Ahumada cuestionó el funcionamiento de la comisión de Educación del Senado bonaerense: "Está totalmente paralizada"

A la salida de la reunión de la comisión de educación del senado bonaerense, la legisladora provincial y vicepresidenta de ese cuerpo, Aldana Ahumada, cuestionó en duros términos la falta de profundidad y la inacción de la comisión en el tratamiento de los proyectos educativos presentados principalmente por "Juntos".



"La comisión de educación está totalmente paralizada, solo se le da lugar a proyectos de declaración o el reconocimiento de personalidades destacas, cuando este cuerpo debe ser el ámbito de debate principal de lo que sucede en la provincia de Buenos Aires en materia educativa, luego de dos años de pandemia y escuelas cerradas por la decisión unilateral de este gobierno", resaltó Ahumada a la salida de la reunión ante los periodistas acreditados en la Cámara Alta. Y agregó: "Desde Juntos hemos presentado una serie de proyectos de ley y pedidos de informes que no son debatidos, estamos perdiendo la oportunidad de poner de relieve los verdaderos problemas de la educación bonaerense y ser el vehículo para buscar soluciones".

Cabe destacar que la senadora provincial oriunda de Merlo, Aldana Ahumada presentó una serie de proyectos con la finalidad de establecer la educación financiera en todos los niveles del sistema educativo , programación y robótica o la declaración de la educación como servicio esencial, además de un reciente pedido de informes para conocer en profundidad al funcionamiento del SAE, entre otras iniciativas parlamentarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Roban una camioneta, son perseguidos y chocan contra el paredón de un cementerio en Villa Tesei

Dos hombres fueron detenidos luego de robar una camioneta, ser perseguidos por la policía y chocar contra un paredón del cementerio de Villa Tesei, informaron hoy fuentes de la fuerza.



El hecho ocurrió ayer poco después del mediodía en la calle Mustoni al 2400 cuando dos individuos robaron una camioneta Ford Eco Sport negra a unos vecinos en momentos que subían al vehículo en la puerta de su casa.

La familia asaltada dio el alerta al 911 y de manera inmediata se acercó un patrullero de la comisaria de Villa Tesei para darles asistencia.

Según los voceros, tras el robo, los sujetos escaparon en la camioneta y al llegar a la intersección de Kiernan y Av. Vergara, son detectados por la policía iniciándose una persecución por varias calles de Villa Tesei.

Los sospechosos lograron cruzar para la localidad de Castelar Norte, luego tomaron por colectora Acceso Oeste y volvieron a Villa Tesei, donde finalmente terminaron chocando contra uno de los muros del Cementerio de Hurlingham, sobre la calle Juan Lángara, esquina Cura Navarro.

Los detenidos fueron trasladados a la comisaría de Villa Tesei y puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Desde San Martín, D´Onofrio superó los 40 mil Pases Libres Multimodales entregados en toda la Provincia

Vecinas y vecinos recibieron por parte del Ministro de Transporte bonaerense más de 750 credenciales que se otorgan para personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera de trasplante para el uso libre y gratuito del sistema de transporte público de pasajeros.



El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, estuvo en San Martín junto al intendente Fernando Moreira para encabezar el acto de entrega de 759 Pases Libres Multimodales (PLM). Las credenciales permiten que las y los usuarios utilicen libremente el sistema de transporte público de pasajeros de líneas de colectivos urbanos e interurbanos y para embarcaciones que naveguen por aguas de jurisdicción provincial.

"Esto es un derecho y nuestro trabajo es hacer que ese derecho se satisfaga", manifestó el Ministro ante las vecinas y vecinos presentes. En tanto, el anfitrión Moreira agradeció a D´Onofrio y remarcó que los PLM se trata de “una compañía” que permite “seguir ayudando” a las personas beneficiarias.

El acto se desarrolló en el Complejo Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental "Pichon Rivière". En marzo de este año, se habían otorgado 590 credenciales para el distrito de la Primera Sección electoral y, debido a la actualización de los usuarios que solicitan acceder a este derecho, se realizó una segunda entrega.

En el acto estuvo Juan Eslaiman, gerente comercial de Explotación de Activos de Trenes Argentinos; Daniela Mourelle, Subsecretaría de Derechos Humanos, Igualdad y Oportunidades de San Martín; Nancy Capelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva del municipio; y Marcelo Vitello, director del complejo "Pichon Rivière", entre otros presentes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Creen que al niño de 13 años calcinado en Merlo lo mataron otros adolescentes por "diversión"

El niño de 13 años asesinado y parcialmente calcinado hallado el lunes último en un descampado de Mariano Acosta, partido bonaerense de Merlo, fue atacado por otros jóvenes también adolescentes conocidos del barrio, con quienes mantenía contacto por las redes sociales, y la sospecha de los investigadores es que lo atacaron por el "placer" de causarle daño y hasta lo filmaron mientras lo agredían.



Por el hecho, en las últimas horas se presentó ante la policía un adolescente de 14 años junto a su madre y, si bien por su edad es inimputable, quedó a disposición de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Morón, a cargo de la fiscal Aldana Zingg.

Según los investigadores, la clave para esclarecer el caso fue el análisis de las redes sociales y los distintos teléfonos celulares secuestrados en el marco de la causa, en los que se estableció que los atacantes planearon la agresión de Nicolás Alexander Cernadas (13), a quien conocían del barrio y le tenían "bronca y odio".

El resultado preliminar de la autopsia que recibieron en las últimas horas los investigadores determinó que la muerte de Cernadas se produjo unas 24 horas antes del hallazgo, posiblemente el domingo por la tarde, y que la causa fue un paro cardiorrespiratorio traumático ocasionado por lesión alveolar difusa y por energía calórica, es decir que murió por los cortes y tras ser prendido fuego aún con vida.

El cuerpo fue descubierto el lunes último por la tarde en un campo ubicado entre las calles Ancaste y Gavilán, de la citada localidad del partido de Merlo, por un vecino que observó un bulto sospechoso.

Según indicaron las fuentes, al acercarse, el hombre vio un cuerpo tirado boca abajo y parcialmente quemado en el rostro, el pelo, la espalda y ambos brazos, pero los médicos forenses también determinaron que presentaba cortes de arma blanca en el mentón y ambas piernas.

Si bien en un principio no lograban identificar a la víctima, los pesquisas lograron determinar que el adolescente asesinado era Cernadas, de 13 años y con domicilio en la zona.

Luego, tras un primer análisis de las redes sociales se pudo establecer que la víctima mantuvo diálogos con tres jóvenes, también adolescentes, y en esas comunicaciones se descubrieron detalles macabros, uno de los cuales apunta a que uno de los involucrados filmó a su víctima en el momento del ataque y, luego, pretendía regresar a la escena del crimen para registrar con su teléfono el estado en el que había quedado el cadáver.

Con el avance de la investigación, en las últimas horas un adolescente de 14 años se presentó junto a su madre en la sede de la comisaría 6a.de Merlo, en Mariano Acosta, y se puso a disposición de la Justicia.

"Por los audios que pudimos escuchar y por los textos que se escribían los autores, lo hicieron para divertirse y porque también le tenían bronca", dijo a Télam un investigador que participó en la pesquisa.

El mismo investigador relató que en distintos audios se pudo establecer que los agresores "querían volver después del hecho a filmarlo para ver cómo había quedado".

De acuerdo a lo que pudieron establecer los pesquisas, uno de los involucrados en el hecho "tenía la fama de ser muy agresivo en el barrio y solía pelearse con otros jóvenes y luego filmar cómo los había dejado heridos".

Fuentes policiales y judiciales aseguraron que la hipótesis más fuerte apunta a que el crimen se produjo "un poco por placer y otro poco por el odio que le tenían a la víctima, a la que conocían del barrio".

Apenas se conoció el hecho, intervino el fiscal Claudio Oviedo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó a los investigadores policiales una serie de medidas para orientar la pesquisa.

Sin embargo, tras la presentación ante la policía del adolescente de 14 años, el expediente pasó a la Justicia de Menores, que ahora deberá determinar si mantiene al adolescente bajo resguardo en algún instituto, ya que por la edad es inimputable.

En tanto, los investigadores continuaban con la búsqueda de al menos otros dos sospechosos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Construyen un nuevo playón deportivo en el barrio Madre Esperanza de San Miguel

Tendrá una cancha para básquet y vóley, vestuarios, gradas y un salón de usos múltiples, entre otras instalaciones.



La Municipalidad de San Miguel está construyendo un nuevo playón deportivo en el barrio Madre Esperanza, que funcionará como un espacio de contención y esparcimiento para cientos de niños y jóvenes, donde se podrán practicar distintas actividades deportivas.

Se trata de una obra que se está haciendo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que incluye una cancha para disciplinas como básquet y vóley, vestuarios, gradas y un salón de usos múltiples, entre otras instalaciones.

Además, en este mismo barrio recientemente se abrió un nuevo Centro de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF), en el que se acompaña a familias con bebés y niños de 45 días a tres años, y se está construyendo un jardín de infantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alumnos del Instituto Modelo de Tortuguitas realizaron una jornada especial en el "Día del estudiante solidario"

En conmemoración al trágico accidente de tránsito en el que perdieron la vida alumnos y docentes del Colegio Ecos en 2006, estudiantes del Instituto Modelo realizan año a año una muestra solidaria. Acompañaron a los chicos Noelia Correa y Daniel Morard.



Alumnos del Instituto Modelo de la ciudad de Tortuguitas realizaron una muestra solidaria por el “Día del estudiante solidario”, en memoria de los nueve chicos y a la docente fallecidos en el accidente de tránsito ocurrido en octubre de 2006. La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el subsecretario de Educación, Daniel Morard, estuvieron junto a los chicos de la institución conociendo sus proyectos solidarios.

Daniel Morard dijo: “Estamos y acompañamos a los alumnos y alumnas del Instituto Modelo en el ‘Día del estudiante solidario’, en esta muestra que realizan en memoria de los chicos y docentes que perdieron la vida en la tragedia del colegio Ecos”. El accidente de tránsito ocurrió cuando el grupo volvía de un viaje a la provincia de Chaco, luego de llevar donaciones a una escuela.

La muestra solidaria se realizó en el gimnasio de la institución. En ella participaron estudiantes de jardín, primaria y secundaria. “Este es un lindo homenaje, donde los chicos de cada grado hicieron un proyecto solidario y hoy lo muestran a la comunidad. Cada curso eligió un merendero o un club de barrio, donde luego van a poder llevar lo que han hecho”, detalló el subsecretario de Educación.

En cada uno de los stands, los alumnos contaron con detalles el proceso de las tareas que elaboraron. En el patio del colegio, además, se hicieron actividades deportivas y juegos recreativos como parte del encuentro solidario.

“Estamos muy contentos por poder llevar a cabo este evento”, dijo la vicedirectora del Instituto Modelo, Vanesa Escudero, y continuó: “En 2007, el Ministerio de Educación de la Nación, impulsó que el 8 de octubre sea el ‘Día del estudiante solidario’, y desde ese momento, cada año compartimos los proyectos que realizan los chicos, con toda la comunidad”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Este fin de semana comienza el Festival de Cine de Hurlingham

Será del viernes 14 al domingo 16 de octubre en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.



Con entrada libre y gratuita, la secretaría de cultura del municipio (Intendencia Damián Selci) anunció la tercera edición del Festival de Cine en Hurlingham. La cita será en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Villa Tesei (Av. Vergara 2396).

Desde el 14 al 16 de octubre se podrá disfrutar una vez más de este espacio en el universo audiovisual que, además de entretener, aporta visibilidad y sinergia entre los numerosos hacedores de la localidad, generando identidad, diversidad y futuro. Se puede consultar toda la programación en el sitio: www.festihur.com.ar.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados