Diego Valenzuela y un logro inédito: es el primer intendente en ganar un Martín Fierro

El mandatario de Tres de Febrero recibió el premio a Mejor Programa Cultural y Educativo por la primera temporada de “Historias ricas”.



Periodista, historiador, intendente y ahora ganador del Martín Fierro 2021 de Cable por Mejor Programa Cultural y Educativo. Hablamos de Diego Valenzuela, del municipio bonaerense de Tres de Febrero, que se convirtió en el primer jefe comunal en recibir este emblemático premio por “Historias Ricas”, programa transmitido por TN. La temporada, realizada junto al escritor y divulgador Daniel Balmaceda y el conductor Federico Wiemeyer, mezcla dos grandes condimentos: descubrir lugares y costumbres por medio de la comida, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

“Mi pasión por conocer la identidad nacional a través de los sabores me llevó a ser parte de este proyecto que nos permitió llegar a cada hogar argentino para contar historias de una manera distinta”, aseguró Valenzuela. Y agregó: “Es una gran emoción y estoy muy agradecido con este premio que compartimos con este enorme equipo de laburo y con todo los que participaron y nos compartieron sus tradiciones y secretos locales”.

Entre los nominados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) también se encontraban “Ciudad de cúpulas” (Aníbal Pachano – Canal a) y “La tierra habla” (Boy Olmi – Encuentro). Además, la ceremonia contó con la conducción de Carolina “Pampita” Ardohain y Joaquín “El Pollo” Álvarez. “Quiero agradecer a TN por la confianza y a todas las personas que nos recibieron a Dani, a mí y a la producción en cada ciudad, en cada pueblo de la provincia de Buenos Aires para contarnos sus historias. Porque detrás de la gastronomía siempre está la cultura, la identidad y el laburo. Gracias también a APTRA, estamos muy felices”, sostuvieron los ganadores al momento de recibir el galardón.

Cada uno de los episodios fue un viaje en el tiempo a través del mundo de los sabores de la Patria: cultura, gastronomía, datos y costumbres casi perdidas en el tiempo son algunos de los aspectos que se contaron. Así, los televidentes descubrieron todos los detalles de hechos históricos como el Acuerdo de San Nicolás y la Batalla de Caseros. También conocieron increíbles historias de próceres y personajes emblemáticos: desde los placeres de los gauchos hasta la anécdota de la fallida reconciliación de Domingo Faustino Sarmiento con su esposa que tiene a los Avellaneda como protagonistas.

La nueva temporada se emite todos los viernes a las 22 horas y hoy cuenta con la exclusiva participación del periodista, escritor y gastrónomo Pietro Sorba.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernández, Tolosa Paz y Miño acordaron avanzar en la urbanización del barrio Puente Roca

Se llevará adelante una nueva red peatonal, nuevo alumbrado público, mobiliario urbano, equipamiento comunitario y mejoramiento del espacio público en la localidad de Trujui.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, recibió en Moreno a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y a la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, con quienes firmaron un convenio para implementar un proyecto de urbanización y mejora de la infraestructura del barrio Puente Roca en la localidad de Trujui que beneficiará a 1.553 familias.

En el marco de la línea de acción "Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP" y con financiamiento del fondo de integración socio urbana-línea, se invertirán $ 479 millones en una nueva red peatonal, alumbrado público, mobiliario urbano, equipamiento comunitario y mejoramiento del espacio público. Con la ejecución de esta importante obra, también se crearán 230 puestos de trabajo.

“Es una enorme alegría poder avanzar con obras integrales que transforman los barrios más postergados y que le cambian notablemente la vida a nuestras vecinas y vecinos. Estamos muy agradecidas con el Ministerio y con el Gobierno Nacional por poder trabajar en conjunto y concretar estos proyectos”, afirmó la jefa comunal.

Por su parte, Miño explicó que “Todas las familias necesitan espacios para la recreación, el encuentro, el deporte cerca de sus hogares porque transforma la vida en el barrio, así como los accesos, los servicios, la iluminación” y agregó: “Celebramos avanzar en proyectos de estas magnitudes en Moreno así como en municipios de todas las provincias, resultado de unir voluntades con los distintos niveles del Estado, iglesias, organizaciones, vecinos y vecinas”.

El proyecto comprende la construcción de 14.063,4 ml de vereda; la instalación de 234 luminarias y 7.783 ml de cables aéreos y mobiliario urbano.

Además, se construirá un playón deportivo multifuncional de 253,12 m2 donde se mejorará la cancha de Futbol 9 existente e incluirá nuevas canchas de futbol 5; de vóley; de básquet y provisión del equipamiento deportivo para su funcionamiento.

Esta obra también incluye el mejoramiento del espacio público existente que incluye 1.803,8 ml de vereda; 2200 m2 de plantación de césped, 26 luminarias, un nuevo basamento para el mástil y la colocación de árboles y arbustos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

ARBA estima en $6.000 millones la evasión de impuestos de hipermercados

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, aseguró hoy que los siete hipermercados controlados en el último tiempo por el organismo falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022 para evadir "más de $6.000 millones", en concepto de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores, y ahora analiza iniciar acciones penales contra esas compañías.



El organismo recaudador realiza desde mitad de año fiscalizaciones sobre toda la cadena de alimentos -desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados- en las que detectó una maniobra de evasión en la venta de carne que involucra a siete hipermercados: La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario se refirió a esos controles y destacó que se trata de "acciones que buscan reparar injusticias en el marco de un contexto inflacionario y de suba de precios de los alimentos".

"Detectamos una maniobra de evasión de los supermercados, que evadieron $1.500 millones", expuso Girard, y señaló que los técnicos de ARBA presumen que, si se analizan las declaraciones juradas de los supermercados de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022, "ese monto llega a $6.000 millones".

El titular de la Agencia de Recaudación subrayó que el macrismo "bajó la alícuota a las carnicerías a la mitad: de 5 a 2,5", y precisó que "los supermercados empezaron a declarar la venta de carnes como si fueran carnicerías minoristas".

Luego, Girard informó que ARBA concluyó el lunes pasado las notificaciones a las grandes cadenas, por lo que ahora esas compañías cuentan con un plazo de 10 días hábiles para hacer su descargo, momento en que el organismo podrá hacer "la determinación de oficio".

"Se emite un título ejecutivo y estamos evaluando hacer acciones penales porque claramente hay un ardid, una maniobra para generar un perjuicio al fisco por $6.000 millones. Son recursos que la provincia no tuvo y que queremos recuperar porque es dinero con el que se podrían construir casas, cuadras de pavimentos o invertir escuelas, que son las prioridades del gobierno de Axel Kicillof", manifestó.

Girard agregó que ARBA no busca afectar la reputación de los supermercados sino "recaudar esos fondos y reparar una injusticia fiscal, porque el comerciante de barrio no puede pagar lo mismo de impuestos que un hipermercado".

Las fiscalizaciones de ARBA sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas de supermercados que tienen actividad en territorio bonaerense, y en cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en las siete restantes detectaron la evasión en las operaciones de venta de carne.

En la provincia de Buenos Aires, la alícuota de Ingresos Brutos que paga una carnicería por su actividad es de 2,5%; es decir la mitad de la que deben tributar los hipermercados, que es de 5%.

De ahí que, para llevar a cabo la maniobra de evasión, los hipermercados declaraban la venta de carne como si fuesen una carnicería, cuando en realidad era una operación que debían tributar como un establecimiento de gran superficie; o bien forzaban la declaración jurada y aplicaban esa alícuota de 2,5% al total de ventas en el rubro carnes, pagando la mitad de lo que correspondía por Ingresos Brutos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Totalmente renovada, se abrió la Plaza San Martín de Mattaldi en San Miguel



Cuenta con nuevas veredas, juegos con piso de goma, áreas de ejercicios, iluminación LED y bancos de descanso, entre otras mejoras.

Para seguir mejorando y cuidando los espacios verdes de San Miguel, el municipio está llevando adelante un plan de renovación de plazas y espacios públicos en todo el distrito.

En ese marco, hoy se abrió la Plaza San Martín, de Mattaldi, totalmente renovada. Cuenta con nuevas veredas, parquización y más forestación, juegos con piso de goma, áreas de ejercicios, iluminación LED y bancos de descanso, entre otras mejoras.

Además, avanzan las obras de los nuevos corredores de Gaboto, entre Pardo e Irusta, y de Defensa, entre Azcuénaga y la entrada al Club Macabi, y de la Plaza de las Carretas, en Muñiz, una de las más emblemáticas de la región.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa visitó la obra de la calle Cangallo

Está ubicada en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Grand Bourg, entre Paso de los Patos y Lavallol. Este nuevo pavimento se realiza a través de la cuadrilla municipal.

 


La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó una nueva obra de pavimentación en la ciudad de Grand Bourg. Se trata de la calle Cangallo, entre Paso de los Patos y Lavallol.

“Esta obra fue muy solicitada por nuestros vecinos del barrio Santa Lucía y hoy estamos trabajando con nuestra cuadrilla desde la Planta de Hormigón Municipal. Nos pone muy contentos brindar estas soluciones que forman parte del programa de pavimentación que venimos realizando en todas las localidades y ciudades de nuestro distrito”, aseguró la jefa comunal.

La obra comprende un total de 1071.6 mts2 de calzada de hormigón. Es un gran avance para mejorar la calidad de vida de los vecinos y contribuye a mejorar la circulación vehicular, entre otras cosas.

“Seguimos ampliando las conectividades, algo que es muy importante para la circulación, para el ingreso de ambulancias, patrulleros. La seguridad es algo que también priorizamos en Malvinas y la pavimentación ayuda a eso por el recorrido que pueden hacer las patrullas, sumado a la instalación de las luminarias LED que hemos ya casi finalizado en todo el distrito”, finalizó la intendenta municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela participó de “Somos Industria”, una exposición dedicada a la producción y el trabajo

El intendente de Tres de Febrero fue el único jefe comunal en participar del encuentro de cierre de la exposición y conocer de primera mano lo que necesitan las compañías para continuar creciendo en la provincia y el país. En la oportunidad relató los progresos y el potencial que tiene el proyecto de parque industrial en Tres de Febrero.



Buscando siempre tener una mirada integral acerca del potencial de la provincia de Buenos Aires, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, estuvo presente en la exposición “Somos Industria”, que organiza la UIPBA Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y busca potenciar a este importante sector y sus protagonistas. “Es en estos eventos donde quienes tienen sus proyectos nos pueden contar sobre su actualidad y cómo nosotros podemos ayudarlos en el futuro con nuevas políticas para continuar desarrollándose”, destacó Valenzuela.

Durante la convención, tuvo una charla con Ignacio De Mendiguren, secretario de Producción del Ministerio de Economía. Allí, coincidieron en programar una reunión para hablar más en profundidad sobre el parque industrial que planifica el intendente en Tres de Febrero. “Tenemos decenas de empresas que tienen interés en localizarse en el parque porque ya no tienen espacio para crecer y porque Tres de Febrero es un lugar amigable para invertir gracias a iniciativas como las habilitaciones gratuitas y la baja de tasas”, expresó el mandatario bonaerense.

Por otra parte, Valenzuela estuvo con Martín Rappalini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), con quien charló sobre la mejor forma de potenciar esta zona industrial en Tres de Febrero. “Espero que dentro de poco podamos darle comienzo a este proyecto, ya avanzado en su viabilidad técnica y económica, porque es prioritario en nuestra gestión por todos los beneficios que le va a traer al municipio y en especial a las empresas industriales”, reflexionó Valenzuela.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín presenta una muestra inédita de David Siqueiros

Del 29 de octubre al 4 de diciembre, se podrá visitar en el Museo Casa Carnacini la muestra internacional “Único”, del gran muralista mexicano.



El Municipio de San Martín presenta una muestra internacional del reconocido artista David Alfaro Siqueiros en el Museo Casa Carnacini, que podrá visitarse del sábado 29 de octubre al domingo 4 de diciembre con entrada libre y gratuita.

“Único” es una exposición de obras inéditas que forman parte de la colección privada y se realiza con curaduría de César Jacobi y Valeria Valladares en el marco de la 10ª edición del ciclo Ballester Ciudad Cultural.

La apertura de la muestra será el 29 de octubre a las 16, con feria de artistas, música, talleres en vivo y los stands de la Feria Manos de San Martín.

Además, durante las cinco semanas habrá visitas guiadas, seminarios de arte, talleres, ponencias, conciertos, charlas de especialistas, cine al aire libre y otras actividades en el museo.

En simultáneo, se podrá visitar la muestra “Homenaje a Siqueiros por Artistas” en la Galería Las Artes del Palacio Municipal, sobre la calle Bartolomé Mitre, las 24 horas. Participan Gabriela Stéfano, Nato & Polara, Walter Fernández, Gabriela Piepoch, Gonzalo Gugliotella, Mariana Gonçalves, Esteban Campilli, Alicia Benítez, Carolina Zapata y Marina Maffi.

David Alfaro Siqueiros fue impulsor del muralismo en toda Latinoamérica y dejó su huella en el país con su participación en la obra “Ejercicio Plástico”, junto a los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino. Su obra se caracterizó por el rompimiento de los cánones de la pintura académica y la difusión de ideas político-sociales, influenciada por la Revolución Mexicana.

El museo está ubicado Pueyrredón 2720 y la muestra se podrá visitar de martes a viernes, de 10 a 20, y los fines de semana de 16 a 20. Para acceder a la agenda completa de actividades, ingresá acá.

En los últimos años el Municipio ofreció muestras de grabados originales de Pablo Picasso, una exposición de 44 obras de Joan Miró, la muestra “Martín Fierro x Artistas Argentinos” con el reconocido Milo Lockett, entre otras.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados