Pichetto visitó San Martín



Miguel Ángel Pichetto visitó San Martín de la mano de su referente local Alejandro Battaglia, oportunidad en la que además de disertar sobre su libro “Capitalismo o Pobrismo”, expuso sus ideas para el desarrollo de la Argentina y se presentó su espacio político Encuentro Republicano Federal en ese municipio.

En el evento se hicieron presentes el ex Intendente de San Martín Ricardo Ivoskus, el ex candidato a Intendente municipal de JxC Santiago López Medrano, concejales, miembros del consejo escolar distrital y referentes de los distintos espacios políticos que conforman Juntos San Martín, empresarios locales y vecinos.

En su discurso, con duras críticas al Gobierno, el Auditor General de la Nación sostuvo entre otros conceptos que “hay que hacer cambios profundos y sacar al país del fracaso en que se encuentra”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lo condenan a prisión perpetua por matar a un joven para robarle su auto de lujo en La Matanza

Un hombre fue condenado hoy a prisión perpetua por el crimen de Alan Bravo, un joven de 20 años asesinado de un balazo en el tórax por dos delincuentes que pretendían robarle su auto de lujo pero no supieron cómo conducirlo, en un hecho ocurrido en enero de 2021 en La Matanza, informaron fuentes judiciales.


Alan Bravo, el joven de 20 años que fue asesinado de un balazo en el tórax por dos delincuentes.

Se trata de Daniel "Dani" Mareco (25), a quien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Matanza le dio la pena máxima por el delito de "homicidio criminis causa".

"Agradezco a todos los que nos acompañaron, al fiscal Alfredo Luppino, a mi abogado Daniel Campos y a los jueces. Alan descansa en paz ahora", dijo la madre de la víctima, constituida en la causa como particular damnificada, tras el fallo dado a conocer en los Tribunales ubicados en calle Mendoza 2417 de San Justo.

El TOC 3 coincidió con lo solicitado en sus alegatos por el representante del Ministerio Público y por el de la mujer y descartó el pedido de la defensa oficial sobre que el caso sea encuadrado como un "homicidio en ocasión de robo", que prevé una escala de 10 a 25 años.

En la previa al inicio del juicio, la madre del joven asesinado había dicho que esperaban que "sea condenado a perpetua, es lo único que se merece", lo cual fue confirmado esta tarde.

El fiscal Luppino dio por acreditado que Mareco fue el autor del disparo que mató a Alan tras escuchar a 12 testigos.

Uno de los testimonios fue el de una mujer, quien directamente lo señaló como la persona que efectuó el balazo y que también dijo que "Dani" le envió una "solicitud de amistad" a través de una red social desde la cárcel.

Por el crimen de su hijo, otro joven que al momento del hecho tenía 17 años será juzgado por un Tribunal del Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil que podría homologar un juicio abreviado.

El fiscal Luppino consideró que Mareco cometió el homicidio en la noche del sábado 23 de enero de 2021, cuando Bravo se encontraba en la casa que alquilaba en las calles Pedro Goyena y Las Heras de la localidad de La Tablada, en La Matanza, y fue sorprendido por dos delincuentes que intentaron robarle el auto Peugeot RCZ color blanco que había comprado recientemente.

En esas circunstancias, los asaltantes efectuaron un disparo de arma de fuego que impactó en la zona del tórax de la víctima, y luego escaparon.

"Para mí, le dispararon porque no sabían manejar el auto que es automático. Por eso luego de robarle el celular y la billetera lo hacen volver", había dicho uno de los hermanos tras el asesinato.

El informe preliminar de autopsia determinó que el disparo que mató a Bravo ingresó por el tórax con orificio de salida, señalaron las fuentes.

Días después, "Dani" fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad en Ciudad Oculta, en el barrio de Villa de Lugano, y al solicitar sus antecedentes la justicia porteña determinó que tenía un pedido de captura por el crimen de Bravo.

En un principio, la causa había quedado a cargo del fiscal Gastón Duplaá, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) temática de Homicidios de La Matanza.

Sin embargo, un adolescente de 17 años sospechoso de haber sido el cómplice del hecho había sido detenido en Mataderos mientras iba a bordo de un auto robado horas antes, por lo que el expediente pasó a ser investigado por el Fuero Juvenil.

En tanto, los voceros añadieron que un hermano de Mareco está detenido por el crimen del policía Ezequiel Miño, asesinado a balazos delante de su mujer, integrante de la misma fuerza, y sus tres hijos al ser asaltados el 9 de marzo de 2020 en la casa de unos amigos en La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Segunda etapa de la red de tendido cloacal en Villa de Mayo

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona, supervisaron el avance de la obra de la red cloacal que se realiza en la ciudad de Villa de Mayo. Puntualmente visitaron el punto de trabajo ubicado en Darragueira entre Tres Arroyos y Sucre.



En total son tres etapas y este es el comienzo de la segunda. En una primera etapa ya se benefició a 5.000 vecinos.

La jefa comunal dijo: “En total se beneficiará a más de 20.000 vecinos y vecinas malvinenses cuando culminemos las tres etapas. Venimos realizando un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional, provincial, y junto a todo el equipo de AySA, para brindar soluciones a una problemática de muchísimos años que tenían nuestros vecinos. La cloaca es más salud, más avance para nuestro distrito, cuidado del medio ambiente. Todos soñamos con un Malvinas mejor”.

Estos trabajos benefician tanto a vecinos de Villa de Mayo como de Los Polvorines. Algunas de las arterias en las que se trabaja son: Darragueira, Arquímedes, Godoy Cruz, Ángel Pacheco, Húsares, Congresales, Oncativo, Manuel Artigas, Portela, Amenábar, Juan Pujol, Eva Perón, Cabildo, Carlos Pellegrini, Ureña y Rosario.

Esta obra contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que las napas de agua evitan la infiltración de los líquidos contaminantes. Además, mejora la higiene y la salud de los habitantes, entre otras cosas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Presidente inauguró en Hurlingham un nuevo módulo de la Planta Depuradora



El presidente Alberto Fernández puso en marcha este mediodía el nuevo módulo de la Planta Depuradora para el tratamiento de líquidos cloacales en el municipio bonaerense de Hurlingham, que requirió una inversión de más de 2.492 millones de pesos y beneficiará a más de 300 mil habitantes de la región.

"Vamos a seguir con este rumbo para que más argentinos y argentinas puedan vivir mejor", afirmó el mandatario acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini; el intendente local, Juan Zabaleta, y el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri.

El Jefe de Estado recordó que “cuando nosotros llegamos al Gobierno nos encontramos con el 70 por ciento de la obra pública paralizada y con una deuda millonaria de casi 40 millones de pesos en retrasos de pagos. Nos pusimos a trabajar para que esa obra recupere todo el tiempo perdido y avance lo más rápido posible”.


El mandatario señaló que luego de tres años es posible decir que “en la historia de la Argentina no ha habido 5.000 obras en ejecución al mismo tiempo como existe en este momento".

“Estamos inaugurando una obra que va mucho más allá de los vecinos de Hurlingham y para nosotros es una gran satisfacción”, remarcó durante la actividad en la que también estuvieron los intendentes de otros municipios beneficiados por el proyecto: Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), y Fernando Moreira (San Martín), entre otros jefes municipales.

El Presidente enfatizó que “la Argentina necesita seguir creciendo y desarrollándose”, aseguró que “cada obra pública que se impulsa son puestos de trabajo que se crean” y remarcó que ya se han “creado 1.3 millones de puestos de trabajo”.



“Estamos en un tiempo en que tenemos que fortalecernos porque venimos de 4 años previos donde se dejaron de hacer todas las cosas importantes que los argentinos necesitaban”, dijo el Presidente y reflexionó que “en esta Argentina que nos dejaron endeudada, que vivió como la humanidad entera la pandemia, y que soporta los efectos de esta guerra tan nociva, la verdad es que tenemos mucha fuerza, garra y convicciones, y por eso seguimos adelante”.

En tanto, la titular de Aysa, Malena Galmarini, detalló que “este módulo, allá por diciembre de 2019 estaba parado. Más de 100 obras estaban paradas. Hoy es un día especial porque gracias a la vocación del gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner esta obra pasó a ser una de las que tiene mayor financiamiento del gobierno nacional".

A su turno el intendente Zabaleta dijo que “con esta obra el distrito de Hurlingham va a tener el 93 por ciento de la conexión de cloacas, y 450 mil habitantes de la región podrán contar con ese servicio”. Y enfatizó: “Somos parte de un gobierno que vino a invertir en políticas públicas, vinculadas a la obra pública, a las políticas sociales y a los derechos en toda la argentina”.

Con la finalización del Módulo II, la Planta Depuradora logrará tratar el agua usada en actividades humanas de 300 mil personas que se suma a la capacidad actual de procesar los residuos de 150 mil habitantes de la zona. Es decir que, en total, la capacidad de tratamiento alcanzará a las 450 mil personas de los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, Morón, San Martín y Tres de Febrero.
 


El tratamiento por el cual se elimina la materia en suspensión y algunas sustancias disueltas del agua para devolverla al medio ambiente de manera inocua incluirá una cámara de carga, desarenación, decantación primaria y una etapa biológica (tanques de aireación y clarificadores).

Para eso se puso en funcionamiento un módulo nuevo de lodos activados de mediana carga, con un caudal nominal de 0,9 m³/s. Los líquidos allí tratados serán vertidos al Arroyo Morón que desemboca en el Río Reconquista.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia presentó un nuevo reglamento para mejorar las condiciones laborales, sociales y formativas de médicos residentes

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Nicolás Kreplak en Casa de Gobierno.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la presentación de un nuevo reglamento para regular la actividad de médicos y médicas residentes, saldando una demanda histórica de los y las profesionales con el objeto de mejorar sus condiciones laborales y formativas.

Durante el acto desarrollado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof destacó que “este nuevo reglamento es el resultado de una construcción colectiva y de una discusión amplia, democrática, que incluyó a sindicatos, directores de hospitales, residentes y representantes de la comunidad”. 

“Apuntamos a mejorar las condiciones de formación y trabajo de las y los residentes, en el marco de un proceso de transformación e integración de un sistema de salud que encontramos muy deteriorado”, agregó.

A partir del trabajo conjunto con hospitales, regiones sanitarias, residentes y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP), la iniciativa establece un nuevo régimen de jornada laboral de lunes a viernes, eliminando los sábados, y reduce las horas de guardia de 24 a 12. Además, brinda la posibilidad a residentes del último año de contar con un día laboral por semana para realizar otras tareas remuneradas.

A nivel salarial, se incorpora un plus por guardia con un valor del 13% del sueldo de un jefe de residentes y un adicional del 7% del ingreso de quien trabaje en una zona de baja cobertura, con el objetivo de incentivar la radicación de profesionales en ámbitos de mayor necesidad. Asimismo, se agrega una suma de 1.500 pesos por hijo, que se duplica en caso de que el menor tuviera alguna discapacidad, y se incorporan los aportes al IPS (sin pérdida de salario de bolsillo).

En ese sentido, el Gobernador señaló que “el régimen de residentes había quedado muy desactualizado y necesitaba cambios profundos en aspectos que hacen a las condiciones de trabajo”. “Además, con la modernización del reglamento apuntamos a que la provincia de Buenos Aires sea más atractiva para quienes tienen que decidir dónde realizar sus periodos de residencia”, indicó.

En tanto, Kreplak resaltó que “hoy se consolida un avance después de muchos años de lucha y de reclamos por parte de todas y todos los que integramos el sistema de salud bonaerense”. “Este nuevo reglamento mejora las condiciones laborales y de aprendizaje, haciendo además que la provincia sea un destino más atractivo para quienes deben elegir dónde llevar adelante sus periodos de especialización”, añadió y afirmó: “Es una nueva demostración de la vocación de un Gobierno provincial que prioriza la educación, la formación pública y la juventud, con quienes contamos para construir el sistema de salud que queremos”.

La actualización de la regulación que regía desde el año 2001 implica una mejora sustancial para los 5 mil residentes que componen el sistema de salud bonaerense, contribuyendo además con la reducción de asimetrías históricas con las residencias nacionales y de otras jurisdicciones.

Por último, Kicillof subrayó: “Estamos dando un paso y marcando un hito en un recorrido que tiene que ver con la reparación y la búsqueda de justicia laboral y, sobre todo, de justicia social”.

Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; las subsecretarias de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud, Pamela Gagliardo; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca; el director provincial de la Escuela de Gobierno en Salud, Mario Rovere; y el presidente de CICOP, Pablo Maciel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

A pura música: Ituzaingó festeja su 150° aniversario



Llegó la fecha tan ansiada, Ituzaingó festeja sus 150 años de historia con propuestas musicales y recreativas para toda la familia. Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, la Plaza 20 de Febrero será el punto de encuentro que reunirá a cientos de vecinos y vecinas con las mismas ganas de celebrar la identidad que los une.

Durante las 3 jornadas, que comenzarán al mediodía y finalizarán a la noche con grandes cierres musicales, habrá sector de gastronomía con distintos stands y foodtrucks, kermesse, actividades culturales, postas gaming, realidad virtual y juegos interactivos.

A su vez, habrá un spot fotográfico al que vecinos y vecinas podrán acceder para llevarse la tradicional foto de recuerdo; y radio abierta los días sábado y domingo. Durante la mañana del domingo, a las 11hs, se realizará la tradicional misa conmemorativa celebrando el aniversario.

Cada fecha contará con presentaciones de bandas locales y grandes artistas de la escena nacional, que serán los protagonistas del fin de fiesta. El 21 tocará La Bersuit, el 22 llegará el turno de Peteco Carabajal y el 23, como broche de oro, tendrán lugar Jaf, Iván Noble y Ella Es Tan Cargosa. Durante esta fecha también se podrá disfrutar del ciclo de charlas “SOMOS” , con dos propuestas de conversatorio al aire libre que incluirán la participación de figuras como Sol Despeinada, Darío Z Y Sole Barruti. Además, durante todas las jornadas habrá un stand en el que los vecinos y vecinas podrán acercarse y charlar con diferentes funcionarios y equipos técnicos del Municipio para realizar consultas.

Además, cada día se llevarán a cabo diferentes muestras culturales y shows de artistas locales. Tanto el Centro Cultural Ituzaingó, como la Galería de Arte y el Museo Histórico Municipal abrirán sus puertas para ofrecer diferentes exposiciones artísticas para poner en valor los 150 años de la ciudad y seguir difundiendo el talento local.

Para conocer el cronograma completo de actividades, ingresá a http://www.miituzaingo.gov.ar/es/150-aniversario

Fuente: (Zona Oeste Diario)

José León Suárez: motochorros intentaron asaltar a un hombre a punta de pistola y dos perras lo salvaron

Malvina y Sofía salvaron a un vecino de José León Suárez que iba a ser asaltado por dos delincuentes. Un video de una cámara de seguridad grabó la escena.



Dos perras se convirtieron en heroínas tras salvar a un hombre de dos motochorros que a punta de pistola iban a asaltarlo. Se trata de Malvina y Sofía que viven en la calle y son cuidadas por todos los vecinos de la zona.

La escena ocurrió en José León Suárez y fue registrada por una cámara de seguridad del barrio. En las imágenes se puede ver que los dos delincuentes pasan a toda velocidad por la calle donde descansaban las mascotas. Al llegar a la esquina dan la vuelta y regresan donde estaba Diego.

Uno de los ladrones se bajó del vehículo y apuntó a su víctima. En ese momento las perras empezaron a ladrar desesperadas mientras el motochorro gritaba: “Fuera, fuera”.

Lejos de retirarse del lugar, decidieron enfrentarlo y al delincuente no le quedó otra opción que subirse a la moto y escapar junto a su cómplice.


Al final del video apareció Diego, las acarició: “Bien, bien, muy bien. Muy bien chicas”, les dijo.

Los vecinos relataron que Malvina y Sofía viven junto a otro perro y a todos los cuidan los vecinos. Duermen en la puerta de la casa de Diego y se protegen del frío acostándose sobre mantas en lo que solía ser el jardín delantero de la casa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados