar. La presentación se realizó junto al equipo de Banco Macro y la secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos, Sandra Rey, quienes acompañaron el desarrollo e implementación de esta App.


La puesta en marcha de esta aplicación se enmarca en el proceso de modernización y transparencia de la gestión municipal, que busca hacer más eficientes, ágiles y eficaces los trámites y gestiones, acercar la información a la ciudadanía y volver más accesibles los servicios y las herramientas que ofrece el municipio.

En este sentido, el intendente señaló cómo se incorpora esta nueva herramienta a la gestión: "El lanzamiento de esta aplicación es un paso clave hacia una ciudad más conectada, incorporando nuevas tecnologías a la gestión y profundizando este modelo de gestión que intenta ser cercano a los vecinos y vecinas". Y sumó: "Para nosotros, gobernar es escuchar, y esta aplicación abre una nueva vía de comunicación más ágil y más accesible, para construir un municipio más transparente y eficiente".

Por su parte, Tomás Macaya, afirmó: “Desde Banco Macro, desarrollamos a través de la Gerencia de Gobiernos Digitales, distintas herramientas para solucionarle la vida al contribuyente y acompañar los servicios de los municipios”. Y agregó: “Este desarrollo que se hizo con Ituzaingó se viene trabajando hace un año. La app ciudadana brinda un montón de servicios digitales y de modernización que ayudan mucho al vecino al momento de generar un reclamo o cualquier tipo de trámite, que antes le implicaba tener que acercarse presencialmente y que hoy lo puede hacer en la tranquilidad de su casa, de manera ágil y sencilla”.

Desde la aplicación, los usuarios podrán iniciar y consultar trámites, como solicitudes a todas las áreas municipales, incluyendo arbolado, alumbrado público y barrido, entre otros; y gestionar turnos para tránsito, habilitaciones; castraciones de mascotas en la Clínica Veterinaria Municipal, y más. Asimismo, se podrán consultar y abonar las tasas municipales de servicios generales, vehículos y seguridad e higiene y las infracciones de tránsito gestionadas por la provincia de Buenos Aires.

La aplicación “Mi Ituzaingó” ya se encuentra disponible para su descarga gratuita, en App Store: https://apps.apple.com/ar/app/mi-ituzaingo/id6557028344 y Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.GDAItuzaingoDigital.Ciudadano

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón avanza con obras en el Hospital Municipal

El Municipio refacciona una nueva sala de guardia médica que permitirá mejorar la atención a los vecinos y vecinas. Además, en los próximos días se inaugurará la sala de un nuevo tomógrafo de última generación.



El Municipio de Morón continúa fortaleciendo el sistema de salud pública con nuevas obras en el Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle. En ese marco, el intendente Lucas Ghi, el secretario de Salud, Jacobo Netel, y el secretario de Educación y Desarrollo de la Comunidad, José María Ghi, recorrieron los trabajos de refacción en una nueva sala de guardia médica, que permitirá ampliar y mejorar la atención a los pacientes que se acercan diariamente al centro de salud.

Tras la recorrida, el jefe comunal expresó: “Cumplimos un compromiso para que la comunidad de Morón reciba una respuesta como corresponde, mucho más cuando se trata de algo tan sensible como la salud. En un contexto tan adverso para ampliar servicios y jerarquizar el sistema público, esta es una decisión política que nos honra y nos compromete a seguir profundizando el camino”. Y agregó: “A diferencia del Estado nacional, en Morón creemos que el Estado tiene un rol indelegable e irrenunciable, que la salud es un derecho universal y que debe ser garantizado por quienes tenemos la responsabilidad de gestionarlo de la mejor manera posible”.

Por su parte, José María Ghi destacó: “Estas obras son para encarnar el escudo y la red que representa el sistema sanitario. Además, se generan mejores servicios y prestaciones para que, aun en este contexto tan difícil, el Estado esté presente, cuidando la salud pública y atendiendo a nuestros vecinos y vecinas como se merecen”.

En los próximos días se inaugurará también una sala equipada con un nuevo tomógrafo computado, cuya obra se encuentra en su etapa final. Este equipamiento clave permitirá incorporar un servicio esencial para el diagnóstico temprano de diversas patologías y para la atención de mayor complejidad.

Con una inversión de más de $125 millones, financiada íntegramente con fondos municipales, la incorporación del tomógrafo optimizará la atención de personas internadas, evitando traslados a otros centros de salud, agilizando diagnósticos y tratamientos. También mejorará el funcionamiento general del Hospital, al descomprimir la demanda de turnos externos y liberar móviles para otras tareas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: cuatro detenidos tras un exitoso operativo para evitar entraderas

La intervención coordinada entre fuerzas policiales y el Centro de Operaciones municipal permitió desarticular a un grupo delictivo y secuestrar elementos utilizados en robos domiciliarios.



En el marco de los operativos preventivos, el Municipio de Morón llevó adelante una intervención que culminó con la detención de cuatro personas y el secuestro de dos vehículos.

El hecho ocurrió en las calles Charcas y Córdoba, donde efectivos del Comando de Patrullas y del Grupo Táctico Operativo (GTO) interceptaron un VW Vento y una VW Suran sin patente colocada.

Al advertir la presencia policial, los ocupantes de la Suran intentaron huir a pie. Sin embargo, gracias al trabajo del Centro de Operaciones y Monitoreo municipal, uno de ellos fue rápidamente localizado y detenido.

El segundo vehículo fue interceptado mediante un operativo cerrojo, y sus tres ocupantes también fueron detenidos. En el lugar se secuestraron elementos comúnmente utilizados en entraderas: barretas, un destornillador de gran tamaño, guantes, pasamontañas y varios teléfonos celulares.

Este procedimiento es resultado del trabajo conjunto entre las fuerzas policiales y los equipos municipales, que siguen fortaleciendo la prevención y la protección de los vecinos y vecinas a través de un sistema de seguridad integral.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desplazan a 24 policías bonaerenses por “confabulación” y por “intento de golpe institucional”

Veinticuatro policías bonaerenses vinculados al ex comisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, fueron desplazados por “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de esa repartición, confirmó hoy el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.


El funcionario explicó que llegó a la Dirección de Asuntos Internos “una denuncia anónima muy completa, con muchísimos detalles” que daba cuenta de “la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, y en ese grupo también se incluía al candidato (Bondarenko) como policía retirado”.

“Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, relató el ministro en declaraciones radiales.

Resaltó que la maniobra apuntaba a “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones” y relacionó esto con “un Presidente que el algún momento habló de intervenir la provincia”.

Señaló que, tras recibir la denuncia, el auditor general de la Policía bonaerense “dispuso revisar las dos dependencias más importantes involucradas” y como resultado “se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, y se encontró muchísima documentación y proyectos que no tienen nada que ver con la labor policial”.

Alonso aseguró que la investigación y el desplazamiento de los 24 policías “no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA, y recalcó que en el pasado “ya fue concejal, se presentó en una elección, pidió autorización y luego licencia, porque está claro que por la Ley Orgánica los integrantes de la Policía no pueden organizarse políticamente”.

“Se ordenó la desafectación del personal involucrado, que está en disponibilidad y sometido a investigación, y se realizó la denuncia judicial que corresponde”, subrayó el ministro, al tiempo que adelantó que “la denuncia también incluye cuestiones más graves que deberán corroborarse”, aunque no dio detalles del tipo de delitos que abarcaría.

Alonso enfatizó que “de ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías se confabule contra el comando institucional”, y puntualizó que los involucrados “se reunían periódicamente con el candidato” al que identificó como “la terminal política” a la que respondían los uniformados desafectados.

“Ahora iremos viendo como sigue la investigación -añadió en declaraciones a Radio 10-, porque son muchas personas, algunos son oficiales muy destacados, que ya fueron notificados de la desafectación y ahora seguirá el proceso administrativo y el judicial”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel instaló un domo para capacitaciones exprés de Ojos en Alerta

La Municipalidad de San Miguel ubicó en su plaza principal un nuevo domo de Ojos en Alerta, donde alrededor de 100 personas por día están realizando una capacitación exprés de dos minutos para formar parte del programa. El objetivo es reforzar y expandir aún más el uso de esta herramienta de seguridad y prevención ciudadana en el distrito.


El intendente Jaime Méndez visitó esta semana el domo con Héctor Calvente, secretario de Seguridad del distrito y candidato a primer concejal, para supervisar su funcionamiento.

Ojos en Alerta es un programa de seguridad para alertar cualquier delito, emergencia o actividad sospechosa directamente al Centro de Operaciones Municipal (COM) por medio de WhatsApp. Actualmente más de 750.000 personas en 90 ciudades del país usan este sistema originado en San Miguel en 2016.

El domo se encuentra en la esquina de Av. Pte. Perón y Belgrano y el horario de atención es de lunes a sábados de 10 a 18hs. Además, está funcionando allí la Unidad de Comando Móvil (UCOM), que monitorea y coordina las alertas de la zona para poder prevenir delitos y dar una respuesta más rápida.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini inauguró el primer polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, inauguró ayer el nuevo polideportivo de Ing. Adolfo Sourdeaux, ubicado en el barrio La Loma, sobre la calle Arrieta entre Villa de Mayo y Gutiérrez. Lo acompañaron el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores bonaerense, Luis Vivona; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado; y el subsecretario de Educación y Deporte, Lic. Daniel Morard. También participaron vecinos, representantes de la comunidad deportiva, funcionarios, concejales y consejeros escolares.



La obra era parte de un convenio con el Gobierno Nacional, pero fue interrumpida por la decisión de frenar la financiación de obra pública. Ante los obstáculos, el municipio retomó el proyecto y lo finalizó con inversión propia. “Como acostumbramos los malvinenses, sin ofender ni hablar mal de nadie, recogimos el guante y con una buena gestión de los recursos, con un Estado eficiente, pudimos finalizarlo. No es solo un polideportivo, es, de alguna manera, enarbolar la bandera peronista de poner como prioridad a los más chicos, a los adultos mayores y a toda la sociedad”, expresó Nardini.

El edificio de dos plantas cuenta con un playón deportivo, sector de pileta, baños y vestuarios, área administrativa, depósito, recepción, sala de revisión médica y espacios para ejercicio al aire libre. Además, es el primer polideportivo sustentable del distrito, con energía solar para calefacción y parte del suministro eléctrico.

Este nuevo lugar se suma a seis complejos deportivos realizados en espacios públicos recuperados por el municipio y el cuarto construido desde cero por la actual gestión comunal. Próximamente se inaugurará el octavo polideportivo, el CRIM, en Grand Bourg.

“Cuando soñaba con ser intendente, sabía que hacía falta más infraestructura deportiva. Hoy, con cada obra, reafirmamos que el deporte, la inclusión y la vida saludable son derechos. Estas obras nos unen como comunidad. Y Malvinas Argentinas siempre tiene que estar por encima de cualquier diferencia”, sostuvo Nardini.

Durante la recorrida por las instalaciones, se realizaron muestras de las disciplinas que podrán practicarse, a las cuales podrán inscribirse desde el próximo lunes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados