Desbaratan un búnker de droga en Barrio Pompeya

Luego de una amplia investigación, personal policial del Destacamento de Pompeya y del PPC pudieron dar con un centro de venta de estupefacientes que desarrollaba su tarea ilícita cerca de un establecimiento educativo de la zona.

A raíz de reiteradas denuncias de vecinos, de una presunta actividad ilegal cerca de una escuela del Barrio Pompeya. La policía y el PPC local comenzaron una minuciosa investigación que incluyó el relevamiento de cámaras municipales, rondas por la zona y entrevistas con los vecinos.

Así fue como se logró dar con un búnker ubicado en la calle Burela 3139. Tras las órdenes de allanamiento otorgadas por el juzgado de garantías N°3 de Morón, la policía irrumpió en el lugar, donde primero detuvo a un comprador. Una vez adentro de la vivienda se detuvo a Anell Chacaltana, una de las vendedoras.

También se detuvo a un joven de nombre Paul Tepe, quien intentó huir, pero fue detenido en su escape.

Además, en una de las piezas se encontró a otro sujeto llamado Franco Sotelo, alias “Macaco”, que también fue aprehendido.

En el lugar se secuestraron, 99 envoltorios de cocaína cerrados que hacían un total de 102,3 gramos de peso, 14 envoltorios de cocaína abiertos con peso de 14,57 gramos, 2 envoltorios más grandes con peso de 20 gramos, elementos de corte, tijeras, recortes de nylon y $ 14.440 pesos en efectivo. De esta manera se logra desbaratar esta banda que se dedicaba al narcomenudeo en la zona.

Los detenidos quedaron bajó la custodia de la UFI N°9 del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Murió el hombre que fue drogado y desvalijado por un "viudo negro" en San Martín

Se trata de Ariel Castillo, quien se cayó por las escaleras y se golpeó la cabeza.



El hombre que fue seducido, drogado y desvalijado por un "viudo negro" y tres cómplices en el partido bonaerense del partido bonaerense de San Martín murió este jueves luego de permanecer internado en coma.

Se trata de Ariel Castillo, quien se cayó por las escaleras y se golpeó la cabeza.

En este sentido, la Justicia ordenó que se realice la autopsia correspondiente con el objetivo de establecer si las causas del fallecimiento se encuentran vinculadas con las sustancias que fueron colocadas en su bebida.

El caso está caratulado como homicidio criminis causa (matar para ocultar otro delito) pero podría modificarse en base al resultado de la necropsia.

La Policía busca a tres presuntos involucrados en el crimen: el viudo negro y tres cómplices que llegaron al domicilio para sustraer sus pertenencias.

Castillo y el principal sospechoso se contactaron a través de la aplicación de citas conocida como Tinder. Durante tres días conversaron y pautaron un encuentro en la vivienda de Ariel.

En medio de la reunión, el atacante le colocó una droga en la bebida al damnificado, y cuando este se desvaneció, se comunicó con los otros ladrones para concretar el robo.

Los cuatro delincuentes se dieron a la fuga y el hombre recién logró despertarse al día siguiente. Al constatar que le faltaban muchas de sus objetos, bajó rápido las escaleras, se cayó y hoy falleció tras estar internado en coma.

La grave caída le produjo un edema cerebral severo.

Los malhechores se llevaron la suma de $400 mil y un auto modelo Volkswagen Polo Track gris, por lo que los investigadores analizan las cámaras de seguridad para dar con el paradero de los implicados.

El amigo de Ariel radicó la denuncia y reveló que sospecha de la ex pareja de Castillo, un joven de 23 años, quien el 2 de mayo acudió a la vivienda del damnificado con otro hombre para reclamarle dinero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín lanzó una plataforma innovadora que conecta a vecinos con trabajadores de oficios

Fernando Moreira presentó Tutti, una herramienta digital donde toda la comunidad puede solicitar servicios en más de 250 rubros distintos, promoviendo el empleo en la ciudad a través del vínculo directo y seguro.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, presentó la plataforma municipal Tutti, para promover el vínculo directo y seguro entre trabajadores locales que ofrecen servicios y los vecinos, vecinas, instituciones o comercios que los requieren.

“Es una herramienta digital fundamental en este contexto económico tan difícil, porque nos permite impulsar el empleo local y conectar a trabajadores de nuestra ciudad con personas y empresas que los pueden contratar”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Esto surge de la construcción comunitaria que venimos llevando adelante en San Martín, en este caso para darle una mano a los emprendedores a través de un Estado local que está cerca, escucha las necesidades y aporta a la construcción de soluciones colectivas como esta”.

También participaron Alejandro Tsolis, secretario de Producción y Desarrollo Económico; Dan Native, dueño de la plataforma; profesores de los cursos municipales de oficios y trabajadores autogestivos de la ciudad, que recibieron una capacitación para aprender a usar Tutti.

A través de esta herramienta, el Municipio busca promover el trabajo independiente, la formalización laboral y la inclusión productiva, mejorando a su vez el acceso a servicios domiciliarios y comerciales.

Se trata de una plataforma de intermediación gratuita, que permite pedir presupuestos y contratar 250 servicios, como plomería, electricidad, albañilería, pintura, fletes, catering, animación de eventos, paseo de perros, entre otros, de manera segura y sin cobrar comisiones. Además, incluye un sistema de pago digital con opción de cuotas.

De esta manera, beneficia tanto a las vecinas y los vecinos que necesitan contratar servicios, como a los trabajadores y trabajadoras independientes de San Martín que los ofrecen.

Por otro lado, todas las personas que quieren brindar un servicio en Tutti deben pasar por un control de documentación y antecedentes, y van recibiendo calificaciones por parte de los usuarios, para fomentar una contratación transparente, directa y segura.

La herramienta se ofrece a través de Workertech QXM, especialista en servicios digitales para los trabajadores independientes enfocados en la mejora de las protecciones sociales y la productividad.

Ya está disponible en sanmartin.gob.ar/tutti.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Kicillof entregó vehículos policiales e inauguró una nueva base de la Fuerza Barrial de Aproximación

Además, el Gobernador entregó kits escolares y suscribió un convenio para ampliar el Polo Científico Tecnológico de Ciudad Evita.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de patrulleros, motos y camionetas para fortalecer las tareas de prevención del delito en el municipio de La Matanza, donde además inauguró una nueva base operativa de la Fuerza Barrial de Aproximación Norte. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Fernando Espinoza.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Nuestro pueblo sabe que con discursos no alcanza: de nada sirve que el Gobierno nacional hable todo el tiempo de la seguridad si después ajusta, usa la motosierra y elimina los fondos destinados a prevenir y combatir el delito”, expresó el Gobernador y agregó: “Estamos entregando motos, camionetas y patrulleros gracias a una inversión histórica que llevamos adelante desde la Provincia. Esto no es marketing ni palabras vacías: acá están los agentes y el equipamiento que necesitan los vecinos y vecinas de La Matanza para estar más seguros en sus barrios”.

En esta oportunidad se incorporaron nuevas motos para la FBA, así como camionetas y patrulleros para la Guardia Urbana municipal. En tanto, el nuevo destacamento cuenta con efectivos de fuerzas operativas y especiales para potenciar la seguridad en el partido a partir de una mayor proximidad entre el personal policial y los vecinos, vecinas y comerciantes. 

Al respecto, Alonso remarcó: "Con inversión, profesionalismo y capacitación, estamos logrando resultados concretos en cada uno de los municipios al fortalecer el despliegue y la presencia policial con agentes que transitan las calles para llevar tranquilidad a los barrios”.

“Hoy estamos abriendo en el sur de La Matanza una nueva delegación de la Fuerza Barrial de Aproximación y entregando cientos de vehículos para mejorar las tareas de patrullaje en cada barrio: en la provincia de Buenos Aires contamos con un gobierno que no se olvidó de las necesidades del pueblo y que tiene a la seguridad entre sus prioridades”, sostuvo Espinoza.

Asimismo, el municipio firmó el convenio de adhesión al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad que implica una inversión provincial de $8.370 millones destinada a la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento.

Entrega de kits escolares y firma de convenio

Durante la jornada, se entregaron 740 kits de artículos escolares a los y las alumnas de la Escuela Primaria N°105 de González Catán. Fue con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la secretaria de Políticas Educativas local, Silvina Gwirtz; y la directora de la institución educativa, Andrea Zárate. 

Al respecto, Magario subrayó: “Justicia es invertir en educación para igualar oportunidades y para fortalecer las escuelas bonaerenses: hoy, gracias a una decisión política, en la Provincia no sólo se cuenta con la infraestructura adecuada, sino también con conectividad, insumos y digitalización”. 

La Provincia y el municipio suscribieron además un convenio para la ampliación del Polo Científico Tecnológico ubicado en Ciudad Evita, que a partir de una inversión de $8.897 millones prevé la construcción de un tercer piso, exteriores y la nueva accesibilidad al predio. 

Por último, Kicillof remarcó: “Estamos viviendo un momento muy difícil, en el que cierran empresas, cae el empleo y se destruyen los salarios y las jubilaciones como consecuencia de las políticas económicas nacionales”. “En la Provincia seguiremos trabajando con mucho esfuerzo para sustituir y reemplazar, en cada uno de los distritos, las ausencias del Gobierno nacional en materia de seguridad y de educación”, concluyó.

Estuvieron presentes también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; de Formación y Desarrollo Profesional, Ignacio Pacho; y de Fiscalización y Control Policial, Andrés Escudero; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas

La acción se enmarca en la Ley Provincial de Regularización Dominial y resuelve una demanda histórica de muchas familias moronenses.



El intendente Lucas Ghi encabezó el emotivo acto de firma de escrituras destinado a más de 200 familias de Morón, brindándoles seguridad jurídica sobre su vivienda y un paso más hacia el sueño de la casa propia.

Los trámites se llevaron adelante mediante la articulación del Estado local, la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de la Vivienda provincial.

“Es uno de los momentos que uno más celebra. Son muchos años detrás de este objetivo, que es un derecho, porque se ve consolidada la plena seguridad jurídica de que ese hogar que se construye todos los días con tanto amor pasa a formar parte del patrimonio familiar; y eso es parte de una operatoria jurídico-administrativa que hacemos desde el Municipio junto al gobernador Axel Kicillof”, aseguró el jefe comunal.

Mediante este programa de regularización dominial, cientos de vecinos y vecinas acceden al título de propiedad de su vivienda de manera totalmente gratuita, lo que permite tener mayor seguridad en la tenencia del inmueble.

En este sentido, Ghi agregó: “Estas acciones nos dan la posibilidad de seguir alumbrando nuevos horizontes, porque una vez que existe esa certeza, esa vivienda puede ser refaccionada, ampliada, puede ser objeto de crédito, se la somete bajo el régimen de bien de familia para aventar cualquier tipo de contingencia. La vivienda es una pieza muy sensible a la hora de estructurar una sociedad. Es un derecho que nosotros valoramos mucho cuando propiciamos el acceso, y seguiremos trabajando para regularizar dominialmente todas las viviendas de nuestro distrito”.

También participaron del acto la secretaria de Unidad Intendente, Estefanía Franco; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich; el ministro de Trabajo de Morón, David Ponce; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcelo González; la directora de Hábitat y Vivienda municipal, Graciela Vicente; la escribana Carolina Hadrowa; concejales y concejalas; miembros del Gabinete Municipal; familias y vecinos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nueva entrega de tableros para escuelas técnicas

Estudiantes de escuelas técnicas recibieron tableros de dibujo en un acto encabezado por el intendente Gustavo Menéndez, realizado en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 2 de Merlo Norte.


En el marco del programa municipal Mi Primer Tablero, alumnas y alumnos de primer año accedieron a tableros de dibujo de 50x60 cm, laminados de la marca Plantec.

“Implementamos esta política pública por quinto año consecutivo. Hoy entregamos 1.500 tableros técnicos, y ya llevamos más de 8.000 gracias a este programa”, expresó el jefe comunal. Además, destacó que “la combinación de la tecnología digital con el tablero físico permite a los alumnos ampliar sus conocimientos y potenciar su desarrollo”.

El intendente también señaló: “Mientras el gobierno nacional ha retirado su apoyo a la educación, la obra pública, la salud y muchas otras áreas fundamentales, los municipios seguimos trabajando cerca de nuestros vecinos para resolver problemas. Hoy lo hacemos en el ámbito de la educación pública, que para nosotros es la llave que abre las puertas del futuro”.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación, Silvana Zahana, subrayó: “Esta entrega está destinada a todas las escuelas técnicas del distrito. Los estudiantes reciben una herramienta esencial que los acompañará a lo largo de su trayectoria escolar”.

La directora de la Escuela Técnica N.º 2, Azucena Bustamante, afirmó: “A muchas de nuestras familias les cuesta adquirir un material tan importante para sus hijos. Valoramos enormemente el esfuerzo del Municipio de Merlo hacia las escuelas públicas. Para nosotros, es un verdadero orgullo”.

Esta entrega de tableros técnicos es posible gracias a las políticas de gestión del Gobierno Municipal, liderado por el intendente Gustavo Menéndez, que reafirma su compromiso con la educación pública y la igualdad de oportunidades para todos los vecinos y vecinas de Merlo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Flama puso primera y encendió la llama del conocimiento en Tres de Febrero

El intendente Diego Valenzuela dio inicio al evento enfocado en innovación tecnológica, industrial y cultural, que se realiza del 12 al 17 de mayo.



En el Museo del Fitito de Caseros, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, inauguró la primera edición de Flama, que se desarrollará del 12 al 17 de mayo. “Es un encuentro único para promover el saber y la innovación a través de la tecnología, de la industria, la cultura y el arte”, contó Valenzuela.

La presentación contó con la participación del jefe comunal de Tandil, Miguel Ángel Lunghi y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini. “Tenemos que seguir rompiendo fronteras, el conocimiento tiene que seguir avanzando en Argentina, pero lo importante es seguir trabajando juntos”, afirmó Lunghi. Por su parte, Rapallini expresó: “Diego es alguien que tomó como foco la posibilidad de que se radique una empresa y también darle las condiciones para que la industria que compite con el mundo esté en las mejores condiciones para estar a la altura de las condiciones internacionales. Está marcando una tendencia que esperemos que todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires lo copien".

También estuvieron presentes Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial del Ministerio de Economía; y Martín Kaufmann, rector de la UNTREF. Además, viajaron varios delegados de Tandil para formar parte del lanzamiento. A lo largo de la semana, Tres de Febrero será sede de un evento único que ofrece más de 80 actividades, entre las que se destacan charlas, talleres, congresos y visitas orientadas a la difusión de nuevas ideas. Esta es la primera vez que Flama se realiza fuera de Tandil, su ciudad de origen.

Esta celebración de conocimiento culminará con la Fiesta Flama, una jornada que se desarrollará el sábado 17 de 12 a 00 h en el Playón Municipal de Caseros, con propuestas gastronómicas, emprendedores, música y actividades para todo público. Para más información: www.flama.ar/tresdefebrero/

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados