Hurlingham lanzó la aplicación “Botón Violeta” para casos de violencia de género

En el Día de la Mujer el intendente de Hurlingham Juan Zabaleta presentó la aplicación “Botón violeta”, un nuevo sistema de seguridad que brinda protección a mujeres y disidencias en situación de violencia por razones de género. El acto se llevó a cabo en la Casa de la Mujer del distrito donde se demostró el procedimiento y se inauguró un mural en conmemoración a la fecha con las pinceladas de las autoridades presentes.



Se trata de un botón antipánico que se instala en el celular y que al presionarlo envía una alerta al centro de monitoreo local, donde se despliega un protocolo de acción para acompañar y proteger a quien lo accione. Se activan los dispositivos de seguridad tales como alarmas y cámaras que darán lugar a la geolocalización y a su vez, permitirá enviar audio e imágenes desde el móvil a la central. Esto no sólo sirve para saber qué está pasando en el lugar sino también como pruebas del caso.

“Este botón va a poder estar en el celular de cada vecina y será una herramienta más para cuidar a las mujeres que sufran de violencia de género. En Hurlingham contenemos desde la Casa de la Mujer y avanzamos en políticas de cuidado para que el Estado Municipal esté todos los días más activo y presente, defendiendo y cuidando a las mujeres”, detalló el jefe comunal subrayando el trabajo de las compañeras del distrito en cuestiones de género.

La aplicación funciona en cualquier lugar dentro de los límites del Municipio y desde la Secretaría invitan a acercarse a la oficina ubicada en la calle Valentín Alsina 2383, para que se pueda valorar el riesgo del caso y acompañar con el botón violeta y más medidas que protegerán y darán seguimiento a la situación.

De la jornada también participaron, el secretario de Gobierno, Pablo Del Valle; la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Irene Blanco; el secretario de Seguridad y Tránsito, Damián Feu; la secretaria de Desarrollo Social, Paula Bruun; el subsecretario de Gobierno, Lautaro Aragón; el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Fabián Ene, la subsecretaria de Innovación y Emprendedurismo, Ximena Hoyos; distintas mujeres dirigentes de agrupaciones sociales y la destacada presencia de Beatriz Flores, madre de Nadia Arrieta, quien fue víctima de violencia de género.

En el marco del 8 de marzo, en la plaza Ravenscroft, a partir de las 17hs habrá distintos puestos con actividades en alusión a la fecha. Además, se realizará una marcha por las calles General O’Brien, Avenida Roca y Arturo Jauretche que dará comienzo a las 19hs.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa visitó un nuevo punto de "Paradas Seguras" en la ciudad de Ing. Pablo Nogués



Ubicado en la calle Seguí, entre Granaderos y Ejército de los Andes, estas paradas seguras son parte de un programa que beneficia a toda la comunidad y, principalmente, a los vecinos y vecinas que utilizan el colectivo como medio de transporte. En el lugar también se colocaron nuevas cámaras de monitoreo para brindar mayor seguridad.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó un nuevo punto de “Paradas Seguras”, ubicado sobre la calle Juan Francisco Seguí, entre Granaderos y Ejército de los Andes, en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. En ese mismo lugar, además, se realizó la instalación de cámaras de seguridad que serán monitoreadas desde el Centro Operativo Municipal (COM).

En el marco de un plan integral de obras públicas del municipio de Malvinas Argentinas, que promueve la integración social, urbana y ambiental, se encuentra el proyecto “Paradas Seguras”. El mismo refiere a paradas de colectivos que cuentan con una mejor infraestructura, y que fueron pensadas para que el ciudadano que espera el transporte público urbano, lo haga de una manera más cómoda y segura.

Estas nuevas paradas de colectivo cuentan con la instalación de un tótem de seguridad equipado con la tecnología correspondiente. De esta manera, el pedido solicitado por la persona que presione el botón antipánico de emergencia, ubicado en cada uno de los tótems, será recibido y gestionado por el COM.

Por otra parte, los tótems de seguridad también son instalados en aquellas paradas de colectivo o lugares donde no es necesario colocar los nuevos refugios de las paradas seguras. Por supuesto, cada cual se instala con el botón antipánico.

Estas obras que benefician a toda la comunidad, se ubican en las arterias principales de cada una de las localidades y ciudades de Malvinas Argentinas, por ser lugares donde circula mayor flujo de pasajeros. Para este 2023, Noelia Correa anunció durante el inicio de sesiones legislativas, que serán 33 los nuevos tótems de seguridad y 67 nuevos refugios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: clausuran el supermercado Carrefour de Av. Ratti

En las últimas horas, y a partir de un operativo llevado adelante por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Fiscalización, se procedió a la clausura del supermercado Carrefour, ubicado en las intersecciones de Av. Ratti y Herzl.



La medida se concretó a raíz de la supervisión del Programa Precios Justos, que lleva adelante el equipo de Fiscalización en diversos supermercados del distrito con el objetivo de garantizar la correcta implementación de la iniciativa que busca fijar precios de referencia en productos de la canasta básica. En esta oportunidad el relevamiento realizado arrojó como resultado el faltante de stock en diferentes productos pertenecientes al programa, productos fuera de la fecha de vencimiento y las condiciones de poca higiene en las que se encontraba el comercio.

Cabe destacar que el Programa Precios Justos contempla dentro de su puesta en marcha relevamientos periódicos por parte de los equipos de fiscalización de cada Municipio interviniente, y a su vez cuenta con una aplicación de descarga gratuita para Android o IOS, en la que los vecinos y vecinas pueden dejar asentada su denuncia en caso de incumplimiento.

Para más información sobre Precios Justos ingresar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3yk2mAr

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Provincia otorga beneficios impositivos a empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Recaudación (ARBA), ha lanzado un beneficio fiscal para aquellas empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, con el objetivo de promover su inclusión social en el mercado laboral.



Las y los contribuyentes interesados podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban. Esta medida se suma a las ya implementadas para personas con discapacidades, víctimas de trata y violencia de género y aquellas que han recuperado su libertad y se encuentran en proceso de tutelaje.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que "desde el gobierno de Kicillof trabajamos por un Estado inclusivo y solidario que se comprometa con la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias, promoviendo herramientas concretas que contribuyan a erradicar situaciones de desigualdad social".

El empleador o empleadora deberá contar con la autorización de la o el empleado para deducir su salario y así proteger su intimidad y sus datos personales.

Para acceder a este beneficio, es necesario ingresar en la web de ARBA www.arba.gob.ar, dirigirse a la opción “DDJJ y Deducciones informadas” dentro de Ingresos Brutos, hacer clic en “DDJJ (art. 208 CF)” y seguir los pasos que indique el sistema. La deducción realizada como pago a cuenta de Ingresos Brutos se efectuará al momento de liquidar los anticipos correspondientes al impuesto.

De esta manera, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca promover la inclusión laboral de las personas de la comunidad LGBTIQ+ y consolidar un Estado inclusivo y solidario que se preocupa por la igualdad de derechos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Regreso a clases: paso a paso para armar viandas saludables y nutritivas

Comienzan las clases y tenemos una nueva oportunidad para promover buenos hábitos alimentarios. Tips para que las comidas de los chicos sean saludables, ricas y nutritivas.


El regreso a clases, además de exigir la organización de útiles y vestimenta, demanda planificar el menú escolar de todos los días. Este es el momento oportuno para repensar la alimentación de toda la familia y buscar que sea nutritiva, en especial para los más chicos. Esto puede presentarse como un desafío o “misión imposible”, por eso los expertos en nutrición sugieren que se realicen preparaciones ricas, fáciles y nutritivas para los almuerzos y los recreos de la jornada escolar.

En primer lugar, es fundamental la planificación. Se sugiere armar una planilla semanal de los platos para tener una opción distinta cada día. Preparar la vianda al cocinar la cena y refrigerar hasta la mañana siguiente, simplifica los tiempos de preparación. Cocinar una vez, freezar y dividir en porciones para usar en distintas semanas es una gran alternativa. Al organizar las comidas es más fácil incorporar una amplia variedad de alimentos, y con ello que la alimentación diaria sea completa.

Como segundo paso, “Se recomienda que la vianda combine colores y texturas, incluir alimentos de todos los tipos, aprovechando los frescos de estación como frutas y verduras. Lo ideal es que ya hayan sido aceptados por los niños en casa, y si algo de la vianda no se comió, preguntar qué pasó e intentar cambiar la forma de preparación”, sugiere la Lic. en nutrición Stefania Sivori, jefa del Departamento de Nutrición de La Serenísima. Los alimentos básicos que no pueden faltar en la alimentación diaria son frutas, verduras y hortalizas, los cereales, preferentemente de grano entero o integrales y legumbres, lácteos, carnes y huevo, aceites, frutos secos y semillas. Cada grupo de alimentos tiene un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo físico e intelectual de los niños

“Los lácteos, son esenciales en la alimentación infantil, ya que son alimentos completos y proporcionan muchos nutrientes. aportan proteínas de alta calidad, vitaminas A y D, y minerales, especialmente, calcio y fósforo. Contribuyen a la formación y mantenimiento de huesos y dientes sanos, a la salud muscular, a un mejor control del peso y ayudan a prevenir enfermedades” detalla Monica Sandler, Lic. en Nutrición, Health Specialist de Danone.

Por eso ambas expertas señalan que el desayuno, almuerzo, merienda y cena son excelentes oportunidades para incorporar leche, yogur y queso.

Los cereales, preferentemente de grano entero, junto con las legumbres, brindan la energía necesaria para aprender, jugar y realizar actividad física. Además, son fuente de fibra y proteínas de origen vegetal. Las hortalizas, verduras y frutas, por su parte, son fuente de fibra y de vitaminas y minerales claves porque estimulan el funcionamiento del sistema inmune. El huevo y las carnes son fuente de proteínas de buena calidad, contribuyen a la formación y el mantenimiento de todos los músculos del cuerpo.

Resaltando la importancia de los lácteos, la Lic. en nutrición Stefania Sivori agrega, que las Guías Alimentarias para la Población Argentina, elaboradas y difundidas por el Ministerio de Salud recomiendan consumir 3 porciones por día, ya que son alimentos fuente de calcio, Vitamina A y D.

Por último, en lo que respecta a la presentación ambas profesionales señalan: “Jugar con la creatividad y experimentar para hacer los alimentos más atractivos, como cortar la fruta con formas divertidas, acomodar las verduras de una forma diferente, animarse a nuevas recetas y formas de cocción, siempre contribuyen para que los niños y niñas acepten mejor las comidas”.

A continuación, algunas ideas para organizar y realizar diversas preparaciones para las viandas escolares:

Algunas ideas:

● Lunes: Fideos con crema y brócoli. 1 banana

● Martes: Mini brochettes de pollo cocido, tomate cherry y cubitos de queso. Tortilla de verduras. Yogur con trozos de frutas frescas

● Miércoles: Canelones de calabaza y ricota con salsa fileto o salsa rosa ( fileto + salsa blanca). 1 pelón.

● Jueves: Wrap de pollo, lechuga, zanahoria rallada, palta pisada y queso en hebras

1 trifle de yogur con frutas y granola.

● Viernes: Milanesas de vegetales (zapallitos, zucchini, berenjenas, calabaza) gratinadas con queso, con timbal de arroz. 1 ciruela

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini y Correa recorrieron obras de cloacas en Malvinas Argentinas

Se crearán más de 3000 conexiones domiciliarias que mejorarán la calidad de vida a más de 10 mil habitantes de ese distrito.



El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, junto a la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, supervisaron las tareas del proyecto “Red Secundaria y Colectores Cloacales dentro de la cuenca del Arroyo Basualdo-Horquetas”.

El proyecto tiene un alto impacto ambiental y socioeconómico para la zona, dado que su materialización brindará una sustancial mejora en la calidad de vida de su población con la ejecución de 3000 conexiones domiciliarias.

Sobre la obra, Nardini destacó: “El avance y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y el municipio de Malvinas Argentinas, es la muestra clara que se les va a dar a más de 10 mil vecinos un servicio tan importante como es el saneamiento a través de las cloacas”. Además, el Ministro dijo: “Es una política diferente que va acompañada de hechos concretos y no solamente de promesas sin sentido por una cuestión electoral”.

Por su parte, la intendenta de Malvinas Argentina, Noelia Correa, destacó: “Es algo muy esperado y solicitado por los malvinenses y hoy es una respuesta que podemos brindar gracias a la articulación que llevamos adelante junto a nuestro Ministro Nardini". Y agregó que "esto no solamente es un gran avance para el barrio, sino que también es más salud y colaboramos con el medio ambiente”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró las 139° sesiones ordinarias del HCD de San Martín

El intendente de San Martín repasó lo hecho durante estos tres años de gestión, y detalló las obras que se están llevando adelante y las próximas a inaugurar, como la renovación integral del Parque Yrigoyen, la etapa final del Club Peretz y el Hospital Thompson, el nuevo centro cultural de Villa Ballester, las obras del predio del ex Tiro Federal y la remodelación de más avenidas, entre otros trabajos. Además, este año el Municipio llegará al 100% de calles asfaltadas, más de 90% de cloacas, completará el Paso Bajo Nivel de Perdriel y la Estación Infancia.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, dio inicio al período 139º del Honorable Concejo Deliberante con un balance de lo hecho en los últimos tres años y un detalle de lo que el Municipio está realizando y ha planificado en todas sus áreas para este 2023.

El Jefe Comunal se explayó sobre los trabajos del Plan Estratégico de Obras que se completaron en 2022, los que se están llevando a cabo y aquellos que están próximos a comenzar.

En ese sentido, destacó que este año finalizarán las obras del Paso Bajo Nivel de Perdriel, que se sumará a los de Chilavert y Ballester, inaugurados en 2019.

Asimismo, continúa la renovación de los accesos y avenidas para optimizar el tránsito y brindar mayor seguridad vial, ahora con el inicio de las obras de puesta en valor de las avenidas 9 de Julio y Eva Perón, la finalización de los trabajos en la calle Bolivia, de las colectoras de Ruta 8, entre Juan Manuel de Rosas y Triunvirato, y en poco tiempo se sumará la calle Esmeralda.

Además, este año comenzará la primera etapa de renovación integral de Juan Manuel de Rosas (ex Márquez), Av. Libertador, y la apertura de la Av. Triunvirato entre Luján y Camino de Borde, a las que se sumarán la repavimentación de Sáenz Peña, Campos, Aleu, Néstor Kirchner y Las Heras, todas con nueva iluminación LED.

En la misma línea, avanza el proyecto del Camino de Borde, paralelo al Camino del Buen Ayre, que integrará a San Martín, Tres de Febrero y San Isidro a lo largo de 12 kilómetros. Una obra que incluye la construcción de tres puentes, pavimentación, bicisendas, iluminación LED, equipamiento urbano y cloacas.

Por otro lado, el intendente destacó que en los últimos 11 años se renovaron más de 40 plazas y parques. “En las próximas semanas se terminará la remodelación integral del Parque Yrigoyen, que se convertirá en un espacio público de vanguardia, y también la Plaza Ombú, que es la primera intervención en el predio del ex Tiro Federal que estamos recuperando y transformando”, agregó.

También se están construyendo el nuevo Parque Público de Villa Zagala, el Parque Lineal Artigas, la Plaza Combet en Carcova y se vienen las de 13 de Julio, Independencia, Curita y Eucaliptus, además de la renovación de la de Tropezón, la Plaza Favaloro y la Alfonsín de Villa Concepción.

Otro punto destacado son los Parques Escuela, predios educativos, culturales y deportivos que el Municipio viene construyendo en los barrios. En febrero se inauguró el de Villa Hidalgo, y se están llevando a cabo los de Costa Esperanza e Independencia, que se suman a los ya construidos en 9 de Julio y José León Suárez. “Todos los Parques Escuela cuentan con edificios y equipamiento comunitario de calidad, con el objetivo de ofrecer propuestas culturales y deportivas a las vecinas y los vecinos de cada barrio”, subrayó Moreira.

En cuanto a la urbanización de los barrios, San Martín ya alcanzó el 85% de cobertura del sistema de cloacas y el 90% de agua potable gracias a las más de 50 obras realizadas junto a AySA en 2022, que continúan este año. Son obras que se suman al plan de pavimentación de calles de tierra, que ya alcanzó el 95% de calles asfaltadas y este año llegará al 100%.

Otro eje fundamental de la gestión es el refuerzo del sistema municipal de salud integral, que cuenta con tres hospitales, 19 Centros de Salud, 3 Postas Sanitarias, el Complejo Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental y el Centro de Telesalud.

En esa línea, se lleva a cabo la cuarta y última etapa de renovación integral del Hospital Thompson, que abarca el hospital de día, laboratorios y rayos, áreas con tomógrafos y administrativas. Se suman a las nuevas áreas de Obstetricia y Pediatría inauguradas en 2022, una Guardia tres veces más amplia, 21 camas con equipamiento en Neonatología, 6 nuevos quirófanos y 2 salas de parto.

Además, pronto se incorporarán los nuevos Centros de Salud de Villa Lynch y Billinghurst.

Luego, el Jefe Comunal abordó los programas educativos del Municipio, entre los que se destaca Volvé a la Escuela, que desde 2012 logró que más de 20 mil vecinas y vecinos retomen y finalicen sus estudios, gracias a los recorridos casa por casa en todos los barrios.

Tras la pandemia, se sumó la iniciativa Conectar de Nuevo, a fin de garantizar una educación inclusiva para estudiantes de nivel primario y secundario que durante la pandemia perdieron contacto con sus escuelas. Hoy es una estructura que cuenta con 48 puntos de apoyo distribuidos en distintos barrios, con 150 docentes trabajando.

En cuanto a las obras escolares, se destaca la construcción e inauguración de la primera Escuela Primaria de Barrio Libertador en febrero, que se ampliará con la incorporación de una secundaria. A su vez, se completaron las obras del Jardín Municipal Caren y están muy avanzadas las del Jardín 947 de 9 de Julio. También comenzaron los trabajos en los jardines 914 de José León Suárez y 946 de Barrio Independencia.

Por último, Moreira destacó que en estos 11 años se entregaron más de 50 mil kits escolares para quienes inician primer grado y más de 78 mil libros de texto de matemática, prácticas del lenguaje e inglés.

Junto a la educación, otro eje de la gestión es la amplia oferta cultural gratuita en todos los barrios, que este verano disfrutaron más de 100 mil vecinas y vecinos.

Además, más de 12 mil personas participaron de los talleres culturales gratuitos en las siete sedes barriales durante 2022, y continúa el crecimiento de la Escuela de Danza, Música y Circo, con más de 10.800 inscriptos en los cursos y talleres del año pasado.

Por otro lado, avanza la construcción del nuevo Centro Municipal de las Artes y la Cultura en Villa Ballester y continúan los trabajos de restauración en la Chacra Pueyrredón.

El deporte es otro pilar de la gestión local y en ese sentido, en pocos días se inaugurará la etapa final de puesta en valor del Centro Municipal Cultural y Deportivo Peretz, emblemático club recuperado para toda la comunidad en 2019.

Además, en 2022 se destacó la iniciativa de las Escuelas de Orientación Deportiva, que continúa este año con más sedes y ofrece clases gratuitas para niñas, niños y jóvenes todos los sábados.

En materia de política social, el Municipio está llegando a 40 mil personas por año, cuadriplicando las cifras de 2012. Las iniciativas incluyen asistencia directa y el auspicio de una red de más de 180 comedores y merenderos, que brindan alimento a 10 mil vecinas y vecinos cada día.

En cuanto a las políticas de igualdad de género y cuidado de las infancias, San Martín expandió sus dispositivos de protección y promoción de derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, este año se realizarán obras en los Centros Belgrano y Buscando el Sol, para seguir fortaleciendo la Red de Centros de Cuidado Infantil, que en 2022 sumó dos nuevos espacios en los barrios Independencia y Villa Hidalgo, para llegar a 14 instituciones que atienden a 2.200 niñas y niños de 0 a 5 años.

Además, en pocos meses se inaugurará Estación Infancia, un espacio lúdico, recreativo y cultural ubicado en lo que era el galpón ferroviario de la calle Estrada, cerca de la estación San Martín. construido junto a un equipo de especialistas

Asimismo, la Colonia de Verano para chicas y chicos de 6 a 12 años alcanzó a más de 20 mil personas en 2022, con propuestas deportivas, recreativas, de pileta y juegos.

Por el lado de las políticas de género, el Municipio cuenta con un Sistema de Protección Integral de Personas en Situación de Violencia de Género que en 2022 atendió con recursos, programas y actividades más de 10.300 situaciones de violencia.

“Asimismo, inauguramos el Espacio Mujeres Móvil, que recorre los barrios de San Martín acercando a mujeres y diversidades diferentes recursos para prevenir violencias y promover la igualdad de derechos”, amplió el intendente. El dispositivo alcanzó a 2.300 mujeres en 75 operativos durante 2022.

Por otro lado, este año se abrirá un nuevo Centro Juvenil en Billinghurst, el noveno de estos espacios que ofrecen talleres culturales, deportivos y recreativos, de formación laboral, acompañamiento a las trayectorias educativas y charlas de protección y prevención en salud.

“Otra pata clave de nuestra gestión es el acompañamiento al sector productivo de la ciudad, cuyo corazón son las industrias PyMEs”, continuó el intendente. En ese sentido se destaca el Censo Industrial “San Martín DATA 2023”, que se encargará de relevar, identificar y cuantificar la estructura del tejido industrial local. Se llevará a cabo de forma integral a través del Observatorio Socioeconómico Municipal.

Además, en diciembre se celebrará la Expo Ciudad PyME 2023 en el Centro de Convenciones Miguelete, con el objetivo de visibilizar la identidad y el potencial industrial sanmartinenses.

En otro orden, el Municipio sigue tomando medidas para colaborar con las fuerzas policiales en la lucha contra la inseguridad. Hoy el Centro Operativo de Monitoreo cuenta con 225 operadores y 1.200 cámaras, se sumaron 69 patrulleros, 3 postas de seguridad para llegar a 15 y nuevas tecnologías de reconocimiento facial y de patentes,

Además, continúan instalándose Tótems de Seguridad y Paradas Seguras, equipadas con cámaras, botón de emergencia y comunicación directa con el COM.

Para finalizar, el intendente sostuvo que: “La democracia es debatir, opinar, criticar, marcar un camino distinto, pero también es la búsqueda de acuerdos y consensos. Este año, que cumplimos 40 años de democracia, tenemos la suerte de poder volver a votar, y lo más importante es que después podamos trabajar todos por el bien común, cada uno desde su mirada”.

Y cerró: “Podemos no estar de acuerdo con los caminos, con el énfasis, con las prioridades o con las formas, pero sí tenemos que estar de acuerdo en trabajar con la gente y para la gente, porque es la mejor manera de trabajar por la democracia”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados