Aldo Bonzi: les robaron el auto y una adolescente grabó todo desde su balcón

Una familia que llegaba a su casa de Aldo Bonzi, partido de La Matanza, luego de ver un partido de fútbol infantil de uno de sus integrantes fue víctima de un brutal ataque piraña cometido por delincuentes que actuaron al voleo y que les robaron el auto y un celular. 

La secuencia es impactante y no sólo quedó filmada por cámaras de seguridad, sino que también fue captada por el teléfono de una adolescente desde su habitación, ubicada en el primer piso de la finca. Allí se observa cómo los tres ladrones que atacaron bajan corriendo del rodado porque no lo pudieron hacer avanzar, pero al instante regresan y se lo llevan, mientras la pareja propietaria estaba todavía tirada en el suelo. 

“Vieron a la nena y le apuntaron, por lo cual ella se asustó y se metió en su pieza”, contó al medio Primer Plano Online la mamá de la chica de 15 años que pudo tomar el video desde su ventana. 

La menor corrió y se posicionó frente a un televisor interno de la casa, donde se observan los domos de seguridad, y regresó desesperada al confirmar que los delincuentes se habían ido. 

El terrible hecho ocurrió sobre la calle Juncal al 1000, entre Nazca y Cuba, de la mencionada localidad de La Matanza. La familia volvía de ver jugar a la pelota al más chico de la casa en dos autos cuando fue abordada por los asaltantes, que pasaron por el lugar en un coche, lo dejaron justo a la vuelta para sorprender a las víctimas.  

“La del auto gris es mi prima. Entré yo con mis nenes más chicos y un amiguito de ellos, quedó la puerta abierta y cuando termino de subir la escalera miro toda la secuencia por las cámaras. Ahí atiné a gritar ‘cierren la puerta’, y después bajé para llamar a la Policía”, contó la dueña de la vivienda en otro audio descriptivo de la tensión padecida. En concreto le robaron a la familia el auto y un celular iPhone de uno de los menores, que por el sistema de rastreo impactó en la zona del barrio 9 de Abril, en Esteban Echeverría. Pero todavía no hay novedades ni se pudieron recuperar las pertenencias robadas. “Buscan autos viejos, porque mi hijo tenía la llave de la camioneta Tiguan y no se la pidieron. Le sacaron el celular nomás y se fueron con el otro coche”, completó la vecina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Grave denuncia contra Fernando Espinoza por un supuesto intento de violación

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue denunciado por una de sus empleadas por un presunto intento de violación.



Así lo informó el periodista Baby Etchecopar en su programa de radio Radio Rivadavia, "Baby en el medio".

"La causa en principio fue carpeteada y ahora un fiscal pidió que vuelva a surgir", indicó Etchecopar, y agregó que "esta causa denota una falta de escrúpulos por parte del kirchnerismo".

Según se informó durante el programa, "el fiscal Ricardo Sáenz obtuvo la causa y en las últimas semanas como se amplió el relato de la joven, se decidió reabrir" la investigación.

La empleada del Municipio de La Matanza señaló en su denuncia judicial que "cobraba en negro 150 mil pesos" por ser asesora del intendente, aunque "en los papeles se la registró con otro nombre para evitar que apareciese en blanco alguien que había sido modelo en Miss Argentina" sostuvo el periodista Luis Gasulla.

Comentó Gasulla que al poco tiempo de comenzar a trabajar la denunciante comenzó a recibir mensajes de parte de Espinoza, que, según se informó, le proponía salir a cenar juntos.

"En la causa se explica que después de dos cenas se produce un hecho que le generó temor, ya que Espinoza la quiso obligar a practicarle sexo oral y después quisieron hacer negocios para que la joven no haga la denuncia", acotó.

Gasulla, leyendo el expediente al aire, dijo que la denunciante se fue del país por miedo. Por su parte, Etchecopar comentó que no es la primera denuncia de estas características que Espinoza recibe: "Es una basura y un alcahuete", manifestó.

En la causa, caratulada como "intento de violación" y originada hace unos años, se dignifica el crudo relato de la joven Miss Argentina: "Yo necesitaba trabajar y estaba feliz por entrar en la política", expresó.

Fuente: (Zona Oeste Diario / NA)

Raverta y Menéndez recorrieron la obra de la nueva oficina que ANSES abrirá en Merlo

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y la intendenta de Merlo, Karina Menéndez, supervisaron el avance de la obra de la nueva oficina que se inaugurará próximamente de la localidad de Libertad, la segunda del organismo en dicho partido bonaerense, ubicada en la intersección de Avenida Bella Vista y Soberanía.



“Uno de los objetivos con los que asumimos nuestra responsabilidad al frente de ANSES fue que las vecinas y los vecinos tengan la atención que merecen en todo el país. Por eso pusimos en marcha el plan federal de infraestructura y ya llevamos 54 oficinas inauguradas, para que en cada pueblo y cada barrio podamos abrir las puertas y el corazón del Estado a más derechos para todas y todos”, expresó Raverta durante la recorrida.

“Esta obra va a estar inaugurada para fines de diciembre y estamos muy orgullosas de haberla planificado con Karina, una intendenta que trabajó mucho para que podamos concretarla porque era una deuda pendiente con los merlenses”, agregó.

La nueva dependencia, cuya inversión estimada ronda los 118 millones de pesos, contará con veinte puestos de atención, terminales de autoconsulta, sanitario para personas con movilidad reducida y lactario. Los trabajos también incluyen la conexión a servicios, rampa y escaleras de acceso.

Más temprano, la titular del organismo visitó la oficina local en Merlo, donde conversó con los trabajadores y con las vecinas y vecinos que se encontraban realizando trámites y consultas.

Estuvieron presentes, por parte de ANSES, el subdirector ejecutivo de Prestaciones, Juan Manuel Tignanelli; la directora general de Proyectos de Niñez, Adolescencia, Juventud y Género, Paula Ferro; el jefe de la Regional Conurbano I, Santiago Debandi; y el jefe de la delegación Merlo, Walter Beltrán.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta participó de un evento pedagógico-deportivo y visitó una PyME de Hurlingham



El intendente Juan Zabaleta, estuvo presente en el evento interescolar "Aprender Jugando, Buenos Aires 2022", que se llevó a cabo en el edificio de la Escuela Primaria N°9 y que reunió a alumnos de cinco escuelas del distrito, y más tarde visitó la industria Expocolor, una PyME de Hurlingham enfocada en la fabricación de pintura. 

El evento de la comunidad educativa conmemoró el 3er aniversario de Hurlingham como “capital nacional del Tenis de Mesa” a través de un acto protocolar del que participó Zabaleta, en el cual agradeció especialmente a los directivos, docentes y alumnos de las escuelas participantes, y resaltó la fortaleza de la educación pública.
 
Del encuentro, en el que fue acompañado por el secretario de Educación y Deportes, Martin Tufeksian, participaron los establecimientos primarios N° 2, N° 9, N° 26, N° 27 y N° 28, además del Centro de Educación Física N° 175. Durante la celebración, los chicos participaron de un campeonato de tenis de mesa, y desarrollaron una exposición de las naciones unidas, representando la cultura e historia de distintos países del mundo mediante el trabajo realizado en clase en las materias de Inglés, Ciencias Sociales, Educación Física y Educación Artística. 
 
A continuación, en su visita a Expocolor, el intendente se refirió a la importancia de las industrias locales y al trabajo llevado a cabo por el Municipio para impulsar el desarrollo de las mismas: "Estoy con Fernando y con su tío en una PyME familiar que cuenta con más de 50 trabajadores de Hurlingham. Las pequeñas y medianas empresas son las que le brindan trabajo a nuestros vecinos, y nosotros acompañamos, desde el Municipio, con nuevos programas como la tasa de habilitación gratuita para que se instalen en nuestra comuna, o con el descuento en la tasa de seguridad e higiene”. De esa forma, para finalizar, añadió: “Hay que apoyar este tipo de inversiones”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alberto Fernández: “La educación es un eje central del desarrollo”

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Museo del Bicentenario, la presentación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de las y los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.



“Estamos dando un paso en favor del conocimiento, y lo celebro porque esa es la Argentina que tenemos que construir”, resaltó el Jefe de Estado, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de tierra del Fuego, Analía Cubino.

En este sentido reafirmó que “la vocación, la entrega y el esfuerzo cotidiano de maestras y maestros es incalculable y es realmente necesario que la sociedad la reconozca de una vez y para siempre” porque “la educación es un eje central del desarrollo”.

Con relación al Sistema el Presidente señaló la importancia de “involucrar a todas las provincias para garantizar y saber qué pasa con los y las alumnos” y de “la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina. Invertir en educación es la mejor inversión que como sociedad podemos hacer”.

El ministro Perczyk subrayó que “el derecho a la educación se protege con inversión y con política pública” y resaltó que este sistema “es un producto de exportación producido por el Estado Nacional, las 23 provincias y sus universidades”. Y añadió: “En la Argentina tenemos que construir un país en el que todos tengan los mismos derechos, vivan donde vivan”.

También participó mediante videoconferencia, desde la escuela 196, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien expresó Jalil que “en los 200 años de historia que tiene la provincia nunca hemos tenido tanta obra pública, ayuda nacional y ayuda social como la que estamos teniendo con usted, Presidente, y también en lo que es la gestión” y remarcó: “Es fundamental la educación, si algo es primero es la gente, la gestión, la educación”.

El SIniDE, diseñado en conjunto por la cartera educativa nacional y la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, permitirá cumplir con la Ley de Cédula Escolar (sancionada por el Congreso Nacional en 2018), que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes de la educación obligatoria de gestión pública y privada.

Además, para el próximo año las y los alumnos de colegios secundarios de todo el país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas.

La iniciativa posibilitará registrar y gestionar la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria y generar alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar, así como diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales.

El Estado nacional proveerá para su implementación 55 mil computadoras para las escuelas de todo el país, servidores de almacenamiento informático para cada provincia, capacitación de equipos provinciales, docentes, directores y supervisores y el desarrollo de un aplicativo de carga telefónica off line que permite almacenar información sin estar conectado a internet y de las titulaciones digitales.

Hasta el momento cinco provincias (Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, Catamarca y Salta) ya están utilizando el sistema y cargando información, mientras que la provincia de Buenos Aires comenzará la carga la próxima semana en 1500 escuelas. Córdoba, Corrientes y Río Negro se encuentran en proceso de integración de sus sistemas al sistema nacional y otras diez provincias (Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Chubut, La Pampa, Formosa, Tucumán y Mendoza) están en etapa preparatoria y en condiciones de iniciar la carga el año lectivo 2023.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín avanza con la regularización de los clubes de barrio

A través del programa Mi Club al Día, 60 instituciones locales se sumaron a la iniciativa municipal para tener sus papeles en regla y acceder a distintos programas y beneficios.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, recibió a representantes de 8 clubes de la ciudad que son parte del plan municipal Mi Club al Día, que brinda acompañamiento para la regularización de su documentación, junto con capacitaciones y asesoramiento personalizado.

Se trata de las 8 entidades que más avanzaron en este proceso, y como reconocimiento recibieron un subsidio que les permitirá cubrir algunas necesidades.

“Decidimos lanzar esta iniciativa para acompañar y asesorar a los clubes de barrio que por distintos motivos no tienen sus papeles al día, un requisito para poder acceder a distintos programas y beneficios, como las tarifas diferenciales de los servicios públicos”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Es parte del trabajo que venimos realizando a través del programa Mi Club Nuestro Barrio, para fortalecer a estas instituciones tan importantes para la comunidad”.

Por su parte, la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, señaló: “Además de este nuevo plan de regularización de la documentación, estamos llevando adelante obras de puesta en valor en algunos clubes y continuamos la entrega de equipamiento deportivo, que llega a todas las instituciones”.

De las 60 instituciones que están en Mi Club Al Día, dos ya finalizaron sus trámites y recibieron su certificado de vigencia ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Por otro lado, seis clubes más se encuentran avanzados en el procedimiento de condonación y normalización, bajo la ley 15.192, y están completando los trámites.

Además, otros 52 establecimientos se encuentran en proceso de regularización a través del plan municipal y el Programa de Fortalecimiento de los Clubes de Barrio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que también viene desarrollándose a través del gobierno local.

Para más información sobre el plan municipal, las instituciones pueden realizar consultas al 4830-0784, de lunes a viernes, de 8 a 15.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón presentó el programa “Gracias por no hacerme esperar”

La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso al uso de baños de bares, restaurantes y otros espacios públicos y privados del distrito, a personas con enfermedades inflamatorias intestinales (E.I.I.).



El Municipio de Morón, en articulación con el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas el Municipio de Morón, y comercios solidarios del distrito, lanzaron el Programa “GRACIAS POR NO HACERME ESPERAR”, con el objetivo de generar y disponer de espacios públicos y privados para el libre acceso a los baños de las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (E.I.I.). La iniciativa tiene un carácter solidario e inclusivo ya que busca facilitarles a quienes padecen de estas enfermedades su rutina y su vida cotidiana y ayudarlas a que puedan integrarse con más comodidad a la vida social.

El Programa incluye una credencial personal para cada paciente, con su nombre y DNI, que será certificada y entregada por personal médico del Hospital Posadas y podrá presentarse en los comercios solidarios adheridos y en los espacios municipales para hacer uso del baño ante cualquier urgencia.

“Gracias por no hacerme esperar” ya cuenta con la adhesión de 25 bares y restaurantes de todo el distrito. Además de estos comercios, las y los pacientes que cuenten con su credencial podrán hacer uso de los baños en los diferentes espacios municipales como Centros de Salud, Cámaras comerciales e industriales del distrito, el Palacio Municipal y todas las UGC.

La identificación incluye un código QR, con el cual se puede acceder al listado y ubicación de los espacios participantes. Los locales adheridos están identificados con un sticker que da cuenta de su participación solidaria y permite a las y los pacientes identificarlos con claridad. También las y los beneficiarios del programa podrán visualizar fácilmente desde su teléfono celular los baños disponibles geolocalizados en cada zona, accediendo al siguiente link https://tinyurl.com/23amteae



La presentación del programa, que se llevó a cabo en el local Chabar de Haedo que forma parte de los comercios adheridos, estuvo encabezada por el intendente Lucas Ghi y por la Dra. Claudia Milano, médica especialista en gastroenterología del Hospital Posadas e impulsora de la propuesta.

Luego del lanzamiento, Ghi expresó que “lo que hicimos desde el Municipio es escuchar y aprender de la mano de todo el equipo del Hospital Posadas, de los trabajadores y trabajadoras del equipo de Salud de Morón y también del área de Comunicación en sincronía con las UGC buscando socios, que son los comercios: comenzamos en el mundo gastronómico, pero el programa no se va a agotar ahí. Convocamos a todos aquellos espacios de la ciudad, que dispongan de un sanitario y lo quieran poner a disposición de este programa tan noble”. Y destacó que “hoy desde Morón estamos dando este primer paso y ojalá lo repliquen en otros distritos y por qué no también, a nivel nacional”.

Por su parte, la Dra. Milano aseguró que “esta iniciativa nació hace varios años y la pudimos cristalizar ahora, gracias a la gestión de nuestro querido intendente de Morón, a todo el equipo de Salud y de Comunicación y a todos los comercios participantes, para que el paciente que tiene una enfermedad inflamatoria intestinal pueda circular libremente por la calle y saber que hay un lugar con un baño a su disposición donde lo van a recibir y atender como corresponde”.

El Estado local, contemplando las necesidades de las personas que padecen este trastorno genético autoinmune, (caracterizado por dolor abdominal, articular, diarrea, cansancio y anemias frecuentes) y atendiendo la propuesta presentada por el Servicio de Gastroenterología del Hospital Posadas, brindó las condiciones necesarias y estableció la puesta en marcha del programa al que se irán sumando otros espacios de la ciudad, por medio de campañas de sensibilización articuladas por el área de salud, la Dirección de Promoción Comercial Municipal y las Cámaras de Comercio.

Las Enfermedades Intestinales Inflamatorias (E.I.I) son un trastorno genético autoinmune, NO CONTAGIOSO, que hasta el momento no tiene cura, pero es posible su control a través de un tratamiento médico adecuado y oportuno. Dentro de las enfermedades identificadas como EII se encuentran la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, y quienes las padecen en muchos casos ven afectada fuertemente su vida social y familiar.

En el lanzamiento del programa estuvieron presentes: la secretaria general del Municipio, Mariana Fasciolo; el secretario de Salud, Martín Latorraca; el director del Hospital Posadas, Adrián Tarditti; la subsecretaria de Relaciones con la comunidad, Leticia Guerrero; el subsecretario de Prensa y Comunicación, Christian Santa Cruz; el director de Promoción Comercial, Favio Martínez; el director de la UGC 2, Diego de los Hoyos; la directora de la UGC 4, Marisa Boggi y representantes de los comercios y espacios adheridos y de las Cámaras de Comercio de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados