El Palomar: Apresan a un acusado de robo durante un operativo en el que tres policías quedaron lesionados

Un joven de 18 años acusado de varios robos fue detenido en el barrio Carlos Gardel, de la localidad bonaerense de El Palomar, durante un operativo en el que tres policías resultaron heridos a golpes y pedradas por parte de vecinos que intentaron ayudar al sospechoso, informaron hoy fuentes policiales.

El detenido fue identificado por los investigadores como Alexis Ricardo Valdez, alias "Mamú", quien está acusado de varios hechos delictivos en la zona de El Palomar y Villa Tesei.

En uno de los robos, registrado por cámaras de seguridad del municipio, se ve a "Mamú" junto a un cómplice cuando se trasladan en una moto y le roban un rodado similar a un hombre.

Los voceros dijeron que en otras dos filmaciones se ve al mismo sospechoso cuando roba una bicicleta a otra persona y la moto a una mujer.

Tras una investigación llevada adelante para identificar al acusado, efectivos de la comisaría del El Palomar y del Comando de Patrulla de Morón llegaron al monoblock 4, departamento 14, del barrio Carlos Gardel.

En el lugar estaba "Mamú", quien, al darse cuenta de que iban a buscarlo, intentó escapar con ayuda de vecinos y allegados que se pusieron de frente a la policía con palos y piedras.

Tras un enfrentamiento a golpes, tres efectivos resultaron heridos y el sospechoso detenido en uno de los pasillos del barrio.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial de la zona, donde quedó a disposición de la justicia de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a otra mujer por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner

Una mujer fue detenida en las últimas horas en el partido bonaerense de San Miguel, acusada de haber participado del intento de asesinato cometido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre último en el barrio porteño de Recoleta, informaron hoy fuentes de la investigación.



Los voceros detallaron que el arresto se concretó anoche en un domicilio de San Miguel, en el marco de uno de un total de tres allanamientos ordenados por la Justicia Federal -dos en provincia de Buenos Aires y otro en CABA-, realizados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el marco de la causa por el ataque cometido contra la Vicepresidenta, por el que ya están detenidos Fernando André Sabag Montiel y su pareja Brenda Uliarte.

En base a la información surgida del análisis de los teléfonos celulares secuestrados en lo que va de la pesquisa que llevan adelante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, se buscó profundizar el análisis de todo el material para determinar participaciones y distintos roles en la planificación del hecho, añadieron las fuentes.

A pedido de la jueza y del fiscal, los pesquisas se centraron en la reconstrucción de los días previos al atentado, con observación pormenorizada de imágenes, comunicaciones y georreferenciación, para intentar establecer circuitos y recorridos, y posibles presencias reiteradas de terceros en torno al domicilio de la Vicepresidenta, ubicado en la Juncal y Uruguay del barrio porteño de Recoleta.

En ese marco, anoche se realizaron tres allanamientos con el fin de secuestrar celulares, dispositivos electrónicos y elementos de interés para la causa.

En uno de esos domicilios, el personal de la PSA detuvo a una mujer relacionada a Uliarte, quien quedó a disposición judicial y será indagada en las próximas horas.

Según trascendió, la nueva detenida en el marco de la causa venía intercambiando "desde hacía un mes" mensajes sobre el atentado contra la Vicepresidenta con Brenda Uliarte.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: Aldana Ahumada inauguró local junto a Grindetti y Ritondo

Esta tarde, la senadora bonaerense de Juntos Aldana Ahumada inauguró un local del PRO en Merlo Centro. Lo hizo junto al Intendente de Lanús Néstor Grindetti y el diputado nacional Cristian Ritondo. Estuvieron presentes la diputada nacional María Luján Rey y dirigentes locales.



Durante la inauguración Néstor Grindetti expreso que "hoy los dirigentes estamos cerca de la gente. El objetivo es que Cambiemos vuelva al poder, no todos pensamos igual pero tenemos que estar todos juntos porque demostramos que tenemos la capacidad para gobernar".

Por otro lado, dejó en claro que "en Argentina estamos naturalizado la violencia y no lo digo solo por lo que pasó con Cristina sino por la actitud del oficialismo".

Cristian Ritondo, quien busca ser el candidato a gobernador del PRO, enfatizó que "el desafío es recuperar la Provincia de Buenos Aires. El cambio tiene que ser profundo y hay que tener coraje, no es para tibios".

Asimismo cargó contra la gestión de Kicillof: "Parece que el Ministro de Educación Bonaerense hoy es Baradel, el que quiere a las escuelas cerradas. Queremos gobernar ocho años para transformar la Provincia de Buenos Aires".

Aldana Ahumada en tanto destacó que "tenemos la convicción de que las cosas se pueden hacer diferente. El único partido que puede sacar al kirchnerismo es Juntos pero para eso hay que ampliarse y crecer".

"Estamos para hacer historia en Merlo", concluyó la dirigente que buscará ser candidata a Intendente de Juntos en el distrito.

Fuente: (Sebastián Vargas para Zona Oeste Diario)

Mega operativos de seguridad en Merlo

Se desarrollaron importantes controles en la vía pública durante el fin de semana, con pedido de documentación para prevenir delitos y brindar más seguridad a los merlenses.



Durante este viernes, sábado y domingo tuvieron lugar nuevos operativos con un gran despliegue del Grupo de Prevención Motorizada de la Secretaría de Delegaciones, el Programa de Protección Ciudadana, la Comisaria 4ta de Libertad y personal de Tránsito y Ordenamiento Urbano, sobre Avenida de la Calle Real, a la altura del Parque de la Unidad Nacional, en la localidad de Libertad.

Durante las jornadas, el personal solicitó documentación correspondiente a conductores de motos y automóviles, corroboró el correcto uso de casco y cinturón de seguridad, al tiempo que supervisó el cumplimiento de normas de circulación vial.

Los operativos saturación que comenzaron a las 15 y finalizaron a las 23 horas los tres días, se ejecutaron en forma estática en Bartolomé Mitre y Treinta y tres, Bartolomé Mitre y España, Av. Calle Real y España, Treinta y Tres y Av. Calle Rea. En los mismo se vieron afectados 2 móviles de la Comisaría de Padua, 4 móviles UPPL Merlo, 6 móviles de PPC Merlo, 24 motos de Secretaría de Delegaciones de Merlo, 6 motos de tránsito, 01 grúa plancha de transito con inspectores Merlo.

En este marco, la Subcomisaria, Noelia Duarte, Jefa de la Comisaria de Libertad Merlo 4ta señaló que “es un lugar muy concurrido, en la que vienen familias, y es beneficioso para ellos sentirse protegidos por el personal policial y el municipal”. Asimismo, desde la Subsecretaría de Tránsito y Ordenamiento Urbano, Cristian Folchi explicó los requisitos para poder manejar en la vía pública y explicó que “solicitamos la documentación obligatoria para circular: registro de conducir, cédula, seguro y la VTV al día”.

Por su parte, el Inspector de Tránsito, Enrique Becerra destacó que, “la idea de la Intendenta Karina Menéndez es desarticular con el trabajo en conjunto de las Secretarías a la gente que viene a hacer picadas” .Se espera que los operativos continúen y de esta forma, continuar la labor para la prevención de delitos y el refuerzo de la seguridad en Merlo.

Como resultado de este trabajo, se labraron actas por infracciones a quienes incumplían las normas, se secuestraron vehículos y se brindó información sobre medidas de seguridad a los conductores. Además de 3 personas detenidas por tenencia de marihuana, más de 50 personas notificadas por incumplimiento de la ley 24.449. Se controló a más de 500 personas, 50 vehículos y 100 motos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel realiza operativos de vacunación y control de niño sano en los barrios

Hepatitis A y B, Varicela y Neumococo son algunas de las dosis que se están aplicando para prevenir distintas enfermedades.



La Municipalidad de San Miguel realiza operativos de vacunación de calendario y control de niño sano en los barrios, para que todos los vecinos puedan completar su esquema y así reducir la mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles.

Se trata de un programa que cada semana recorre un nuevo barrio con un consultorio móvil y un equipo de salud. El último operativo fue en barrio Parque la Gloria y el próximo será este miércoles 14 de septiembre en Trujui, en el Comedor mi Refugio (Marchena y Azcuénaga), de 10 a 14hs.

Los operativos de vacunación incluyen las 17 vacunas de calendario para todas las edades, como la Antigripal, Hepatitis A y B, Varicela y Neumococo, entre otras. A su vez, estas mismas vacunas se aplican en cualquier Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del distrito. Se puede acceder a sus direcciones y horarios ingresando al siguiente link: https://cutt.ly/UmN6ZBrY

Con este programa también se realiza el control de niño sano que, además de la libreta de vacunación, incluye el control de talla y peso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela recibió a Larreta, Santilli y referentes territoriales en Tres de Febrero y avanza un plan bonaerense 2023

Con el objetivo de construir una propuesta de gobierno para 2023, los dirigentes del PRO encabezaron un encuentro en Tres de Febrero ante más de 40 referentes territoriales bonaerenses. Escuchar al territorio, autonomía municipal, finanzas de la provincia, una coparticipación más justa y crear puestos de trabajo, fueron los principales temas que se plantearon.



Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad; Diego Santill, diputado nacional; Hernán Lacunza, ex Ministro de Economía de la Provincia y de Hacienda en la Nación; y el anfitrión Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, encabezaron “Prepararse para gobernar”, un encuentro que contó con la presencia de políticos referentes del Pro de la provincia de Buenos Aires. El evento, que se realizó en el Golf Club de San Martín de Villa Raffo, tuvo como debate central la necesidad de crear un plan de gobierno junto a los principales referentes locales, reforzar las intendencias donde gobierna la coalición, prepararse para gestionar en nuevos municipios y aprender de los errores cometidos en 2015-2019.

Unas 40 personas se encuentran trabajando en este proyecto de gobierno para la provincia, con una mirada técnica pero también política, sin descuidar la lógica territorial que tienen los dirigentes locales. Desde el PRO esperan finalizarlo para fin de año, luego de consensuar las propuestas con la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. Hernán Lacunza fue el encargado de ofrecer una charla sobre actualidad económica y las finanzas de la provincia junto a la economista Milagros Gismondi. El Jefe de Gobierno Porteño, por su parte, destacó la importancia de los gobiernos locales y expresó su apoyo a los referentes: “El rol del intendente es un rol de gestión, estamos para apoyarlos y ayudarlos con toda la tecnología y la experiencia de los años que llevo gobernando en la Ciudad. Yo voy a ir a todos los municipios a acompañarlos a ustedes”.



Asimismo, Valenzuela, que ofició de anfitrión, señaló: “Con ganar una elección no alcanza, se trata de prepararse para gobernar. Aprendimos que el territorio es importante, que debemos involucrarnos en las realidades sobre las que vamos a trabajar y que tenemos que armar equipos que tengan tanto la mirada técnica como la mirada política”. Sobre la reunión que se llevó a cabo en el distrito del oeste bonaerense, Santilli comentó: “Le quiero agradecer a Diego Valenzuela que está liderando todos los equipos, recibiéndonos en Tres de Febrero. Estamos preparándonos para llevar educación pública de calidad, para tener seguridad, para tener infraestructura, una demanda irresuelta en la provincia de Buenos Aires en términos de conectividad, carreteras, desarrollo. Son los temas que priorizamos para sacar a la provincia adelante”.

En este marco, el jefe comunal del oeste bonaerense será el encargado de unir miradas entre los políticos de la coalición para construir la alternativa para el 2023. Durante el evento, apuntó a la necesidad de recuperar lo que pierde la provincia en la coparticipación federal y en mejorar la distribución de recursos a los municipios para que tengan mayor autonomía en resolver los problemas. “No se debe gobernar desde La Plata, como ocurre ahora, sino que es con los intendentes y dirigentes locales que son los que conocen qué rutas hay que arreglar para sacar la producción o qué hacer con los caminos rurales, o dónde es más necesario reforzar la seguridad”, agregó.

Asimismo, Valenzuela planteó la necesidad de modernizar el estado, racionalizar el gasto y emprender un fuerte camino de simplificación para los que invierten y trabajan, como ocurrió en su municipio con la gratuidad de las habilitaciones para comercios, PyMEs e industrias. “Es el trabajo y no los subsidios; queremos bajar impuestos para que haya más espacio para la inversión y el empleo privado. La Provincia tiene una capacidad exportadora increíble que se encuentra estancada”, concluyó.

Se hicieron presentes en el evento 40 referentes de la Primera y Tercera secciones electorales. De Merlo estuvieron David Zencich y Aldana Ahumada; de Moreno, Aníbal Assef; de San Martín, Andrés Petrillo; de Tigre, Segundo Cernadas; de Morón, Ramiro Tagliaferro; de San Isidro, Rosalía Fucello; de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio; de Pilar, Sebastián Neuspiller; de San Miguel, Max Perkins; de José C. Paz, Ezequiel Pazos y Susana Ulloa; de Escobar, Mariano Castagnaro; de Hurlingham, Lucas Delfino; de Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo; de San Fernando, Agustina Ciarletta; de Luján, Héctor Griffini e Ignacio Castaños; de General Rodríguez, Darío Kubar; de Mercedes, Noe Ruiz y Evangelina Cabral; de Marcos Paz, Anabel Arboledas; de Navarro, Marcela Gómez; de Las Heras, Pablo Valerga; y de Suipacha, Walter Ochoa.

Asimismo, de Lomas de Zamora asistió Guillermo Viñuales; de Quilmes, Martiniano Molina; de Almirante Brown, Agustina Serrano y Mariano Reyes; de Florencio Varela, Pablo Alaniz; de Avellaneda, Maximiliano Gallucci; de Berazategui, Julián Amendolaggine ; de Esteban Echeverría, Evert Van Tooren; de Berisso, Pablo Swar; de Presidente Perón, Mauro Arranz y Guido Giana; de San Vicente, Federico “Pola” Tomazin; de Punta Indio, Juan D’Amico; de Cañuelas, Santiago Mac Goey; y de Magdalena, Martín Fontana.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "Estamos en un proceso de reconstrucción y transformación de la educación pública en la Provincia"

El Gobernador homenajeó a los y las docentes junto a Alberto Sileoni y destacó la inversión en infraestructura educativa y el proceso de recomposición salarial.



“Estamos celebrando el punto de encuentro de 17 millones de bonaerenses que reconocemos el papel central que tiene la educación pública en la Provincia”, sostuvo el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes un acto en conmemoración del Día del Maestro y la Maestra junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Durante el acto que se llevó a cabo en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación, se entregaron distinciones para reconocer la labor docente en toda la Provincia. Participaron representantes de las 25 regiones educativas, maestros y maestras que desarrollan tareas de enseñanza en todos los niveles tanto de gestión pública como privada.

En ese marco, Kicillof subrayó que “nos tocó afrontar una etapa muy complicada, en la que la pandemia se sumó a un periodo en el que se había atacado a la educación, afectando tanto a la infraestructura como al poder adquisitivo de los y las docentes”. “Hoy estamos en un proceso de reconstrucción, trabajando para mejorar y transformar la educación pública de la Provincia”, agregó.

La Provincia invirtió 50 mil millones de pesos en el programa Escuelas a la Obra, que permitió inaugurar más de 100 edificios escolares y poner en marcha más de 5.600 tareas de refacción y reparación, de las cuales 4 mil ya fueron finalizadas. Además, presentó Escuelas Conectadas, una iniciativa que brindó conexión a internet a 3.600 instituciones y proyecta alcanzar las 5.500 a fin de año.

En tanto, Sileoni remarcó que “cada 11 de septiembre, en la Argentina celebramos la vida porque los maestros y las maestras son la representación de la vida en cada una de las escuelas”. “El privilegio de enseñar no lo confieren los títulos, lo otorga la ética del ejemplo cotidiano. En los docentes toman cuerpo las mejores cosas que necesitan los estudiantes: pueden enseñar lengua y matemáticas, pero también los valores de la solidaridad, la escucha y la paz”, añadió.

Por último, Kicillof afirmó: “Nuestro compromiso no es un discurso, es el reconocimiento con hechos: no es solo lo que hicimos y hemos venido a recuperar; es lo que pensamos hacer: más escuelas públicas en toda la provincia de Buenos Aires”.

En esa línea, la semana pasada se acordó un aumento salarial del 25% promedio para el mes de septiembre, en cumplimiento de la cláusula de Revisión y Monitoreo de la inflación establecida en las paritarias.

También participaron del acto el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; las subsecretarias de Educación, Claudia Bracchi; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la legisladora bonaerense Lucía Iañez y su par Ariel Archanco; el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; y los concejales platenses Guillermo Escudero y Guillermo Cara.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados