Juan Romero: "En La Matanza en lugar de gobernar para la gente dirimen sus problemas a los tiros"

El concejal del Frente de Izquierda en La Matanza Juan Romero habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla se refirió a la actualidad local en el marco de los hechos de violencia política que se vienen viviendo. Además 
 

Consultado al comienzo de la nota sobre el balance de su primera año como concejal, Juan romero explicó: "Ha sido un año muy intenso, novedoso estar en el Concejo Deliberante, lo hicimos con el desafío de ser la voz de aquellos que no llegan a acercar sus reclamos. En el Concejo ingresamos temas que nadie colocaba como la precarización laboral entre los municipales, un proyecto de salud municipal, el tema de tierra y vivienda. Ha habido en los últimos años un proceso de lucha como no se ve hace décadas, lo acompañamos en los barrios y organizándolos, se pudo expresar en el legislativo algo que ninguna de las dos fuerzas que están en el recinto aportan: la necesidad de las familias. El gobierno peronista que dice defender reclamos populares tiene el palo y la represión para aquellos que reclaman, de soluciones habitacionales nada o a cuenta gotas. Reclamos educativos que tuvieron de voceros a concejales del Frente de Izquierda. Nos quedan 1 o 2 sesiones más y se debería tratar un proyecto que regule la fumigación de agro tóxicos. Hay una asamblea de vecinos organizada contra esta forma de utilización de estos productos, nosotros elaboramos un proyecto con ellos y creemos que se puede votar la ordenanza en la lucha de un ambiente sano en un partido donde predomina la contaminación y depredación ambiental".

En ese sentido, acerca del clima político luego de las denuncias de ataques a balazos contra militantes del Movimiento Evita, Romero enfatizó: "Creo que hay una crisis social aguda producto de un ajuste del gobierno de Alberto, Kiciloff y Espinoza quien ha tenido un ajuste brutal con las finanzas municipales. Eso crea un descontento social enorme, que estemos parados sobre un polvorín, es la realidad, se palpa en los barrios, en los lugares de trabajo. Y sobre esta realidad el PJ se da el lujo de en su interna llevar a un cuadro de exasperación total y cosas que tampoco son nuevas. Esto que pasó, totalmente repudiable, con un grupo de militantes del Evita por parte de una patota nos ha pasado a nosotros, no en la escala que sucedió estos días que es gravísimo, pero nos ha pasado el año pasado cuando se veía que el Frente de Izquierda crecía. Nos han generado también ataques de estas características, es una práctica habitual del PJ de acá, no es un hecho aislado. Por supuesto creo que ahora toda la interna que hay en el peronismo se manifiesta de forma más brutal, y en lugar de gobernar para la gente dirimen sus problemas a los tiros. Es una barbaridad y creo que de eso no hay nada bueno para ofrecerle a los trabajadores. Nosotros sacamos un comunicado ayer repudiando el ataque a los militantes del Evita. Creemos que la interna entre el Evita y Espinoza no trae nada de beneficio a los trabajadores. El Evita ha sido muy condescendiente con el macrismo y no ha hecho ninguna movilización durante el gobierno de Alberto que ha profundizado la crisis sobre todo en los sectores más humildes que ellos deberían representar. No creo que el recambio de Patricia Cubría sea algo positivo. Creemos que en La Matanza hace falta poner en pie el nuevo movimiento popular, pero con la bandera del socialismo".



Por otro lado, en cuanto a cómo ve parado al FIT de cara a las elecciones de 2023, Romero expresó: "Creo que es una alternativa importante. Todo este cuadro de agudización de la crisis y de enorme descontento social con el gobierno actual tiene un reflejo en la oposición patronal que se manifestó en la elección del año pasado donde casi sacó lo mismo que en 2019. Ha quedado una memoria de que los que gobernaron han sido un desastre y desde ese punto de vista creo que el Frente de Izquierda tiene enormes oportunidades en términos electorales pero más en un plano general de intervenir favoreciendo la construcción de una alternativa política de los trabajadores. Nosotros desde el Partido Obrero propusimos al resto de los partidos de izquierda hacer un congreso en marzo donde establecer pautas para encarar todo el año y que el frente se pueda ubicar como una referencia para los trabajadores, pero también como referencia para todas las luchas populares a lo largo del país".

Finalmente, ante la pregunta de si evalúa ser candidato a intendente de La Matanza en 2023, Juan Romero concluyó: "Para mí sería un honor encabezar una lista local. Creemos que es un poco prematuro para abordar el tema candidaturas, ya que en lo inmediato estamos en las luchas que hoy se están procesando, por salarios, contra el nivel de ajuste y nos parece pertinente en marzo establecer un congreso para discutir un programa y también las candidaturas. Así que veremos cuáles son los mejores candidatos, pero desde ya que sería un honor".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón busca convertir el Presupuesto Participativo en política de Estado

El Ejecutivo local presentó un nuevo proyecto de ordenanza para regular y establecer la iniciativa del Presupuesto Participativo. La medida promueve la participación de la comunidad para decidir en qué se utilizarán los fondos públicos en cada barrio.



El intendente Lucas Ghi encabezó la presentación de un nuevo proyecto de ordenanza de Presupuesto Participativo para su tratamiento en el Honorable Concejo Deliberante de Morón. Se trata de la política pública que convoca a toda la comunidad que viva, trabaje o estudie en el distrito, para que elija y determine las intervenciones que se lleven adelante en los diferentes barrios con los recursos públicos del Estado local.

En ese marco, el jefe comunal detalló: “La idea es darle una dimensión normativa a una experiencia que se viene desarrollando hace muchos años y que necesita esa infraestructura institucional. Sobre todo para que esta herramienta que promueve que nuestros vecinos y vecinas decidan de manera directa a qué destino asignar los recursos, sea una práctica obligatoria. Queremos que el Presupuesto Participativo no quede sujeto a la buena voluntad del gobernante de turno, sino que forme parte de una dinámica institucional”.

En cuanto a la modalidad, los vecinos y vecinas, instituciones y organizaciones de la comunidad del partido se reúnen en asambleas para proponer y debatir las ideas o proyectos de interés para cada uno de los barrios de Morón. Luego, se presentan públicamente las propuestas en la denominada “Feria de Proyectos” para que la comunidad en cada territorio decida cuáles son favorecidos.

Respecto a las temáticas se pueden trabajar los vinculados a la cultura y el deporte, la prevención de la violencia de género, la recuperación, mantenimiento y construcción de espacios verdes y de esparcimiento al aire libre, iniciativas relacionadas con la educación, las políticas ambientales, entre otras.

Cabe resaltar que Morón fue pionero en implementar esta iniciativa en 2006, bajo la intendencia de Martín Sabbatella. La misma, se realizó sin interrupciones hasta 2018. En 2019 no se completó la etapa de elección de proyectos. Con la vuelta a la gestión del intendente Lucas Ghi, pese a la pandemia en 2020, se reactivó la propuesta y continúa implementándose hasta la actualidad.

La aprobación de esta ordenanza transformaría en una política de Estado a la iniciativa, ya que quedaría regulado y establecido, contribuyendo así a una participación democrática de la sociedad.

Estuvieron presentes durante el acto el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Leticia Guerrero; el subsecretario de Organizaciones Comunitarias, Silvio Gutiérrez; el presidente del HCD Marcelo González; la prosecretaria de la Asociación Argentina de Democracia Participativa, Julia Sequeira; el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial, Leonardo Farias; concejales y concejalas, directores y directoras de las UGC.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a una mujer acusada de vender drogas al menudeo con sus nietos en Tres de Febrero

Una mujer de 52 años fue detenida acusada de salir a vender drogas al menudeo en un automóvil junto a su hija y sus tres nietos menores de edad en la localidad de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, y secuestraron cocaína, marihuana y dinero en efectivo, informaron hoy fuentes policiales.



La detención fue concretada ayer en la intersección de las calles French y Salguero, en villa El Gaucho, por efectivos de dicha jurisdicción que se encontraban realizando recorridas de prevención por la zona.

Según las fuentes, los policías observaron a un vehículo marca Ford Fiesta de color bordó, sin dominio colocado en su parte trasera, el cual se desvió en forma evasiva y, tras ello, se inició una persecución hasta que lograron interceptarlo en el cruce de las calles Triunvirato y Mitre de la mencionada localidad del noroeste del conurbano.

Allí, los policías identificaron a los ocupantes y constataron que el automóvil era conducido por una joven de 30 años, acompañada por su madre de 52 y, en la parte trasera del vehículo, había tres menores de edad de 12, 2 y 1 año, detallaron las fuentes.

En presencia de testigos, los efectivos procedieron a requisar el vehículo, y, en esas circunstancias, observaron que la mujer de 52 años -su identidad se preserva para resguardar a los niños-, le entregó una mochila a su nieta de 12 años, en la cual hallaron 26 envoltorios de marihuana con un pesaje total de 26,9 gramos, 21 envoltorios de cocaína con un peso de 10 gramos y 35.760 pesos en efectivo.

A su vez, los policías secuestraron una tijera, bolsas de nylon y un cuaderno con anotaciones compatibles con la comercialización de estupefacientes, precisaron los voceros.

Por decisión de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16, especializada en Drogas Ilícitas, del Departamento Judicial de San Martín, solo la mujer de 52 años quedó aprehendida en el marco de una causa por presunta tenencia ilegal de estupefacientes para su comercialización.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Centros de Jubilados de Malvinas Argentinas recibieron subsidios otorgados por PAMI

La intendenta Noelia Correa estuvo presente, al igual que los padrinos del Programa Lazos. Fueron beneficiadas 19 instituciones. El objetivo es brindar apoyo económico a los centros que tanto lo necesitan.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, estuvo presente en el acto de entrega de subsidios a 19 centros de jubilados del distrito.

Los mismos fueron otorgados por PAMI, a través del Programa Nacional de Subsidios Solidarios a Centros de Jubilados y Pensionados, el cual se creó como una herramienta de apoyo y sostenimiento económico para los más de 4.200 centros del país, espacios fundamentales de organización y encuentro para los jubilados/as.

La jefa comunal dijo: “Este es un beneficio importantísimo para nuestros adultos mayores. Esta es una muestra más del compromiso de un Estado presente que prioriza siempre el bienestar de los vecinos”.

Los centros beneficiados en este caso fueron: Asociación Central Los Polvorines, Cinta de Plata, Citelpo, Fe y Amistad, Abuelos Salteños, Amigos de Tortuguitas, Lupin, San Cayetano, Tercera Juventud Nogués, Quincho Villa de Mayo, Los Pinos, San Roque, La Esperanza, Barrios Unidos, El Porvenir, Abuelos de Tierras Altas, Unión de Tortuguitas, El recreo, Tercera edad Adolfo Sourdeaux.

“Esta herramienta de apoyo y contención es más inclusión, es estar cerca de las instituciones. Nos encanta verlos bien y saben que cuentan con nuestro apoyo siempre”, finalizó la intendenta.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas: Nardini y Correa recorrieron las obras de saneamiento en Arroyo Las Tunas

Los trabajos se desarrollan en la localidad de Ingeniero Pablo Nogués y cuentan con una inversión provincial que supera los $584 millones.



El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Leonardo Nardini junto a la Intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, supervisaron los avances en la obra de saneamiento para el Arroyo Las Tunas, en la localidad de Ingeniero Pablo Nogués.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $ 584.295.638, contempla el revestimiento del cauce actual del arroyo mediante la colocación de hormigón armado, cuya traza es paralela a la calle Madame Curie, entre la calle Guayaquil y la colectora oeste de la Ruta Nacional N°8 ramal Pilar. Destacando que se está ejecutando la realización de las alcantarillas o puentes vehiculares con el ancho suficiente para veredas peatonales y barandas de protección.

Además, se construirán 2 reservorios de agua, los que posibilitarán que el agua de lluvias baje por el canal de hormigón y se acumularan en estos reservorios. Así, una vez finalizadas las precipitaciones y con la disminución del caudal del arroyo, se escurre el agua de los reservorios por el sistema de pendiente.

Sobre el avance de las tareas, el ministro Nardini destacó: “es una obra que se ha esperado mucho, hoy podemos avanzar sobre la cuenca media del Arroyo, un proyecto importantísimo que no se podría haber llevado adelante sin el equipo de Malvinas Argentinas, que hizo la propuesta, sumado al trabajo articulado con la subsecretaría de Recursos Hídricos, llevando una solución que se espera hace muchos años”

Por su parte la Intendenta Correa agregó: “esta intervención implica saneamiento, revestimiento, la construcción de dos puentes muy necesarios para la circulación, pavimentos nuevos que nos permiten ampliar las intervenciones que venimos realizando en todo el distrito”.

“En Ingeniero Pablo Nogués tenemos una ola de obras públicas que venimos realizando junto a Leo”.

Cabe agregar que las acciones de saneamiento en el Arroyo Las Tunas no solo atacarán una problemática que padecen los habitantes de Pablo Nogués, sino que también beneficiarán a los vecinos y vecinas del municipio de Tigre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia invertirá $4.000 millones en reparaciones e infraestructura escolar antes del comienzo del ciclo lectivo 2023

Se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios para que las obras se ejecuten durante el receso de verano.



En el marco del Día de los Consejos Escolares, el gobernador Axel Kicillof anunció esta tarde que se invertirán $4.000 millones para el reacondicionamiento de establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo 2023. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone.

“A los pocos días de haber asumido, presentamos el programa Escuelas a la Obra para abordar las deudas históricas de la infraestructura escolar bonaerense, con el objetivo de brindar un piso de dignidad tanto a los trabajadores como a los estudiantes”, expresó Kicillof y agregó: “Lo primero que tuvimos que hacer fue un relevamiento, ya que nadie se había tomado el trabajo de diagnosticar la magnitud del problema”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “tomamos la decisión política de destinar los mayores esfuerzos en arreglar lo existente y hemos terminado 5.000 obras de mantenimiento, además inauguramos 121 nuevos edificios educativos y culminamos 400 obras de reparación integral en escuelas en las que la infraestructura había sido abandonada”.

La inversión se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios bonaerenses para que las obras se ejecuten durante el receso de verano y se encuentren listas para el ciclo lectivo del año próximo. Estará compuesta por una partida ordinaria de $600 millones y otra extraordinaria de $3.400 millones para trabajos de reacondicionamiento de cubiertas de techos y canaletas; reparaciones eléctricas y de sanitarios; mantenimiento de instalaciones de gas; adquisición de calefactores; pintura, reemplazo de vidrios y arreglo de aberturas.

“Jamás podríamos haber hecho todo esto sin el resurgimiento de los Consejos Escolares, organismos a los que hemos jerarquizado y que hoy son un agente fundamental en la refundación del sistema educativo”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “lo que hicimos fue financiarlos, dotándolos de presupuestos que se ven reflejados en los resultados que obtuvimos”.

En tanto, Sileoni remarcó que “con el objetivo de poner a la educación pública nuevamente en el centro de las prioridades, la Provincia avanza con presupuestos y acciones concretas que mejoran la infraestructura escolar”. “Los Consejos Escolares de todos los municipios contarán con los recursos que les corresponden, porque detrás de cada uno de ellos están los alumnos y las alumnas de los 135 distritos”, enfatizó.

Todos los municipios contarán con obras para el mantenimiento de sus escuelas y reparaciones. Entre ellos, se destacan General Pueyrredon, que recibirá $109 millones; La Plata con $111 millones; Bahía Blanca con $62 millones; y Lanús con $59 millones. Además, Olavarría contará con $30 millones; San Nicolás con $26 millones; Junín con $23 millones; y Trenque Lauquen con $18 millones.

Por último, Kicillof resaltó que “la escuela pública, es uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires, los recursos que hemos destinado fueron para mejorar su infraestructura y, además, para revalorizarla como un instrumento clave para la integración social y cultural de los y las bonaerenses”.

El anuncio se llevó adelante durante la Jornada de Encuentro y Trabajo que reunió a los representantes de todos los Consejos Escolares de la Provincia. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; y los subsecretarios de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; de Planeamiento, Diego Born; y de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; y representantes de los Consejos Escolares de los 135 municipios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a balazos a un hombre durante un intento de robo en Moreno

Un hombre de 65 años fue asesinado a balazos cuando un grupo de delincuentes intentó robarle el auto en el que circulaba, en el partido bonaerense de Moreno, informaron hoy fuentes judiciales.


El hecho ocurrió ayer por la tarde en el cruce de Eduardo Acevedo y Benjamín Matienzo, en la localidad de Cuartel V, en jurisdicción del citado distrito de la zona oeste del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Miguel Ángel Fernández (65), iba a bordo de su auto cuando fue interceptado por un grupo de al menos tres delincuentes armados.

Los asaltantes intentaron sustraerle el vehículo pero se resistió y recibió dos balazos, por lo que cayó al piso gravemente herido.

Según las fuentes, Fernández fue trasladado de urgencia a hospital zonal, donde murió a los pocos minutos de haber ingresado a raíz de las lesiones sufridas.

Los delincuentes huyeron en una camioneta y personal de la comisaría 4ta. fue alertado por el crimen.

Efectivos de Policía Científica realizaron los peritajes correspondientes bajo la supervisión del fiscal Leandro Ventricelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Moreno - General Rodríguez.

El funcionario judicial procuraba identificar a los delincuentes en una causa que hasta el momento no tenía detenidos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados