En la Provincia hay más de 1.400 embarcaciones de grandes deudores que pueden ser secuestradas por ARBA

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires reglamentó los procedimientos que la habilitan a retener alrededor de 1.400 yates, lanchas, motos acuáticas y veleros a motor pertenecientes a contribuyentes que registran importantes deudas en concepto del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.


Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “la medida busca profundizar los mecanismos de fiscalización que pusimos en marcha hace más de tres años, con el objetivo de recuperar impuestos impagos y combatir la evasión en sectores de mayor poder adquisitivo, aumentando la equidad tributaria en la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, sostuvo que “estamos haciendo uso de las facultades legales que tiene la Agencia de Recaudación para proceder, en el marco de su potestad de fiscalización, a la detención y secuestro de embarcaciones que acumulan importantísimas deudas”.

“De esa forma, sumamos una herramienta efectiva para recuperar recursos públicos que la Provincia destina a inversión en rutas, escuelas y hospitales. Y, a la vez, fortalecemos la justicia y equidad tributaria, marcando una clara diferencia entre quienes se esfuerzan por cumplir con sus impuestos y aquellos que, pudiendo pagar, prefieren la especulación y el incumplimiento”, resaltó Girard.

La resolución normativa Nº19-23 de ARBA determina que el organismo ejercerá las facultades de retención y secuestro que le confiere el Código Fiscal, cuando se verifiquen las siguientes condiciones: que la embarcación tenga una valuación superior a $8 millones setecientos cincuenta mil ($8.750.000) (según lo establece Ley Impositiva vigente); posea una deuda equivalente al 10% o más de su valuación fiscal, o bien tenga impagas al menos el 30% de las cuotas vencidas no prescriptas; y se encuentre incluida en el listado que, a tal fin, se publica en www.arba.gob.ar.

Además, establece que también estarán sujetas a retención y secuestro aquellas embarcaciones que no estén registradas ante la Agencia de Recaudación, cuando exista obligación de hacerlo, y se verifiquen estas condiciones: se encuentren amarradas, fondeadas o guardadas durante un período de 6 meses o más en jurisdicción bonaerense; y que ARBA haya notificado previamente a su titular, comunicándole la falta de inscripción en el tributo.

Según lo establecido por las normas fiscales bonaerenses, los dueños de embarcaciones con motor, que sean utilizadas para recreación y actividades deportivas, y posean amarre o guardería habitual en territorio de la provincia de Buenos Aires, tienen la obligación de pagar el tributo correspondiente en esta jurisdicción.

Es decir que si el propietario de un yate, lancha, moto acuática, velero a motor, etc., utiliza como amarre las guarderías, clubes náuticos o embarcaderos de jurisdicción bonaerense, debe tributar el impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación en ARBA, más allá de que resida en otra provincia o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los titulares de las más de 1.400 embarcaciones deportivas publicadas en la web de ARBA adeudan al fisco bonaerense un total de $1.587,5 millones. Ahora, deberán regularizar su situación impositiva para evitar la retención o el secuestro de esos bienes.

Entre las deudas más significativas del listado, se encuentra un yate fondeado en una localidad de Tigre, con una valuación fiscal de $94 millones, que debe casi $7 millones de impuestos. También, está el caso de una embarcación que está en un amarre de San Fernando, valuada en $32,9 millones, que debe más de $8 millones en concepto del tributo a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.

Procedimiento de retención temporal

De acuerdo a lo reglamentado por la Agencia de Recaudación, cuando los equipos de fiscalización realicen un operativo en guarderías náuticas, amarraderos o lugares de fondeo, y detecten embarcaciones con deuda o no registradas, los titulares de las embarcaciones tendrán la oportunidad de acreditar que ya regularizaron su deuda impositiva. O bien, en el caso de las no registradas, podrán demostrar que ya fueron inscriptas o no les corresponde dicha obligación.

Si no lo hacen, el equipo de fiscalización procederá a la retención temporal de la embarcación, que quedará amarrada o guardada en el mismo lugar en que se encuentre.

Para recuperarla, quienes tengan deuda deberán cancelarla en su totalidad o en un 50%, comprometiéndose en ese caso a abonar el resto en un plazo de 10 días hábiles, y firmando a tal fin un acta de compromiso de pago.

En cuanto a las no registradas, el proceso para recuperar la posesión de la embarcación será equivalente, ya que sus propietarios tendrán que inscribirla en jurisdicción bonaerense o, de corresponder, efectuar un cambio de radicación. También se les ofrecerá la posibilidad de firmar un compromiso en ese sentido, que les dará un período de 10 días hábiles para realizar el trámite.

La retención temporal, que impide la circulación y uso del bien en cuestión, sólo podrá extenderse por un tiempo determinado, y luego quedará sin efecto. Transcurrido ese plazo, y de acuerdo a cada caso, si el titular no abona la deuda ni firma el compromiso de pago, o no inscribe la embarcación ni suscribe el acta correspondiente, ARBA procederá al secuestro de la misma.

Secuestro y aviso a la Justicia

Para llevar a cabo la acción de secuestro, se labrará un acta, dejando constancia del procedimiento y todos los detalles de lo actuado. ARBA comunicará inmediatamente la medida al juez correccional de turno, notificará al titular de la embarcación y, de corresponder, a la guardería o club náutico que actúe como depositario.

Las embarcaciones deportivas o de recreación secuestradas quedarán en el propio lugar de amarre, fondeo o guarda, bajo custodia de la entidad que administra el lugar. Mientras dure la medida, no se podrá hacer uso del bien, y ARBA informará la situación a la Prefectura Naval Argentina, que dispondrá los mecanismos pertinentes para imposibilitar su navegación.

Una vez que el contribuyente cumpla con el pago de su deuda o efectúe el trámite para registrar debidamente la embarcación, podrá solicitar al juez actuante el levantamiento de la medida de secuestro.

En aquellos casos en que no se regularice la situación fiscal, en los 10 días hábiles siguientes a la efectivización del secuestro, la Agencia de Recaudación emitirá título ejecutivo e iniciará el juicio de apremio pertinente a través de la Fiscalía de Estado, para garantizar el cobro de la obligación tributaria.

¿Dónde están las embarcaciones?

Entre los propietarios de las embarcaciones que están en condiciones de ser retenidas, casi el 30% del total son de CABA (427 casos). También, 103 dueños son de San Isidro, 44 de Tigre, 39 de San Fernando, 35 de Zárate, 34 de San Pedro, 32 en Vicente López y 32 en La Plata.

Si se tiene en cuenta el lugar donde están amarradas, la Agencia sabe que un 88,35% están en Tigre; 7,77% entre San Fernando y Victoria; 1,80% en Zárate; y 0,62% en San Isidro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Francos reiteró que si “no se aprueba” el proyecto de ley “Bases” va a ser “peor para la Argentina”

 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, insistió hoy que si “no se aprueba” el proyecto de ley “Bases”, impulsada por el Poder Ejecutivo, “va a ser peor para la Argentina” e indicó que “todo el sector público y político debe ajustarse”.

“El presidente (Javier Milei) tiene una convicción total en el camino que tiene que seguir, y si no le sancionan la ley va a ser peor para la Argentina”, afirmó Francos en diálogo con CNN.

Sobre la eliminación del capítulo fiscal del proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, el ministro consideró: “La parte fiscal claramente ha generado diferencias porque lo lógico es que los gobernadores defiendan a sus provincias y sus productores”.

En ese sentido, valoró que el Gobierno hiciera “varios cambios, aceptando los cuestionamientos y propuestas de los distintos sectores” y exhortó: “Eso ya está, la ley debe ser de tratamiento rápido, hay algunos que manifiestan su posición y que voten en contra, pero votémoslo”.

“Hay margen para conversar, pero no volvamos siempre sobre lo mismo y hay un momento en que debe llegarse a un acuerdo. El Gobierno va a utilizar todas las herramientas que tenga a disposición, pero demos alguna señal al mundo. No se puede continuar así y no dar señales claras de una vocación y una voluntad de cambio”, sostuvo Francos.

En torno a las medidas de ajustes que tomó el Gobierno nacional, el titular de la cartera del Interior señaló: “Todos tenemos que ajustarnos, todo el sector público y político debe ajustarse. Si no vamos a eso y no nos permiten eso, nos atan las manos para gobernar”.

Luego cuestionó el paro de la CGT del miércoles pasado, y dijo: “Hay cosas que no tienen lógica, le han hecho un paro a este gobierno a los 45 días. Este gobierno, con su discurso y sus propuestas, fue votado por el 56% de los argentinos, ¿qué tenemos que hacer para que nos acompañen?”.

Al respecto, consideró que “este paro fue poco auspicioso para lo que pretendían algunos dirigentes sindicales y políticos de Unión por la Patria. No tuvo un gran impacto y no significó nada”.

“Ese bloque debería estar callado un tiempo y permitir que se gobierne, después del desastre que hicieron como Gobierno. Perdieron las elecciones por la mala gestión”, consideró sobre el frente peronista.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón adelantó la fecha de cobro para trabajadores municipales

 Este sábado 27, el Gobierno local depositará los sueldos correspondientes a enero. Los haberes contarán con el aumento del 20% que fue acordado en la reciente paritaria.


El Municipio de Morón decidió adelantar la fecha de cobro de sueldos de las y los trabajadores municipales para mañana, sábado 27 de enero. La medida del Gobierno local apunta a que las y los empleados del Municipio cuenten con sus ingresos de forma adelantada, respecto a la habitual fecha de cobro que suele realizarse el último día hábil de cada mes.

Además, el sueldo correspondiente a enero, que estará depositado mañana, incluirá el 20% de aumento decidido en el reciente acuerdo paritario firmado entre el Municipio y los distintos sindicatos que representan a las y los trabajadores municipales.

Cabe recordar que se trata de la actualización de las paritarias 2023 que se firmó el pasado 17 de enero y dejó establecido un aumento en los salarios municipales del 20% para enero y otro 10% para febrero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Gabriel Katopodis recorrieron el Centro Comercial de Paso del Rey

Allí se finalizó una obra de embellecimiento integral que incluyó nuevas veredas, cordones, rampas de acceso, mobiliario urbano e iluminación LED.

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron la obra de embellecimiento integral del centro comercial de Paso del Rey, junto a vecinas, vecinos y comerciantes de la localidad. 

La obra incluyó la construcción y reparación de veredas y cordones, el acondicionamiento de rampas de acceso, la construcción de canteros, la instalación de luminarias LED y mobiliario urbano, y nuevas cuadras de asfalto en la zona aledaña. 

Esta iniciativa facilita el acercamiento, instalación y adquisición de diferentes servicios públicos y privados, y mejora accesos y caminos para facilitar el desplazamiento de vehículos vinculados a los servicios de recolección de residuos, mantenimiento y transporte público. 

“Celebramos poder hacer obras públicas no solo porque mejoran la infraestructura de los barrios y la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, sino que también generan trabajo y aportan al desarrollo económico local”,  expresó la intendenta. 

Por su parte, el ministro dijo que “Estas obras generan empleo y dan respuestas concretas a las familias que la pelean todos los días en los barrios”.

Asimismo, esta obra de puesta en valor también se lleva adelante en los centros comerciales de Francisco Álvarez y Trujui.Y se prevé ser implementada en todas las localidades del distrito. 

Durante la jornada también participaron la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez; el secretario de Salud, Juan Varani y el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, Emmanuel Fernández.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Castelar: Se le trabó el cinturón de seguridad y la mataron de un tiro en la cabeza al querer robarle el auto

Una mujer de 50 años fue asesinada de un tiro en la cabeza por delincuentes que le dispararon cuando aparentemente se trabó el cinturón de seguridad del auto que quisieron robarle, en momentos en que llegaba con su hija adolescente a la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los voceros contaron que los asaltantes escaparon sin concretar el robo y que poco después un auto Peugeot 2008 negro que se cree que empleaban al momento del hecho fue hallado en la zona del barrio Ejército de los Andes, conocido como “Fuerte Apache”, de Ciudadela, por lo que fue secuestrado para las pericias correspondientes.

El crimen fue cometido anoche, pasadas las 23 en la intersección de las calles San Nicolás y Salcedo de Castelar Norte, en la zona oeste del conurbano.

Las fuentes identificaron a la víctima como María Arias (50), quien anoche fue interceptada por cuatro delincuentes que la abordaron cuando llegaba a su casa en su auto Volkswagen Suran, en el que también estaba su hija adolescente, que resultó ilesa.

La principal hipótesis que maneja el titular de la Unidad Fiscal de Instrucción 7 de Morón, Matías Rapazzo, es que a Arias aparentemente se le trabó el cinturón de seguridad y no pudo bajarse de inmediato del auto cuando los delincuentes la amenazaron con fines de robo, motivo por el cual le efectuaron al menos un disparo en la cabeza.

La hija de la víctima, por su parte, logró bajar del rodado y escapar mientras pedía ayuda a los gritos a los vecinos, por lo que no fue alcanzada por ningún proyectil.

Los asaltantes, por su parte, escaparon sin concretar el robo, mientras que los habitantes de la zona que escucharon el disparo llamaron a la policía de la comisaría de Castelar Norte.

Las fuentes judiciales dijeron que de la escena del auto de la víctima los peritos levantaron huellas y rastros, al tiempo que se secuestraron imágenes de cámaras de seguridad de la zona para la poder avanzar en la identificación de los criminales.

Además, en base a la prueba recolectada, los investigadores determinaron que a la mujer la mataron de un tiro efectuado con una pistola calibre 9 milímetros.

Esta mañana, una vecina de nombre Priscila dijo en declaraciones a Crónica HD que escuchó “dos explosiones y cuando salió ya estaba el patrullero”.

“Yo salí a ver y estaba toda la calle cortada y había una ambulancia. Me acerqué a la escena y un vecino me contó lo que pasó. Yo estoy a tres casas”, agregó la mujer.

“El vecino me contó que le dispararon a una vecina para robarle el auto. La chica logró salir corriendo para pedir ayuda y los ladrones salieron corriendo sin robar. No conozco a la hija ni a la señora, pero vive acá. Me dijeron que estaba entrando el auto y cuando salí escuché que le decían que la mujer había muerto, todo era gritos y llanto”, acotó la vecina.

Por orden del fiscal Rapazzo la policía llevaba adelante diferentes procedimientos para dar con los delincuentes, aunque por el momento sin resultados.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Milei echó al ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro

El presidente Javier Milei echó hoy a su ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, siendo el primero de los integrantes del Gabinete que deja el cargo a un mes y medio de llegar a la Casa Rosada.


El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, le pidió la renuncia a Ferraro tras responsabilizarlo por filtrar información sensible de la reunión de ministros de este jueves por la mañana.

La noticia de la salida de Ferraro se confirmó a última hora, luego de varias horas de rumores sobre posibles cambios en el Gabinete de La Libertad Avanza (LLA).

En el entorno de Milei culparon al ahora ex titular de Infraestructura por supuestamente haber sido quien filtró a la prensa la advertencia del jefe de Estado contra los gobernadores por los recursos que podría quitarles si no se aprueba la ley ómnibus en el Congreso.

En un momento tan sensible para la negociación, esa información no cayó nada bien en las provincias y en los legisladores.

Horas después de un día en el que se tensó aún más el diálogo con los mandatarios provinciales y que los votos para la Ley de Bases no están asegurados, Ferraro salió eyectado de la gestión que arrancó el 10 de diciembre pasado.

Ferraro estuvo durante 45 a cargo del Ministerio de Infraestructura, que incluye las áreas clave de Transporte, Obras Públicas y Comunicaciones.

Con esta decisión, también cambia el organigrama del Gobierno, ya que Infraestructura se reducirá al rango de secretaría y que sus funciones queden a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien se quedará con más poder y protagonismo en el gobierno.

Ferraro había sido de los primeros ministros confirmados por Javier Milei, incluso antes de asumir como presidente. Tenía experiencia en el sector público-privado, habiéndose puesto al frente de iniciativas PPP en 2017 y 2019 como director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

La reunión de la discordia

Este jueves por la mañana, el Presidente reunió a su Gabinete en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y avanzó en delimitar las estrategias para conquistar media sanción en la Cámara de Diputados.

El Presidente definió ir a fondo contra los gobernadores y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que “si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias”.

Incluso, instruyó al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a presentar la propuesta ante el procurador general, Eduardo Casal, para avanzar en la creación de una fiscalía especial que investigue a funcionarios públicos involucrados en episodios de corrupción.

“Ir con buenas intenciones en algunos sectores no dar resultado, te tenés que poner en hijo de puta”, subrayó una fuente de Casa Rosada, y remarcó: “Es un claro mensaje a los gobernadores para que presionen a sus diputados para que voten”.

Durante el intercambio que se extendió poco más de una hora, se lo escuchó al ministro de Economía advertir que “si esta ley no llega a buen puerto se va a seguir ajustando el gasto público de todas las maneras alternativas que haya, incluyendo las partidas que se asignan a las provincia”.

La intención del Gobierno es “socializar con los gobernadores el costo de la ley” si los cambios económicos que la administración apunta a aplicar no pasan el filtro del Parlamento.

Del encuentro participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel, Posse y los ministros Ferraro, Caputo, Guillermo Francos (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), y Luis Petri (Defensa), además de los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete); el el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Horas después de esa reunión, el Presidente culpó a Ferraro por la difusión de los diálogos y decidió echarlo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof se reunió con intendentes del Gran Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta tarde en la Gobernación una reunión con intendentes del Gran Buenos Aires con el objetivo de analizar la situación que está atravesando la Provincia y el país desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Participaron del encuentro los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Hurlingham, Damián Selci; de Escobar, Ariel Sujarchuk; y a las intendentas Mayra Mendoza, de Quilmes; y Mariel Fernández, de Moreno.

Luego de la devaluación y la desregulación que se implementaron a partir del 10 de diciembre, se verificaron fuertes aumentos en los combustibles, alimentos, medicamentos y otros artículos de la canasta básica. Se esperan también en las próximas semanas grandes aumentos en tarifas de luz, gas, agua, boletos de tren y colectivo. Esta situación ya afecta gravemente a los sectores medios y vulnerables ya se ven gravemente afectados por esta situación.

Al respecto, los intendentes informaron sobre el marcado crecimiento en la demanda de comida y de trabajo en los municipios. Al mismo tiempo, en cuanto a los recursos, se observa una reducción de aquellos que provienen de fuente nacional, a la vez que se dificulta la cobrabilidad de las tasas locales.

En la reunión se manifestó también la preocupación por la interrupción y el abandono de las cerca de 1000 obras que el Gobierno Nacional tenía en ejecución en los distintos municipios de la Provincia, con el efecto negativo que esto genera sobre el empleo y el consumo local.

En el encuentro, se resolvió tomar diversas medidas para abordar esta situación límite; y se expresó el compromiso de acompañar y defender a los y las bonaerenses ante esta difícil situación económica.

Además, se decidió conformar una mesa permanente que realizará el seguimiento de la situación social en la Provincia, de la que serán parte tanto el gobierno provincial como los municipios.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados