Sueño cumplido: la Escuela Secundaria Nº 33 ya tiene edificio propio



La Escuela Secundaria Nº 33 de Los Polvorines dejó atrás los espacios compartidos para inaugurar su edificio propio. El acto fue encabezado por el intendente Leo Nardini, junto al director general de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni; la secretaria general Noe Correa; la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. Maria Luján Salgado; el Director de Consejos Escolares, Alejandro Perrone; Daniel Morard, subsecretario de Educación y Deporte del municipio; Karina Marín, directora de la institución, y toda la comunidad educativa que se reunió para realizar el simbólico corte de cinta.

El intendente subrayó el logro y su compromiso con la educación pública y con la comunidad: “Es un día de celebración como comunidad. Esta escuela es el resultado de una decisión política que se pone en función de lo más importante: las chicas y los chicos. La paciencia que tuvo toda la comunidad educativa tiene premio. Ustedes hoy están haciendo historia, son protagonistas y hacedores de esto”.

La nueva sede cuenta con seis aulas, biblioteca, laboratorio, patio y un salón de usos múltiples que será espacio de encuentro. “Tenemos muchos proyectos en camino y hoy los vamos a poder llevar adelante. Así que, chicos: ¡Bienvenidos a casa!”, expresó emocionada la directora Karina Marín, quien definió el momento como “histórico” y destacó el valor simbólico de tener por fin “la casa propia”.

La obra fue financiada con recursos del Fondo Educativo Municipal, en articulación con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En ese marco, Alberto Sileoni, subrayó el compromiso del distrito: “Esta es una obra hecha con Fondo Educativo, que en otras intendencias lo esconden o le dan otros usos, y Leo lo usa enteramente para el bienestar de las escuelas. Ver que hay un Estado nacional desertor, agresivo, que busca el desvínculo, y venir a Malvinas y ver a un intendente que siempre trabaja por la unidad, por el entendimiento humano, la verdad que refuerza nuestra confianza”.

El evento reflejó el reconocimiento del derecho de cada joven a estudiar en condiciones dignas y seguras y celebró la construcción de comunidad en base al respeto. “Podemos pensar igual o diferente, pero mi sugerencia sana es que aprendan a compartir y a ser tolerantes en las diferencias. Que no nos quieran llevar a la división, porque de eso es muy difícil volver”, concluyó Nardini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llega la 1° edición de la FRICC, con Moria Casán e Hilda Lizarazu

El Municipio de Ituzaingó invita a los vecinos y vecinas a participar de la 1° Edición de la Feria Regional de Industrias Culturales y Creativas (FRICC) este sábado 23 y domingo 24 de agosto desde las 13hs en la Plaza 20 de Febrero (Soler y Zufriategui) y en el Centro Cultural Ituzaingó (Soler y Mansilla). Esta iniciativa, impulsada por la Comuna junto al Consejo Federal de Inversiones, busca visibilizar y potenciar las industrias culturales locales. Contará con la participación de Moria Casán y un cierre musical a cargo de Hilda Lizarazu.

Estas jornadas buscan impulsar el desarrollo cultural de nuestra región, bajo una mirada de construcción colectiva, brindando un espacio de encuentro e intercambio entre artistas y productores, con stands para exposición de trabajos de emprendedores, clases magistrales y capacitaciones a cargo de importantes referentes y rondas de vinculación entre productores culturales y compradores. Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de charlas, conversatorios, talleres abiertos y espectáculos musicales, para contribuir a la construcción de una cultura participativa, plural y local. 

Las actividades se realizarán en simultáneo en la Plaza 20 de Febrero y en el Centro Cultural Ituzaingó, desde las 13hs.

El sábado 23 de agosto, será la apertura oficial de la FRICC 2025, con artistas invitados y un show de danzas folklóricas en la Plaza 20 de Febrero. La jornada continuará con la charla “De qué hablamos cuando hablamos de cultura popular” a cargo de la actriz, modelo, conductora y empresaria local Moria Casán. 

Por la tarde, la Plaza 20 de Febrero se convertirá en pasarela para el desfile de la “Incubadora MiModa Impulsa”, una iniciativa que promueve la economía circular,  donde emprendedores y artistas regionales se unieron para crear una colección a partir de la reutilización de materiales textiles donados por industrias locales. Las prendas serán modeladas por vecinos y vecinas de Ituzaingó que se inscribieron previamente.

Por su parte, en el CCI, artistas, productores, emprendedores e interesados podrán participar de las charlas y capacitaciones a cargo de gestores culturales y especialistas de todo el país, en temas tan diversos como cerámica arqueológica, inteligencia artificial, eventos culturales y mucho más. Además, a las 16hs, los artistas y creadores podrán participar del espacio de intercambio “Mi proceso creativo”, para generar proyectos en común.

El domingo 24 de agosto, las charlas continuarán en el CCI con la participación de la ganadora del Premio Gardel sobre producción musical, Barbi Recanati. Por otro lado, los artistas y referentes de la industria cultural participarán de las rondas de vinculación, destinadas a generar alianzas comerciales.

El cierre de la FRICC será en la Plaza 20 de Febrero, con espectáculos musicales a cargo de grupos invitados y el broche de oro de la mano de Hilda Lizarazu, a partir de las 18:30hs.

Encontrá el cronograma completo de actividades y espectáculos ingresando en el siguiente enlace: http://bit.ly/4fN7nXa

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “La Matanza tendrá el mejor Hospital Veterinario de toda la provincia de Buenos Aires”

El Hospital, que estará dedicado a la salud animal, avanza su obra en la localidad de Laferrere. Contará con guardia veterinaria las 24 horas, consultorios externos, laboratorio, sala de imágenes para rayos X, dos quirófanos, sala de esterilización, anestesia, observación, y se destacará por su servicio de terapia intensiva e internación.


El intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió junto al secretario de Salud local, Alejandro Collia, y a la directora de Zoonosis del Municipio, Gabriela Reboredo, el progreso del proyecto de infraestructura del nuevo Hospital Veterinario público que se está construyendo en la localidad de Gregorio de Laferrere. Su construcción ya avanzó en un 75% y, una vez finalizado, brindará atención en salud animal, de calidad y gratuita, para que puedan acceder todas las familias del distrito.

“Estamos muy felices de estar recorriendo este hermoso edificio que será el primer Hospital Veterinario de La Matanza y que tendrá todo el confort y las propiedades necesarias para su funcionamiento”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Este será el mejor Hospital Veterinario de toda la provincia de Buenos Aires, y un orgullo para toda la comunidad de La Matanza”.

“A diferencia de la Argentina de Milei en la que todos los días se destruye, se ajusta y en la que no existe la obra pública, nosotros pensamos en la Argentina que viene y que está llena de esperanza”, indicó Fernando Espinoza y agregó: “Nosotros invertimos en más obra pública todos los días, como este Hospital Veterinario que le cambiará la vida a cientos de miles de familias de La Matanza y de toda la región, porque este hospital tendrá terapia intensiva e internación, servicios que no existen en otros lugares”.

“Es una obra extraordinaria desde el punto de vista sanitario y social, para que nuestros animales puedan ser atendidos como corresponde, con un servicio clínico completo, y en un lugar público”, expresó el Dr. Alejandro Collia.

En la misma línea, la Dra. Gabriela Reboredo manifestó: “Esta es una idea del intendente y la verdad que es muy generosa. Este es un edificio que contempla el bienestar animal, con consultorios diferenciados y salas de espera bien espaciosas para que los animales no estén en contacto, y no sufran el estrés de estar conviviendo en un mismo ámbito”.

“Una mascota es un integrante más de nuestra familia”, resaltó Fernando Espinoza y sostuvo: “Para muchas personas un perro, es como un hijo o un hermano más y si no tenés plata, no lo podés cuidar y atender como corresponde”, y concluyó: “Sin embargo, nosotros, en La Matanza estamos demostrando que sí se puede y que por eso seguimos trabajando todos los días con creatividad y con inteligencia a través de una gestión de gobierno administrativamente sólida, con ideas y con ahorros para poder generar obras como este hermoso nuevo Hospital Veterinario, público y gratuito, para las mascotas de todas las vecinas y los vecinos de La Matanza”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: le salvaron la vida a una niña gracias a Ojos en Alerta y el rápido accionar de la Policía Municipal


 La Policía Municipal de San Miguel reanimó y trasladó de urgencia al Hospital Larcade a una niña de nueve años, que estaba con dificultades para respirar.

Fue a partir del aviso de su madre a Ojos en Alerta, que provocó la inmediata reacción de los operadores del Centro de Monitoreo. Gracias a esta gran tarea, la niña se encuentra fuera de peligro.

Ojos en Alerta es un programa de seguridad para reportar situaciones sospechosas, delitos o emergencias al centro de monitoreo a través de WhatsApp. Surgido en San Miguel en 2016, hoy lo utilizan más de un millón de personas de 96 ciudades del país.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanzan las obras de la Av. Juan Manuel de Rosas en San Martín

El Municipio y la Provincia de Buenos Aires llevan adelante la remodelación integral a lo largo de 18 cuadras.


Continúan los trabajos de la primera etapa de renovación de la Av. Juan Manuel de Rosas (Ruta 4) en San Martín, a lo largo de 18 cuadras entre Sarratea y el puente de José León Suárez.

“En San Martín sufrimos la parálisis total de la obra pública por parte del Estado nacional, pero seguimos llevando adelante proyectos importantes junto a la Provincia de Buenos Aires, principalmente de vialidad pero también de infraestructura”, destacó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “Es fundamental que haya obras de mantenimiento y puesta en valor de rutas y avenidas como esta, para mejorar el transporte de pasajeros y mercaderías, la seguridad vial y reducir los tiempos de viaje. La Ruta 4 es estratégica para la conectividad del conurbano”.
Las obras incluyen la repavimentación completa de los carriles centrales y externos, ensanchamiento de la traza, nuevos desagües para evitar anegamientos, cordones, luces LED, refugios de paradas de colectivos, demarcación de carriles, sendas peatonales y giros a la izquierda.
Hasta el momento, ya se realizaron el 65% de los trabajos en San Martín, incluyendo obras hidráulicas en las calles Buenos Aires, Independencia, Echagüe, Pacífico Rodríguez y Libertad, que quedaron conectadas a la red principal.
En la próxima etapa, la puesta en valor se completará hasta Triunvirato, con el objetivo de mejorar de punta a punta esta avenida que atraviesa toda la ciudad uniendo a distintos barrios. Para este sector, se planifica una intervención integral con nuevas colectoras y un puente sobre la Ruta 8.
La mejora de la Ruta 4 abarca 28 kilómetros de seis municipios, beneficiando a más de 4 millones de personas que usan este anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires. Cuenta con una inversión total estimada de 110 mil millones de pesos
Los trabajos se realizan a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que en San Martín también lleva adelante junto al Municipio la segunda etapa de puesta en valor de la Av. Eva Perón, desde la Av. Juan Manuel de Rosas hasta el nuevo Camino de Borde, y la última etapa de la Avenida Presidente Perón.
Estas dos últimas obras habían sido abandonadas por el gobierno nacional en diciembre de 2023 y ahora se están completando con financiamiento de la Provincia. 
Todas estas renovaciones viales son parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las avenidas y calles principales de la ciudad, a través del cual en los últimos años se pusieron en valor 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, Perdriel, Yrigoyen, 9 de julio, entre otras arterias claves de San Martín.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Julio Zamora en Tres de Febrero y San Martín: "La economía actual produce efectos nocivos para el consumo"

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral continúa con su agenda de campaña junto a dirigentes de Somos Buenos Aires. En ese marco, recorrió territorios que tienen una fuerte impronta industrial y expresó: “Hay que dejar atrás la mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a las empresas locales”.

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral, Julio Zamora, recorrió los municipios de Tres de Febrero y San Martín junto a dirigentes y militantes de Somos Buenos Aires. “La economía actual produce efectos nocivos para el consumo“, destacó el jefe comunal de Tigre en la jornada donde señaló la importancia de la industria para el desarrollo local.

En esta línea, prosiguió: “Las empresas están sintiendo los efectos de una política económica que no llega a la totalidad de la población, entonces el horizonte de trabajo para el futuro se vuelve muy oscuro. Somos Buenos Aires lleva esperanza y medidas que acompañan la necesidad que tenemos de dejar atrás esta mirada exclusiva en la macroeconomía y centrarnos en lo que le está pasando a nuestras PyMEs que son el motor de la Provincia de Buenos Aires”.

Y cerró: “Tuvimos una visita muy fructífera al Municipio de Tres de Febrero charlando con los comerciantes, viendo la realidad que están viviendo al calor de una crisis económica que se va sintiendo en los comercios y en las familias. Además nos reunimos con jubilados que nos contaron sus preocupaciones y la imposibilidad de llegar a fin de mes".

La jornada comenzó en horas de la mañana en Tres de Febrero. Zamora y dirigentes de la coalición visitaron el centro comercial a cielo abierto de la avenida Presidente Perón del barrio de Pablo Podestá. Posteriormente, mantuvieron un encuentro con la comunidad en el Club AMUP, donde funciona el Centro de Jubilados Tiempo de Encuentro. Allí, dialogó con la comisión directiva, resaltó la importancia de las instituciones barriales para el desarrollo de la sociedad y abrió un espacio de debate con los vecinos y vecinas.

Por su parte, la candidata de Tres de Febrero, Ayelén Bertón, señaló: "Se trata de pensar en la gente de a pie, que realmente está atravesando un momento en el que la política parece mirar para otro lado. En este sentido, es un placer tener a personas como Julio Zamora, que escucha, entiende, intenta comprender esas realidades y también propone un cambio para la provincia de Buenos Aires que tanto lo necesita".

Seguido, el candidato visitó el polo industrial del barrio de Ciudadela, donde recorrió la empresa constructora Grupo Cremonesi, firma con más de 150 empleados. Junto a Josefina Mendoza, quien es la segunda candidata a senadora por la Primera Sección de Somos Buenos Aires, expusieron las políticas públicas con las que trabajan y tienen que ver con medidas de alivio fiscal y facilidades para las PyMEs locales.

Para finalizar, Zamora se trasladó a la localidad de San Andrés, ubicada en el Municipio de San Martín. Allí, mantuvo un encuentro de trabajo con dirigentes políticos locales con quienes dialogó y conversó sobre la actualidad de la campaña que finalizará con las elecciones del 7 de septiembre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón inauguró un nuevo Centro de Monitoreo Descentralizado en El Palomar

El flamante espacio de control, ubicado en Plaza Cattaneo, permitirá reforzar la vigilancia y la prevención en la zona con atención permanente las 24 horas.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó la inauguración de un nuevo Centro de Monitoreo Descentralizado (CMD) en El Palomar, emplazado en Plaza Cattaneo. Este espacio busca mejorar la seguridad de las vecinas y vecinos de la localidad, sumando herramientas de control y presencia territorial.

El nuevo CMD cuenta con equipos de monitoreo, vigilancia continua las 24 horas, un móvil de Seguridad Ciudadana y de la Policía con base fija en el lugar, además de una línea directa para denuncias al 11-7242-0109. Este centro se suma al ya existente en Villa Sarmiento y, de este modo, amplía la red de dispositivos destinados a la prevención y la respuesta rápida en el distrito.

Las nuevas dependencias trabajarán de manera articulada con los efectivos policiales que patrullan la comuna, reforzando la prevención y la asistencia a la comunidad de Morón.

En ese marco, el Estado local avanza en la apertura de próximos Centros de Monitoreo Descentralizados en distintos puntos estratégicos del distrito. Entre ellos, se encuentran dos en Morón sur, en los destacamentos San José y Manzanar; en Castelar norte, en el destacamento Españoles; en Castelar sur, en el destacamento San Juan; en Castelar, en el destacamento Berra; y en Haedo norte, en el destacamento Fasola.

Durante la actividad, el intendente estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Damián Cardoso; el jefe departamental, comisario mayor Omar Méndez; autoridades provinciales y policiales; integrantes de la Guardia Urbana; equipos municipales; miembros del gabinete; representantes de los foros de Palomar, de la Cámara de Comercio local y de la Unidad de Gestión Comunitaria Nº 3; además de vecinas y vecinos de la zona.

Este esquema de descentralización se complementa con el funcionamiento del Centro de Operación y Monitoreo (COM) central, ubicado en Av. Rivadavia 17.251, que trabaja los 365 días del año las 24 horas. Desde allí se articula la labor de la Secretaría de Seguridad con las distintas fuerzas que operan en el municipio, además del SAME y los Bomberos.

Asimismo, el COM de la rotonda de Texalar, en Morón sur, permite una visualización estratégica de las cámaras de todo el distrito, con foco en las zonas de Morón sur y Castelar sur.

Con la ampliación del esquema de monitoreo, el Municipio reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en políticas públicas de seguridad para que Morón sea un lugar cada vez más seguro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados