Provincia y municipios firmaron convenios con UNICEF para fortalecer los derechos de niños, niñas y adolescentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió esta mañana un convenio marco de cooperación con la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana, con el objeto de fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en un acto en el que 12 municipios bonaerenses firmaron su adhesión al programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Participaron los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la representante adjunta del organismo, Olga Isaza.



“Este convenio es un paso más que va a generar una diferencia cualitativa en el trabajo que estamos realizando para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof y agregó: “Para nosotros es muy importante contar con UNICEF, que es una autoridad mundial, para sumar sus experiencias en otros países, contar con asesoramiento y profundizar la colaboración”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “UNICEF trabajará con los Ministerios de la Provincia para poner en valor muchos de los programas que ya están en marcha, brindándoles mayor visibilidad y garantizando estándares internacionales de calidad”. “Estas iniciativas se incorporan al Pacto Social que hemos presentado semanas atrás, demostrando una vez más que la niñez y la adolescencia son una prioridad para la Provincia”, indicó.

El convenio marco suscripto entre la Provincia y UNICEF busca impulsar actividades conjuntas tendientes a reducir la pobreza y las desigualdades territoriales; promover el desarrollo en la primera infancia; y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.

En tanto, Brumana subrayó que “este es un momento culminante de un diálogo que hemos tenido entre UNICEF y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el cual hemos trabajado junto a todos los Ministerios que tienen un rol fundamental en el abordaje de políticas para niños, niñas y adolescentes para establecer cuáles eran las posibles líneas de acción y colaboración”. “A partir de la iniciativa MUNA, UNICEF va a trabajar directamente con los municipios, en coordinación con la Provincia, con el objetivo de que la niñez pueda estar en el centro de la inversión y las políticas públicas”, agregó.

El objetivo de MUNA es acompañar a los gobiernos distritales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. Para ello, se prevén estrategias destinadas a fortalecer las capacidades de gestión de los equipos locales y los mecanismos de coordinación política; articular y generar alianzas con actores no gubernamentales; implementar una mejor asignación de recursos; crear espacios de participación y consulta; y promover acciones de sensibilización y comunicación.

“Estamos uniendo esfuerzos para ayudar a disminuir la pobreza y las inequidades territoriales; apoyar la atención integral hasta los seis años; generar oportunidades equitativas para adolescentes; y eliminar la violencia de todos los lugares en los que transcurre la vida cotidiana de los niños y las niñas”, sostuvo Isaza y añadió: “MUNA es una estrategia para mejorar la gestión municipal en favor de niños y adolescentes, generando una red de colaboración que ya cuenta en la Argentina con 9 provincias y 86 municipios”.

Durante la jornada suscribieron los convenios las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Merlo, Karina Menéndez; y de Quilmes, Mayra Mendoza; y los intendentes de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bragado, Vicente Gatica; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Ezeiza, Gastón Granados; de San Martín, Fernando Moreira; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Zárate, Osvaldo Cáffaro. En esta etapa adhirieron también los partidos de Esteban Echeverría, Florencio Varela, San Miguel, Malvinas Argentinas, Morón, La Matanza, Bahía Blanca, Bolívar y Balcarce.

Por último, Kicillof remarcó: “Con el programa MUNA se profundiza el enfoque transversal de articulación con todos los municipios bonaerenses: nuestra intención es que la Provincia participe de forma activa para seguir retroalimentando las líneas de trabajo conjunto”. “Vamos a seguir apostando por la integración entre los Gobiernos de la Nación, la Provincia y los municipios, y la colaboración con el sector privado y las organizaciones libres del pueblo: eso es lo que nosotros llamamos comunidad organizada”, concluyó.

Al formar parte del programa, los municipios reciben asesoramiento, herramientas y capacitaciones brindadas especialmente por UNICEF., en tanto que asumen el compromiso de la realización de un autodiagnóstico acerca de la situación de la niñez y la adolescencia en cada partido; la articulación con los gobiernos nacional y provincial, la elaboración de un plan de acción integral, participativo y con enfoque en los derechos; e informar anualmente a la comunidad y a UNICEF sobre su progreso.

Estuvieron presentes también el director ejecutivo del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Germán Urman; las subsecretarias de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género, Julieta Calmels; de Políticas Sociales, Juliana Petreigne; de Educación, Claudia Bracchi; y de Responsabilidad Penal Juvenil, Viviana Arcidiácono; las diputadas provinciales Lucía Iañez y Mariana Larroque; el legislador bonaerense César Valicenti; y el presidente de Grupo Provincia, Gustavo Menéndez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Loma Hermosa: Una mujer fue asesinada de dos disparos por su expareja, quien luego se suicidó

Una mujer fue asesinada hoy de dos disparos en el interior de la panadería donde trabajaba, en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, al ser atacada por su expareja, quien luego se suicidó, informaron fuentes policiales y judiciales.


El femicidio ocurrió cerca de las 6.20 en la panadería "Martín Fierro", ubicada en la calle Morganti 9200, esquina Florida, de la mencionada localidad del partido de Tres de Febrero, y la víctima fue identificada como Verónica Esther Villalba.

Un empleado del local relató que vio cuando ingresó un hombre armado y, sin mencionar una palabra, se dirigió al interior de la panadería donde se encontraba Villalba y efectuó varios disparos.

Rápidamente fue solicitada una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y un médico constató que tanto la mujer que trabajaba en la panadería como el hombre que irrumpió, que resultó ser su expareja, se encontraban muertos.

Las fuentes indicaron que las pericias preliminares realizadas por personal de la comisaría 5ta. de Tres de Febrero bajo las órdenes de la fiscal Marcela Costa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de San Martín, establecieron que la mujer recibió dos disparos en la zona izquierda de la cabeza y otro en el pecho.

En tanto, el hombre, identificado como Hugo Antonio Marchi, expareja de Villalba, se suicidó con un disparo en parte derecha de la cabeza.

Junto a él se halló un revólver que utilizó para cometer el femicidio y su posterior suicidio.

Los testigos indicaron que Villalba y Marchi habían sido pareja y que el hombre arribó a la panadería a bordo de un vehículo Ford Focus propiedad de la mujer.

"No existen denuncias previas en sede penal ni en el fuero de familia", dijo una fuente judicial.

La fiscal Costas se encontraba trabajando en el lugar junto con la Policía Científica, ordenando las primeras diligencias del caso.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristian Ritondo en La Matanza: “Es necesario recuperar los 6 años que se perdieron desde 1983 por los paros”

El precandidato a Gobernador junto al diputado nacional y ex Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro se reunieron con vecinos, padres e integrante de la comunidad educativa.


El jefe de Bloque Diputados Nacionales PRO y precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo y el diputado nacional y ex Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro estuvieron en La Matanza donde manifestaron e insistieron que la educación debe ser “un servicio estratégico esencial”.

“Con esta ley queremos que los chicos estén en la escuela” acotó Ritondo. Y dijo: “Desde el año '83 se perdieron 6 años por los paros; es necesario recuperar ese tiempo perdido”.

“Hoy más que debatir candidaturas tenemos que debatir ideas. Son las que van a transformar el país. Por eso tenemos claro que la educación tiene que ser esencial. Si 7 de cada 10 chicos son pobres, si militan las escuelas cerradas, para esos chicos es difícil pensar en un futuro” expresó.

“Quiero que la Educación esencial sea ley como Ficha limpia y Boleta Única. Que salga esta ley no solo depende de la voluntad de la dirigencia sino también de la sociedad en general “ finalizó Ritondo. La charla fue dirigida a vecinos, comunidad educativa y padres, donde Ritondo pidió la necesidad de escuelas abiertas “para garantizar el futuro de nuestros niños y la tranquilidad de sus familias”. Y agregó: “También el apoyo desde el hogar debe ser fundamental en este proceso educativo”.

En tanto, Finocchiaro sostuvo: “El desafío de lograr las guardias mínimas para asegurar la continuidad del proceso pedagógico en las escuelas durante las medidas de fuerza docente es alto, pero no alcanza si no damos un paso más” y agregó: “declarar, y sobre todo entender, que la educación es esencial implica un compromiso de toda la comunidad educativa, con un rol decisivo de las familias”.

“Los días de clase deben ser sagrados. Nada debería obstaculizarlos, sin peros. Y, si alguna razón de fuerza mayor impide una jornada, ésta debe recuperarse. El calendario escolar debe cumplirse de manera presencial siempre, sí o sí. La esencialidad no solo tiene que ver con resolver los problemas de infraestructura en los establecimientos, con la naturaleza o el clima, con el paro nocturno de colectivos que complica desde los turnos vespertinos, también debemos atender la conciencia ciudadana”, insistió el ex Ministro de Educación.

“No tendremos futuro como nación si no logramos extender el concepto de “obligatoriedad” de la educación a todos los segmentos de nuestra sociedad”, cerró Finocchiaro.

Estuvieron presentes la concejala de La Matanza  Mirta Ferreira, las consejeras escolares Yanina Loisi y Nazarena Peruyera y referentes del Partido Socialista que cedieron las instalaciones para la actividad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Patricia Bullrich en Moreno: "Cada aumento de impuesto es menos trabajo para la gente y mayor pobreza"



Continuando con su recorrida por la provincia de Buenos Aires, la Presidenta del PRO Patricia Bullrich visitó Moreno, junto a los precandidatos a gobernadores bonaerenses Javier Iguacel, y Joaquín de la Torre.

En su transcurso, Bullrich afirmó que “en esta recorrida que estamos realizando hemos visto a muchos comerciantes y trabajadores que sufren la carga por la cantidad de impuestos que tienen. Por eso es importante que seamos coherentes y que no subamos, ni permitamos subir más impuestos. Al revés tenemos que ir a la baja de ellos, porque cada impuesto es menos trabajo para la gente y aumento de la pobreza. Aquí se ve en Moreno claramente, el aumento de la pobreza y la falta de trabajo”.

A su vez el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel afirmó que “en nuestro distrito demostré que si se quiere se puede. Eliminamos 120 de 130 impuestos que tenía la ciudad”.

“Hay que sacarle la mochila pesada de impuestos a todos los bonaerenses para devolverles el poder y que la política no decida por ellos. Y esto se hace con coraje, y creyendo en la libertad: dos virtudes que Patricia Bullrich tiene”, concluyó.

Finalmente, el senador provincial Joaquín de la Torre expresó: "En estos días estamos pariendo un proyecto nuevo en la Provincia, y dándole vida a lo que creo que será una fuerza política, social y cultural que de verdad va a transformar la realidad de los bonaerenses porque no existe proyecto nacional sin un cambio estructural en nuestra Provincia de Buenos Aires”.

“Eso mismo entendió Patricia”, enfatizó. “No queremos ser la cenicienta del país, ser un “Estado Fallido” refugio de proyectos políticos fracasados en la Argentina, como lo es hoy el kirchnerismo. No queremos ser un reservorio ecológico de todo lo que está mal en el país. Queremos ser la locomotora de esa revolución que se está incubando", añadió.

A los dirigentes los acompañaron el diputado nacional Gerardo Milman, Gustavo Ferragut y Martín Culatto.

Las actividades comenzaron con una caminata al Centro Comercial de Moreno, para dialogar con los comerciantes, con el objetivo de interiorizarse de las problemáticas que los afectan. Posteriormente, los referentes opositores se encaminaron a la Plaza San Martín para saludar a militantes y vecinos de la zona.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela dio clases en la escuela de intendentes de Macri

El jefe comunal de Tres de Febrero fue uno de los profesores del nuevo espacio formativo impulsado por el ex presidente.



Por su experiencia de gestión en Tres de Febrero, Diego Valenzuela fue invitado a participar en el ciclo de charlas “De la candidatura a la gestión”, la escuela de intendentes que lanzó el lunes 19 Mauricio Macri. En su clase, Valenzuela habló sobre los proyectos e iniciativas que se llevaron adelante para transformar el distrito en materia de planificación urbana y desarrollo territorial. “Poder participar de estos eventos, donde ayudamos a referentes a formarse y pensar estratégicamente su ciudad, es muy gratificante porque construimos el futuro de los gobiernos locales”, expresó Valenzuela.

El jefe comunal fue convocado por el ex presidente por su experiencia de gobierno en el conurbano bonaerense desde 2015, cuando le ganó las elecciones a Hugo Curto luego de 24 años de gobierno, y tras la victoria sobre La Cámpora en 2019. Así, fue protagonista del primer encuentro de este ciclo dedicado a formar futuros dirigentes que busquen ser intendentes en el país y en la provincia de Buenos Aires. “Con este espacio buscamos armar el mejor equipo con el mejor plan para las elecciones del año que viene. Tener una mirada del distrito que uno pretende gobernar, una visión hacia dónde ir y las medidas que hay que tomar resulta fundamental”, y agregó: “Personalmente me hubiese encantado poder contar con este tipo de encuentros cuando no éramos gobierno en Tres de Febrero, porque son espacios que te preparan de la mano de dirigentes que cuentan sus lecciones aprendidas”.

Durante la charla, Valenzuela ahondó sobre conceptos en la materia de “Planificación urbana, territorial y hábitat” y todas las iniciativas y cambios que se realizaron en el municipio durante sus casi 7 años de mandato. “Gracias Mauricio por invitarme a hablar de todo lo que hicimos en Tres de Febrero. Importante prepararse para lo que viene en los gobiernos locales. ¡Una gran iniciativa!”, reflexionó el Intendente del oeste.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios para financiar la compra de bienes que optimicen los servicios públicos en 10 municipios

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el acto de firma de convenios con 10 distritos que recibirán un financiamiento de 556,7 millones de pesos a través de Provincia Leasing para la adquisición de bienes de capital destinados a la mejora en las prestaciones de servicios públicos. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la titular de Provincia Leasing, Valeria Dallera.


“El Leasing es una herramienta muy importante para los municipios, ya que no solo facilita el acceso al crédito para la compra de bienes de capital, sino que permite que la adquisición sea inmediata”, sostuvo Kicillof, al tiempo que valoró que “es un instrumento que funciona como palanca para el desarrollo de los distritos y asegura transparencia y eficacia”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “el hecho de equipar a los municipios con bienes propios permite también que capitalicen un ahorro importante al dejar de recurrir a terceros para la prestación de servicios”. “Es una expansión de las capacidades del Estado municipal, que lo dota de mayor agilidad y mejora la calidad de los servicios para responder prontamente a las necesidades de vecinos y vecinas”, señaló.

"Esta línea conforma uno de los ejes de nuestra gestión: el trabajo en conjunto con los municipios y de forma integrada con el Gobierno de la Provincia, para generar herramientas que tengan un impacto positivo en la vida de las y los bonaerenses", indicó Juan Cuattromo. Y destacó: "Desde que lanzamos la línea de leasing para municipios, en abril de 2020, llevamos realizados acuerdos por más de $ 4.800 millones".

Durante la jornada suscribieron los convenios los intendentes de Laprida, Pablo Torres; de Benito Juárez, Julio Marini; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de La Plata, Julio Garro; y el secretario de Economía y Hacienda de José C. Paz, Humberto Fernández. Esta etapa alcanza también a los municipios de Pehuajó, Coronel Suárez, San Martín, Balcarce y Magdalena.

“Gracias a este convenio, Laprida podrá adquirir un tomógrafo para mejorar la atención de nuestros vecinos y vecinas, sumando una herramienta que hubiera sido imposible acceder con fondos propios”, expresó Torres. En tanto, Mantegazza hizo hincapié en que “en San Vicente podremos fortalecer los servicios públicos a partir de la adquisición de tres camiones volcadores, una inversión que no habría sido posible de otra manera”.

Por su parte, Garro destacó que “gracias a este convenio, vamos a adquirir luminarias para muchos barrios de nuestra ciudad en los que todavía no habíamos llegado con las luces LED”. Además, Marini apuntó: ”Con estas herramientas que sumamos, en Benito Juárez se le va a poder mejorar la calidad de vida a la gente del campo, permitiendo que puedan sacar la producción y facilitando que todos los chicos y chicas puedan ir a la escuela”.

La línea de leasing “Municipios 2022” le permitirá a los municipios acceder a bienes como tomógrafos, camiones, barredora, pick ups y furgones, entre otros. “Desde Provincia Leasing continuamos asistiendo a los municipios bonaerenses de manera ágil y rápida. En los últimos 2 años y 9 meses financiamos a 85 municipios, realizamos 165 operaciones, llegando a más de 9,5 millones de vecinos y vecinas, más del 54% de la población de la provincia. Llevamos entregados más de 12.600 bienes, entre ellos, vehículos, computadoras y accesorios, equipamiento médico, equipamiento para rodados, maquinaria vial y luminarias”, detalló Dallera.

“Llegamos al año del Bicentenario del Banco con un programa de Leasing potenciado, que alcanza a 85 municipios y ha permitido fortalecer el acervo de capital de la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof, y concluyó: “El Banco Provincia ha vuelto a hacer la diferencia, transformándose en un banco público de fomento y de desarrollo que está al servicio de sus únicos dueños, que son los y las bonaerenses”.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el diputado provincial Mariano Cascallares; el presidente y el vicepresidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier y Fernando Gelfo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanza la segunda etapa de renovación del Centro Cultural y Deportivo Peretz

A través del Plan Estratégico de Obras, el Municipio lleva adelante la puesta en valor de la cancha de básquet, la construcción de nuevas instalaciones y trabajos en la fachada exterior para completar la remodelación del emblemático club.



En el marco del Plan Estratégico de Obras, el Municipio avanza con la renovación integral del Centro Cultural y Deportivo Peretz, el espacio histórico de Villa Lynch que fue reabierto en 2019 luego de 20 años de abandono.

En esta segunda etapa los trabajos se llevan adelante en la cancha de básquet y sus vestuarios, se construyen nuevos espacios para ofrecer talleres, un área administrativa y se realizará la puesta en valor de la fachada lateral del edificio.

“Hace 3 años reabrimos el Club Peretz, con todo el esplendor de su natatorio y nuevas instalaciones. Hoy estamos llevando adelante más obras, que le permitirán a las vecinas y los vecinos poder disfrutarlo en su totalidad”, destacó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “En San Martín llevamos muchos años apostando al deporte, trabajando junto a los clubes y las instituciones de cada barrio, a las que acompañamos con obras, equipamiento y la regularización de sus papeles para que puedan seguir brindando actividades de calidad".

En 2019, se inauguró la reconstrucción del natatorio, que posee una pileta climatizada de 25x12 con una profundidad de 5 metros, 6 líneas de natación y trampolín, 2 pasarelas de 1.80, ventilación e iluminación natural.

Además, se construyeron nuevos vestuarios, sanitarios y duchas que se encuentran conectados de forma directa con el sector de la pileta.

Asimismo, el edificio contempla los anchos de paso, rampas y medidas mínimas para personas con movilidad reducida.

Actualmente, miles de vecinas y vecinos participan de las actividades y propuestas gratuitas que se realizan durante todo el año.

El Peretz fue fundado en 1940 por un grupo de inmigrantes judíos, residentes e industriales textiles, y alcanzó una matrícula de 3 mil socias y socios activos. Sin embargo, por problemas económicos cerró sus puertas en los años ’90 y dos décadas después fue adquirido por el Municipio para iniciar su recuperación edilicia.

Está ubicado en Rodríguez Peña 4036 y se suma al Natatorio Municipal de José León Suárez construido sobre Av. Juan Manuel de Rosas y Av. 9 de Julio, que funciona en conjunto con el Centro Municipal de Educación Física y la Escuela de Danza, Música y Circo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados