Nación y PBA trabajan para implementar SUBE cómo único medio de pago en el transporte fluvial

Los ministros de Transporte Alexis Guerrera y Jorge D'Onofrio, avanzaron en la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre ambas dependencias con el fin de que la tarjeta SUBE comience a ser usada en las lanchas colectivas que transportan pasajeros. Su implementación beneficiará a alrededor de 20 mil usuarios y usuarias.



El ministerio de Transporte de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires, a través de los ministros Alexis Guerrera y Jorge D'Onofrio, firmaron un acta acuerdo para comenzar a trabajar en la implementación de la tarjeta SUBE como único medio de pago en el transporte fluvial.

El mismo establece una mesa de trabajo conjunta que desarrolle tareas de análisis, diseño, planificación, ejecución, instrumentación, apoyo administrativo y asistencia técnica para que el Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E) continúe ampliando sus beneficiarios, sumando una modalidad que no se encuentra incluida.

Cabe destacar que su futura implementación impactará positivamente a alrededor de 20 mil usuarios y usuarias. En ese sentido, el ministro Guerrera manifestó: “Queremos llevar los beneficios del sistema a las personas que viven y trabajan en las islas, y a quienes viajan por turismo y así hacer más eficiente y seguro el sistema fluvial de pasajeros”.

En tanto, su par de Provincia, Jorge D'Onofrio especificó: "Trabajamos codo a codo con el ministro de Transporte de Nación para acercar soluciones a nuestras vecinas y vecinos que utilizan a diario el transporte fluvial. Tenemos la firme convicción de mejorar la calidad de vida de cada bonaerense, con este acuerdo sumamos un nuevo paso para lograrlo garantizando la conectividad de las vecinas y vecinos del Delta".

De la reunión de trabajo, también participó la presidenta de AySA, Malena Galmarini, quien consideró que: “La llegada del sistema SUBE al transporte fluvial es un avance y una mejora en la calidad de vida de las y los isleños. Este sistema es una herramienta tecnológica, que no solo es una comodidad para las vecinas y vecinos, sino que también nos permite como Estado poder regular las tarifas y que, los que menos tengan, también puedan acceder a la Tarifa Social y abonar sus pasajes con descuentos. Así como en otros lugares usamos colectivos o trenes como principal medio de transporte, para las y los isleños el transporte fluvial es fundamental para su día a día y por eso es tan importante también poder contar con estos beneficios”.

En el encuentro, además estuvieron presentes el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor; el secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, Marcos Farina, Jimena Bondaruk y Mariano Puccio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nuevas obras para instituciones educativas de Malvinas Argentinas

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó el Jardín de Infantes N° 919 de la ciudad de Grand Bourg, lugar en el cual se presentaron y firmaron actas del programa provincial PEED (Programa Especial de Emergencia Educativa) para el mencionado Jardín y más instituciones educativas del distrito. El objetivo es construir y ampliar los centros de estudio para brindar mejores condiciones a los alumnos, directivos y alumnos.



La jefa comunal dijo: “Es muy necesario poder ampliar los establecimientos educativos porque las matrículas crecen y en este caso articulamos este trabajo tan necesario con la provincia de Buenos Aires para estos cuatro establecimientos que se suman a los que ya venimos trabajando”.

En el Jardín N° 919 se construirá un aula nueva, para poder ampliar la matrícula; en la Escuela Primaria N° 12 se construirá un salón comedor (antes los chicos comían dentro de un aula); en la Escuela Secundaria N° 40 se harán dos aulas nuevas; y en el CEF 181 se construirá un tinglado para no tener que suspender las clases de gimnasia cada vez que llueve.

También estuvieron presentes el subsecretario de Educación, Daniel Morard; el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Luna; el director de Monitoreo e Infraestructura Escolar, Javier Fucci; el inspector jefe distrital, Hernán Colucigno; la directora del Jardín de Infantes N° 919, Graciela Monteleone; la directora de la Escuela Primaria N° 12, Soledad Escobar; la directora de la Escuela Secundaria N° 40, Graciela Galván; la directora del CEF 182, Claudia Heisenberg, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta y Scioli recorrieron una PyME de Hurlingham

El intendente Juan Zabaleta visitó junto al embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, una empresa de Hurlingham enfocada a la producción y exportación de cintas aislantes, y productos relacionados.



Durante el encuentro, el jefe comunal hizo hincapié en el trabajo articulado que se llevará a cabo con la embajada: "Junto a Daniel vamos a organizar una ronda de negocios, en Brasil, con los empresarios PyMEs del distrito para desarrollar mejores políticas de trabajo y vinculación económica y productiva. Las PyMEs son fundamentales para sostener el empleo de nuestros vecinos."

En tanto, el embajador afirmó: "Estamos en una etapa en la que hay que cuidar la industria nacional y darle un envión. Se viene una etapa de desarrollo muy grande en ese sentido. Juan me contaba todo el esfuerzo que está haciendo el empresariado de Hurlingham, y este emprendimiento es un símbolo de lo que necesitamos potenciar, tanto para el mercado interno como para exportar a nuestro principal socio comercial, que es Brasil".

Zabaleta y Scioli estuvieron acompañados por el secretario de Gobierno de Hurlingham, Pablo del Valle, y por el subsecretario de Producción e Inspección del distrito, Maximiliano Topino, con quienes recorrieron las instalaciones de la empresa TACSA y conocieron las operaciones que se realizan dentro. TACSA se encuentra operando en Hurlingham desde hace más de 30 años y se especializa en la fabricación y comercialización de cintas, adhesivos, aerosoles, termocontraibles, productos para fijaciones y selladores, entre otros artículos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se viene la 9na edición de la “Noche de Libros” en San Miguel

Con un homenaje a Martín Fierro y a los Héroes de Malvinas, será el viernes 2 y sábado 3 de diciembre en el Corredor Aeróbico.



La Municipalidad de San Miguel celebrará por noveno año consecutivo la “Noche de Libros”, un evento cultural y literario que se ha convertido en un clásico de la región. Será el viernes 2 y sábado 3 de diciembre, a partir de las 19hs, en el Corredor Aeróbico (Av. Francia y Sourdeaux).

Se trata de dos jornadas gratuitas y al aire libre que contarán con paneles de escritores, lectura itinerante, exposiciones artísticas, música y danza en vivo, food trucks, stands de librerías, editoriales, bibliotecas y entidades culturales, entre otras actividades.

La temática de este año será un homenaje a una de las principales obras de la literatura argentina, “El Gaucho Martín Fierro”, de José Hernández, en el marco del 150° aniversario de su publicación. También se rendirá homenaje a los Veteranos y Caídos de Malvinas, a 40 años de la Guerra.

Habrá disertaciones sobre Martín Fierro a cargo de Eduardo Allegri, Sebastián Porrini y Eduardo Lazzari, además de presentaciones de libros relacionados con Malvinas de los autores Matías Rodas y Juan José Mancini. Se podrá disfrutar, también, de una representación teatral del Martín Fierro, un gran ensamble de guitarras, payadas malvineras y un concurso gaucho, entre otras actividades.

Además, este viernes 25 de noviembre de 17:30 a 20hs, en el Corredor Aeróbico (Av. Francia y Sourdeaux), será la Siembra de Libros, un evento en el que los vecinos podrán intercambiar distintos ejemplares, dejando un libro suyo y llevándose otro a cambio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró el nuevo Centro de Cuidado Infantil de Villa Hidalgo

El intendente de San Martín presentó junto a Gabriel Katopodis el 14° espacio de la Red de Atención de la Primera Infancia en la ciudad, construido a través del Plan Estratégico de Obras.
 

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri, inauguraron el nuevo Centro de Cuidado Infantil Macacha Güemes en Villa Hidalgo.

El espacio fue construido a través del Plan Estratégico de Obras en Pedro Seguí 1820 y cuenta con tres modernas salas, un salón de usos múltiples, tres patios de juegos, oficina del programa municipal Crecer Bien, cocina, área administrativa, baño para personas con discapacidad, entre otras instalaciones.



“Cuando iniciamos la gestión, soñamos con poder construir Centros Infantiles en todos los barrios de San Martín. Desde el primer día nos pusimos a trabajar y hoy estamos muy felices porque ya son 14 los espacios para la primera infancia”, señaló el Jefe Comunal durante la apertura.

Y agregó: “Es un gran alivio para las familias de Villa Hidalgo poder contar con un lugar gratuito y de calidad en donde dejar a sus hijos y salir a trabajar. Nuestro compromiso es acercar obras y servicios de calidad a cada rincón de la ciudad, para construir un San Martín unido e inclusivo”.

El CCI de Villa Hidalgo recibirá diariamente a 120 niñas y niños de 6 meses a 3 años, con cuidado integral especializado, actividades educativas, recreativas, artísticas, lúdicas y un plan de nutrición, de lunes a viernes, de 8 a 16.

Además, cuenta con una oficina del programa municipal de acompañamiento en la crianza Crecer Bien, abierto a todas las mujeres embarazadas y familias con niñas y niños de hasta 6 años.



Por otro lado, el espacio también estará abierto a la comunidad del barrio con cursos de formación laboral, un punto de apoyo escolar del programa municipal Conectar de Nuevo, y educación para adultos.

Las obras se realizaron de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof cerró el seminario del Instituto de Capacitación Política

“La formación política tiene un papel fundamental para luchar contra la instalación de un pensamiento único: junto a la militancia, sirven para comprender el mundo y tener los instrumentos necesarios para transformarlo”, expresó ayer el gobernador Axel Kicillof al encabezar el encuentro “Buenos Aires. La hora del protagonismo”, que dio cierre a un seminario organizado por el Instituto de Capacitación Política (ICP). Fue en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).



En ese marco, Kicillof señaló que “desde algunos sectores buscan instalar como parte del sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos y muchas décadas de estancamiento”. “Necesitamos contraponer con hechos concretos y datos a esas premisas falsas que son utilizadas para inmovilizar a la sociedad y llevar adelante determinadas políticas”, agregó.

El seminario “Argentina y la provincia de Buenos Aires frente a la pospandemia y la realidad política internacional” fue moderado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el sociólogo Luis Alberto Quevedo. Dirigido a estudiantes universitarios, jóvenes militantes y funcionarios, constó anteriormente de tres charlas con las exposiciones del ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Estos encuentros contaron con más de mil inscriptos que siguieron los encuentros de forma presencial y virtual, siendo el 80% de quienes lo hicieron por streaming habitantes de la provincia de Buenos Aires.

“En 2003 empezó un ciclo de 12 años que, tomando el conjunto, dieron cuenta de una tasa de crecimiento anual acumulativo de 4,4%, representando la etapa de mayor crecimiento desde 1910”, sostuvo el Gobernador y valoró: “Aumentaron la producción, el empleo formal privado, los salarios y la cantidad de empresas, en tanto que se redujeron la desigualdad, la pobreza y el desempleo, que llegó a su punto más bajo en 2015”.

Además, Kicillof subrayó que “en 2002, la deuda externa representaba el 95,3% del producto, en tanto que en 2015 se había reducido al 12%: habíamos abordado el principal problema que la Argentina tuvo a lo largo de su historia”. “Esto fue acompañado por un proceso de reindustrialización, conscientes de que un país con industria es un país donde hay mayor igualdad, empleo de calidad y generación de valor agregado”, remarcó.

“Luego de los resultados, está el debate en torno a las causas: frente a las evidencias, intentaron decir que había sido un rebote o un viento de cola por los precios internacionales de las exportaciones argentinas”, sostuvo el mandatario bonaerense y explicó: “La verdadera causa fue que la política utilizó al Estado como un instrumento para transformar la estructura económica e impulsar un modelo de crecimiento sustentable, con medidas de ingresos en favor de los sectores populares”.

En tanto, Kicillof afirmó que “la pérdida del superávit comercial se debió a que YPF, en manos de una empresa extranjera, dejó de producir gas y petróleo en la Argentina”. “Faltaron divisas pero no porque estuviera agotada la industrialización, sino que se acabaron los dólares al dejar de producir petróleo y gas, fue un problema de soberanía que se había generado anteriormente y que el Gobierno de Cristina Kirchner empezó a resolver cuando tomó la decisión de recuperar YPF”, dijo y agregó: “No alcanza con tener recursos naturales, lo central es ponerlos al servicio de la industria, el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo”.

Por último, Kicillof resaltó que “desde finales de 2015 cambió el patrón económico, con políticas que llevaron históricamente a la desindustrialización y la pérdida de derechos: la apertura importadora, la desregulación financiera, la reducción de salarios, las tasas de interés elevadas y el recorte del gasto público”. “En la Argentina hay dos modelos: uno que necesita del Estado para reconocer y ampliar derechos; y otro que utiliza al Estado para ponerlo al servicio de una minoría”, indicó y concluyó: “Somos un país que quiere tener derecho al futuro: discutamos con datos, argumentos y con el corazón”.

Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la vicepresidenta del área Institucional de la UNLP, Andrea Varela; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Miguel Berri; el vicedecano Hernán Gómez; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof; la diputada provincial Lucía Iañez y los diputados Carlos Moreno, Ariel Archanco, Juan Martín Malpeli y César Valicenti; los intendentes de Navarro, Facundo Diz; y de Berisso, Fabián Cagliardi; dirigentes, concejales y concejalas de La Plata.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinan a un hombre con un tenedor parrillero en La Matanza y detienen a un adolescente

Un hombre de 33 años fue asesinado durante una pelea por un vecino que le clavó un tenedor parrillero en el pecho en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, y por el crimen detuvieron a un sospechoso adolescente de 16 años, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el domingo último en la intersección de las calles Ezeiza y Sáenz de la mencionada localidad ubicada en el sudoeste del conurbano bonaerense, donde efectivos del Comando de Patrullas (CP) observaron a un hombre que estaba tendido en el suelo con una herida en el pecho.

La víctima, identificada como Juan José Servin (33), fue trasladada al Hospital Materno Infantil "Dra. Teresa Germani", donde finalmente falleció como consecuencia de la gravedad de la herida, precisaron las fuentes.

En el lugar del crimen, los policías entrevistaron a la pareja de la víctima quien refirió que, momentos antes, un vecino de la zona tuvo una discusión con Servin y, tras ello, se produjo una pelea con intercambio de golpes de puño y, luego, el atacante le incrustó un tenedor parrillero en el pecho, para luego darse a la fuga.

Personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) realizó el relevamiento de cámaras y testigos en la zona momentos después de ocurrido el hecho y, hasta el momento, no habían hallado el elemento utilizado por el homicida.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Homicidios, a cargo de Federico Medone, quien dispuso las diligencias de rigor en el hecho caratulado como “homicidio”.

A partir de las averiguaciones practicadas, los efectivos lograron determinar la identidad del autor del crimen e identificaron que se encontraba en una vivienda ubicada en calle Monseñor López May al 5100.

Los voceros informaron que, tras varias horas de permanecer de manera encubierta, los efectivos lograron divisar a la persona buscada y procedieron a detenerla en el día de hoy.

Según las fuentes, el detenido tiene 16 años y fue sindicado como el autor material del hecho.

El joven quedó a disposición del fiscal Emilio Spatafora, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de La Matanza, quien ordenó su comparendo en el día de mañana en sede judicial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados