Más de 60.000 personas disfrutaron de la primera jornada del Día de la Niñez en Malvinas Argentinas

Este año el Predio Municipal se vio colmado con “Malvinas Espacial”. Hubo juegos, sorteos y actividades gratuitas para festejar. Mañana continúa la diversión de 11 a 17 horas.



Con motivo de celebrarse el Día de la Niñez este 21 de agosto, tanto sábado como domingo, el municipio de Malvinas Argentinas organizó el evento “Malvinas Espacial”, que en su primera jornada reunió a más de 60.000 personas.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, estuvo presente y dijo: “Es un día muy especial porque nos reencontramos para festejar el mes de la niñez. Muy felices de ver a las familias disfrutar de actividades gratuitas como brindamos todos los años. Nos han visitado también familias de otros distritos como José C. Paz, Tigre, San Miguel y eso nos pone muy contentos”.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, afirmó: “La gente pudo volver a disfrutar de estas 10 hectáreas de predio con múltiples actividades culturales, recreativas y totalmente gratuitas. Es un momento muy difícil para el bolsillo y poder llevar a los chicos a pasear cerca de casa no tiene precio”.



Además, la subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia del distrito, Elisabeth Farese, agregó: “El derecho al juego entra dentro de los derechos de los niños, de disfrutar, de celebrar su día y celebrar en familia. En Malvinas tenemos un objetivo muy claro que es trabajar por y para los niños, por infancias libres, felices, con una mejor calidad de vida”.

En esta primera jornada los presentes pudieron disfrutar del show de Los Cazurros. Mañana, domingo 21 de agosto, de 11 a 17 horas, continúa la diversión con entrada libre y gratuita (Predio Municipal, entradas por Av. Del Sesquicentenario y Melian o por Piedras y Baroni). Habrá más shows en vivo y el número principal será el de La Granja de Zenón presentando “Las aventuras de Bartolito”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "Los Gobernadores hemos respaldado las medidas que se toman para mejorar los ingresos y garantizar la estabilidad de los precios"

“Luego de una extensa reunión de la Liga de los Gobernadores, nos pronunciamos para respaldar las medidas necesarias que se toman con el objetivo de mejorar los ingresos y contar con mayor estabilidad en los precios”, aseguró esta mañana el gobernador Axel Kicillof, en el marco de una entrevista con el programa “Con quién hay que hablar” de Radio Provincia.



Kicillof destacó que “planteamos temas que están vinculados con los asuntos de cada una de nuestras provincias, siempre con la predisposición de colaborar con la búsqueda de soluciones en un contexto internacional muy complejo”. “Nuestros objetivos consisten en defender la producción y el trabajo. Allí hemos observado los indicadores de empleo que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa, y dan cuenta de que mejoró mucho la situación laboral”, agregó.

“Tanto con Massa como con todos los integrantes de la coalición, tenemos conversaciones permanentes e intercambio respecto de las experiencias que ha tenido cada uno de nosotros”, expresó el mandatario bonaerense y sostuvo: “Con la responsabilidad de representar a casi el 40% de los argentinos y las argentinas, todo el equipo de la Provincia tiene la vocación permanente de colaborar y dar una mano”.

Asimismo, el Gobernador valoró “las medidas que había tomar para atender rápidamente una emergencia vinculada al sector financiero”. “En todo el país, y en la provincia en particular, veníamos de una etapa de ajuste de los salarios, tanto del ámbito privado como del sector público, a pesar del enorme endeudamiento contraído en pesos y en dólares”, subrayó y añadió: “Consideramos adecuada toda medida encaminada a proteger el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la manera más efectiva posible”.

“En la provincia de Buenos Aires contamos con obras de infraestructura en todos los distritos, sin mirar de qué pertenencia política son las autoridades municipales”, manifestó Kicillof y concluyó: “Llevamos adelante el Plan 6 por 6 de reconstrucción y transformación de cada una de las áreas y en todo el territorio de la Provincia”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Policía retirado que trabajaba como chofer mató a un "pirata del asfalto" en Gregorio de Laferrere

Un teniente retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que trabajaba como chofer de una empresa mató a balazos a uno de los tres “piratas del asfalto” que intentaron robarle los productos que trasladaba, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho, que trascendió hoy, ocurrió el miércoles pasado por la tarde en la esquina de las calles Severo García de Sequeira y Carcarañá, en dicha localidad del partido de La Matanza, en el sudoeste del conurbano.

Voceros judiciales informaron que un teniente retirado de la Policía bonaerense conducía una camioneta en la que trabajaba como chofer de una empresa de comercio electrónico.

En esas circunstancias, fue interceptado por tres “piratas del asfalto” armados que intentaron sustraerle los productos que trasladaba.

Sin embargo, el hombre, de 50 años, se resistió a los tiros con una pistola e hirió de gravedad a uno de los delincuentes, que falleció horas después, mientras que los otros dos cómplices huyeron del lugar.

En un principio tomo intervención en la causa el fiscal Matías Folino, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Gregorio de Laferrere, pero con el fallecimiento del asaltante el expediente pasó ayer a manos de Karina Licalzi, de la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

Como primera medida, la fiscal Licalzi dio intervención a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en la investigación y las pericias del hecho, al estar involucrado un exmiembro de la policía bonaerense, informaron fuentes judiciales.

Por otro lado, se identificó a la víctima como Ramón Orlando Acosta.

A su vez, el chofer de la camioneta permanecía en libertad y fue convocado el próximo lunes a sede judicial para que sea notificado de la formación de la causa, que en principio lo tiene imputado del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

En tanto, la fiscal Licalzi aguardaba el resultado de la autopsia y de otras pericias para establecer si el expolicía actuó en legítima defensa o si existen otros atenuantes, para luego tomarle declaración.

Por su parte, los dos cómplices de Acosta esta noche permanecían prófugos y se impartieron una serie de medidas tendientes a localizarlos.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Arrancaron los festejos por los 120 años de la Fiesta del Árbol en San Miguel

Ya se plantaron más de 100 ejemplares. Y hasta el sábado 27 inclusive se realizarán distintos eventos de forestación.



Como todos los años, San Miguel celebra en agosto la Fiesta del Árbol. En esta ocasión, a 120 años de su primera edición, el municipio realiza una serie de eventos con el fin de concientizar sobre el cuidado y preservación del arbolado público y privado del distrito.

En ese marco, hoy se realizó el primer festejo con una jornada educativa junto a más de 500 alumnos de distintas escuelas, que plantaron más de 100 árboles y disfrutaron una representación histórica de la primera fiesta de 1902. Además, los estudiantes enterraron una botella con un mensaje adentro, al igual que los alumnos de aquella primera fiesta.



El evento contó con la presencia del intendente Jaime Méndez, Veteranos de Malvinas y la Banda Militar de Música "De Guardias Nacionales", entre otros sectores de la comunidad.

Los próximos festejos serán el sábado 20, con una forestación en la vía pública en Dorrego y Charlone, junto al grupo scout San Pompilio; el martes 23, con una plantación y actividad conmemorativa en la Escuela Secundaria N° 20 “Maestra Clorinda Munzón”, y el jueves 25, con una plantación junto a Veteranos de Malvinas y Escuela de Suboficiales, sobre Ruta 8 desde Lebensohn hasta Río Tercero.

Además, el gran evento de cierre, abierto a toda la comunidad, se realizará el sábado 27 en la Reserva Natural Urbana “El Corredor”. Habrá música en vivo, oferta gastronómica saludable, taller de arte para niños en la laguna, una clase de yoga, una siembra colectiva y una charla informativa sobre la historia de la reserva.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Ghi y Wado de Pedro entregaron equipamiento bajo el programa Municipios de Pie

Los funcionarios junto al ex intendente de Morón Martín Sabbatella y la diputada Nacional Mónica Macha encabezaron un acto en la Plaza San Martin en el marco del programa Municipios de Pie. Los funcionarios entregaron las llaves para camiones destinados a la recolección de residuos patogénicos y un autoelevador para el transporte de alimentos y mercadería.



El jefe comunal de Morón Lucas Ghi, el ministro del Interior Wado de Pedro, el ex intendente Martín Sabbatella, la diputada Nacional Mónica Macha y la secretaria general del Municipio Mariana Fasciolo, presentaron el equipamiento adquirido por la comuna en el marco del programa nacional Municipios de Pie. Mediante esta iniciativa el Municipio de Morón recibió una financiación de casi 44 millones de pesos.

Los fondos que otorgó el Gobierno nacional fueron destinados a luces LED, equipamiento deportivo como gradas móviles, circuitos y rampa de skate. También, se adquirió infraestructura para plazas como bancos, mesas y juegos. Además, se realizó una fuerte inversión en seguridad con la compra de 150 alarmas vecinales y la instalación de 2 destacamentos policiales en Morón sur, uno en la calle Stevenson y el segundo en la Avenida Eva Perón.

En este sentido, el intendente resaltó la importancia del proyecto donde aseguró que “hace falta tener hombres y mujeres motivados que integren un proyecto político, que tengan una direccionalidad clara. En este caso, es un proyecto vinculado a lo productivo, al trabajo como une eje central, garantizando el acceso a la salud, a la educación, al deporte, la cultura, la vivienda. Los pilares que sostienen cotidianamente nuestra gestión”.

Luego del acto, los funcionarios visitaron el Parque Industrial La Cantábrica, donde funciona la empresa Romipack. Ghi, De Pedro y Sabbatella mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de la Unión Industrial del Oeste (UIO).

Por su parte, el ministro del Interior destacó que Municipios de Pie “sirve mucho porque tiene que ver con ayudar a los intendentes y a las intendentas a resolver esos pequeños problemas. Pero que son los problemas cotidianos, diarios, que hay en cada uno de los barrios: ayudar con los caminos, con los centros de salud, con la luminaria, con cámaras de seguridad, todo lo que tiene que ver con las necesidades básicas de un vecino y una vecina, que apuesta a las gestiones como la de Lucas, que son gestiones de cercanía”.

Estuvieron presentes en acto el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Spina; la secretaria de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; el secretario de Comunicación, Fernando Torrillate; el jefe de Asesores, Hernán Sabbatella; el secretario de Seguridad, Gustavo Yapura; el presidente del Consejo Deliberante, Marcelo González; Concejales y Concejalas.

Durante la recorrida por el Parque Industrial participaron el subsecretario de Parques Industriales, Juan Carlos Martínez; el representante del Consejo administración del parque Industrial La Cantábrica, Juan Domingo Mansilla; el presidente de UIO, Edgardo Gámbaro; el gerente de RomiPack, Oscar Ramos; y el administrador de Cantábrica, Pablo de Paoli.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Santilli en La Matanza: “Debemos plantear una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno”

El diputado nacional de Juntos por el Cambio recorrió nuevamente La Matanza. Estuvo durante 10 horas en Isidro Casanova, Ciudad Evita, Rafael Castillo, Villa Celina y La Tablada. “Juntos por el Cambio debe ser responsable y plantear de forma conjunta una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno”, afirmó.



El diputado nacional de Juntos Diego Santilli recorrió este viernes diferentes barrios de La Matanza para conversar con los vecinos, comerciantes, empresarios y pastores sobre las principales dificultades que atraviesan en materia económica y de inseguridad.

“Juntos por el Cambio debe ser responsable y plantear de forma conjunta una propuesta de futuro y esperanza luego de la debacle de este gobierno. Las internas se resuelven puertas adentro; a la sociedad le preocupan los aumentos de precios y tarifas”, expresó Santilli durante su visita a La Matanza.

"Siento en la calle que los vecinos de La Matanza quieren cambiar, que están agotados de este sistema que gobierna desde la vuelta de la democracia el Municipio. Tenemos una oportunidad histórica. Tenemos que trabajar juntos, recorrer todos los barrios, estar cerca y llevar a cada lugar de La Matanza nuestra propuesta de desarrollo y transformación. Estoy convencido de que podemos ganar", aseguró el referente bonaerense de Juntos por el Cambio.



La jornada comenzó a primera hora de la mañana con una recorrida por el barrio Polledo de Rafael Castillo, donde el diputado nacional estuvo acompañado por el referente local Hernán Berisso. Luego, Santilli se dirigió a Isidro Casanova, donde realizó una caminata por el centro comercial junto al concejal Lalo Creus, y dialogó con los dueños de los locales y comerciantes de la zona.

El “Colo” se trasladó al mediodía a La Tablada para reunirse con el pastor Alejandro Gómez, y luego almorzó con empresarios locales en Lomas del Mirador.

En Ciudad Evita, Santilli y el concejal Jorge Lampa visitaron a Joaquín Sequeira, el joven de 12 años que fue baleado por dos delincuentes que intentaron robarle la mochila.

La última parada fue Villa Celina, donde Santilli y la concejal Laura Greco participaron de una reunión con vecinos en la Sociedad de Fomento.

La Matanza es una de las localidades que el “Colo” visita con más frecuencia desde que inició las recorridas en la provincia de Buenos Aires en junio del año pasado. Con esta jornada, ya son 17 las veces que recorrió la localidad bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: Moreira, Sileoni y Katopodis inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni

La sede ubicada en el centro de San Martín cuenta con aulas-taller, salón de usos múltiples, nuevo mobiliario y otros espacios de gran calidad que se construyeron a través del programa municipal Haciendo Escuela.


El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto al Director General de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, que el Municipio terminó de construir a través del Programa Haciendo Escuela.

Durante la presentación, el Jefe Comunal sostuvo: “Estamos muy felices de haber retomado y completado esta obra tan importante para la Escuela Berni y el desarrollo de la cultura en San Martín. Un enorme logro, que no hubiera sido posible sin el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa, que tanto luchó para conseguirlo. Hoy tenemos una escuela pública de primer nivel donde se podrán formar los próximos referentes artísticos”.

Y agregó: “El futuro de nuestra juventud es siempre una prioridad. Por eso, desde hace más de 10 años trabajamos para fortalecer la calidad educativa. Ahora lo hacemos de manera articulada con Nación y Provincia, y esto es una muestra de ello. No importa cuál es el nivel del Estado que interviene sino que es una misión común entre todos para el beneficio de los vecinos”.

Por su parte, Sileoni destacó: “Es una gran alegría compartir la inauguración con toda la comunidad educativa que viene soñando este edificio hace mucho tiempo. Estamos saldando una deuda con pibes y pibas que tienen la escuela que se merecen”.

Y añadió: “Quiero destacar la presencia de un Estado municipal que escucha y entiende la importancia de la educación pública, que con un esfuerzo extraordinario logró dedicar parte del Fondo Educativo para hacer esta obra tan emblemática y necesaria. Vamos a seguir trabajando incansablemente para que los más de 5 millones de estudiantes de la Provincia tengan un lugar así”.

El nuevo edificio, ubicado en San Martín centro -Liniers 2075-, cuenta con tres plantas en las que se dividen cinco amplias aulas-taller totalmente equipadas, un SUM para exposiciones con proyector, espacios administrativos en planta baja, áreas de estar, patio, ascensor, sanitarios en todos los pisos y nuevo mobiliario.

La obra de esta escuela provincial estuvo abandonada muchos años, y solo tenía un avance del 30% cuando el Municipio logró retomarla en 2021 con el apoyo del actual gobierno de la Provincia.



La nueva sede funcionará como anexo de la actual, aumentando la capacidad total para que las alumnas y los alumnos puedan estudiar en mejores condiciones.

También participaron de la inauguración Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva; Cristina San Martín, directora de la Escuela; Fabián Daniel, director de Educación Artística de la Provincia; Mónica Ladich, inspectora Jefa Regional de Educación; Leandro Decurgez, inspector Jefe Distrital; Lidia Trinidad, presidenta del Consejo Escolar; Marcela Ferri, secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, entre otras autoridades.

Asimismo durante el encuentro se realizaron actividades culturales dentro y fuera del edificio, con shows de música y la participación de la Escuela Municipal de Danzas, el Museo Casa Carnacini y distintos talleres de la Escuela Berni.

El Programa Haciendo Escuela tiene la finalidad de garantizar mejores condiciones educativas y el mantenimiento edilicio de los jardines, escuelas primarias y secundarias públicas de la ciudad a través del Fondo Educativo del Estado Nacional, que la Provincia de Buenos Aires coparticipa con los municipios.

Desde el inicio del receso escolar 2021/2022, son 100 las intervenciones de obra realizadas, en proceso y planificadas en instituciones educativas a través de esta política municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados