Moreno: Mariel Fernández inauguró la Escuela Popular de Género

En el Polideportivo de Paso del Rey, la intendenta de Moreno Mariel Fernández inauguró la Escuela Popular de Género (EPG) “Fortalecimiento de la organización y la memoria colectiva”. La propuesta, con formación en perspectiva de género, busca ampliar derechos, democratizar el conocimiento y aportar herramientas para la construcción de igualdad. Así, recorrerá distintos barrios del distrito, con el eje en la participación comunitaria de las mujeres organizadas.


Durante la apertura, la jefa comunal expresó: “Me pone muy feliz que esta política pública que nació de los barrios siga siendo efectiva y que se siga concientizando sobre el derecho de las mujeres” y agregó “Es importante que esta escuela se desarrolle porque si nuestra voz no está en la mesa de las discusiones, no está la voz del barrio, de nuestras comunidades, de nuestras familias y por eso es tan importante que nos formemos, que sigamos participando que seamos protagonistas en la política, más allá de todo el trabajo que tenemos de organización en el barrio, de seguir acompañando a otras mujeres y a nuestras comunidades, que seamos la expresión política de nuestro trabajo”.

Por último, la intendenta Mariel Fernández destacó el trabajo territorial de las promotoras y les dijo: “Ustedes son unas guerreras, les pido que no bajemos los brazos, que la política tiene mucho para aprender de esta experiencia y de ustedes”.

La formación se desarrollará en todas las localidades y alcanzará a 250 mujeres morenenses. En cada localidad se realizarán cuatro encuentros, entre talleres territoriales y espacios generales de apertura y cierre. Las actividades, que se desarrollarán los días viernes en distintos turnos, están orientadas a promover el pensamiento crítico, fortalecer liderazgos, visibilizar experiencias de organización y profundizar el trabajo colectivo en clave de justicia de género.

Las Escuelas Populares de Género tienen su origen como política pública en 2013, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Su metodología, basada en la educación popular, reconoce y pone en valor la voz y trayectoria de las participantes, promoviendo un aprendizaje colectivo anclado en la historia de lucha de nuestro pueblo.

También estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Gisele Coronel; Flavia Delmas, coordinadora de la Escuela Popular de Género, referenta académica y ex subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de la provincia de Buenos Aires; promotoras territoriales “Micaela García”, referentas y militantes barriales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Katopodis: “Con el Movimiento Derecho al Futuro queremos una Argentina mejor”

En un multitudinario plenario realizado en San Martín, el ministro Gabriel Katopodis lideró un encuentro de la Primera Sección Electoral que reunió a más de 600 asistentes, entre ellos intendentes, ministros, diputados nacionales y militantes de diversos municipios bonaerenses.


Entre los presentes destacaron el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán; y los intendentes Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) y Facundo Diz (Navarro).

Katopodis resaltó la importancia del encuentro: “Esta es la Primera Sección, la que hizo la diferencia en el 2023 para que Axel Kicillof sea gobernador. Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación”. Y agregó: “No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires”.

Por su parte, Walter Correa definió los valores del Movimiento Derecho al Futuro: “El movimiento Derecho al Futuro, compañeras y compañeros, es horizontal, es llano, es pragmático, es solidario, es abrazar a nuestro hermano, a nuestra hermana. Que nadie piense, que nadie considere que vamos a repartir franquicias. No repartimos franquicias, respetamos el trabajo del militante en términos territoriales, su labor en el barrio, en la fábrica, en el hospital. Eso es básico y elemental para el movimiento Derecho al Futuro”.

Cristina Álvarez Rodríguez, en tanto, destacó el rol de la gestión provincial frente al contexto nacional: “Axel encabeza un Estado que es escudo y red ante las políticas de Milei. Nos demuestra que se puede gobernar distinto, que hay una alternativa. En un año clave para el país, tenemos que escuchar, acercar posiciones y construir una identidad colectiva que tenga la fuerza necesaria para transformar la realidad y que nuestro pueblo viva mejor”.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, subrayó la relevancia de la unidad en tiempos desafiantes: “En estos momentos difíciles es fundamental encontrarnos, debatir y fortalecernos de cara a la campaña electoral que se viene. El gobierno nacional sigue provocando un enorme daño en nuestra gente. Mientras tanto, desde los Municipios y junto a la Provincia construimos con Axel Kicillof un escudo, que ahora es también una alternativa para nuestro país”.

Katopodis reafirmó el objetivo político del movimiento: “El único objetivo es frenar a Milei y desde el Movimiento Derecho al Futuro queremos una Argentina mejor. Axel está convencido de que hay que poner en movimiento a la fuerza política para construir un proyecto de país ligado a nuestra gente”. Y cerró con un mensaje de esperanza: “De este encuentro nos tenemos convencidos de volver a darle a nuestra gente esa voz que están esperando”.

El plenario marcó un paso clave en la consolidación del Movimiento Derecho al Futuro, con un fuerte énfasis en la organización territorial y la construcción de una alternativa política para enfrentar los desafíos nacionales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"


“Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas”,  afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro “Volver a Keynes”. Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.

“Keynes decía que hay cierta fuerza de la economía privada que no funciona bien para todos y que, por eso, hace falta que la comunidad se organice para brindar una respuesta colectiva", explicó Kicillof y añadió: "En ese sentido, 'Volver a Keynes' pretende instalar una discusión distinta, pero muy actual: me gusta la idea de volver a volver, esa es la tarea”.

Durante la charla en la la sala José Hernández, el Gobernador explicó: “Si algo nos enseña Keynes es que no hay que casarse con una teoría económica o con determinada herramienta o socio; hay que tener objetivos y ahí es donde tienen que estar los acuerdos: en qué queremos conseguir”. “Nosotros tenemos muy claro que el principal objetivo de gobernar es crear trabajo. Y en eso Keynes estaría de acuerdo”, agregó.

Por último, Kicillof afirmó: “No quiero que los ataques del Presidente se naturalicen, pero estoy seguro de que la respuesta más profunda y eficaz que podemos darle es pensar qué hacemos en la Argentina para que, en lugar de destruirla como él lo está haciendo, se desarrolle y crezca junto a todos los sectores que quieren un país con industria nacional, trabajo y soberanía”.

Además, Kicillof recorrió el stand de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en el pabellón azul, que bajo el lema "La libertad de leer", ofrece más de 800 títulos de 90 editoriales, entre los que se destacan autores bonaerenses y editoriales universitarias. Allí, además, se presentan distintos libros, se brindan charlas, talleres y cuenta con un espacio para las infancias.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes e intendentas; diputados y diputadas nacionales y provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Villa Sarmiento: desarticulan un punto de cultivo y distribución de marihuana

Se secuestraron casi 4 kg de cannabis fraccionado, una planta de más de 2 metros de altura, celulares y otros elementos vinculados al narcomenudeo. Una persona fue aprehendida.



Este jueves se realizó un allanamiento en una vivienda de Villa Sarmiento que permitió desarticular un punto de producción y comercialización de marihuana. El operativo se inició a partir de denuncias vecinales sobre olores penetrantes y movimientos inusuales en la zona.

La intervención fue coordinada por el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 5ª de Morón, con el respaldo de la Secretaría de Seguridad municipal y la supervisión de la UFI N°9 y el Juzgado de Garantías N°2 del Departamento Judicial Morón.

Durante el procedimiento se incautaron casi 4.000 gramos de marihuana fraccionada en frascos, bolsas y recipientes; una planta de más de dos metros de altura que, una vez deshojada, arrojó un peso superior a los 4.000 gramos; una balanza digital de precisión y teléfonos celulares vinculados a la actividad ilícita.

Las tareas de vigilancia incluyeron el uso de un drone, que permitió registrar material fotográfico y fílmico clave para comprobar la existencia de una plantación en el fondo del domicilio.

Una persona fue aprehendida y notificada por infracción al artículo 60 del Código Penal, en el marco del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Este operativo refleja el trabajo articulado entre el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad, el Municipio y la comunidad, en el marco de las políticas impulsadas por el intendente Lucas Ghi para fortalecer la prevención del delito en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín fue sede del 1° Congreso Provincial por los Derechos de Infancias y Adolescencias

Más de 2 mil personas participaron del evento organizado por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.


Con la apertura del intendente de San Martín, Fernando Moreira, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, y representantes de la Red Provincial, se llevó adelante el Primer Congreso Provincial por los derechos de Infancias y Adolescencias.

Este evento inédito recibió en el Complejo Cultural Plaza y otras 7 sedes cercanas a profesionales, equipos técnicos, organizaciones sociales, universidades, estudiantes y público en general interesado en la temática.

“Es un orgullo que hayan elegido a San Martín para llevar adelante este Congreso. La enorme participación y diversidad que tuvo esta convocatoria demuestra que cada vez hay un mayor compromiso con las políticas de infancias, que están fortalecidas por el trabajo en red entre los municipios y con la Provincia”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Hoy es más importante que nunca compartir estos encuentros, porque el gobierno nacional está totalmente ausente y la situación económica agrava los problemas que estamos enfrentando juntos”.

Por su parte, Larroque resaltó: “Venimos trabajando articuladamente junto a la Red para mejorar las políticas públicas destinadas a los chicos y chicas de la Provincia. Sostenemos el compromiso de estar presentes y cuidar a quienes más lo necesitan”.

A través de un documento, la Red Provincial planteó: “Trabajamos todos los días junto a la Provincia en facilitar el acceso a derechos y buscar mejores condiciones para el desarrollo de crianzas y adolescencias. En este contexto donde impera la política de la crueldad del gobierno nacional, estamos llevando adelante un enorme esfuerzo”. Además, el texto agrega que el Congreso tuvo el objetivo de “reflexionar, pensar, compartir y proponer de manera colectiva, para poner en el centro de la agenda las políticas de infancias y adolescencias”.

También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Fabián Cagliardi, de Berisso; Federico Achával, de Pilar; Miguel Ángel Gesualdi, de San Andrés de Giles; la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; la Defensora por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba, Amelia López; la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; Hernán Monath, de Unicef Argentina; autoridades judiciales, provinciales, municipales, universitarias; organismos profesionales, organizaciones sociales y comunitarias, junto a equipos que trabajan diariamente para las infancias y adolescencias de la provincia de Buenos Aires.

Durante el acto, los intendentes presentes firmaron un documento en donde reafirmaron su compromiso a redoblar el trabajo que cada municipio lleva adelante para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias. Además, repudiaron la política que está llevando adelante el gobierno nacional, especialmente hacia las personas más vulnerables.

A 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso buscó reflexionar, repensar y proponer políticas públicas que promuevan mejores condiciones de desarrollo y crianza.

En ese sentido, se presentaron ponencias sobre experiencias, diagnósticos, reflexiones y miradas frente a la situación actual de las infancias y adolescencias.

Durante toda la jornada se desarrollaron 15 mesas con 150 ponencias organizadas en cuatro ejes temáticos: Estado y políticas sociales infanto-adolescentes; Adolescencias en Agenda; Infancias 360°; Identidad y tecnología 4.0.

También hubo dos mesas de expertos y expertas. Por la mañana, estuvieron presentes Marisa Graham, Amelia López y Hernán Monath, quienes abordaron el estado de situación actual de las niñas, niños y adolescentes, así como las agendas pendientes y emergentes.

Por la tarde, la mesa estuvo centrada en dialogar desde distintas aristas sobre los avances y desafíos a 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El espacio estuvo moderado por el ex subsecretario Nacional para la Niñez, Mariano Luongo, y lo acompañaron Lucía Fainboim, especialista en tecnologías y crianza; Carlos Rozanski, ex juez federal, experto en responsabilidad juvenil y abuso sexual; Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la Provincia; y Mara Lesbegueris, con enfoque en primera infancia.

El Congreso generó espacios de intercambio, diálogo y participación entre diferentes voces, con mucha diversidad territorial, y reafirmó la necesidad de seguir poniendo en agenda a las infancias y adolescencias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: un baldazo de agua en las cabezas de Pareja y Mollo interrumpió la inauguración de un local de LLA


Un incidente insólito marcó ayer la inauguración de un local partidario de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de San Martín. Durante el acto encabezado por Sebastián Pareja, armador del partido en la provincia de Buenos Aires, y Daniel Mollo, coordinador local, una vecina arrojó un baldazo de agua desde un balcón, empapando a los presentes en plena alocución.

El evento, que buscaba consolidar la presencia de la fuerza libertaria en el distrito, se desarrollaba en la vía pública con un grupo de militantes y simpatizantes. Según testigos y videos que circularon en redes sociales, el acto generó molestias entre algunos vecinos por el volumen de los parlantes y el corte parcial de la calle, lo que podría haber motivado la reacción. Mientras Pareja pronunciaba un discurso sobre el “crecimiento” de San Martín y la importancia de “recuperar el distrito”, el agua cayó desde un edificio cercano, interrumpiendo momentáneamente el evento.

A pesar del incidente, Pareja continuó con su mensaje, visiblemente mojado pero sin detenerse. “San Martín va a volver a ser un distrito que crezca, que progrese, con libertad y trabajo”, se lo escuchó decir, según registros compartidos en X. Daniel Mollo, por su parte, también siguió participando del acto, que culminó sin mayores altercados.

En las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Algunos usuarios celebraron el baldazo como una expresión de rechazo a La Libertad Avanza, mientras que otros lo calificaron como un acto de intolerancia. Hasta el momento, no se reportaron denuncias formales ni identificaciones públicas de la persona responsable del hecho.

El episodio se suma a la polarización que caracteriza la política local en San Martín, un distrito históricamente disputado por diferentes fuerzas. La Libertad Avanza, que busca fortalecer su estructura de cara a futuras elecciones, enfrenta ahora el desafío de capitalizar el hecho sin que eclipse su mensaje.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado


A partir del aviso de un vecino a Ojos en Alerta que reportó a un hombre sospechoso caminando con una moto, la Policía Municipal de San Miguel se movilizó rápidamente para identificar al individuo y descubrió que efectivamente se trataba de una moto robada.

Lo curioso del caso es que luego de este hallazgo, el sistema de Ojos en Alerta recibió la denuncia de la propia víctima, señalando que le habían robado la moto. Por lo que desde el COM de San Miguel se le comunicó que la moto ya había sido recuperada y que se disponían a entregársela en su domicilio.

Se trata de un nuevo caso en San Miguel que muestra el valor de la prevención, del rápido accionar de las patrullas, de la coordinación con las cámaras del centro de monitoreo y, además, de la importancia del involucramiento de los vecinos en la colaboración de la seguridad local.


Ojos en Alerta es un programa de seguridad creado en San Miguel y que hoy replican más de 90 ciudades del país. Conecta a los vecinos con el centro de monitoreo de cada municipio a través de WhatsApp para alertar hechos sospechosos, delictivos o emergencias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados