Gustavo Menéndez: "El Municipio va a estar muy cerca de la gente que está pasando momentos muy difíciles"

El Intendente de Merlo Gustavo Menéndez dio inicio a un nuevo periodo de Sesiones Ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante.


El jefe comunal brindó un discurso enfocado en los logros de la gestión municipal, detalló las políticas públicas que continuarán este año y analizó el presente político, económico y social, ante concejales, autoridades y vecinos.

“Inicio mi tercer mandato en un contexto de complejidades inéditas. Quiero agradecer a los miles de merlenses que me dieron una nueva oportunidad de gobernar este municipio y, también, le otorgaron a la oposición la responsabilidad de ejercer sus disidencias preservando la institucionalidad y la dignidad de las personas que ocupamos cargos públicos”, manifestó el Intendente.

“A pesar de los escollos y dificultades de la hora, seguimos enfocados en el desarrollo de la actividad económica local, la captación de inversiones privadas y la generación de empleo de la mano del cuidado del medio ambiente, para el crecimiento de nuestro querido Merlo”, afirmó el mandatario.

Menéndez destacó la ejecución de pavimentos, obras hidráulicas y plazas en Merlo. Asimismo, resaltó la importancia de las inauguraciones del Complejo Penitenciario, el Campus Universitario, el Hospital Odontológico Universitario de la UNO y la Autopista Presidente Perón.

También brindó detalles sobre la implementación de programas municipales y articulados con Provincia y Nación, en áreas como salud, educación, deportes, cultura y desarrollo social, entre otras, que se efectuaron con éxito en 2023.

De cara al ajuste que lleva adelante el gobierno nacional el intendente afirmó que "el Municipio va a estar muy cerca de la gente que está pasando momentos muy difíciles, y creemos que esos momentos difíciles van a profundizarse, así que de la organización que seamos capaces de tener, depende también poder salir adelante, poder pasar este proceso tan difícil de la mejor manera"

“La Economía municipal, nuestras cuentas, están en orden, y responden a los lineamientos generales del Plan Estratégico Municipal, trazado y pensado para sacar a Merlo de su condición de distrito dormitorio y llevarlo a un crecimiento inclusivo con justicia social”, aseguró el jefe comunal, quien expresó “De las crisis se sale con coraje y creatividad. Por eso, estoy convencido de que vamos a salir adelante, porque a los merlenses nos sobra inteligencia y coraje”.

En cuanto a los desafíos para este 2024, el Intendente anunció la construcción de un centro logístico e industrial de 56 hectáreas, con 300 mil metros cuadrados de depósito, y la posibilidad de generar 6 mil puestos de trabajo, con inversiones del Grupo Posadas. También informó que lanzará el Programa Municipal "Carnicerías Saludables", que se dictarán nuevos cursos gratuitos en el Laboratorio de Innovación Tecnológica y continuarán las Ferias del Encuentro Cultural que impulsan la economía local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se inauguró el nuevo edificio del Jardín N° 902 de Los Polvorines

Funciona en un nuevo espacio, al lado del anterior. Con esta nueva apertura se dio comienzo al ciclo lectivo 2024.


La secretaria general del municipio de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, estuvieron presentes en la inauguración del nuevo edificio del Jardín N° 902 de Los Polvorines y el comienzo del ciclo lectivo 2024.

“Estamos junto a toda la comunidad educativa de festejo por la inauguración del espacio, lo que facilita las tareas diarias de los docentes y que disfrutan los chicos. Una obra que se pudo llevar adelante gracias a las decisiones políticas de nuestro intendente Leo Nardini, a través del Fondo Educativo. Una obra de magnitud, de calidad, como lo estamos haciendo en todos los establecimientos educativos de Malvinas Argentinas. Cuando Leo asumió los edificios estaban muy deteriorados, pero hemos podido cambiar esa realidad y hoy disfrutamos de eso”, aseguró Noelia Correa.

Por su parte, Analía Daguerre, directora del Jardín, comentó: “Estamos muy felices, después de tanto esperar llego el día. Esta obra era extremadamente necesaria, la comunidad hace tiempo pedía la renovación del edificio porque el que teníamos era el agregado de una estructura muy antigua, asique veníamos con muchas carencias y necesitábamos este espacio para brindarle a nuestros alumnos y alumnas”.

Y agregó: “El municipio hizo un trabajo arduo, trabajaron muy bien. Siempre nos sentimos acompañados, escuchados y fuimos parte del monitoreo continuo”.

El nuevo espacio posee tres aulas para chicos de 3 a 5 años de edad. Las mismas tienen baños internos. Además, cuentan con aire acondicionado, cocina, patio exterior, sala multifunción y equipamiento necesario para los 90 alumnos que asisten a la institución.

Donde funcionaba el Jardín, se construye ahora la Escuela de Educación Secundaria N° 33.

También estuvieron presentes el director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone; el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Luna; el subsecretario de Educación, Daniel Morard, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Silvina Batakis recorrieron la obra de 116 viviendas en La Perla

Se trata de la última etapa de un proyecto original de 1.194 hogares que fue postergado durante años.


La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron la obra de 116 viviendas en el barrio La Perla de la localidad de Moreno Norte. En esta etapa se lleva adelante el proceso de reparo de las viviendas y mejoramiento del predio, para completar el proyecto original de 1.194 viviendas que fue postergado durante años. La última obra había sido paralizada en el 2018 y luego de retomar el proyecto, Mariel Fernández y el gobernador Axel Kicillof, en el 2020 entregaron 364 casas pertenecientes a este complejo.

Al día de hoy el proceso de terminación de las viviendas tiene un avance del 90%. Además, a través del trabajo en conjunto y financiamiento del Instituto de la Vivienda Provincial, por primera vez se ejecutan condiciones de adaptabilidad para personas con movilidad reducida en 5 viviendas.

“Las viviendas están prácticamente terminadas y con el gobierno de la provincia estamos ultimando cosas como la conexión de los servicios. Falta poco para la mejor parte de este proyecto que es entregar las viviendas a las familias, y con la alegría de que cada una de las personas que trabajó en este lugar son de Moreno”, señaló la intendenta y destacó: “Siempre estamos pensando en el cuidado de la casa común, en el cuidado de cada uno de los habitantes de Moreno, y acá principalmente en las familias que tienen que habitar estas casas que tanto las necesitan y que hace tiempo las esperan”.

Por su parte, la ministra Batakis resaltó que "Estas obras tienen un gran avance gracias al trabajo y al empuje de una gestión provincial y municipal que articulan acciones para dar respuestas a las demandas de la gente. Hay un enorme compromiso de Axel Kicillof para poder continuar con obras que garanticen el acceso a más derechos".

Con una inversión de más de $444 millones, y gracias a la articulación del trabajo entre el gobierno municipal y el gobierno provincial, familias morenenses accederán a su derecho a la vivienda.

De la recorrida también participaron el administrador del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Diego Menéndez, y el administrador del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), Leonardo Grosso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín frenó el aumento de la prepaga del Hospital Italiano

A través del Tribunal de Faltas, se logró que la prepaga del Hospital Italiano bajara la cuota de una paciente mayor en tratamiento oncológico. Además, en febrero, se ordenó a OSDE dar marcha atrás con los aumentos en el plan de salud de una familia.


El Municipio de San Martín logró que la prepaga Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires (Hospital Italiano) frene los aumentos del plan de salud de una vecina mayor que se encuentra en tratamiento oncológico.

El Tribunal de Faltas – Juzgado N° 2, a cargo del Dr. Alejandro Sengiali, con competencia en Consumo dictó la medida preventiva en la que se le ordenó la suspensión de los aumentos por considerarlos abusivos, y que se garantice el servicio de atención y cobertura contratada.

En ese sentido, se le ordenó a la prepaga frenar los incrementos en las cuotas de enero, febrero y marzo de 2024 y que reajuste la facturación de esos meses utilizando el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

De esta manera, la empresa acreditó ante la Secretaría Especializada en Relaciones de Consumo, a cargo del Dr. Adrián Ganino, que procedió a la refacturación de acuerdo al RIPTE. Esto sería un 6,33% en enero, 8.30% en febrero, y 8,30% en marzo, en lugar del 90% que comunicó la prepaga.

La medida preventiva se dictó en función del art. 4 de la Ley de Medicina Prepaga, la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240 y las previsiones de Ley 13.133 (Código Provincial de Usuarios y Consumidores).

El Municipio de San Martín en conjunto con las Asociaciones de Consumidores fue el primero en receptar las problemáticas de los usuarios de la medicina privada e impulsar acciones preventivas para detener los aumentos.

A este hecho, se le suma el caso de la prepaga OSDE que fue ordenada a dar marcha atrás en los aumentos del plan de salud a una familia, con tres integrantes considerados vulnerables con distintas patologías.

A partir de ese caso, que fue notificado el 25 de enero, la Provincia de Buenos Aires y otros municipios tomaron de referencia esta medida preventiva para llevar adelante nuevos casos e intervenir en conductas violatorias a las normativas en defensa de las y los consumidores.

Desde el inicio de la gestión, el Municipio de San Martín viene reforzando las políticas de cuidado y defensa de las y los consumidores, facilitando las denuncias, descentralizando los reclamos y realizando distintas acciones y operativos para concientizar a la comunidad sobre sus derechos.

Para realizar un reclamo, queja o denuncia, las vecinas y vecinos de San Martín pueden comunicarse con la Dirección de Defensa al Consumidor al 4830-0808 y al 0800-888-4621, de lunes a viernes, de 8 a 15; o ingresar sus reclamos en la web sanmartin.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Nuestro pacto es con el Pueblo y con la Patria, y nunca lo vamos a traicionar”

“Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes la apertura del 152° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. “Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para las fotos y el marketing… arranquen nomás si no llegamos”, destacó.



“Ante este brutal contexto, los lineamientos rectores de nuestro proyecto los próximos cuatro años seguirán siendo un Gobierno protector, un Estado presente y un pueblo solidario”, sostuvo el Gobernador. “Estamos orgullosos de lo que hicimos, pero no satisfechos. No queremos que las cosas sigan como están: nosotros no somos el gobierno de la continuidad, somos el verdadero gobierno de la transformación”, expresó Kicillof y agregó: “Los bonaerenses decidieron que los problemas no se solucionan con motosierra ni con dinamita. Sin embargo, esa voluntad mayoritaria de progreso encuentra hoy un obstáculo principal: las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “en muy poco tiempo va quedando claro que esta dirección que adoptó el país no nos conduce a un mayor alivio ni a más bienestar, ya que el ajuste solo produce dolor, desintegración y desigualdad”. “Nunca un ajuste es inevitable, jamás el sufrimiento de los que ya sufren es el remedio para nuestros problemas. Nuestro pueblo ya hizo demasiados sacrificios: no queremos motosierra, queremos más inversión para seguridad, salud y educación”, explicó.

“En la campaña electoral se repitió hasta el cansancio que el ajuste esta vez no era para los trabajadores, la clase media o los más vulnerables. La mentira está a la vista: las medidas que se tomaron desde el primer día de gobierno dejaron en evidencia que los únicos perjudicados son las pymes, los trabajadores y los que menos tienen”, señaló Kicillof.

Al respecto, destacó que “a los dos días de asumir, el presidente Javier Milei ordenó hacer la devaluación voluntaria más grande de la historia argentina: depreció la moneda un 118% y puso en marcha la desregulación de los mercados de bienes y servicios básicos e imprescindibles para la sociedad”. “El abandono de las funciones del Estado llevó a las nubes a los alquileres, los remedios, el combustible, los alimentos, las prepagas, y las cuotas de los colegios”, sostuvo y remarcó: “La única novedad es que se hizo con mayor profundidad y velocidad que en otras ocasiones, pero sin ninguna medida de compensación, sin red, sin acompañamiento y sin piedad”.

“Los salarios registrados tuvieron la peor caída en términos reales en más de 20 años, llevando además a una recesión que ya se empieza a observar con despidos en la construcción y en el comercio, suspensiones en la industria; cierre de empresas y de negocios”, explicó.

Asimismo, Kicillof expresó que “el Gobierno Nacional decidió eliminar por completo la obra pública y, tras la muerte anunciada de la Ley Ómnibus, le sacó del bolsillo parte del sueldo a los docentes y aumentó el pasaje de colectivo en todo el país”. “Las transferencias que han cortado responden a leyes, decretos, normas y acuerdos vigentes, por lo cual el Gobierno nacional está incumpliendo sus obligaciones”, manifestó y subrayó: “El Presidente dice que apunta contra las cajas de las política, pero el ajuste a las provincias perjudica directamente a todos y todas las argentinas”.

Por último, Kicillof indicó: “Todas nuestras medidas de gobierno estarán orientadas a amortiguar y defender todo lo que se está abandonando o atacando desde el Gobierno central: nuestras posibilidades para hacerlo son limitadas, pero nuestra voluntad de proteger al pueblo bonaerense de este ataque no reconoce límites”. “Nos pueden atacar e injuriar, pero nosotros vamos a seguir recorriendo todos los pueblos y a seguir trabajando incansablemente para sostener y ampliar los derechos y por la justicia social. Lo que no pueden robarle a la provincia de Buenos Aires es su derecho al futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores; representantes gremiales y de organizaciones sociales.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Más de 2 mil vecinas y vecinos mayores disfrutaron la Colonia de Verano en San Martín

Como todos los años, del 5 de febrero al 1 de marzo compartieron actividades recreativas, culturales y pileta en el Parque San Martín.


El Municipio de San Martín celebró una nueva edición de la Colonia para personas mayores, del 5 febrero al 1 de marzo, con la participación de más de 2 mil vecinas y vecinos.

Durante cada semana compartieron clases de natación, aquagym, pilates, yoga, juegos, talleres de sexología y uso de celulares, folclore, canto, ritmos latinos y caminatas aeróbicas en el Parque San Martín.

“Esta iniciativa de verano forma parte de una política integral de acompañamiento a las personas mayores, que incluye actividades y talleres durante todo el año para fomentar el envejecimiento saludable y el cuidado de la comunidad”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Y completó: “En un contexto de fuerte ajuste a las jubilaciones y recorte de programas nacionales, es fundamental que el Estado municipal esté cerca brindando propuestas de calidad”.

La Colonia para Personas Mayores es una iniciativa integral de acceso gratuito, que promueve hábitos saludables y de cuidado a través de diversas actividades al aire libre.

Está organizada en dos quincenas para permitir una mayor participación e incluye servicios médicos, de traslado y viandas nutricionales.

Se lleva adelante todos los años en febrero, luego de la Colonia Municipal de Verano para niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad, que este año alcanzó a 20 mil vecinas y vecinos en cinco sedes y distintos puntos de la ciudad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comienzan las clases en los centros culturales de San Miguel

Los vecinos pueden anotarse en las distintas sedes municipales y practicar teatro, dibujo y folklore, entre otras disciplinas.


A partir del 11 de marzo, inician las clases en los centros culturales de San Miguel, con una amplia variedad de actividades que ofrece el municipio tanto para niños y adolescentes como para adultos mayores de todos los barrios.

El distrito actualmente cuenta con 18 centros culturales municipales, ubicados en distintos barrios, donde se dicta teatro, dibujo, folklore, tango, canto, violín, teclado, guitarra, bordado y ajedrez, entre otros talleres.

Aquellos vecinos que quieran anotarse, se deben acercar a la sede más cercana a su domicilio con fotocopia del DNI. Para conocer los distintos centros y horarios, acceder al enlace: https://www.msm.gov.ar/san-miguel-accion/san-miguel-educa/centros-culturales-2024/

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados