Por imágenes de ARBA, identifican otro posible centro clandestino de detención en Campo de Mayo

La Justicia Federal dictó una medida de no innovar en parte de los accesos a la guarnición militar de Campo de Mayo (en el partido de San Miguel), al considerar que existen elementos que permiten suponer que en ese lugar podría haber funcionado otro centro clandestino de detención y exterminio durante el terrorismo de Estado, en base a fotogramas aportados por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).


Se trata de un lugar ubicado en la puerta 8, uno de los accesos a la unidad militar de Campo de Mayo que se encuentra sobre la antigua Ruta 8, donde había una edificación de color blanco que en los años '90 resultó demolida, según consignaron fuentes del ente recaudador bonaerense.

Durante la última dictadura cívico militar funcionaron en Campo de Mayo los centros clandestinos conocidos como "El Campito"; "Las Casitas" -que se encontraba en la sede del Destacamento 201 de Inteligencia del Ejército- y otros dos que se encontraban en la Cárcel de Encausados del predio y otro en el Hospital Militar.

Si esta información aportada por ARBA se verifica en sede judicial, se podría establecer la existencia de un quinto centro clandestino de detención ilegal que funcionó en ese complejo militar durante la represión ilegal.

Después de haber recibido una declaración anónima, aportada por la Secretaría de Derechos Humanos, la jueza federal de San Martín Alicia Vence dictó la medida al considerar que ese lugar podría haberse usado como centro clandestino, al igual que otros espacios emplazados en ese complejo del Ejército.

El aporte de los fotogramas de ARBA también fue clave en la medida debido a que el organismo digitalizó imágenes aéreas cartográficas tomadas entre los años '70 y '80, correspondientes a 82 sitios donde funcionaban centros clandestinos de detención.

Estas imágenes fueron aportadas en 2022 al Archivo Provincial de la Memoria con el objetivo de contribuir al resguardo documental sobre el accionar del terrorismo de Estado, perpetrado durante la última dictadura cívico y militar.

La digitalización de estos materiales se realizó como parte del trabajo conjunto que desarrolla la agencia recaudadora provincial con la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense.

El edificio al que alude ahora la justicia ya no existe como tal, pero la investigación realizada por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) con imágenes aéreas permitió reconstruir que efectivamente existió entre 1972 y 1997, cuando se dispuso su demolición.

Para la jueza Vence, todos estos elementos son suficientes para avanzar con una investigación más profunda sobre el lugar.

"Existen elementos que me hacen pensar que ese lugar demolido podría haber funcionado como centro clandestino de detención y que allí podrían haberse llevado a cabo enterramientos", sostuvo la jueza en una resolución consignada por el diario Página12.

Por todo ello, la magistrada le ordenó al Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, no modificar, mudar, alterar o introducir cambios en esa zona de Campo de Mayo.

Hasta el momento, la ARBA digitalizó imágenes de unos 82 lugares históricos vinculados con el terrorismo de Estado, en su mayoría centros clandestinos de detención, y prevé avanzar progresivamente hasta identificar un total de 233 sitios, ubicados en 41 distritos del territorio bonaerense, según explicaron desde el organismo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan de dos balazos a una mujer e hieren a su hermana en William Morris

Una mujer fue asesinada de al menos dos balazos cuando estaba junto a su hermana sentada frente su casa y dos individuos les dispararon a metros de una posta policial y tras ellos se dieron a la fuga, en un hecho registrado en el partido bonaerense de Hurlingham, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró hoy a la madrugada frente a una vivienda de la calle Cellini y Julio Roca, a cien metros de Ceamse y a metros de una posta policial de Hurlingham al oeste del conurbano.

Los voceros consultados señalaron que otro hermano de las víctimas fue quien alertó a la policía.

La mujer, que recibió dos disparos en el cuerpo, murió en el lugar, mientras que su hermana fue llevada por su familia al hospital de Hurlingham para su atención médica y luego trasladada al Hospital Posadas de Haedo.

Los investigadores tratan de establecer el motivo del ataque descartando de inmediato que se halla tratado de un hecho de inseguridad ya que en principio no habría intención de robo.

La causa es tramitada por la Unidad Fiscal de Instrucción 4 de Morón a cargo del fiscal Oscar Marcos, quien solicitó a la policía el trabajo de peritaje y recolección de cámaras de seguridad de la zona para detectar a los presuntos autores de los disparos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un delincuente detenido por el crimen de un comerciante piletero en Moreno

Un delincuente fue detenido acusado de haber participado en el homicidio de un comerciante piletero, a quien lo asaltaron cuando un socio fue a entregarle dinero de la recaudación de las ventas de su negocio, en un hecho ocurrido en el partido bonaerense de Moreno, informaron fuentes policiales y judiciales.


Según se informó, en el marco de la investigación ya se encuentran detenidos otros dos cómplices, uno de ellos como entregador, que era empleado del fabricante de piletas Mariano Real de 30 años.

El detenido como coautor fue identificaron como Braian Kleiber, quien fue capturado en un allanamiento en las últimas horas en una vivienda del vecino distrito de General Rodríguez.

La DDI de Morón-General Rodríguez junto a la Policía Federal Argentina (PFA) la Estación de Policía Departamental y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD), utilizaron un dron de la Secretaria Municipal de Moreno.

En el allanamiento se secuestró un automóvil marca Renault 9, tres teléfonos celulares, una funda interna de pistola; y documentación variada de interés para la causa.

Según la fuente, el detenido Kleiber, atacó con intención de robo junto a otro cómplice la tarde del 20 de octubre a Real, en la puerta de su domicilio de las calles Los Lobos 214, entre Pio XII y Lebenshon de Moreno, cuando estaba recibiendo a su socio que le llevaba dinero de la recaudación de las ventas de su empresa.

El comerciante terminó muriendo el 9 de noviembre en hospital de Merlo, lugar que estaba internado producto de la gravedad de la herida de bala recibida durante el robo.

La instrucción judicial esta a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Moreno-General Rodríguez, que caratuló la causa como "Robo agravado por el uso de arma de fuego. Homicidio agravado criminis causa".
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desbaratan la red con la que el clan narco de "Mameluco" lavaba 22 millones de pesos diarios

El clan del capo narco Miguel Ángel "Mameluco" Villalba, actualmente preso y condenado a 27 años de cárcel, lavaba 22 millones de pesos diarios producto de la venta de drogas en la zona del partido bonaerense de San Martín, que eran desviados a través de financieras y empresas constructoras a todo tipo de negocios que incluían emprendimientos inmobiliarios en Brasil y hasta la representación de futbolistas en España y la compra de un club en ese país, informó hoy la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.


La Justicia federal cree que esta operación de lavado, solo entre los años 2020 y 2021, alcanzó los cuatro millones de dólares, cifra que podría crecer con el avance de una causa que aún está en proceso y bajo secreto de sumario.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de su ministerio, en el barrio porteño de Recoleta, Bullrich explicó que estas maniobras de lavado fueron descubiertas en el marco de la investigación realizada por la Policía Federal Argentina (PFA) y el Juzgado Federal 2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, que culminó con "21 allanamientos" realizados entre fines de noviembre y principios de diciembre.

Según surge de la investigación, los Villalba y sus colaboradores llevaban en bolsas el dinero producto de la venta diaria de drogas a dos financieras ilegales: una oculta tras un supermercado chino en el barrio porteño de Villa Crespo, y la otra en San Martín, que era un comercio tipo "Rapi Pago" llamado "Colorado el 32", relacionado a imputados identificados en la causa como Leandro D. R., Javier Horacio D. y el financista Nahuel Pellati, actualmente con pedido de captura.

La ministra explicó que se descubrió que este grupo narco, que responde a "Mameluco" y al que también se lo conoce como "Los Narigones", depositó en el plazo de un año "400 millones de pesos en efectivo" en dos grupos empresarios identificados como Dinal y Lener Construcciones S.A. que, según dijo la funcionaria, "en realidad son pantallas, empresas situadas en San Martín, donde siempre ha operado este clan".

"La hipótesis de investigación es que el clan Villalba llevaba todos los días, producto de sus actividades narco, a esta financiera ilegal, una cifra de 22 millones de pesos diarios. Parte de ese dinero se depositaba en distintas cuantas de la empresa Lener para financiar proyectos inmobiliarios en San Martin, Luján, Nordelta, Mar de Plata e incluso Brasil", detalló.

"No sólo el dinero llegó a Brasil, sino que se creó Lener Emprendimiento SRL en España para representación de futbolistas y otra empresa para la compra de bienes raíces a partir de criptoactivos", contó Bullrich.

Los 21 allanamientos ordenados por la jueza Vence se realizaron en diversas sedes del grupo Dinal y Lener Constructora, como así también sobre las escribanías con las que trabajan y las viviendas de sus socios.

Según la investigación, el grupo inmobiliario tuvo un crecimiento exponencial durante la pandemia, congruente con el período investigado por el aumento de la actividad del clan Villalba.

Incluso, uno de sus integrantes compró un club en España, el Deportivo Guadalajara -perteneciente a la Segunda Federación, que es el equivalente a la cuarta categoría-, donde jugó al fútbol uno de sus hijos, quien también forma parte de las empresas bajo sospecha. Otro de los imputados en esta causa que depositaba altas cifras de dinero en las cuentas de las empresas sospechosas es F. D. C., vinculado a la movida nocturna de los boliches “Porto Soho” de Palermo y “Lyo – Velvet” de Núñez, y la intervención de su línea telefónica permitió conocer que distribuía estupefacientes en esas discotecas, bajo la presentación de “Tusi” (droga de diseño mal llamada cocaína rosa) y “Nubo”.

Bullrich, quien dio la conferencia junto al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; el jefe de la PFA, comisario general Luis Alejandro Rollé; y otras autoridades policiales y ministeriales, remarcó: "Fíjense la cantidad de mecanismos suplentes que iban reemplazándose para generar una verdadera red del lavado del narcotráfico.

"Muchas veces se dice que las bandas de microtráfico son bandas chicas. Sin embargo, es una banda que genera 22 millones de pesos por día, que tiene ramificaciones en construcción y que luego abre sucursales en Brasil y en España. La venta minorista es uno de los problemas más serios que la Argentina tiene porque genera estos modelos de financiamientos y capitales ilícitos", opinó la ministra.

La funcionaria también se refirió a la organización criminal de Villalba, quien actualmente está cumpliendo una condena de 27 años de prisión en el penal de Ezeiza, que está a la espera de un juicio por el asesinato en 2011 de la niña Candela Sol Rodríguez, y que también está procesado y a la espera de otro debate en la causa de la cocaína adulterada con carfentanilo que en febrero 2022 provocó la muerte de 24 personas.

"Hasta ahora sabíamos que traficaban drogas, hubo un asesinato (Candela), ustedes recordarán, una de la causa más crueles que ha vivido nuestro país, pero ahora se ha avanzado y podemos decir que este modelo ilícito nacional e internacional está desbaratado", remarcó la ministra.

A nivel policial, de esta compleja investigación participaron el Departamento Delitos Fiscales de la Superintendencia de Investigaciones Federales y la Dirección General de Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA, y la Unidad Especial de Lucha contra el Narcotráfico “Los Polvorines” de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Para los investigadores, la empresa criminal del histórico capo narco "Mameluco" Villalba, sigue funcionando hoy bajo sus órdenes pese a que está encarcelado en el penal federal de Ezeiza.

Otros miembros que forman parte del clan son sus hijos Iván Gabriel “El Salvaje” Villalba, quien está preso condenado en 2022 por matar a un agente municipal e intentar asesinar a un policía, y además está imputado en la causa de la venta de la “cocaína envenenada”; y

Alan Marcial Villalba, quien en 2016 fue arrestado acusado de heredar el negocio de su padre, pero hoy está prófugo de la justicia federal.

Otro hijo de “Mameluco”, Luca Nahuel "Dylan" Baigorria, fue detenido en septiembre luego de una persecución y tiroteo con la policía en Caseros, tras permanecer casi 20 meses prófugo en el marco de la misma causa de la cocaína adulterada.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más seguridad: volvieron los operativos vehiculares a Hurlingham

El intendente Selci supervisó en persona los varios operativos de saturación dinámicos que se realizaron ayer en el distrito. Habían sido una marca de su anterior gestión. Con más control y más presencia policial en las calles, se busca prevenir el delito y evitar accidentes.



Ayer volvieron a realizarse los operativos vehiculares en distintas partes del municipio, con el objetivo de prevenir delitos y cuidar a los vecinos de Hurlingham. Estos operativos son dinámicos y sorpresivos, se realizan tanto en los barrios como en las avenidas principales. Había sido una característica de la anterior gestión de Selci.

“Hoy vuelven los operativos vehiculares a Hurlingham. Se quedan 45 minutos en cada punto y se van moviendo a distintos puntos de la ciudad. En calles céntricas pero sobre todo adentro de los barrios. Queremos llevar más tranquilidad y seguridad a la gente”, comentó Selci.

El intendente, también alertó sobre la importancia de circular con los papeles del vehículo y, en caso de las motos, llevar casco: “Quiero hace un pedido encarecido a la comunidad. Estos operativos, coordinados con las fuerzas de seguridad, lo que buscan es que la gente que circula en sus vehículos lo haga con los papeles del auto, de la moto al día y con el casco. Estoy viendo por todos lados gente que sale a andar en moto sin casco, eso no es correcto”.

Por ende, Selci instruyó a las fuerzas de seguridad a través de la secretaría de seguridad a que sean rigurosos con estas normas: ”Si una persona circula sin los papeles del auto o sin casco, tendrá que ser pasible de las sanciones correspondientes. A partir de ahora eso se terminó y les pido a los vecinos que me ayuden a viralizar este mensaje para que le llegue a todo el mundo”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Verano en Morón: propuestas deportivas en todos los barrios

 Durante enero y febrero en plazas del distrito, el Polideportivo Gorki Grana y en el Playón Deportivo El Palomar. Las actividades gratuitas incluyen yoga, entrenamiento funcional, bici fija, básquet, fútbol playa y beach vóley, entre otras.



El Municipio de Morón organizará actividades deportivas durante el verano 2024, para los vecinos y vecinas. Las mismas se desarrollarán en plazas del distrito, el Polideportivo Gorki Grana (Fray Justo Sta. María de Oro 3530) de Castelar y en el Playón Deportivo El Palomar (Derqui y Colectora). La comunidad podrá realizar distintas disciplinas guiadas por profes, como bici fija, running, yoga, básquet, fútbol playa y funcional, entre otras.

Cabe destacar que tanto las actividades en los polideportivos como en las plazas no requieren inscripción previa.

El esquema de actividades para el Polideportivo El Palomar será:

-Funcional: lunes y miércoles 8:30 hs, martes y jueves 19:30hs

-Bici fija: lunes 18 y 19 hs, martes de 8 y 9 hs, miércoles 18 y 19 hs, jueves 8 y 9 hs y viernes 18 y 19 hs.

-A todo ritmo: lunes y miércoles 19:30hs, miércoles 8:30hs.

-Yoga: martes y jueves 19:30hs

-Yoga dinámico: miércoles y viernes 9:30hs.

En tanto, en el Polideportivo Gorki Grana las actividades y horarios serán los siguientes:

-Running funcional: lunes 18:30 y 19:30 hs,

-Bici fija: martes y jueves 8:15, 18 y 19 hs.

-A todo ritmo: martes y jueves 9, 18 y 19 hs, viernes 18 y 19 hs.

-Yoga dinámico: martes y jueves 8:30 y 9:30hs.

-Yoga: martes y jueves 18 y 19 hs

-Running Funcional: miércoles 18:30 y 19:30hs.

-Funcional: jueves 20:15 hs.

Además, del 2 de enero al 2 de febrero, el Estado local brindará actividades como básquet, fútbol playa y beach vóley en plazas y los polideportivos Gorki Grana y El Palomar. Están destinadas a chicos y chicas de 13 a 18 años quienes pueden presentarse solos o con su equipo de 18 a 20hs.

El cronograma será:

-lunes y miércoles en el Polideportivo Gorki Grana.

-martes y jueves en el Polideportivo el Palomar.

En tanto a las plazas, las jornadas serán los viernes de 18 a 20hs en las siguientes ubicaciones:

-Viernes 5 de enero: Plaza de los Inmigrantes (Tucumán y Pergamino), Castelar.

-Viernes 12 de enero: Plaza Manzanar (Ibáñez y Santa Teresa), Morón sur.

-Viernes 19 de enero: Plaza San Juan (Miró y Betbeder), Castelar sur.

-Viernes 2 de febrero: Plaza República del Perú, (Maza y Castelli), Morón sur.

Por otro lado, el viernes 26 de enero se llevará adelante una jornada de básquet 3×3 en la Plaza Cumelén (Los Incas y Rodríguez Peña) de Castelar centro. Será con inscripción previa online la cual será notificada próximamente en las redes sociales del Municipio.

Estas iniciativas se replican todos los años con el fin de contribuir a la vida deportiva y recreativa de las y los moronenses durante el verano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El gobierno bonaerense logró aprobar la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó esta madrugada el pedido de endeudamiento y la Ley Impositiva 2024 enviados por el gobernador Axel Kicillof, luego de mantener diversas reuniones a lo largo de la jornada con los referentes de los bloques opositores, con quienes se acordó la creación de un fondo de $ 116.000 millones para los municipios.



En una sesión simultánea que realizaron anoche la Cámara de Diputados y de Senadores, la administración provincial logró la aprobación de una ley que prorroga las emergencias vigentes en seguridad, salud y educación, entre otras, por el lapso de un año.

A su vez, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar el Presupuesto 2023 -que contempló gastos por $6,9 billones- ante la falta de previsiones macroeconómicas por parte de la Nación.

En la sesión, que finalizó pasada la 1 de esta madrugada, se autorizó la solicitud de endeudamiento por el equivalente en pesos de US$ 1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo, en tanto que se dejó en suspenso la creación de la “Empresa bonaerense de emergencias en salud” y el “Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense”, a pedido de la oposición.

También se obtuvo el acompañamiento en ambas cámaras del proyecto de Ley Fiscal, que determina cada año el valor de todos los impuestos provinciales, que incluye un aval para que se puedan actualizar en cada cuota los tributos de acuerdo con el índice de inflación.

En el caso del Impuesto Inmobiliario, se establecieron topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior; y a pedido de la oposición se estableció una suba máxima del 200% para los incrementos del 2024.

En el texto original, la provincia de Buenos Aires establecía que el 90% de los contribuyentes tendría aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendría subas del orden del 300%.

No obstante, los tres bloques que conformaban la bancada de Juntos (PRO, UCR y CC), negociaron con el oficialismo bajar los topes al 200%.

En ese sentido, fuentes del gobierno explicaron a Télam que “en los impuestos patrimoniales mantenemos la progresividad, con topes diferenciados para que aporten más los que mayor riqueza tienen” y se indicó que “se cobrará una cuota extra del Rural y una cuota extra del Urbano solo al 10% de las partidas de más alta valuación”.

“Como viene ocurriendo, la oposición defiende a los que más tienen, bajando los topes de 300% a 200% para que tribute menos el 10% de la población de más alto patrimonio. Igualmente, logramos compensar en parte esa pérdida de progresividad y de recaudación, con una cuota extra para ese 10% más rico”, subrayaron.

De acuerdo con lo aprobado, el impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama.

Desde el Poder Ejecutivo se precisó que “en Ingresos Brutos, siempre en el marco de los acuerdos federales, se incrementará la recaudación generada por los sectores beneficiados por la actual reconfiguración económica que lleva a cabo el gobierno nacional” y se adelantó que “se implementará un anticipo de Ingresos Brutos a las grandes empresas”.

“De esta manera, seguimos trabajando para generar políticas para los más vulnerables, redistribuyendo el ingreso en la provincia”, se planteó.



La provincia pretende que, tal como ocurre en otras jurisdicciones, haya ajustes de los impuestos bonaerenses atados a la inflación a lo largo del año.

Dentro de las conquistas obtenidas por la oposición, además de un fondo de libre disponibilidad de $116 mil millones para los municipios, también acordaron el depósito para este jueves de la mitad de la deuda que la Provincia mantenía con las intendencias por fondos de obras y seguridad, entre otros.

Al respecto, el legislador Marcelo Feliú (UxP), sostuvo que se seguirá “acompañando a los 135 intendentes de la provincia al dotarlos de un fondo que les permita poder tener herramientas para continuar con sus proyectos de gobierno”, y ponderó la decisión del gobernador Kicillof de “eximir a los afectados de la tormenta de Bahía Blanca del pago del impuesto inmobiliario urbano”.

Por su parte, el senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal) al hacer uso de la palabra ponderó que “corresponde que los sectores, como nosotros que somos bloques opositores, en este contexto apoyemos a los lideres que tienen la legitimidad de los bonaerenses para llevar adelante este año tan critico como es el 2024”.

No obstante, pidió “que se trabaje en una estrategia política para que la Provincia deje de ser discriminada en el reparto de la coparticipación” y detalló: “Hoy se aporta el 37% de los impuestos a la nación y solo se recibe el 21%. Le faltan 16 puntos a la provincia, si tuviera esos fondos no tuviera ningún problema de infraestructura”.

En tanto, el diputado Gustavo Cuervo (Libertad por siempre) sostuvo que la intención de su bancada es “ejercer una oposición responsable del mismo modo que pedimos que lo mismo hagan para con el gobierno nacional”.

“Que permitan al presidente Javier Milei gobernar, que fue lo que la sociedad votó y espera. Vamos a criticar y hacer observaciones pero vamos a intentar generar herramientas para no obstruir la gobernabilidad de Kicillof”, concluyó.

Al respecto, la diputada provincial Silvina Vaccarezza (UCR-Cambio Federal), valoró que “como bloque al tratar la Ley Impositiva buscamos que no se golpee más el bolsillo de los bonaerenses; con la disposición de que no se aumente por encima de la inflación y que se establezcan topes que permitan proteger a un montón de bonaerenses para que los aumentos queden por debajo del indice inflacionario”.

Finalmente, al rechazar las propuestas tratadas, la legisladora Laura Cano (Izquierda Socialista) cuestionó que “en la provincia se sigue pagando la deuda que contrajo (María Eugenia) Vidal mientras seguimos con los porcentajes más altos de pobreza e indigencia. No se puede continuar con un ciclo de ajuste y endeudamiento, debemos cambiar de raíz y romper con el FMI, desconocer la deuda de Vidal y tocar los intereses de los que más tienen”.

Fuente: (Zona Oeste Diario 

© Todos los derechos reservados