Villa Sarmiento: desarticulan un punto de cultivo y distribución de marihuana

Se secuestraron casi 4 kg de cannabis fraccionado, una planta de más de 2 metros de altura, celulares y otros elementos vinculados al narcomenudeo. Una persona fue aprehendida.



Este jueves se realizó un allanamiento en una vivienda de Villa Sarmiento que permitió desarticular un punto de producción y comercialización de marihuana. El operativo se inició a partir de denuncias vecinales sobre olores penetrantes y movimientos inusuales en la zona.

La intervención fue coordinada por el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 5ª de Morón, con el respaldo de la Secretaría de Seguridad municipal y la supervisión de la UFI N°9 y el Juzgado de Garantías N°2 del Departamento Judicial Morón.

Durante el procedimiento se incautaron casi 4.000 gramos de marihuana fraccionada en frascos, bolsas y recipientes; una planta de más de dos metros de altura que, una vez deshojada, arrojó un peso superior a los 4.000 gramos; una balanza digital de precisión y teléfonos celulares vinculados a la actividad ilícita.

Las tareas de vigilancia incluyeron el uso de un drone, que permitió registrar material fotográfico y fílmico clave para comprobar la existencia de una plantación en el fondo del domicilio.

Una persona fue aprehendida y notificada por infracción al artículo 60 del Código Penal, en el marco del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Este operativo refleja el trabajo articulado entre el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad, el Municipio y la comunidad, en el marco de las políticas impulsadas por el intendente Lucas Ghi para fortalecer la prevención del delito en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín fue sede del 1° Congreso Provincial por los Derechos de Infancias y Adolescencias

Más de 2 mil personas participaron del evento organizado por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.


Con la apertura del intendente de San Martín, Fernando Moreira, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, y representantes de la Red Provincial, se llevó adelante el Primer Congreso Provincial por los derechos de Infancias y Adolescencias.

Este evento inédito recibió en el Complejo Cultural Plaza y otras 7 sedes cercanas a profesionales, equipos técnicos, organizaciones sociales, universidades, estudiantes y público en general interesado en la temática.

“Es un orgullo que hayan elegido a San Martín para llevar adelante este Congreso. La enorme participación y diversidad que tuvo esta convocatoria demuestra que cada vez hay un mayor compromiso con las políticas de infancias, que están fortalecidas por el trabajo en red entre los municipios y con la Provincia”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “Hoy es más importante que nunca compartir estos encuentros, porque el gobierno nacional está totalmente ausente y la situación económica agrava los problemas que estamos enfrentando juntos”.

Por su parte, Larroque resaltó: “Venimos trabajando articuladamente junto a la Red para mejorar las políticas públicas destinadas a los chicos y chicas de la Provincia. Sostenemos el compromiso de estar presentes y cuidar a quienes más lo necesitan”.

A través de un documento, la Red Provincial planteó: “Trabajamos todos los días junto a la Provincia en facilitar el acceso a derechos y buscar mejores condiciones para el desarrollo de crianzas y adolescencias. En este contexto donde impera la política de la crueldad del gobierno nacional, estamos llevando adelante un enorme esfuerzo”. Además, el texto agrega que el Congreso tuvo el objetivo de “reflexionar, pensar, compartir y proponer de manera colectiva, para poner en el centro de la agenda las políticas de infancias y adolescencias”.

También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Fabián Cagliardi, de Berisso; Federico Achával, de Pilar; Miguel Ángel Gesualdi, de San Andrés de Giles; la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; la Defensora por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba, Amelia López; la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; Hernán Monath, de Unicef Argentina; autoridades judiciales, provinciales, municipales, universitarias; organismos profesionales, organizaciones sociales y comunitarias, junto a equipos que trabajan diariamente para las infancias y adolescencias de la provincia de Buenos Aires.

Durante el acto, los intendentes presentes firmaron un documento en donde reafirmaron su compromiso a redoblar el trabajo que cada municipio lleva adelante para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias. Además, repudiaron la política que está llevando adelante el gobierno nacional, especialmente hacia las personas más vulnerables.

A 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso buscó reflexionar, repensar y proponer políticas públicas que promuevan mejores condiciones de desarrollo y crianza.

En ese sentido, se presentaron ponencias sobre experiencias, diagnósticos, reflexiones y miradas frente a la situación actual de las infancias y adolescencias.

Durante toda la jornada se desarrollaron 15 mesas con 150 ponencias organizadas en cuatro ejes temáticos: Estado y políticas sociales infanto-adolescentes; Adolescencias en Agenda; Infancias 360°; Identidad y tecnología 4.0.

También hubo dos mesas de expertos y expertas. Por la mañana, estuvieron presentes Marisa Graham, Amelia López y Hernán Monath, quienes abordaron el estado de situación actual de las niñas, niños y adolescentes, así como las agendas pendientes y emergentes.

Por la tarde, la mesa estuvo centrada en dialogar desde distintas aristas sobre los avances y desafíos a 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El espacio estuvo moderado por el ex subsecretario Nacional para la Niñez, Mariano Luongo, y lo acompañaron Lucía Fainboim, especialista en tecnologías y crianza; Carlos Rozanski, ex juez federal, experto en responsabilidad juvenil y abuso sexual; Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la Provincia; y Mara Lesbegueris, con enfoque en primera infancia.

El Congreso generó espacios de intercambio, diálogo y participación entre diferentes voces, con mucha diversidad territorial, y reafirmó la necesidad de seguir poniendo en agenda a las infancias y adolescencias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: un baldazo de agua en las cabezas de Pareja y Mollo interrumpió la inauguración de un local de LLA


Un incidente insólito marcó ayer la inauguración de un local partidario de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de San Martín. Durante el acto encabezado por Sebastián Pareja, armador del partido en la provincia de Buenos Aires, y Daniel Mollo, coordinador local, una vecina arrojó un baldazo de agua desde un balcón, empapando a los presentes en plena alocución.

El evento, que buscaba consolidar la presencia de la fuerza libertaria en el distrito, se desarrollaba en la vía pública con un grupo de militantes y simpatizantes. Según testigos y videos que circularon en redes sociales, el acto generó molestias entre algunos vecinos por el volumen de los parlantes y el corte parcial de la calle, lo que podría haber motivado la reacción. Mientras Pareja pronunciaba un discurso sobre el “crecimiento” de San Martín y la importancia de “recuperar el distrito”, el agua cayó desde un edificio cercano, interrumpiendo momentáneamente el evento.

A pesar del incidente, Pareja continuó con su mensaje, visiblemente mojado pero sin detenerse. “San Martín va a volver a ser un distrito que crezca, que progrese, con libertad y trabajo”, se lo escuchó decir, según registros compartidos en X. Daniel Mollo, por su parte, también siguió participando del acto, que culminó sin mayores altercados.

En las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Algunos usuarios celebraron el baldazo como una expresión de rechazo a La Libertad Avanza, mientras que otros lo calificaron como un acto de intolerancia. Hasta el momento, no se reportaron denuncias formales ni identificaciones públicas de la persona responsable del hecho.

El episodio se suma a la polarización que caracteriza la política local en San Martín, un distrito históricamente disputado por diferentes fuerzas. La Libertad Avanza, que busca fortalecer su estructura de cara a futuras elecciones, enfrenta ahora el desafío de capitalizar el hecho sin que eclipse su mensaje.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado


A partir del aviso de un vecino a Ojos en Alerta que reportó a un hombre sospechoso caminando con una moto, la Policía Municipal de San Miguel se movilizó rápidamente para identificar al individuo y descubrió que efectivamente se trataba de una moto robada.

Lo curioso del caso es que luego de este hallazgo, el sistema de Ojos en Alerta recibió la denuncia de la propia víctima, señalando que le habían robado la moto. Por lo que desde el COM de San Miguel se le comunicó que la moto ya había sido recuperada y que se disponían a entregársela en su domicilio.

Se trata de un nuevo caso en San Miguel que muestra el valor de la prevención, del rápido accionar de las patrullas, de la coordinación con las cámaras del centro de monitoreo y, además, de la importancia del involucramiento de los vecinos en la colaboración de la seguridad local.


Ojos en Alerta es un programa de seguridad creado en San Miguel y que hoy replican más de 90 ciudades del país. Conecta a los vecinos con el centro de monitoreo de cada municipio a través de WhatsApp para alertar hechos sospechosos, delictivos o emergencias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La importancia de la educación para fomentar el futuro de la lechería

 

Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la educación y el futuro del sector participando de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.

Mastellone Hnos. acompañará con $3.000.000 para el primer puesto de la 5ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que ya son una referencia dentro de la formación técnica de estudiantes secundarios en el ámbito agropecuario. En esta oportunidad el certamen contará con la participación de alrededor de 50 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural de todo el país.

Asimismo, tal como sucedió el año pasado, la escuela ganadora se llevará -por un año- la Copa Mastellone. Este aporte económico permitirá que las instituciones educativas puedan invertir en infraestructura y tecnología para fortalecer sus prácticas, reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo del campo argentino.

La competencia se desarrollará en el transcurso de la mañana, entre las 9.30 h y las 12.30 h, y estará enfocada en temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la leche de Pascual Mastellone. El jurado estará compuesto por los reconocidos especialistas, tales como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto al apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Para nosotros, impulsar el conocimiento y la capacitación en el sector lechero es fundamental. Sabemos que los jóvenes son el futuro del campo, y acompañarlos en su formación técnica es parte de nuestro compromiso como líderes del mercado lácteo”, expresó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Además del certamen, en horas de la tarde se llevará a cabo un encuentro y charla con tecnólogos, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad agropecuaria.

En un contexto donde el sector agropecuario evoluciona constantemente, la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas se posicionan como pilares fundamentales para los jóvenes que desean profesionalizarse en la industria láctea, las Olimpíadas Lecheras Nacionales se consolidan como un espacio de encuentro para jóvenes estudiantes que permite potenciar el aprendizaje y la profesionalización del sector lácteo en todo el país.

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco del 30º aniversario de la comuna. El intendente Leonardo Nardini, junto al vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, participaron de la celebración por los 61 años de Macetas La Cioppa, una familia que llegó de Italia y que eligió Malvinas como lugar donde echar raíces y hacer crecer su negocio y su pasión.

Nardini expresó: “Esta historia comenzó como toda historia de una pyme familiar, con los papás de Renato (que hace varios años ya está a cargo de la empresa), que inmigraron desde Italia y se instalaron en la ciudad de Villa de Mayo, para iniciar su emprendimiento de fabricación de macetas”. Y continuó: “Hoy los nietos de esa pareja también participan del negocio familiar, y por eso La Cioppa forma parte de la historia de Malvinas Argentinas, como tantos otros comercios que forjan la identidad de nuestras ciudades”.

Renato recalcó el valor de la familia en el crecimiento de La Cioppa y dijo: “Mis padres, que fundaron este lugar, nos dejaron un legado y hoy mis hijos también me acompañan. Creo que si no fuera por ellos, la empresa se hubiera discontinuado, o quizás ya tendría otro formato”.

La firma es reconocida tanto a nivel nacional como internacional, ya que exporta sus productos a países limítrofes. En Argentina, comercializa con empresas como Easy, Sodimac y distintas distribuidoras. En sus inicios, La Cioppa se ubicó en la ciudad de Villa de Mayo. Luego, buscando un espacio más amplio acorde a su crecimiento, se mudó a la ciudad de Los Polvorines.

La Cioppa es una empresa que genera trabajo para veintidós personas. “La mayoría de ellos nos acompaña desde hace aproximadamente treinta años y son el mayor capital de la empresa, son familia”, destacó Renato.

Como parte de los festejos por el aniversario, Nardini le hizo entrega de un presente simbólico a la familia de comerciantes: un diario con la foto del día del nacimiento de La Cioppa, donde se encontraban Renato junto a sus padres y a su hermano.

“Celebramos la constancia, el valor del esfuerzo, el generar empleo, y el contar una historia de crecimiento, de amplificación y de trabajo genuino de la familia”, enfatizó Nardini. “Vamos a seguir homenajeando a nuestros comerciantes históricos, reconociendo a los trabajadores y a las familias que siguen apostando por nuestro país y por nuestro distrito”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró nuevas cuadras de asfalto en Moreno Sur

También se instalaron luces LED y se embelleció el recorrido, transformándolo en un nuevo corredor seguro para la comunidad.

La intendenta, Mariel Fernández, inauguró ocho nuevas cuadras de asfalto en el barrio La Porteña de Moreno Sur. Las obras se realizaron sobre la calle Cochabamba/Monteagudo, en el tramo que va desde el Camino de la Ribera hasta El Tiziano.

En todo el recorrido se instalaron luces LED y se colocaron plantas para embellecer y revalorizar el entorno, transformándolo en un nuevo corredor seguro para la comunidad.

Durante la jornada, la intendenta junto a las vecinas y vecinos, compartieron una merienda, conversaron sobre la organización en el barrio y disfrutaron de la presentación del ballet local. Fernández también visitó la Parroquia San Martin de Porres - Virgen de Caacupé, donde fue recibida por el Padre Leo Silio y la comunidad del espacio. 

Solo en el 2025, el gobierno municipal lleva asfaltadas 300 cuadras en todo el distrito, obras que garantizan conectividad y condiciones más dignas para los barrios.

De esta manera, el gobierno municipal mejora la calidad de vida de las familias de Moreno, brindando espacios cuidados, accesibles y seguros para todos y todas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados