Correa, Nardini y Vivona estuvieron en el primer día de la 3ra edición de la “Feria del Libro” en Malvinas Argentinas

Hasta el lunes 10 de octubre, se podrá recorrer la Feria, con entrada libre y gratuita, con más de 50 expositores, espectáculos y talleres para todo el público. Se presentarán en el evento cultural: Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber. Ya han pasado por la feria Rep y Pedro Saborido .



La intendenta interina de Malvinas Argentinas Noelia Correa, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires Leonardo Nardini y el vicepresidente 1ro del Senado bonaerense Luis Vivona visitaron la 3ra edición de la “Feria del Libro” en Malvinas Argentinas. La misma se encuentra ubicada en las inmediaciones del Palacio Municipal y es organizada por Fundación “El Libro” y el Municipio.

Noelia Correa dijo: “Esta es la tercera edición de la Feria del Libro en Malvinas, algo que inició Leo, y que los vecinos y vecinas esperan cada año con mucha alegría. Es un evento novedoso y es libre y gratuito como todo lo que hacemos acá en Malvinas”. Luego, continuó: “La Feria es visitada desde hoy, en su primer día, por alumnos de distintos niveles educativos, y se les ha entregado un ‘chequelibro’ para que todos ellos puedan retirarse con un libro, y llevarlo a sus hogares”.

La inauguración de la tercera edición se realizó en horas de la mañana. Estuvieron presentes la jefa comunal, la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional María Luján Salgado, el subsecretario de Educación Daniel Morard, la subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia Elizabeth Farese y autoridades de la Fundación “El Libro”.

Llegada la tarde, la intendenta malvinense volvió a recorrer la carpa establecida en las inmediaciones del Palacio Municipal, junto a Leonardo Nardini. El ministro comentó: “Invertir en materia de educación no tiene que ver solamente con infraestructura que es algo muy importante, Malvinas Argentinas también genera estos eventos que fomentan la cultura”. “La Feria cuenta con más de 50 stands, y en breve se realizará la ‘Expo Educativa’ para que los chicos que cursan los últimos años en la escuela, puedan ver ofertas educativas, universitarias y terciarias”, adelantó Nardini.

Hasta el jueves 06 de octubre, la Feria del Libro abrirá de 9 a 20 horas; y a partir del viernes 07 y hasta el lunes 10 de octubre, lo hará de 12 a 21 horas. Se presentarán Soledad Barruti, el jueves 06 a las 19 horas, en la sala “Héroes de Malvinas”; y Darío Sztajnszrajber, el viernes 07 a las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal. Mientras que, en el primer día del evento de la literatura y la cultura, fueron protagonistas de la actividad central Rep y Pedro Saborido. Para más información: http://www.el-libro.org.ar/.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel abrió su 9no Centro de Desarrollo Infanto Familiar

Ubicado en barrio Madre Esperanza, acompaña a familias en situación de vulnerabilidad con bebés y niños de 45 días a tres años.



La Municipalidad de San Miguel abrió su 9no Centro de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF), un espacio donde se acompaña a familias en situación de vulnerabilidad con niños de 45 días a tres años, garantizando su nutrición, desarrollo y crecimiento en un ámbito lúdico y saludable.

Cada CDIF es coordinado por un equipo interdisciplinario que garantiza momentos de crianza (higiene, alimentación que cubre el 50% de la requerida, rutinas), estimulación (desarrollo motriz y cognitivo utilizando como herramienta principal el juego acompañado de diferentes actividades) y sociabilización (formación de vínculos con pares).

El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, visitó este nuevo centro junto a la secretaria de Infancia y Bienestar Familiar, Lucía Raskovsky, y Pablo de la Torre, impulsor y asesor en Políticas de Infancia y Salud. Los tres recorrieron las instalaciones y conversaron con las coordinadoras y familias que concurren al lugar.

Los otros ocho CDIF del distrito se encuentran en los barrios Parque San Miguel, El Polo, Mitre, Parque la Luz, Don Alfonso, Obligado, Barrufaldi y Santa Brígida. Además, se está construyendo uno nuevo en Mariló.



Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró un nuevo Centro de Cuidado Infantil en Barrio Independencia

El intendente de San Martín, junto a la secretaria de Inclusión Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri, presentaron las obras de este nuevo espacio para la atención integral de la primera infancia.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto a la secretaria de Inclusión Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri, inauguraron el nuevo Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera de Barrio Independencia.

El encuentro contó también con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.

Al respecto, el Jefe Comunal destacó: “Sentimos mucha alegría y orgullo de ver el crecimiento que tiene nuestra Red de Cuidado de la Primera Infancia, porque demuestra que estamos consolidando una ciudad que incluye a todas y a todos nuestros chicos por igual, desde la edad más temprana. Construimos estos espacios porque queremos que puedan crecer en un ámbito que los anime a divertirse y a soñar”.

Y agregó: “Hace una década esta zona estaba prácticamente abandonada por el Estado, sin infraestructura, contención ni acompañamiento estatal, y hoy es parte de una ciudad integrada, donde el Estado está presente, cerca y activo, con espacios de gran calidad como este”.

El Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera, que forma parte del Plan Estratégico de Obras, está ubicado en la esquina de Padre Mugica (Calle 4) y Artigas, cuenta con tres modernas salas, un salón de usos múltiples, cuatro baños comunes y uno para personas con discapacidad, cocina, dirección, oficina del programa Crecer Bien, dos patios de juegos y otras instalaciones.

Este espacio recibirá diariamente a 120 niñas y niños de 6 meses hasta 3 años, y brindará cuidado integral especializado, actividades educativas, deportivas, recreativas, artísticas, lúdicas y un plan de nutrición, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.

Además, cuenta con una oficina del programa municipal de acompañamiento en la crianza Crecer Bien, abierto a todas las mujeres embarazadas y familias con niñas y niños de hasta 6 años.

Por otro lado, la sede tendrá un espacio abierto a toda la comunidad, con cursos de formación laboral, un punto de apoyo escolar del programa municipal Conectar de Nuevo, y educación para adultos.

Este Centro forma parte de la red municipal a cargo de la Dirección General de Cuidado Infantil de la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias, y es una de las 13 instituciones de este tipo que existen en San Martín. Próximamente se abrirá otro centro en Villa Hidalgo y se remodelarán los Centros Belgrano y Buscando el Sol.

Las obras inauguradas realizaron de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: trataron de huir de un control policial pero fueron detenidos gracias al Anillo Digital de Seguridad

La camioneta roja en la que viajaban 3 hombres tenía pedido de captura. La policía actuó de forma rápida y coordinada con el centro de monitoreo del distrito para su detención.


El hecho ocurrió hace diez días, y gracias a la coordinación entre el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Policía, se logró la rápida detención de 3 hombres a bordo de una Renault Kangoo con pedido de captura, que se habían dado a la fuga en un control vehicular.


El procedimiento comenzó por el alerta irradiada desde camino del Buen Ayre, cuando el vehículo esquiva un control policial. El Anillo Digital es un sistema de 15 cámaras lectoras de patentes, apostadas en los ingresos y egresos del municipio que identifican e interceptan vehículos con irregularidades, parte del Plan Integral de Prevención del Delito que lleva adelante la gestión del intendente Selci. Esta fue la herramienta que permitió detenerlos.

Una vez activado el protocolo y tras un seguimiento en tiempo real, el sistema detectó el ingreso por la calle Gorriti. La policía envió patrulleros y activó el operativo cerrojo previsto para estos casos. Luego de una breve persecución que culminó exitosamente, la camioneta fue interceptada y detenidos los 3 sujetos que la ocupaban.

El vehículo tenía pedido de captura y motor y chasis adulterados. Los hombres fueron trasladados a la Comisaría 2º, donde se pudo establecer que tienen entre 20 y 25 años de edad, y viven en González Catán, partido de La Matanza.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Hallan el cadáver de un hombre con múltiples balazos y heridas cortantes en Ciudad Evita

El cadáver de un hombre con múltiples balazos y heridas cortantes fue hallado en un descampado de la localidad bonaerense de Ciudad Evita y se investiga un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo, informaron hoy fuentes judiciales.



El hallazgo se produjo ayer en un terreno baldío ubicado sobre la calle Las Clavelinas, en dicha localidad del partido de la Matanza, en el sudoeste del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales informaron que unos niños que pasaban por el lugar encontraron el cuerpo de un hombre tendido en el suelo, por lo que dieron aviso a un adulto, quien finalmente alertó al teléfono de emergencias 911.

Al lugar acudieron efectivos del Comando Patrulla, quienes constataron la presencia del cadáver, que presentaba múltiples disparos de arma de fuego y lesiones cortopunzantes.

Posteriormente, los investigadores identificaron a la víctima y pudieron establecer que el hombre se encontraba desaparecido desde el pasado 27 de septiembre, motivo por el cual su familia radicó la denuncia y se inició una causa por “averiguación de paradero”.

Asimismo, los peritos determinaron que el hombre fue asesinado en otro lugar y arrojado allí con el objetivo de que su cuerpo fuera encontrado.

De esta manera y por la saña del crimen los investigadores sostienen que se trató de un ajuste de cuentas vinculado al narcomenudeo, informaron fuentes judiciales.

Interviene en la causa la fiscal Karina Licalzi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, quien impartió una serie de medidas tendientes a identificar a los autores del homicidio.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Máximo Kirchner: "Proponen un país al margen de la democracia"

Lo dijo en el cierre del encuentro de la militancia del Frente de Todos en Morón, junto al intendente de la localidad, Lucas Ghi y a Martín Sabbatella.



Días atrás el ex presidente Mauricio Macri realizó un posteo titulado "un país al margen de la ley", Kirchner pidió que terminen con las mentiras y se hagan responsables a la vez que propongan soluciones en lugar de pedir mano dura y señalar con el dedo, también recordó el pedido que hizo mediáticamente para sentarse a dialogar con Cristina.

"Lo escuchaba al ex Presidente Macri decir con la Constitución arriba de la mesa. Le recomiendo que vea la última intervención de la vicepresidenta, cuando puso la constitución arriba de la mesa y todavía estamos esperando al ex Presidente. Sería bueno que deje de comportarse como patrón, de abusar del poder que posee en el poder judicial y en los medios, y se siente realmente a discutir cara a cara y si puede enunciar de manera ordenada y comprensible qué idea de país tiene".

El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional se refirió al contexto social y político, pidió reflexionar sobre el impacto del endeudamiento generado por el macrismo. "El daño realizado no se soluciona con un chasquido de dedos como dijo el ex presidente. El que dice eso, miente. El endeudamiento no fue capitalizado por el Estado. No se hizo nada. Ni escuelas, ni gasoductos, nada. Se los escucha hablar con una autosuficiencia", recordó.

Cuestionó a quienes desde diferentes lugares proponen "de manera irresponsable soluciones mágicas" y generan falsas expectativas: "Son esas actitudes y mentiras las que motivan ideas cada vez más extremas de grupos que creen que suprimiendo al otro o a la otra van a lograr un país mejor. No es así. Es incluyendo que vamos a lograr una Argentina mejor".

Por otra parte, fue muy duro con Rodríguez Larreta, a quien interpelo indicando que "se hace el guapo con los y las estudiantes de los colegios secundarios pero no sé puso firme ante el endeudamiento que puso de rodillas al país".

"A mí me parece que lo que le pasa es que descarga la frustración de bajar tantas veces la mirada ante Macri, que lo maltrata que lo deja sin dignidad y va y se la agarra con los pibes y las pibas que simplemente están buscando ver como encuentran soluciones a los problemas que tienen. Me llama la atención que se ponga tan mal y que en realidad no se interiorice para ver que es lo que esta pasando ahí. Se ve que le gustan los jóvenes que andan con antorchas y levan guillotinas a las marchas y proponen matar al otro. Pero no de los jóvenes que con amor se preocupan por su escuelas y no solo por como están ellos", fustigó.

Para Kirchner nada bueno va a venir de la antipolítica: "Lo que les digo es que no va a venir nada bueno, ¿hasta donde quieren llegar? ¿Tanto es el odio? ¿Qué clase de solución ofrecen a ese problema que significa la figura de Cristina para los sectores de poder?".

También dejo en claro que no se trata de los modos o las formas y que "para las soluciones de fondo hay que decidir. Hay que organizarse para no ser víctima y rehén de los grupos económicos".

En este sentido recordó la ayuda que recibieron durante la Pandemia los empresarios que ahora "no son capaces de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadores" y a "los grupos que pretenden extorsionar al gobierno especulando con la liquidación de divisas".

"La violencia y la intolerancia no es la solución. Es necesario proponer y debatir porque nuestro país quedó de rodillas y las soluciones que van a venir a plantear son la flexibilización laboral. Ustedes imagínense si retrocedió 10 puntos el ingreso de las trabajadoras y trabadores sin que se modificase un solo articulo de ninguna ley laboral argentina, imagínense el día que esa flexibilización laboral o la supresión de la indemnizaciones ¿qué quieren la esclavitud?, ¿pueden ser tan desagradecidos con el país que les dio el ATP para que pudiera pagar los salarios cuando había una pandemia?".

Para cerrar, el diputado se refirió a los desafíos que tenemos como sociedad y que la dirigencia debe hacerse cargo: "Queremos lo mejor para la patria, queremos mas viviendas, mas hospitales, mas maestros y maestras y también mas estudiantes, mas escuelas, queremos debatir y discutir donde digan. No queremos estar esperando en cual próximo unidad básica va a estallar una bomba. No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tiene que hacer. Esa argentina se tiene que acabar. Esa argentina no es buena para nadie. No es necesario insultar, denigrar a nadie".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Kreplak lanzó la campaña de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis



El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y el Intendente de San Martín, Fernando Moreira, dieron inicio a la campaña de vacunación de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, y recupero de vacunas de calendario para niños y niñas de entre 1 y 4 años inclusive.











La campaña tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre y está destinada a una población objetivo de 840 mil niños y niñas de la provincia. Si bien se trata de enfermedades que ya no circulan en Argentina; aún provocan brotes en otras partes del mundo. De esta manera, con estas dosis extras, se brinda mayor protección y evita que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país.

Durante la presentación, el ministro Kreplak expresó que "la pandemia nos demostró que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires es solidario, comprometido, empático y puede comprender la importancia que tienen las vacunas para toda la sociedad. Ahora nos toca poder vacunar a cientos de miles de niños y niñas, con esta dosis extra y reforzar las coberturas de estas vacunas de calendario".

Además, agregó que en la Provincia hay "1800 vacunatorios operativos entre los de calendario y los COVID" y que a su vez se ha aprobado "un refuerzo presupuestario para que durante los 45 días de campaña los equipos de los vacunatorios puedan hacer su horario habitual, pero también promover actividades territoriales e ir a buscar esos 840 mil niños y niñas".

Con la campaña “Vamos a Vacunarnos” se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.

La enfermedad

El sarampión es una afección viral que se contagia fácilmente por vía respiratoria, y se manifiesta con manchas en la piel y fiebre. Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar en el centro de salud más cercano a nuestro domicilio.

La cartera sanitaria le solicita también a los Equipos de Salud intensificar la vigilancia epidemiológica de toda enfermedad febril exantemática (EFE) y notificar rápidamente dentro de las 24 horas de la sospecha e implementar acciones de control para evitar su propagación.

Se trata de un caso sospechoso de enfermedad febril exantemática cuando todo paciente de cualquier edad, con fiebre (mayor a 38° C) y exantema o bien que un trabajador de la salud sospeche de sarampión.

Debido a que las coberturas de vacunación en Argentina registraron un descenso gradual y progresivo en el período 2015 y 2019, que se acrecentó por la pandemia de COVID-19, se realizarán estrategias de vacunación en jardines y otras instituciones donde transitan niños y niñas, para completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación.




Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados