Lucas Ghi reasumió como intendente de Morón

El jefe comunal prestó juramento en la tarde de ayer en el Honorable Concejo Deliberante de Morón para asumir un nuevo mandato para el periodo 2023–2027. Luego, compartió un acto junto a funcionarios, vecinos y vecinas en la Plaza San Martín ubicada frente al palacio municipal.


El intendente de Morón Lucas Ghi prestó juramento en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Morón para continuar al frente del Municipio. En ese marco, se realizó un acto principal de reasunción en la Plaza San Martín de Morón centro junto a vecinos y vecinas.

“Ahora siento que tenemos más expectativas, que tenemos más sueños que cuidar, que tenemos más proyectos por alumbrar, que tenemos más gente por cuidar, que tenemos más gente por contagiarle entusiasmo. Ahora sentimos la mochila todavía más cargada, pero si la llevamos juntos, si me ayudan, si nos ayudamos, seguramente los logros están a la vuelta de la esquina”, expresó el jefe comunal en su discurso.

Y sostuvo: “Vengo a comprometerme en esta plaza pública, mirándolos a los ojos a cada uno y a cada una de ustedes es que acá van a tener un vecino que se siente orgulloso, alegre y con mucha responsabilidad para trabajar en pos de los intereses de este pueblo. Trabajando todos los días para que la realización de los proyectos no sea solo una enumeración ingenua o una quimera irrealizable, sino que efectivamente nos vengan atravesar la vida a todos y todas. Hagamos lo que tengamos que hacer para que eso sea una realidad, para que pase a formar parte del patrimonio colectivo de este pueblo y para que, cuando hagamos el balance dentro de cuatro años, nos encontremos con más realizaciones. Y sobre eso apoyarse para alumbrar al futuro de esta gran ciudad. Gracias, es una enorme alegría para mí estar acá y un inmenso orgulloso ser intendente de todas y todos. Créanme que con el equipo de gobierno seguiremos trabajando todos los días en función de esa ciudad que soñamos”.

Por la mañana, tomaron juramento las y los nuevos concejales que integrarán el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Morón. De esta manera el cuerpo queda conformado por 5 bloques distintos: Unión por la Patria (10), Juntos por el cambio (6), Juntos por el Cambio — La Fuerza del Cambio (3), La Libertad Avanza (3) y U.C.R. (2). Además, asumieron las y los consejeros para conformar el Consejo Escolar de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinan a un policía en un asalto en La Matanza, en el que también murió un ladrón

Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue asesinado hoy de nueve balazos en un tiroteo con cuatro delincuentes que lo abordaron con fines de robo cuando llevaba a su novia hasta un complejo de viviendas de Ciudad Evita, partido de La Matanza, y en el enfrentamiento también murió uno de los asaltantes, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada como del oficial mayor Emanuel Cristian Arania Ferreyra (33), quien murió baleado tras ser asaltado cuando estaba franco de servicio y junto a su pareja en la ruta 4, a la altura del puente 18, cerca de la rotonda de La Tablada, precisaron los voceros.

El hecho se inició cuando el oficial dejaba a su novia en su domicilio y fue sorprendido por cuatro delincuentes que aparentemente quisieron robarles el rodado en el que estaban, un Renault Sandero negro.

El efectivo se resistió con su arma reglamentaria y se tiroteó con los ladrones hasta caer muerto de nueve balazos en el tórax y en la cabeza, según dijeron fuentes de la fuerza porteña.

Su novia, en tanto, llegó a refugiarse en el auto y resultó ilesa.

Tras el enfrentamiento, los asaltantes escaparon, aunque uno de ellos, de 18 años, fue dejado más tarde gravemente herido en el Hospital Ballestrini, de La Matanza, donde murió, agregaron los informantes.

Según los voceros, ese joven tiene un amplio prontuario de antecedentes penales, entre ellos una causa por "encubrimiento agravado y atentado y resistencia a la autoridad" por haberse fugado a los tiros a bordo de una moto robada a un efectivo policial en La Matanza.

Sobre el oficial Ferreyra, las fuentes dijeron que se desempeñaba en la Comisaría Vecinal 11B de Villa Devoto, era padre de dos hijas y tenía nueve años de antigüedad en la fuerza.

En la investigación del hecho interviene el fiscal de Homicidios de La Matanza Claudio Fornaro, quien trabajó en el lugar del hecho y aguardaba para esta jornada los resultados de la autopsia al policía y planeaba tomarle declaración a su novia, testigo del crimen con el fin de obtener datos para avanzar en la causa.

En la escena del enfrentamiento trabajaron además efectivos de la Policía Científica, quienes secuestraron 15 vainas servidas calibre 9 milímetros y constataron que el arma del efectivo asesinado fue robada, ya que no pudieron hallarla en el lugar.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pacta una compra por una red social y lo balean para robarle 1.000 dólares en Martín Coronado

Un hombre de 33 años que pactó una compra por una red social fue asaltado por un delincuente que lo baleó para robarle una mochila con 1.000 dólares, en la localidad bonaerense de Martín Coronado, partido de Tres de Febrero, informaron hoy fuentes judiciales.


El ataque ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 13.15, en las calles Melián y Del Kaiser, de ese municipio del noroeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, cuya identidad no fue dada a conocer, pactó una transacción comercial a través del espacio virtual Marketplace.

Al llegar al lugar citado, un delincuente armado lo asaltó y cuando el hombre intentó escapar corriendo recibió un disparo.

Según las fuentes, el asaltante le sustrajo una mochila que contenía 1.000 dólares que había llevado para la compra de un producto.

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Bocalandro de Loma Hermosa, donde fue atendido por personal médico y quedó fuera de peligro.

Mientras que el personal de la comisaría 5ta. de Tres de Febrero fue alertado por el asalto y procuraba identificar al agresor a través de las cámaras de seguridad de la zona.

El hecho es investigado por la fiscal Fabiana Ruiz, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Martín.

Fuente: (Zona Oeste Diario) 

Asesinan a un policía bonaerense tras un tiroteo en un intento de robo en Loma Hermosa

Un policía bonaerense fue asesinado esta tarde de al menos un disparo por cuatro delincuentes que intentaron robarle el auto en el que viajaba como acompañante por la localidad bonaerense de Loma Hermosa, informaron fuentes de la fuerza y judiciales.


El hecho ocurrió cerca de las 16, en la calle Mendoza al 7700 de la mencionada localidad ubicada en el límite de los partidos de San Martín y Tres de Febrero, en el noroeste del conurbano.

Según indicaron las fuentes, al menos cuatro delincuentes armados intentaron robar el vehículo en el que el oficial identificado como Pedro Laresca viajaba en el asiento del acompañante y vestido de civil.

Cuando los asaltantes los interceptaron, Laresca, quien se desempeñaba en el Comando de Patrullas de Tres de Febrero, sacó su arma reglamentaria y comenzó un breve tiroteo.

Las fuentes señalaron que, a raíz del enfrentamiento, el oficial recibió al menos un disparo, por lo que fue trasladado por su amigo hasta un destacamento policial para pedir ayuda, aunque murió por las heridas sufridas.

Un vocero judicial indicó que, en principio, la víctima recibió un balazo en la cabeza, aunque aguardaban los peritajes de los expertos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

En tanto, personal policial realizaba esta tarde distintas diligencias en procura de identificar y localizar a los delincuentes.

En la causa interviene la fiscal Fabiana Ruíz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Martín, quien se encontraba en el lugar del hecho al fren5te de las diligencias de rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Juraron los nuevos concejales de Morón

De acuerdo a los resultados de las elecciones generales 2023, que dieron la reelección del intendente Lucas Ghi, asumieron los nuevos ediles: 5 de Unión por la Patria, 4 de Juntos por el Cambio y 3 de La Libertad Avanza. Al mismo tiempo, fue reelegido como presidente del cuerpo Marcelo González (UP) y la Dra Daniela Coullery como secretaria administrativa. Vanina Moro (UP) será la Vicepresidenta 1ra y Daniela Cáceres (JxC) de Vicepresidenta 2da.



La lista de quienes asumen durante el período 2023 - 2027 es:

Unión por la Patria: Lorena Acevedo, Marcelo González, Agustín Ramponelli, Nadia Diz y Tomas Balestrini.

Juntos por el Cambio: Bernardo Magistocchi, María Cecilia Solia, Adrián Colonna y Daniela Cáceres.

La Libertad Avanza: Ariel Aguilera, Alejandra Liquitay y Pablo Tozzi.

De esta manera el cuerpo queda conformado por 5 bloques distintos: Unión por la Patria (10 cjales y cjalas), Juntos por el cambio (6), Juntos por el Cambio – La Fuerza del Cambio (3), La Libertad Avanza (3) y U.C.R. (2).

La ceremonia estuvo presidida por el concejal de mayor edad de la lista que resultó victoriosa en las generales 2023 (Unión por la Patria), Claudio Román y ofició de secretaria Lorena Acevedo, la concejala más joven de la lista ganadora. Estuvo presente: el Intendente Municipal, Lic Lucas Ghi; Lic. Martín Marinucci, Presidente de Trenes Argentinos; Martín Sabbatella presidente de ACUMAR; el Defensor del Pueblo de Morón Dr. Enrique Pochat y todos los secretarios y secretarias del departamento ejecutivo municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanzan las obras del Parque Escuela Costa Esperanza en San Martín

El Municipio y la Provincia recuperaron un predio que fue un basural para limpiarlo y construir espacios de salud, cuidado infantil, producción de alimentos e integración de jóvenes del barrio.



En el marco del plan de urbanización de Costa Esperanza, avanza la construcción de lo que será un nuevo Parque Escuela en San Martín, que contará con un Centro de Salud, un Centro Juvenil, un Centro de Cuidado Infantil y un espacio de producción y comercialización de alimentos.

“Seguimos trabajando junto a la Provincia para ampliar la oferta de salud y educación pública, junto con otros servicios que hace una década no existían en la zona del Área Reconquista y ahora son una realidad”, destacó el intendente Fernando Moreira.

El primer edificio del Parque Escuela que estará listo es el Centro de Atención Primaria de la Salud, que contará con ocho consultorios, cuatro baños, farmacia y un salón para actividades de capacitación y promoción de la salud comunitaria.

Por otro lado, se realizan trabajos de pintura e instalación de aberturas en el edificio del Centro de Cuidado Infantil, que tendrá dos aulas, patio, área administrativa y un salón de usos múltiples.

Asimismo, avanza la construcción del edificio de Producción de Alimentos, un espacio innovador que incluirá un comedor, huerta, cámara frigorífica y punto de venta directa para las familias del barrio, impulsando la economía popular.

Las obras también contemplan lo que será el noveno Centro Juvenil de la ciudad, con tres aulas, cocina, patio y salón de usos múltiples para ofrecer actividades culturales, deportivas y recreativas a jóvenes de 12 a 21 años.

Estos trabajos se llevan adelante junto al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) e incluyen pavimentación de calles, playones deportivos, iluminación LED y una mejora integral del entorno.

El Parque Escuela está ubicado en Córdoba y Bicentenario y se sumará a los de Villa Hidalgo, 9 de Julio, José León Suárez y el que se está construyendo en Independencia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró el edificio del Archivo Provincial de la Memoria

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves en la ciudad de La Plata el acto de inauguración de la nueva sede del Archivo Provincial de la Memoria (APM), emplazado donde funcionó el Destacamento 101 de Inteligencia, base de operaciones del accionar represivo de la última dictadura cívico militar. Fue junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; el director del APM, Guillermo Clarke; y la madre de Plaza de Mayo Herenia Sánchez de Viamonte.



En ese marco, Kicillof destacó: “Este archivo es el resultado de un trabajo conjunto, en el que familiares de las víctimas del terrorismo de Estado donaron registros fílmicos y documentos históricos que son muy importantes para dar cuenta de lo que ocurrió durante la última dictadura”.

“Con la construcción de este edificio estamos profundizando el trabajo que comenzamos hace cuatro años para fortalecer las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó el Gobernador. “Como hicimos con este lugar en el que funcionó el accionar represivo, nos encargamos de poner en valor todos y cada uno de los espacios de la memoria”, añadió.

El APM fue creado en 2020 a partir de una decisión del gobernador Kicillof. “Este lugar será el acervo documental de lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar, dando cumplimiento a una norma que estaba vigente en la provincia de Buenos Aires pero que no había sido ejecutada, como es la Ley del Registro Único de la Verdad”, señaló Moreno.

Con una inversión de $136 millones la nueva sede cuenta con 630 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas. Posee áreas específicas para el ingreso, limpieza, conservación y guarda documental; espacios de análisis y digitalización; y salas de consulta para garantizar el acceso de todos los y las bonaerenses.

Por su parte, Pietragalla expresó: “Esta inauguración tiene una significación muy especial: nos encontramos reafirmando las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en un momento en el que vuelven a escucharse discursos negacionistas y de odio”. “Buenos Aires fue la provincia con mayor cantidad de detenidos desaparecidos y hoy se transforma en una fortaleza para resguardar los archivos y el legado de muchos compañeros que ya no están con nosotros”, afirmó.

En tanto, Sánchez de Viamonte indicó: “Me emociono mucho cada vez que veo que, 46 años después, seguimos luchando. No sabemos qué va a pasar de aquí en más en nuestro país, pero sí tenemos la seguridad de que en la capital de la provincia de Buenos Aires seguirán defendiendo las políticas de Derechos Humanos”.

A continuación, Kicillof y Alak recorrieron el predio del primer campo recreativo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), un espacio destinado al encuentro de los miembros en actividad y retirados de la fuerza. Cuenta con 12 hectáreas con un salón para fiestas y eventos; área de cocina y servicios; quincho y vestuarios; parrillas; canchas de fútbol y para la práctica de otros deportes, esparcimiento y recreación. Se prevé además la terminación de la pileta de natación con sus vestuarios; área de juegos infantiles; canchas de tenis, paddle; quinchos y polideportivo.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui y su par Juan Malpeli.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ana Laura Ramos; los subsecretarios de Política Penitenciaria, José González Hueso; de Políticas Penitenciarias de Inclusión, Diego Rao; de Técnica, Administrativa y Legal, Santiago Ávila; el director provincial de Acción Social del SPB, Jesús del Giorgio; el jefe del SPB, Xavier Areses; y el subjefe Javier Cáceres; y el coordinador del Espacio para la Memoria Ex Comisaría 5ta., Leonardo Fossati.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados