Detienen a dos hombres en Merlo acusados de robar una camioneta con mercadería

Dos hombres de 50 y 52 años fueron detenidos en la localidad bonaerense de Merlo acusados de llevar adelante un robo bajo la modalidad “piratas del asfalto”, informaron hoy fuentes policiales.



Las detenciones fueron concretadas por efectivos de la comisaría 5ta. de dicha jurisdicción quienes, a partir de un llamado al 911, tomaron conocimiento de un robo en proceso en la localidad bonaerense de General Rodríguez.

Según las fuentes, personal del Comando de Patrullas (CP) de Merlo logró divisar el rodado sustraído cuando arribó al cruce de las calles Eva Perón y Otero, donde se inició una persecución que finalizó en la intersección de calles Colastine y Otero.

Allí, los policías aprehendieron a uno de los sospechosos, quien conducía una camioneta marca Volkswagen Amarok que había sido robada en horas de la mañana del viernes último sobre la Autopista del Oeste a la altura del kilómetro 51 de General Rodríguez.

Momentos después, los efectivos lograron reducir y aprehender al otro hombre, que hacía de apoyo, quien conducía un vehículo marca Renault Duster, el cual poseía pedido de secuestro activo por haber sido sustraído el pasado 16 de febrero en el partido de San Martin.

Durante el procedimiento los policías secuestraron una pistola calibre 9 milímetros con cargador colocado y 10 municiones, dos camperas y tres gorras con inscripción de Policía Federal Argentina (PFA), dos gorras color oscuras, dos teléfonos celulares y, de la mercadería sustraída, se incautó una caja de jugo.

Los voceros indicaron que ambos detenidos contaban con antecedentes penales por el delito de "robo agravado por el uso de arma de fuego".

Los detenidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, quien dispuso las diligencias de rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Patricia Bullrich en San Martín: "Massa dijo que si no llegaba a marzo con el 3% de inflación, no merecía ser ministro. Llegamos al 7% y esperemos que no siga subiendo"

“Massa dijo que si no llegaba a marzo con el 3% de inflación, no merecía ser ministro. Llegamos al 7% y esperemos que no siga subiendo. Tienen que hacerse cargo de lo que son; están mostrando lo que son”, dijo Patricia Bullrich en su visita a la localidad bonaerense de San Martín, donde estuvo acompañada por Alejandro Keck, Javier Iguacel y Matías Lobos.

En su discurso afirmó: “Lo que tenemos que hacer no es un cambio parche, no es un cambio tibio, un cambio a medias. Tenemos que hacer un verdadero cambio de régimen, con el que generemos un verdadero capitalismo de reglas, donde cada uno sepa que las leyes no son para alguno en especial, que los impuestos no son un matadero de empresas o de negocios; que el Estado cumpla con sus funciones fundamentales y no tenga una burocracia que lo único que hace es alimentar esa misma burocracia”. 

Por otra parte, señaló: “Hace dos días salió la cifra de pobreza. Miré especialmente la ciudad de Rio Gallegos: de sus 127 mil habitantes, el 90% son empleados públicos;  el 47% son pobres y el 9% indigentes. Ahí está claro el modelo: tener a la gente atada a un empleo público que no le da ninguna posibilidad de progreso, que la mantiene con un sueldo de sobrevivencia y que cerró toda la producción. Lo único que se mantuvo es el petróleo porque da regalías, pero la Argentina era el país con más ovejas de Latinoamérica; hoy Uruguay  tiene más ovejas que nosotros”. Y agregó:  “En Europa se reemplazaron la mayoría de los sintéticos por verdadera lana y hoy nosotros no tenemos nada que ofrecer porque todas las tierras que estaban llenas de ovejas hace unas décadas, hoy son de Lázaro Báez en Santa Cruz”. 

Sobre la inflación, Bullrich sostuvo: “Para bajar la inflación tenemos que bajar el gasto. Este mes volvió a subir el gasto. Hay más Cámpora en el Gobierno.  Nosotros vamos a ser un Gobierno responsable, con impuestos razonables, con un Banco Central independiente, con un cambio real”. 

Asimismo, y haciendo referencia a la situación puntual de la localidad visitada, Patricia Bullrich enfatizó: “Sé exactamente lo que pasa en San Martin con el narcotráfico. Cuando fui ministra de Seguridad podíamos trabajar en Tres de Febrero, en San Miguel y en Vicente López,  y bajábamos los homicidios y encerrábamos a los narcos. Acá nos costaba un montón, porque había una idea de que no eran narcotraficantes, eran pobres pibes que utilizaban la droga como una forma de trabajo. Nosotros decimos que al que sufre una adicción hay que ayudarlo, pero el que vende drogas y es narcotraficante, las paga. Por esa permisividad de San Martin es que el narcotráfico creció más que en localidades vecinas. Los intendentes tienen que poner el ojo en la seguridad real, con la fuerza de seguridad local y provincial, también con la federal. A pesar de la permisividad que había en San Martin, logramos bajar todos los índices y ahora han vuelto a subir. Por eso es que cuando uno dice mano firme, habla de una mano abierta a toda la ciudadanía que necesita seguridad y a las víctimas, pero una mano firme para los delincuentes que violan la ley”. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Cafiero visitó una PyME de autopartes que amplía mercados por las misiones comerciales organizadas por Cancillería

El canciller Santiago Cafiero visitó la empresa productora de autopartes Litton Brakes en el partido bonaerense de San Martín, la cual participó la semana pasada de una misión comercial a Honduras junto a otras seis firmas del sector, y próximamente lo hará a Brasil y México, a fin de posibilitar la apertura de nuevos mercados y ampliar su cartera de clientes en el exterior, en el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, instrumentado por la Cancillería argentina.


Cafiero, quien fue recibido en el lugar por el Intendente de San Martín, Fernando Moreira, y por el presidente de la firma, Mario Gil, realizó su recorrida acompañado por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero.

“Necesitamos estimular a cada una de las pymes y empresas, y facilitarles las cosas para que puedan exportar. Es el caso de esta empresa que va a seguir formando parte de las misiones comerciales que organizamos desde Cancillería, para que expanda sus mercados, generando de esa manera un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo" aseguró Cafiero durante la visita.

Además, destacó que “Este es el camino que queremos que recorran las empresas y las PyMEs bonaerenses y de toda la Argentina. Con productos de calidad, las PyMEs argentinas exportan talento, diseño y trabajo argentino”.

Con una capacidad inicial de 12.000.000 de piezas al año, Litton Brakes es el mayor fabricante de pastillas de frenos para automotores livianos y pesados de la Argentina y uno de los tres mayores de Sudamérica. La empresa exporta a Brasil, Paraguay y Uruguay, y ocasionalmente ha exportado a Perú y Chile, entre otros destinos.

Su planta productiva, situada en la localidad de Villa Lynch, cuenta con 6000 m2 cubiertos y se encuentra en expansión. Allí se desarrollan y testean sus productos en forma permanente, tanto en ensayos de road test como en su moderno centro de investigación y desarrollo.

Mario Gil, director general de la firma, señaló: “Somos una PyME familiar, con una presencia en el mercado de más de 40 años y somos líderes en la fabricación de pastillas de freno a disco para automotores nacionales e importados. Exportamos a más de diez países y en este momento nos encontramos con el apoyo de la Cancillería y de la Secretaría de Producción en un proyecto exportador para poder participar en otros mercados, en la certificación de normas internacionales y en la reconversión tecnológica para poder competir en mejores condiciones en calidad y precio con los grandes actores internacionales del mercado”.

La firma participó entre los días 22 y 23 de marzo de 2023 de una Misión Comercial relativa a los Sectores de Automóviles y Autopartes en Honduras. La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, conjuntamente con la embajada argentina en la nación centroamericana, a cargo de Pablo Vilas. Allí, la empresa mantuvo 20 reuniones de negocios y concluyó la misión con altas probabilidades de insertarse en el corto plazo en el mercado hondureño.

“La misión fue muy bien organizada por parte de la Cancillería, y en este momento estamos ya recibiendo pedidos de cotización. Fue muy importante, porque ir a un mercado nuevo y localizar a los compradores y programar reuniones uno por uno es muy complicado para una PyME. Por eso el hecho de contar con el apoyo de Cancillería, poder reunir a todas esas empresas, y en dos o tres días entrevistar a gran parte del mercado tiene un valor muy grande para nosotros. Es una ayuda y un empujón muy importante”, evaluó el directivo de la firma.

Además, tiene previsto participar de la Feria Automec, que se realizará en San Pablo, Brasil, del 25 al 29 de abril. En junio, se sumará también a una nueva Misión Comercial de Autopartes rumbo a Brasilia.

Las exportaciones argentinas del sector autopartista alcanzaron los USD 580 millones en el año 2022, mostrando una recuperación desde la pandemia. Dentro de los productos, se destacan las cajas de cambio y las partes de cajas de cambios, representando un poco más de la mitad de las exportaciones.

En cuanto a mercados, se destaca Brasil, que absorbe dos tercios de las ventas argentinas al mundo, y en menor importancia le siguen Polonia, Sudáfrica, Suecia, Alemania, Portugal, Uruguay y Chile.

MISIÓN COMERCIAL A HONDURAS

Entre los días 22 y 23 de marzo de 2023 tuvo lugar la Misión Comercial de los Sectores de Automóviles y Autopartes, durante la que se pudieron concretar 75 reuniones de negocios con 34 empresas privadas hondureñas y 10 contrapartes del Sector Estatal hondureño.

Viajaron desde Argentina representantes de Toyota, Volkswagen, Grupo Stellantis, Litton Brakes, Establecimientos Metalúrgicos Gays, Ambulancias Argentinas y Sabbatini Equipos Hidráulicos.

Esta actividad se enmarca en la priorización de los complejos, sectores y destinos realizado a través del Consejo Público y Privado para la Promoción de Exportaciones, creado por la Cancillería.

En 2022, el 77,3% del total de las exportaciones argentinas a Honduras, correspondió a vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios, y representaron más de 73 millones de dólares de ingresos para el país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini recorrieron la calle Lavallol, donde se realiza un nuevo pavimento

Entre Beaucheff y Fragata Heroína, esta es una obra que dará conexión y accesibilidad a los vecinos y vecinas de la localidad de Tierras Altas. La misma es ejecutada por el Estado municipal.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, supervisaron la obra de pavimentación de la calle Lavallol, en la localidad de Tierras Altas.

La obra comprende 590 mts2 de calzada de hormigón, entre las calles Beaucheff y Fragata Heroína. “Es un trabajo integral en la zona, pero también es una mejora del espacio público, el embellecimiento de los frentes, la revalorización de las propiedades y la iluminación”, detalló la jefa comunal.

Sobre la ejecución de la obra, Nardini explicó: “Estos trabajos se llevan a cabo íntegramente con fondos del municipio de Malvinas Argentinas, y son una herramienta más para seguir llevando respuestas concretas a nuestros vecinos y vecinas que ven cómo va cambiando su barrio”.

Al concluir la recorrida por la calle Lavallol, Correa afirmó: “Junto a Leo y vecinos, seguimos adelante por el futuro de Malvinas. Estamos transitando un año de grandes desafíos y nos esperan más obras, más crecimiento y más transformación”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín cerró la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia

El Municipio organizó distintas propuestas gratuitas del 15 al 31 de marzo para reflexionar sobre la última dictadura militar y la lucha por los derechos humanos, como el Festival por la Memoria con el show de Baglietto-Vitale y las proyecciones de “Argentina, 1985”.



El Municipio de San Martín llevó a cabo una amplia agenda de actividades gratuitas en el marco de la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia, con el objetivo de fomentar la reflexión sobre el golpe cívico-militar de 1976.

En ese sentido, se llevaron adelante distintas propuestas culturales, artísticas y homenajes para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado.

“Nos parece fundamental la construcción de la memoria, poder aprovechar cada una de las oportunidades para contarles a nuestros jóvenes lo que fue la dictadura y lo importante que es cuidar y fortalecer la democracia, que está cumpliendo 40 años”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Las actividades comenzaron el 15 de marzo con una visita guiada a la ex ESMA y continuaron con muestras fotográficas, charlas, iniciativas en escuelas, distintos homenajes a detenidos-desaparecidos y la tradicional vigilia del 23 de marzo, entre otras propuestas.

Además, el 23 se realizó un gran Festival por la Memoria en la Plaza Central, que contó con ferias, shows y el cierre musical de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, que junto a Julia Zenko interpretaron un repertorio muy emotivo ante miles de vecinas y vecinos.

Por otro lado, el 22 de marzo se proyectó en pantalla gigante la premiada película “Argentina, 1985”, en otra jornada de reflexión y cine en la Plaza Central, que también se extendió al Hospital Belgrano y en diferentes espacios culturales de la ciudad.

También hubo cine en el Complejo Cultural Plaza, con la película “70 y pico” de Mariano Corbacho, quien estuvo presente para dialogar con las vecinas y los vecinos sobre la obra.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón cerró importante paritaria con municipales para el próximo semestre

El Gobierno local y los sindicatos acordaron un aumento en los sueldos del 52% acumulativo hasta septiembre. Además, se suma otro 14% en bonificaciones.



El intendente de Morón Lucas Ghi firmó esta tarde un acuerdo paritario con todos los sindicatos que representan a los trabajadores municipales de Morón, para fijar los aumentos de los sueldos municipales a lo largo del próximo semestre de este año. El acuerdo establece un incremento acumulativo del 52% en los sueldos básicos de la totalidad de las y los trabajadores, para el período de abril a septiembre de 2023. También se incluye otro 14% de aumento en bonificaciones.

La paritaria firmada hoy determina tres aumentos del 15% cada uno, para el conjunto de las y los trabajadores municipales, que se harán efectivos en los salarios de mayo, julio y septiembre. Además, desde abril al pago por presentismo se le sumarán $5000 y en agosto habrá otro aumento de $5000 en la bonificación de actividades críticas. Estos dos aumentos en bonificaciones representan un 14% más de incremento en los salarios de las y los trabajadores con menores ingresos.

Por otra parte, el acta paritaria incluye la recomposición salarial de dos sectores específicos: el Personal de Enfermería, a quienes se acordó incorporales al sueldo básico el monto que hasta ahora cobraban como bonificación, mientras que el personal Auxiliar de Escuela que dependa de la Dirección de Educación, comenzará a cobrar una bonificación del 15% de la categoría que revista.

El acuerdo lleva la firma del intendente Lucas Ghi y de los secretarios generales Luis Duré del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón (SETMM), Daniel Torrea del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó e Hurlingham (STMMIH), y Julio Escobar de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Además de los aumentos que quedaron establecidos, el acuerdo sostiene que “las partes se comprometen a continuar el diálogo en pos de mantener el poder adquisitivo de los salarios municipales y reunirse para revisar la pauta paritaria según la recaudación municipal y establecer un nuevo acuerdo por el período noviembre-marzo”.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Gobierno municipal, Claudio Román, la secretaria de Administración del Municipio Celeste Conde, la Dra. María José Martínez, delegada de Morón del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el presidente del Concejo Deliberante de Morón Marcelo González y el secretario de Obras y Servicios Públicos de Morón Diego Spina, entre otros funcionarios y funcionarias, y representantes de trabajadores.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Desbaratan una banda dedicada a la producción, distribución y venta de estupefacientes en Hurlingham

Un total de ocho personas fueron aprehendidas en el marco de una investigación por tráfico de drogas en Hurlingham. La causa dio inicio a raíz de una denuncia efectuada por el equipo del intendente Juan Zabaleta, a través de la Secretaría de Seguridad del Municipio, a cargo de Damián Feu, en donde se solicitó a la Justicia la investigación de hechos vinculados al tráfico de estupefacientes.



En ese marco, se dispuso la realización de diversos allanamientos en el distrito en donde se detuvo a los integrantes de la banda los cuales se dedicaban a la producción, distribución y venta de estupefacientes. A los mismos se les secuestró más de un kilo de clorhidrato de cocaína fraccionada para su comercialización, plantas de marihuana y ladrillos de la misma destinados a la venta. Asimismo, se logró incautar cuatro armas de fuego de distintos calibres, municiones, un chaleco antibalas de la policía y una moto con pedido de secuestro.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la Estación de Policía de Hurlingham con intervención de la UFI N°9 y el juzgado de Garantías N°4 del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados