Fernández y Sileoni inauguraron el edificio de la escuela 32

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández junto al ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, la comunidad educativa y familias del barrio Villanueva de la localidad de Trujui, inauguraron el edificio de la Escuela Secundaria N°32.



El nuevo espacio cuenta con seis nuevas y amplias aulas, biblioteca, laboratorio y salón de usos múltiples. Esta obra les otorga a estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la escuela, un lugar propicio para el desarrollo integral dentro del ámbito educativo; siendo que tanto la Escuela Primaria N°8, como la Escuela Secundaria N°32 ya no compartirán edificio, sino que cada comunidad educativa contará con el propio.

“Nos propusimos no sólo poder finalizar esta obra sino también mejorar las condiciones de todo el barrio, que no fue para nada fácil. Por eso nos contactamos con la cooperativa Reconstruyendo vidas, formada por personas que estuvieron privadas de su libertad, y que se habían propuesto salir adelante a través del trabajo que ellos mismos crean, y ellos fueron quienes terminaron la obra", expresó Mariel Fernández.

La intendenta también recordó la importancia y responsabilidad del rol de la gestión municipal para llevar adelante esta obra: “Lo que pasó con Sandra y Rubén no fue casualidad, fue producto del mal uso de los recursos del Estado, porque los recursos llegaban pero no se usaban para las escuelas. Esta escuela se terminó porque se hizo con fondo educativo que antes no se usaba ni para reparar ni para mejorar la situación de las escuelas. Esta vez el gobierno municipal decidió que la escuela N° 32, que tantas veces salió en televisión, se termine”.

“Hay muchas otras escuelas que le estamos creando aulas para que puedan estar en mejores condiciones y hasta ahora son 38 aulas con el fondo educativo, eso es lo más importante. Sabemos que falta mucho vamos a seguir incasablemente trabajado para eso”, aseguró.

Por su parte, Alberto Sileoni, afirmó: “Reconocemos en Mariel una gran luchadora y una intendenta extraordinaria. Creo que, en este día de símbolos, hay un símbolo que lo atraviesa todos y es el Estado. En este caso hay un enorme esfuerzo del Estado municipal y nuestro Estado provincial, que también está haciendo felizmente en este distrito y en otros 134 muchas obras más. Para nosotros también es una obra extraordinaria, es la número 98 que se inaugura en la gestión del gobernador Axel Kicillof”.

Con una matrícula de 240 alumnos y alumnas, la Escuela Secundaria N°32 hoy mismo comenzó con las clases en su edificio propio.

Durante el acto también estuvieron presentes, Cynthia Muñoz, directora general de Educación; Sonia Beltrán, presidenta del Consejo Escolar; Karina Ramirez, jefa distrital; Gustavo Coppes, jefe regional de Educación; Guillermo Obregón, director de la Escuela Secundaria N°32; Matias Dimicroff, responsable de “Reconstruyendo Vidas” junto a integrantes de la cooperativa,autoridades provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira y Santiago Cafiero recorrieron la PyME Tulsa, de San Martín

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, recorrieron la empresa local Tulsa, que fabrica y exporta equipos, componentes y accesorios para la industria petrolera.



Durante la visita, el Jefe Comunal resaltó: “Tulsa es una PyME modelo en San Martín, con enorme potencial exportador. Por su calidad en lo productivo y su eficiencia en el modelo organizacional, es verdaderamente un ejemplo y un orgullo”.

Y agregó: “Esperamos que las industrias locales puedan seguir creciendo, produciendo más y exportando, que en definitiva es lo que necesitan la ciudad y la Argentina”.

Por su parte, Cafiero señaló: “Es muy enriquecedor visitar estas empresas locales, participar de una reunión con sus dueños, trabajadoras y trabajadores, porque se trata del tercer sector de la economía que más exporta”.

Y completó: “Desde la Cancillería tenemos la vocación de abrir nuevos mercados y ser facilitadores de las PyMEs, para generar el círculo virtuoso de exportaciones, divisas y empleo.”.

Tulsa tiene 30 años de antigüedad en Villa Lynch, dedicada al diseño, producción y comercialización de soluciones integrales para la producción de petróleo y gas. Actualmente, provee de insumos a empresas de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Perú y Ecuador.

La visita estuvo enmarcada en la agenda de promoción comercial e internacionalización de las empresas argentinas de Cancillería. Además, desde el Municipio se lleva adelante el programa Acompañamiento a PyMEs, a través del cual se brinda información, asistencia y capacitaciones a las empresas locales.

También participaron Laura Tuero, directora nacional de Promoción de Exportaciones; Alberto Giecco e Isabel Algañaras, presidente y vice de Tulsa; Alejandro Tsolis, secretario de Producción y Desarrollo Económico de San Martín, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"Seguiremos trabajando a través de todos los instrumentos democráticos por una justicia independiente", afirmó Cerruti

 

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que se “está montando un alegato y un pedido de condena sin pruebas” en la causa en la que está acusada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y remarcó que “el Gobierno cree absolutamente en una justicia republicana e independiente, pero para eso tiene que haber un Poder Judicial que la lleve adelante”.

En el inicio de la conferencia de prensa semanal que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti señaló que “lo que está en cuestión es el Poder Judicial de la Argentina, porque es una casta que no ha permitido durante todos estos años que se la reforme ni que se pueda avanzar en democratizar la justicia y en garantizar para todas y todos los valores que perseguimos”.

Indicó que anoche, al ser entrevistado en el programa A dos voces, el presidente Alberto Fernández “lo que dijo, además de todo lo que mostró y demostró con respecto a la falta total de pruebas en la causa en la que está acusada, perseguida, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es que el fiscal Luciani haría bien en leer libros de derecho penal” por la inconsistencia de su alegato.

La funcionaria valoró, además, que “es este Gobierno el que efectivamente cumplió con la promesa de terminar con los sótanos de la democracia, que no haya escuchas y que no se armen causas judiciales contra opositores”, y aseguró: “Seguiremos trabajando a través de todos los instrumentos democráticos por una justicia independiente”.

En ese sentido precisó que “hoy están pendientes de investigación y de avance en la justicia una cantidad innumerable de causas y denuncias que involucran al ex presidente Mauricio Macri y que ningún juez y fiscal está decidido a investigar, y este Gobierno se ha mantenido llevando adelante la relación con la justicia sin ningún tipo de presión, sin ninguna mesa judicial”.

La portavoz resaltó que “si hay una causa pendiente que tiene la democracia en la Argentina en estos 40 años es la reforma del Poder Judicial”, y destacó la importancia de que la justicia sea “efectivamente independiente de los poderes fácticos”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Morón y el ENACOM entregaron tablets a vecinos y vecinas del distrito

Con el objetivo de impulsar políticas de conectividad, el Municipio firmó un convenio con el Ente Nacional de Comunicaciones para proveer a la comunidad moronense dispositivos tecnológicos. Además, avanza el programa “Conectividad a Barrios Populares”, que permitirá brindar servicio por Fibra Óptica a diversas zonas de Morón sur.


El intendente de Morón Lucas Ghi y el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, entregaron más de 260 tablets a vecinos y vecinas del distrito. Esta acción se dio en el marco del Programa “Conectando con vos”. La iniciativa busca facilitar el acceso a las tecnologías y la comunicación en el territorio.

En ese sentido, el jefe comunal expresó: “Esto colabora a acortar la brecha digital. Es lo que se persigue desde el ENACOM y es una visión política del presidente y la vicepresidenta, generar las condiciones para que efectivamente los vecinos y vecinas accedan a estos recursos que son elementales”.

Por su parte, el vicepresidente de ENACOM, Gustavo López, afirmó que “la conectividad es un Derecho Humano básico para nosotros y lo que estamos haciendo desde el ENACOM, junto con el intendente de Morón, es acercar el dispositivo tecnológico a chicos, a jubilados, así como monotributistas y sectores vulnerables”.

Para finalizar, Ghi, expresó: “En Morón nuestros vecinos y vecinas se llevan las tablets para estar conectados, para integrarse, para ser creativos, para comunicarse, para divertirse, y para ejercer el derecho a la comunicación, a través de la tecnología”.

Por otra parte, continúan las obras de tendido de fibra óptica en distintos barrios de Morón sur donde se dispone brindar servicio a 1500 familias que hoy en día no cuentan con la prestación en el hogar. Este proyecto, “Conectividad a Barrios Populares” implica una inversión de 96 millones de pesos por parte del Estado nacional para garantizar el acceso a más vecinos y vecinas.

Durante la entrega, estuvieron presentes la vice jefa de Gabinete, Camila Sabbatella; la secretaria de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; directores y directoras de los equipos de la secretaria de Desarrollo Social y de las diferentes UGC; y concejales y concejalas.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Jesús Escobar: "Hay que congelar los precios de los alimentos de la canasta básica y las tarifas de los servicios públicos por doce meses"


Libres del Sur realizó un acto en la Plaza Malvinas de La Plata en donde se presentó la campaña para reunir “un millón de firmas para congelar el precio de los alimentos de la canasta básica y las tarifas”.



El tuvo lugar en la capital de la Provincia de Buenos Aires y estuvieron presentes: Jesús Escobar, candidato a presidente por Libres del Sur; Mauro López, coordinador territorial de la provincia de Buenos Aires y Maia Luna coordinadora local de Libres del Sur y militante feminista.




El evento contó con la presencia de los referentes territoriales del partido, tanto de La Plata como de Berisso, Ensenada y una nutrida participación de los vecinos que se acercaron a escuchar de qué se trata esta novedosa campaña que está sacando Libres del Sur a lo largo y ancho del país.




Al respecto, el candidato a presidente en las próximas elecciones de Libres del Sur, el neuquino, Jesús Escobar planteó que “hay que congelar los precios de los alimentos de la canasta básica y las tarifas de los servicios públicos por doce meses, porque los bolsillos de las familias humildes de la Argentina y de las familias trabajadoras, no dan para más. Con ese fin vamos a recolectar un millón de firmas a lo largo y ancho del país y de ese modo dentro de un mes vamos a presentar en el Congreso de la Nación, como iniciativa popular, un proyecto de ley que precisamente propone congelar durante un año, los precios de los alimentos de la canasta básica y los servicios públicos”.








En ese sentido añadió: “La recepción que hemos tenido de la iniciativa es impresionante, la gente no solo te firma, sino que se lleva planillas para hacer firmar a las familias, ya tenemos un corte de más de doscientas mil firmas al día de ayer con solo dos días de recolección y creo que muestra realmente el impacto que tiene sobre las mayorías populares, la inflación que día a día te come el poder adquisitivo”.




“El 60% de lo que un trabajador insume de su salario, para gastar proviene de precisamente pagar los alimentos y las tarifas de los servicios públicos es por eso que entendemos que de una vez por todas los gobiernos deben tomar decisiones a favor de los sectores más humildes, de la clase media, de los sectores trabajadores y en ese sentido nos parece que congelar los precios es una medida que se puede llevar adelante perfectamente”, concluyó, Escobar.




Por su parte, la referente local de Libres del Sur Maia Luna dijo: “Damos comienzo a esta iniciativa, que vamos a llevar adelante en todo el país, creemos que esto debería hacerlo el Gobierno, poder consultarle al pueblo de las definiciones que está tomando, para que vean que nos pasa cuando definen cosas que no tienen nada que ver con que vivamos mejor”.




“Salimos a la calle con esta consulta donde nos estamos preguntando si es justo, estar pagando una deuda, que no nos corresponde, donde un pequeño número de poderosos se la llevan en pala siempre y nosotros seguimos en el mismo lugar o peor. En dos días ya juntamos 10 mil firmas en La Plata, estamos convencidos que, hablando con la gente, van a apoyar nuestro reclamo y nuestras propuestas, que son posibles lo que falta es voluntad política”, concluyó.




Fuente: (Zona Oeste Diario)

Condenan a 21 años de prisión al policía que mató a Lucas Verón en La Matanza

Un efectivo de la policía bonaerense fue condenado hoy a 21 años y 8 meses de prisión luego de que un jurado popular lo declarara culpable por matar en exceso del cumplimiento de sus funciones al joven Lucas Verón y por intentar asesinar a un amigo de la víctima en julio de 2020 en la localidad de González Catán.



Además, el juez Gerardo Gayol del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza le aplicó 4 años de cárcel a la otra policía que llegó al juicio por jurados solo por el homicidio de Verón en exceso del cumplimiento del deber.

En tanto, el fiscal del juicio, Sergio Antín, aseguró esta noche que “el pueblo es soberano y determinó que sucedió y que no”, al referirse a la decisión del jurado popular, y añadió que se encuentra satisfecho por las penas que recibieron los policías.

Al comenzar la audiencia, que se realizó a través de la aplicación Microsoft Teams, el magistrado pidió disculpas a los presentes ya que, si bien solo tenía que dar a conocer la pena, consideró que ha sido "una causa en extremo compleja" y eso fue el motivo que llevó a tener una demora de cinco horas en comenzar la lectura de la sentencia.

Cristian y Graciela, padres del joven asesinado, escucharon la decisión junto su familia con carteles que decían "Justicia por Lucas - A lxs Pibxs se lxs cuida" y una camiseta con la foto de su hijo.

Al dar a conocer el monto de la pena sobre Cintia Duarte (28) y Ezequiel Benítez (28), quienes llegaron al debate en calidad de detenidos, los familiares gritaron "Lucas Verón, presente, ahora y siempre" y cerraron con un aplauso.

Gayol explicó que en el fallo no advirtió ninguno de los atenuantes que habían pedido las defensas oficiales, tales como la ausencia de antecedentes penales, la edad de Duarte o los hijos que tienen en común ambos acusados, a quienes criticó su "desprecio en el actuar".

El juez señaló que la "conducta" de los ahora condenados que "huyeron del lugar" o "engañaron a sus superiores" sobre el hecho ocurrido constituían un "potenciante de pena".

De esta manera, Gayol condenó a 21 años y 8 meses de prisión a Benítez por ser "coautor de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber" y "coautor de una tentativa de homicidio calificada" de Gonzalo Aguirre, todo ello en "concurso real".

Mientras que a Duarte le aplicó la pena de 4 años de cárcel como "coautora de un homicidio en exceso del cumplimiento del deber", tal lo había decidido el jurado popular la semana pasada.

En diálogo con la agencia Télam, el fiscal Antín se refirió a las sentencias y a la actuación del jurado popular en el juicio y señaló que “el pueblo es soberano y determinó que sucedió y que no”, que “hay verdad en los hechos” y “no hay impunidad”.

“Por todo esto, estoy satisfecho. El monto de pena no empaña ni lo anterior ni el trabajo realizado. Esta es mi opinión siempre que el pueblo se pronuncia”, concluyó el fiscal.

En su alegato en la audiencia de cesura, Antín había solicitado 25 años para el expolicía y 4 para la mujer, y como agravantes valoró la utilización de un arma de fuego y la "nocturnidad", ya que "eligieron el momento, casi como una celada", aunque esto último fue descartado por el juez dado que sostuvo que ellos no eligieron el momento ya que esa era la hora de su trabajo.

Además, el representante del Ministerio Público afirmó que los disparos fueron realizados "en una zona densamente poblada" y Benítez no reparó en que también podría haber herido a "un vecino" que ocasionalmente se asomara, por lo que consideró que pudo haber habido más "víctimas", situación que destacó como posible el magistrado en su fallo.

También se refirió a la "juventud de las víctimas" y que "cuatro ojos profesionales de la seguridad podrían haber evaluado la situación, pero no les importó".

"No tener antecedentes penales no es un mérito porque eran policías y que tengan dos hijos menores no me quitan ni me agregan porque Lucas y Aguirre también lo eran", indicó el fiscal, lo cual fue avalado por Gayol.

El veredicto de culpabilidad de los policías en este caso de violencia institucional cometido el 20 de julio de 2020, en pleno Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo) por la pandemia de coronavirus, fue dado a conocer el pasado miércoles al cabo de un maratónico juicio por jurados que había comenzado la mañana del día anterior en el Patio de las Américas de la UNLaM.

Si bien el fiscal de juicio y las querellas habían acusado a los policías por homicidio agravado y la tentativa de ese delito, que prevé la pena de prisión perpetua, para el jurado, en el caso de Verón, los policías actuaron excediendo sus funciones, por lo que la pena del delito es considerablemente menor.

El día del hecho Lucas cumplía 18 años y con su amigo Gonzalo se reunieron a festejar en la casa de Verón, tras lo cual salieron en moto a comprar gaseosas y alguna bebida energizante.

Como no había nada abierto por el aislamiento por el coronavirus, ambos regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron con un patrullero con las sirenas y luces apagadas que, según el joven que sobrevivió, los "quiso chocar".

"No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y aceleró, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros", dijo Aguirre al declarar en el debate.

Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto.

A raíz de ello, Lucas murió mientras que Gonzalo sobrevivió al ataque.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa visitó el avance de obra de la calle Remedios de Escalada

Son diez cuadras en el barrio Teniente Ibáñez de Ing. Adolfo Sourdeaux, que generarán una nueva conexión con la Ruta 202. Incluye pavimentación e hidráulica.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó el avance de obra de la calle Remedios de Escalada. Son diez cuadras en el barrio Teniente Ibáñez de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux, que incluyen pavimentación e hidráulica.

La jefa comunal dijo: “Es una obra que va a generar una conectividad muy importante para los vecinos, muy esperada, y que va a brindar solución a la problemática de acumulación de agua a través de la obra hidráulica, y el pavimento que embellece el barrio y cambia la calidad de vida”.

Se trabaja en Remedios de Escalada entre Rawson y Busaniche. “Muy pronto realizaremos también la bicisenda para hacer deporte, actividad física y fomentar la vida saludable”, agregó Correa.

Como es su costumbre, la intendenta realizó la recorrida acompañada de funcionarios municipales. Al respecto comentó: “Desde que comenzamos la gestión todos los funcionarios que estamos dentro del municipio nos acercamos a charlar con los vecinos y vecinas para poder escucharlos, brindarles respuestas y que no sean ellos los que tengan que movilizarse al Palacio Municipal, sino que nosotros nos acercamos. De esa manera también nos ayudan a mejorar y hacer las obras que tanto necesitan”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados