Morón: compró una casa y al indagar encontró un cuerpo en descomposición

 

Un hombre de 48 años compró una casa y, al indagar en la misma, encontró un cuerpo en avanzado estado de descomposición en la localidad bonaerense de Morón.

Según el parte policial, el hallazgo se dio en una vivienda de la avenida Rivadavia al 17.300, donde el cuerpo sin vida de una persona aún no identificada estaba en un galpón trasero, abandonado y acostado en el piso, entre latas de pintura abandonadas y maderas rotas..

La justicia ordenó el retiro de los restos e inició una causa por averiguación de causales de muerte y se intenta determinar qué pasó, de quién se trataba y de qué tiempo data su deceso.

Previamente, el comprador había realizado la compra de la finca el dia 2 de noviembre del 2024, aunque en el día de ayer, cuando se concretó la compra y realiza la posesión del inmueble.

Por el momento, la Policía investiga la búsqueda de paradero de los últimos meses para intentar corroborar si alguien en el listado coincide con la fisonomía.

Finalmente, la fiscal Paula Salevsky, de la UFI Nº 4 de Morón, dispuso que la Policía Científica realice las pericias de rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos personas que habían robado un auto

A partir del seguimiento realizado por las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo (COM) de la Municipalidad de San Martín, fueron detenidas dos personas que habían robado un auto modelo Citröen Xsara, de color gris, en Av. Presidente Perón y Tucumán.


Tras recibir la denuncia del vehículo robado, desde el COM iniciaron un trabajo de monitoreo para dar con el auto, que fue visualizado con dos ocupantes en su interior circulando por la Av. Eva Perón, en dirección al Barrio 18.

De inmediato se dio aviso al 911 para iniciar la persecución policial, con el apoyo de las cámaras de seguridad.


Al ser interceptados por el móvil policial, los delincuentes continuaron la fuga a pie en direcciones contrarias: uno hacia la Ruta 8 y el otro hacia calle Cuba.

Sin embargo, ambos fueron captados por las cámaras, terminaron siendo aprehendidos y el auto fue recuperado.

El Municipio de San Martín cuenta con más de 1.300 cámaras de seguridad monitoreadas las 24 horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó una reunión de emergencia en el centro operativo que coordina la asistencia frente al temporal

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, donde con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, se coordinan las acciones de asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales para dar respuestas a las familias afectadas por el temporal.

“Todas las áreas de nuestro gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta para brindar la asistencia que necesitan las familias damnificadas. Estamos trabajando en conjunto: conversé con la ministra Patricia Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar el despliegue en los municipios afectados”, expresó Kicillof.

Además, el Gobernador subrayó que “ante un evento tan extraordinario, similar al que sufrimos en Bahía Blanca, es muy importante que todos actuemos con mucha precaución”. “El pronóstico indica que puede seguir lloviendo y que vendrá un frente frío con vientos fuertes, por lo cual llamamos a no circular por las zonas afectadas ni salir a la ruta”, afirmó.

De la reunión participaron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Martín Marinucci; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Por su parte, Alonso destacó que “estamos afrontando el tercer día de tormenta, un fenómeno meteorológico muy inestable, por el que ya cayeron más de 400 milímetros de agua”. “Al momento no tenemos reportes de personas fallecidas: quiero destacar el rápido despliegue de Defensa Civil, de los bomberos, y la coordinación con todos los municipios para atender las situaciones en las que podía haber riesgo de vida”, agregó.

En tanto, Larroque remarcó: “Hemos puesto en marcha la mesa de emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y ya está llegando la asistencia a 30 distritos afectados”. “Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y kits de limpieza, para lo cual coordinamos la entrega con cada uno de los intendentes”, detalló.

Asimismo, Kreplak señaló que “el sistema de salud está completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad”. “Hay un trabajo coordinado con todos los municipios: lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, explicó.

Actualización de la asistencia

En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad bonaerense intensificó su despliegue en los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes, que se encuentran entre los más damnificados por las fuertes lluvias. La asistencia cuenta también con apoyo de organismos nacionales como Protección Civil y fuerzas federales, que suman efectivos, móviles y embarcaciones para facilitar las evacuaciones necesarias.

Además, se reforzó el seguimiento de llamadas al 911 y se monitorea el estado de rutas nacionales y provinciales para evitar el tránsito en las zonas anegadas.

Asimismo, se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento. La Provincia está en contacto permanente con cada municipio en el que se han tenido que establecer centros para los evacuados.

En este link se podrá hacer un seguimiento actualizado de la situación y la asistencia brindada por el Ministerio de Seguridad bonaerense: https://www.gba.gob.ar/comunicacion_publica/gacetillas/actualizaci%C3%B3n_sobre_la_emergencia_por_fuertes_lluvias_en_la

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses a estadio lleno

 Malvinas celebró el comienzo del gran evento deportivo del distrito con un espectáculo que disfrutaron más de 15.000 estudiantes.


El municipio de Malvinas Argentinas dio comienzo en la tarde del viernes a la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses. Con la presencia del Intendente Leonardo Nardini; el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona; la secretaria de Gobierno, Lic. María Lujan Salgado; la secretaria general, Noelia Correa; y el subsecretario de Educación, Daniel Morard, se llevó adelante un extraordinario show lleno de música, baile y diversión, en línea a los festejos del 30 aniversario del distrito.

"La verdad que es impresionante ver a los chicos y a las chicas disfrutar de la apertura de la segunda edición de las Olimpiadas Malvinenses, con todo el corazón, el sacrificio y el trabajo de todo el equipo del municipio de Malvinas Argentinas en conjunto con los docentes de los colegios", comentó Nardini. "La cultura y el deporte son pilares fundamentales para construir una sociedad mejor, apostamos a eso", afirmó.

El evento, que nació el año pasado, complementa actividades culturales y deportivas en las que los estudiantes de todo el distrito buscarán destacarse durante los próximos tres meses. Además, según el jefe comunal, siguiendo la "sugerencia de los chicos", se fueron sumando nuevas disciplinas, como breaking, básquet 3 vs 3, creadores de contenidos, grafitis, música instrumental y artes marciales.

En línea a la propuesta de innovación tecnológica en la que se embarcó el distrito, este año, los chicos y chicas se inscribieron mediante una app con reconocimiento facial, y con la que, en adelante, podrán hacer el seguimiento de los juegos.

"Esta es una apertura especial por los 30 años de Malvinas, jóvenes años de nuestro municipio. Y como les decía a los chicos el año pasado, ustedes son parte de la historia, hicieron historia y hoy la siguen escribiendo, porque la segunda edición tiene el plus del aniversario, para seguir escribiendo la historia grande de nuestra casa, de nuestro Malvinas Argentinas", cerró su discurso el intendente ante los chicos y chicas presentes en el Tortugas Arena.

El evento que convocó a más de 15.000 estudiantes incrisptos de 80 escuelas secundarias del distrito, contó con la conducción del joven influencer, Momo, y el periodista deportivo, Esteban Edul. Los presentes disfrutaron de un evento inolvidable, lleno de espíritu de fiesta y
pasión deportiva.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nueva edición de Energía del Sabor en Buenos Aires: ¡Quedan pocos días para inscribirse!

Naturgy refuerza su compromiso con las comunidades donde opera y, en este sentido, lanzó una nueva edición del programa Energía del Sabor, una iniciativa de inclusión social que acompaña a personas en situación de vulnerabilidad a través de capacitaciones en gastronomía, brindándoles herramientas para emprender proyectos o insertarse laboralmente.

El programa promueve espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando conocimientos técnicos y prácticos para una inserción laboral genuina y sustentable.

Esta nueva edición, que continúa el camino iniciado en 2016, se realiza en colaboración con UTHGRA Morón (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), la Fundación Siloé del partido de Moreno y la Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad está abierta a toda la comunidad.

“Lo que más valoran los participantes es la parte práctica: llevar cada explicación al plato. El acompañamiento docente en esta etapa es clave, porque a través de ese vínculo se despejan dudas y se avanza en el proceso de aprendizaje”, destacó Daiana Rodríguez, docente del programa Energía del Sabor.

Naturgy invierte recursos y comparte su experiencia para impulsar el desarrollo local, apostando por programas sociales que respondan a las necesidades de las comunidades con las que mantiene un diálogo abierto y constante. El apoyo a iniciativas culturales, sociales y ambientales se materializa en propuestas como Energía del Sabor.

“Energía del Sabor es una iniciativa que constantemente nos llena de satisfacciones. Para Naturgy es estratégico desarrollar programas que impulsen la transformación social. El vínculo con organizaciones como UTHGRA y la Fundación Siloé jerarquiza nuestro aporte”, afirmó Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina.

Desde su inicio, el programa ha capacitado a más de 950 jóvenes de distintos sectores con dificultades de acceso al mercado laboral. Gracias a estas formaciones, han adquirido técnicas de cocina y nutrición, y herramientas para comenzar su camino en el mundo del emprendedurismo.


Acerca de Naturgy Argentina

Naturgy es una compañía multinacional líder en el sector energético, pionera en la integración del gas y la electricidad en Latinoamérica y España, con presencia en más de 20 países. En Argentina, es accionista mayoritario de las empresas Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham lanza CIUDAD ROCK, un circuito turístico que celebra la historia del rock local

 

Con una experiencia inmersiva, la gestión de Damián Selci inaugura este sábado a las 19 hs, en el Centro Cultural Marechal, "Ciudad Rock", un mapa digital y colaborativo con 24 sitios clave del patrimonio musical local. El recorrido ofrece material exclusivo sobre la historia de Luca Prodan, Sumo y Las Pelotas, entre otros referentes del rock nacional.

La gestión de Damián Selci presenta este sábado “Ciudad Rock”, una iniciativa impulsada por el Municipio de Hurlingham que propone un circuito turístico-cultural basado en la rica historia del rock en el distrito. El evento, que incluye una experiencia inmersiva, se realizará este sábado 17 de mayo a las 19 hs en el Centro Cultural Leopoldo Marechal (Av. Vergara 2396).

A través de un mapa digital y colaborativo, Ciudad Rock invita a recorrer 24 sitios clave del patrimonio musical local: casas de artistas, lugares mencionados en canciones, salas de ensayo y escenarios de recitales históricos. Cada posta cuenta con una señalética con código QR que permite acceder a contenido gráfico, sonoro y audiovisual, disponible para vecinos, visitantes y amantes de la música.

Entre los puntos más destacados se encuentran el domicilio donde vivió Luca Prodan y debutó Sumo; las salas donde ensayaron Divididos y Las Pelotas en sus comienzos; la casa de “Tito Fargo”, referente del reggae y exintegrante de los Redondos; y el lugar de nacimiento de Dominic Miller, guitarrista de Sting.

Con esta política pública, la gestión de Selci pone en valor el rico legado cultural del municipio, además de promover el turismo regional y construir una agenda activa de actividades en articulación con organizaciones e instituciones locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desbaratan un búnker de droga en Barrio Pompeya


Luego de una extensa investigación, personal policial del Destacamento de Pompeya y del PPC logró desarticular un centro de venta de estupefacientes que operaba cerca de un establecimiento educativo de la zona.

La pesquisa se inició tras reiteradas denuncias de vecinos sobre una presunta actividad ilegal en las inmediaciones de una escuela del Barrio Pompeya. La policía, junto con el PPC local, comenzó una minuciosa investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad municipales, patrullajes en la zona y entrevistas con los residentes.

Gracias a estas tareas, se identificó un búnker ubicado en la calle Burela 3139. Con las órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías N°3 de Morón, la policía irrumpió en el lugar. En primera instancia, se detuvo a un comprador. Ya dentro de la vivienda, fue aprehendida Anell Chacaltana, una de las vendedoras. También fue detenido Paul Tepe, un joven que intentó escapar sin éxito. En otra de las habitaciones se encontró a Franco Sotelo, alias “Macaco”, quien también fue arrestado.

Durante el operativo se secuestraron 99 envoltorios de cocaína cerrados con un peso total de 102,3 gramos; 14 envoltorios abiertos con 14,57 gramos; y dos envoltorios de mayor tamaño con un peso de 20 gramos. Además, se incautaron elementos de corte, tijeras, recortes de nylon y $14.440 en efectivo.

De esta manera, se logró desbaratar una banda dedicada al narcomenudeo en la zona. Los detenidos quedaron a disposición de la UFI N°9 del Departamento Judicial de Morón. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados