San Miguel: Kicillof entregó nuevos móviles policiales para fortalecer la seguridad

Además, el Gobernador otorgó escrituras gratuitas a familias de distintos barrios del distrito.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la entrega de 10 nuevas motos policiales para fortalecer las tareas de patrullaje en el municipio de San Miguel, donde además otorgó escrituras gratuitas para familias del distrito. Fue junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el intendente local, Jaime Méndez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La idea que sostiene Milei de que el gobierno nacional solo debe ocuparse de las finanzas no le sirve al pueblo bonaerense.” “En la Provincia estamos convencidos de que la única manera de brindar seguridad es sumando los recursos necesarios para invertir en equipamiento, tecnología y capacitación del personal policial”, sostuvo.

En ese sentido, el Gobernador remarcó: “Hemos pedido muchas reuniones con el Gobierno nacional para abordar este tema, pero nunca nos escucharon: por el contrario, nos quitaron los fondos que se destinaban a la compra de patrulleros en los 135 distritos”. “Frente a esa deserción, creamos un fondo especial con recursos propios que nos permite traer los vehículos y sumar los agentes que necesita San Miguel para llevar más tranquilidad a los barrios”, agregó.

Las nuevas motos fueron adquiridas mediante el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad provincial y reforzarán las tareas de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en el distrito. En el acto, también estuvieron presentes 52 policías egresados que cumplen funciones en esa división.

Durante la jornada, se entregaron además 529 títulos de propiedad gratuitos a familias de distintos barrios del distrito, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”. “En tiempos donde denostar el rol del Estado es moneda corriente, este programa es posible gracias a una decisión política que tomó el Gobernador y que permitió en tan solo cinco años gestionar más de 150.000 escrituras para los vecinos de la Provincia”, subrayó Mena.

En tanto, Larroque remarcó: “Esta entrega de escrituras es un acto de justicia, ya que muchas familias bonaerenses se encuentran con lo que les correspondía hace mucho tiempo”. “El Estado provincial está convencido de que su función es trabajar para llevar bienestar a nuestro pueblo”, manifestó.

“Es importante que cada familia pueda consolidar el dominio y el derecho que tienen sobre los hogares en los que viven hace décadas: es una tranquilidad que les da certidumbre”, remarcó Méndez.

Por último, Kicillof sostuvo: “Estas escrituras gratuitas no son un simple papel, son un documento que sirve para cumplir otros sueños y para que las familias bonaerenses puedan progresar”. “Eso es lo que está en juego el próximo 7 de septiembre: en una provincia donde necesitamos que los hijos vivan mejor que sus padres, el Estado tiene que estar presente para garantizar ampliar y garantizar los derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; sus pares de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; y de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; el director provincial de Regularización de Hábitat, Roberto Perito; el concejal Juanjo Castro; los dirigentes, Celeste Ortiz, Jorge González, Teresa Acevedo y Fernando Méndez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón lanzó el Proyecto Municipal de Escuelas Deportivas

El intendente Lucas Ghi encabezó la presentación de la iniciativa que promueve el deporte en 12 escuelas primarias y un centro educativo del distrito, destinada a estudiantes del segundo ciclo de primaria.



El Municipio de Morón presentó el Proyecto Municipal de Escuelas Deportivas, un programa que busca ampliar las oportunidades de acceso a la actividad física y al deporte en las escuelas locales.

La actividad se realizó el lunes 18 de agosto en la EP N° 75 “Dr. Adolfo Alsina” de Castelar Norte, con la presencia del intendente Lucas Ghi, integrantes del gabinete municipal, inspectoras, docentes, profesoras y profesores de Educación Física.

La propuesta está dirigida a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de primaria. El programa incluye disciplinas como básquet, vóley, fútbol, sóftbol, handball, gimnasia artística, hockey y atletismo, con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y la integración comunitaria.

Durante el acto, el intendente señaló: “Con este proyecto la escuela permanece abierta durante dos horas más, en donde profes de la Subsecretaría de Deporte van a trabajar con los equipos directivos de todas las instituciones para que nuestras chicas y chicos sigan aprendiendo y disfrutando. Las escuelas primarias de nuestra ciudad van a tener en sus patios el ruido propio del juego, de gritar un gol, de aprender una jugada, de disfrutar con amigos y, fundamentalmente, creciendo con amor a partir de algo tan lindo como el deporte, el juego y la actividad física”.

Las instituciones que participan en esta primera etapa del proyecto son: EP N° 75 (Castelar Norte), EP N° 8 (Haedo), EP N° 53 (Morón), EP N° 67 (El Palomar), EP N° 93 (El Palomar), EP N° 102 (Morón), EP N° 48 (Castelar Sur), EP N° 47 (Haedo), EP N° 39 (Morón), EP N° 4 (Morón), EP N° 17 (Castelar), EP N° 1 (Morón) y el CEC N° 802 (Castelar).

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Katopodis inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Malvinas Argentinas

 Además, el Gobernador y el intendente Leonardo Nardini entregaron patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en el distrito.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Villa de Mayo. Además, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, entregó patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en el distrito.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Hoy venimos a celebrar que más de 100 pibes del barrio van a poder transitar su infancia en este nuevo espacio. La respuesta a esta demanda que existía en Villa de Mayo, lejos de llegar desde el mercado, vino desde un Estado provincial que transformó esa necesidad en un derecho”. “A pesar de todas las dificultades que nos genera el Gobierno nacional, estamos garantizando la educación pública, gratuita y de calidad desde los 45 días hasta la universidad: lo hacemos porque es el instrumento de movilidad social ascendente más poderoso que tenemos”, agregó.

“El Gobierno de Javier Milei tiene paralizados 85 Centros de Desarrollo Infantil en el territorio bonaerense: resolvimos asumir la responsabilidad de finalizar cada uno de estos centros”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Ayer anunciamos el envío de un proyecto de ley a la Legislatura que nos permita contar con más recursos y herramientas para poder frenar esta sangría que genera en la Provincia el freno total de la obra pública por parte de la Nación: es una actitud criminal que no podemos permitir que continúe”.

El nuevo CDI cuenta con una matrícula para 180 niños y niñas de entre 45 días y tres años de edad, a quienes se les brindará atención en materia educativa, de estimulación temprana y de integración social. El edificio de 700 metros cuadrados posee tres aulas, patio común, SUM, cocina y áreas administrativas.

Además, Kicillof y Katopodis inauguraron la repavimentación de 4,7 kilómetros de la Ruta Provincial Nº23: mejorará las condiciones de circulación para más de 25 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad con el partido de San Miguel. La obra incluyó también la pavimentación de banquinas, construcción de una ciclovía, dársenas de colectivo, obras hidráulicas e iluminación LED.

Durante la jornada, se entregaron 19 patrulleros y 6 motos para la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) y se presentaron a 23 policías egresados que cumplen funciones en el municipio. Asimismo, se pusieron en funcionamiento dos ambulancias de alta complejidad para dar respuesta a pacientes en estado crítico.


Por su parte, Alonso subrayó: “Estamos realizando un trabajo coordinado con cada uno de los intendentes que se materializa en las calles. Renovamos toda la flota para fortalecer los patrullajes, equipamos y profesionalizamos a nuestras fuerzas: todo esto lo hicimos con recursos propios, convencidos de que no hay seguridad sin inversión”.

“Hoy estamos sumando nuevos móviles policiales para el distrito que son parte de una política de seguridad integral que no solo se centra en el combate del delito, sino también en la prevención”, sostuvo Nardini y agregó: “Además, contamos ahora con un nuevo CDI en Malvinas: es un espacio de enseñanza y contención fundamental para los niños y niñas del barrio”.

Por último, Kicillof resaltó: “Estos patrulleros y estas motos también son resultado del compromiso de la Provincia por mejorar la seguridad. Los pudimos adquirir con recursos propios, después de que Milei decidiera utilizar los fondos que nos corresponden por ley, para alimentar la bicicleta financiera”. “Es muy clara la diferencia de prioridades y este 7 de septiembre contamos con una oportunidad de oro: el límite lo va a poner la gente con la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaría de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; la directora ejecutiva de Niñez, Andrea Cáceres; el senador provincial Luis Vivona; la secretaria general del municipio, Noelia Correa; su par de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Luján Salgado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Como todos los años, más de 100 mil niñas y niños reciben juguetes en La Matanza”

Con el fin de celebrar a las infancias, el Gobierno local entrega juguetes y planifica una serie de actividades lúdicas y shows para los más pequeños, en las plazas y parques del distrito. La programación incluye espectáculos, música en vivo, sorteos y juegos para que miles de chicas y chicos disfruten junto a su familia. Las actividades se extenderán hasta el 23 de agosto.

El intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, participó de varias de las entregas de más de 100 mil juguetes para las niñas y niños de La Matanza, y compartió varias jornadas de actividades junto a las familias. En una de las plazas recientemente renovadas, en Virrey del Pino, el jefe comunal destacó la solidaridad y el amor de los empresarios y de toda la comunidad, ya que “sin ellos esto no podría hacerse realidad”, en un contexto de crisis económica y social a causa de las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional.

“Ver la alegría de los más chiquitos que se acercan a las plazas del barrio a recibir un juguete en su día nos llena de emoción y felicidad”, expresó Fernando Espinoza y subrayó: “Uno de los días más felices como intendente es cuando hacés realidad los sueños de un chico o de un abuelo”.

Cabe destacar que cada año, por decisión del intendente Fernando Espinoza, junto a la Secretaría de Juventudes y con la participación de distintas áreas municipales, el Municipio de La Matanza refuerza, con políticas públicas concretas, la protección y el cuidado de las infancias como etapa clave en el desarrollo integral, junto con el derecho a la recreación, al juego y a la alegría, y por eso, además, se entregan más de 100 mil juguetes.

“Nosotros empezamos a hacer los festivales del Día del Niño en la plaza de mi barrio, en Luzuriaga, y pedíamos donaciones a los comercios”, sostuvo Fernando Espinoza y remarcó: “Aquello que empezó un grupo de jóvenes, hoy se expande a lo largo y a lo ancho de La Matanza como una tradición en todas las plazas de distrito para celebrar el día y el mes de las infancias”.

 “Estos son momentos inolvidables y para nosotros esto es Argentina, un lugar donde todas y todos pueden llegar a concretar sus sueños y donde todos tienen igualdad de oportunidades”, señaló Fernando Espinoza y concluyó: “La felicidad de las niñas y los niños es nuestro mayor horizonte”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela recorrió Malvinas Argentinas: “Los bonaerenses quieren trabajar, que sus hijos tengan educación, vivir tranquilos y no con miedo"

Estuvo junto a referentes, vecinos y comerciantes para conversar sobre la baja de impuestos y llevar las ideas libertarias a la Provincia.

Valenzuela en Malvinas Argentinas (3).jpeg

El camino por la Primera Sección del intendente de Tres de Febrero y candidato a senador, Diego Valenzuela, siguió en Malvinas Argentinas. Allí, se reunió con la aspirante a concejal Ana Aiello y Luciano Olivera, integrante de la lista provincial.

La jornada comenzó con una conferencia de prensa junto a Aiello y Olivera, después, charló con los candidatos al concejo local. “Los bonaerenses quieren trabajar, que sus hijos tengan educación, vivir tranquilos y no con miedo. Por eso, el 7 de septiembre tenemos que decirle nunca más a estas cosas que nos duelen, que vienen de la mano de los gobiernos kirchneristas”, destacó Valenzuela.

Valenzuela en Malvinas Argentinas (2).jpeg

Más tarde, visitó comercios para dialogar con los trabajadores: “Lo que necesitamos acá y en toda la Provincia es apostar por el que invierte, menos impuestos es más trabajo, que sea simple abrir un negocio”, expresó.
Valenzuela en Malvinas Argentinas (1).jpeg

A su vez, Aiello comentó: “En Malvinas tenemos que bajar los impuestos, dar libertad y dejar de asfixiar a quienes quieren emprender, porque cada vez que intentan iniciar algo, les ponen más trabas”. Por su parte, Olivera agregó: “Les pedimos a los vecinos que nos acompañen en septiembre para que las ideas que tiene el Presidente se fusionen con el trabajo que viene haciendo Diego en su municipio, y así, llegue la transformación que necesitamos”. Al final, los candidatos participaron de un encuentro con jóvenes locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Caputo y Valenzuela anunciaron juntos la primera municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero

Tres de Febrero será el municipio pionero en implementar esta iniciativa que permitirá finalizar las viviendas con inversión privada y acceso a crédito.

Caputo y Valenzuela anunciaron juntos la primera municipalización del ex PROCREAR en Tres de Febrero.jpeg

Tres de Febrero oficializó la municipalización del ex PROCREAR de Martín Coronado bajo un nuevo modelo: gestión local, inversión privada y financiamiento accesible. El acuerdo lo anunció el intendente y candidato a senador por la Primera Sección, Diego Valenzuela, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. “Esto se puede replicar en cualquier lado. No están las obras paradas, sino que depende de la actitud proactiva de cada gobierno”, apuntó Valenzuela.

La transformación es contundente: se pasa de 389 a 1200 viviendas, con 60.000 m² de construcción. Además, se les brinda acceso a créditos hipotecarios, logrando financiar la compra, sea terminada o en pozo. “El PROCREAR fue la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país”, y agregó: “Hoy me alegra anunciar que firmamos con el ministro Caputo la primera municipalización del ex PROCREAR para poder licitarlo y terminarlo con iniciativa privada y crédito”.

La iniciativa impulsa el empleo, la construcción y el desarrollo comercial en Martín Coronado y Pablo Podestá. Este proyecto también propone más espacios verdes y precios más accesibles gracias al aumento de la oferta. “Esto reduce las exigencias y los planes únicos porque los vecinos merecen viviendas asequibles. Además, va a dinamizar el trabajo y la venta de materiales para la construcción”, culminó el Intendente.

Los principales puntos de la primera municipalización del ex PROCREAR

- Permite agilizar las obras. Se pueden licitar los 4 sectores y no se depende de los fondos del Ministerio. Eso implicará mayor cantidad de viviendas y mayor volumen de obra, generando más trabajo y actividad.

- ⁠Se pasa de 389 viviendas a un total de 1200 viviendas en los 4 sectores


- ⁠Se harán 60.000 metros cuadrados de vivienda, que es un crecimiento enorme para toda la localidad. Eso mejorará la oferta de comercios, gastronomía y el desarrollo de las localidades de Martín Coronado y de Pablo Podestá.


- ⁠Se mejora la infraestructura para el barrio. Menos calles y más espacio verde abierto para la comunidad.


- ⁠Permitirá reducir el precio de venta de las viviendas por el aumento de oferta y la optimización del uso de la tierra. Esto mejora la asequibilidad de las viviendas y además cada familia que compre podrá negociar sus términos de acuerdo al esquema que le convenga con el privado. Eso implica una mejora, porque se reducen las exigencias y los planes únicos.

- ⁠Se podrá también acceder a créditos hipotecarios y financiar cada particular la compra de su vivienda, sea terminada o en pozo (la licitación va a permitir mayor flexibilidad para facilitar el acceso a las viviendas y ampliar la demanda). 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela recorrió barrios y comercios de Hurlingham: “Cobran muchos impuestos que no vuelven en obras”

Estuvo junto a Rafael De Francesco, con quien recorrió un impresionante basural a cielo abierto y criticó los altos impuestos que cobra la Municipalidad a sus ciudadanos.



El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por la Primera Sección, Diego Valenzuela, llevó su campaña por la Primera Sección electoral a Hurlingham, donde fue recibido por Rafael De Francesco, cabeza de la lista local. Visitó una zona muy problemática para los vecinos por su alto nivel de contaminación y abandono municipal, centros comerciales y dialogó con comerciantes.

Comenzó el recorrido en un basural a cielo abierto donde se queman los residuos. “Esta es la desidia y el abandono que ha tenido este distrito por 30 años. Por ejemplo, hace 25 años que estamos con la obra de cloacas, recién el 30% tiene acceso”, contó el postulante a concejal. Y agregó: “Del abandono de la gente el kirchnerismo hace un gran negocio”.


Tras recorrer algunos comercios de la zona, muchos vecinos acusaron de altas tasas municipales que no se ven reflejadas en los barrios, la enorme falta de gestión que hay en materia de infraestructura en las calles, como por ejemplo en la tradicional avenida Vergara, donde vecinos y comerciantes tienen que reparar asfalto y vereda porque en su zona más transitada carece de cordón cuneta (una promesa de campaña que nunca se cumplió en su totalidad), y un gran déficit de luminarias rotas que no se reparan en tiempo y forma.



Sobre el final, el candidato a senador, concluyó: “En este municipio hay una voracidad fiscal porque cobran muchos impuestos que no vuelven en servicios y obras”. La jornada cerró con una reunión en el bar Brixton junto a los candidatos y referentes locales. Además, recibió a la prensa local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados