Taekwondo: Se realizó en Malvinas Argentinas el primer Torneo Sudamericano de GTA

Participaron más de 500 competidores. La Gyeong Gi Taekwondo Association eligió el distrito para realizar esta Copa. Se llevó a cabo en el Polideportivo “Braian Toledo” de Los Polvorines.



El último fin de semana se realizó en Malvinas Argentinas la primera Copa Sudamericana de GTA (Gyeong Gi Taekwondo Association), un evento proveniente de Corea que reunió a más de 500 competidores de distintos países.

El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Luis Vivona, estuvo presente y dijo: “Que hayan elegido Malvinas Argentinas para hacerlo en nuestro país es muy importante para nuestro municipio. Este tipo de actividades hacen que los chicos vean más allá de nuestra cultura lo que hay en el mundo en todo lo que tiene que ver en materia deportiva”.



Por su parte, el ministro Leonardo Nardini, expresó: “Esto enseña, da una formación, fomenta la vida sana e incluye a niños y jóvenes de distintos países. En Malvinas tuvimos la decisión política de invertir en infraestructura deportiva para que este tipo de eventos puedan llevarse a cabo, y todos los días de la semana los chicos puedan realizar deporte gratuito”.

Las actividades iniciaron el día viernes y culminaron el domingo con distintas exhibiciones. Este evento internacional contó también con la presencia de 23 participantes coreanos.

El subsecretario de Deporte, Juan Pablo Matas, explicó: “Es una jornada muy especial para nosotros con deportistas de todo Sudamérica, con una delegación muy importante que viene de Corea. Es un auténtico intercambio cultural”.

Además, el presidente de World Musa Taekwondo y miembro de GTA, GM Tong Ho Yi, agregó: “Estamos viviendo una emoción muy fuerte, es muy importante este evento que hacemos después de la pandemia. Esto mezcla lo social, deportivo y cultural entre ambos países”.

En Malvinas Argentinas, disciplinas como el Taekwondo pueden realizarse durante todo el año en los distintos polideportivos municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se cumplió el primer año desde la implementación del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado

Se celebró la jubilación número 180 mil en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, encabezaron esta tarde el acto por el primer aniversario de la puesta en marcha del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado.

“La decisión de reconocer las tareas de cuidado implica entender que el trabajo no es algo que ocurre únicamente dentro de las fábricas y las oficinas: el trabajo es un hecho social y colectivo”, remarcó el Gobernador y resaltó: “Las tareas dentro del hogar, acompañando a niños y ancianos, han sido realizadas históricamente por las mujeres y son imprescindibles para la sociedad, con la única diferencia de que no han sido remuneradas”.

Durante la ceremonia, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, se celebró la jubilación número 180 mil percibida por mujeres desde la implementación del programa. Del total, son 70 mil las bonaerenses que han accedido, en tanto que otras 16 mil ya han iniciado los trámites correspondientes. También se entregaron medallas y resoluciones que dieron inicio a los procedimientos para sumar nuevas beneficiarias.

“Se trata de un reconocimiento más que válido, y es una gran mano en un mundo muy complejo, en una situación muy difícil”, manifestó Máximo Kirchner, y señaló: “Tenemos plena conciencia de que no es suficiente pero que la peleamos todos los días. Pelearla todos los días significa también que esas peleas, ese trabajo, tenga resultados y cuando uno ve los resultados siente mucha felicidad”.

“Si podemos estar hoy acá y ANSES tiene la posibilidad de llevar adelante estas políticas públicas, es porque hubo un gobierno que se plantó cuando se debía plantar. A partir del 2003, no a la velocidad que quisiéramos, pero sin descanso, logramos que muchos argentinos y argentinas pudieran acceder a la jubilación que un sistema económico excluyente les había vedado”, enfatizó el Diputado Nacional. “Recuperamos la AFJP. El ahorro de los trabajadores se invertía todo en el sector privado y cada vez nuestras jubiladas y jubilados ganaban menos en nuestro país. Logramos revertir en gran parte eso y traer un marco de mayor justicia social”, detalló.

“Esta medida no ha sido solamente oportuna y original, sino que además ha expresado profundamente uno de los valores por los que más luchamos: la justicia social”, sostuvo Kicillof, y agregó: “Desde la recuperación del sistema solidario y gracias a los programas de inclusión previsional más grandes de la historia, la Argentina ha alcanzado un 94% de cobertura jubilatoria”.

La iniciativa de la ANSES se puso en marcha en agosto del año pasado a través del decreto 275/2021, con el objeto de contemplar las condiciones desiguales que presentan las maternidades. En ese sentido, se decidió otorgar un año de aporte por cada hija o hijo; dos en casos de adopción; uno adicional por hijas o hijos con discapacidades; y dos si los menores fueron titulares del derecho a la AUH por al menos 12 meses.

Por su parte, Raverta subrayó: “Esto fue posible gracias a la presencia del Estado, de muchas personas con responsabilidad y de madres con compromiso que hicieron un gran esfuerzo para que el día de mañana sea mejor”. “En cada esfuerzo que ustedes han hecho por sus hijos, hubo también un esfuerzo por la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, añadió.

“En la Argentina hubo etapas en las que se quitaron derechos y se ajustaron las jubilaciones, pero también contamos con gobiernos que reconocen los aportes de las tareas de cuidado, que son esenciales y merecen el agradecimiento de todos y todas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes las ministras de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Ambiente, Daniela Vilar; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; la legisladora provincial Lucía Iañez y sus pares Ariel Archanco y Juan Malpeli; concejales y concejalas de La Plata.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Moreno entregó 2 millones de pesos en microcréditos para clubes barriales

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, entregó a través del Banco de Desarrollo Local (BDL), dos millones de pesos en créditos para clubes barriales junto a la administradora del IMDEL, Daiana Anadón; la directora del Banco, Miriam Robles y el concejal Gonzalo Galeano.



En esta oportunidad, los clubes beneficiarios fueron: San Carlos, Los Tigres de la Perla, Atlético San José, Casa 2000, Gimnasia, Social y Deportivo Satélite, San Norberto, Lomas Fútbol Club y Esperanza de Moreno.

“Conseguir financiamiento siempre era una traba para los clubes, y haber podido encontrarle esta vuelta mediante un banco, que sea un crédito, que lo pueden devolver, hace que todo sea más sencillo”, expresó la intendenta, y subrayó: “para esta gestión son muy importes los clubes de barrio por el rol social que cumplen, y la articulación que puede realizarse con todas las otras políticas del municipio. Desde una mirada del cuidado necesitamos que sean un lugar de integración y cuidado de la comunidad, un aprendizaje que debemos hacer entre todos, y desde el Municipio queremos acompañarlos en eso”.

Por su parte, Miriam Robles dijo: “Es la primera vez que se destina una línea de microcréditos a instituciones socio comunitarias deportivas, por donde transitan 300 niñas, niños, jóvenes y adultos. Estos clubes constituyen una parte importante del desarrollo local del distrito y hacen mejorar nuestros barrios”, y agregó: “Estos microcréditos permitirán que los clubes barriales puedan acceder a nuevas luminarias, mejorar sanitarios y vestuarios, comprar semillas para césped y también para la terminación de canchas cerradas o adquirir aspersores de riego”.

La gestión municipal entiende que los clubes, además de tener un valor en sí mismo, poseen una función comunitaria a la que se le agrega mayor valor cuando se mejora la infraestructura y la calidad de los espacios, para que puedan continuar con sus tareas socio comunitarias en las mejores condiciones posibles.

A su vez, Gonzalo Galeano compartió con los presentes: “Estoy muy contento por esto, y quiero agradecerle a la gestión de Mariel Fernández, que tiene la decisión de acompañar a los clubes de barrio, por todo lo que se hace en el Banco de Desarrollo Local. Y recordar que para los chicos una hora más en el club, es una hora menos en la calle”.

Durante el acto también estuvieron presentes Daiana Chirino, coordinadora General de Economía Popular y autoridades municipales.

Canales de Contacto del Banco de Desarrollo Local

Dirección, días y horarios de atención: Maipú 316, Moreno centro de lunes a viernes de 8 a 16 horas

Teléfono: 11 3182 9326

Correo electrónico: bancodedesarrollolocalmoreno@moreno.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: Cayeron tres delincuentes que intentaron robar una casa

La Policía Municipal de San Miguel detuvo a tres hombres que intentaron robar una casa ubicada en Salerno y Granaderos a Caballo, en Barrio Santa Anita.



Un vecino detectó con sus cámaras de seguridad el momento en que los delincuentes estaban ingresando a la vivienda y denunció el hecho por “Ojos en Alerta”, señalando que la vivienda se encontraba vacía ya que su dueño estaba en el trabajo.

Eran las dos de la mañana cuando se recibió el aviso en el Centro de Monitoreo. Inmediatamente se enviaron cuatro móviles al lugar y se logró detener a los tres delincuentes. Uno se encontraba escondido detrás de un árbol afuera de la vivienda haciendo de “campana” y los otros estaban dentro de la casa, donde habían forzado la puerta trasera y preparado algunas pertenencias para robar.

Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría 1ra de San Miguel, donde quedaron a disposición de la Justicia.


“Ojos en Alerta” es un programa de seguridad y participación ciudadana nacido en San Miguel en 2016, que actualmente tiene más de 150.000 vecinos inscriptos, conectados al COM a través de WhatsApp para denunciar hechos delictivos o emergencias.

Gracias a su alto grado de eficacia, distintas ciudades del país comenzaron a adherirse al programa. Ya lo utilizan 20 municipios de seis provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Catamarca y Neuquén.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci entregó nuevos patrulleros y motos policiales

El Intendente de Hurlingham, Damián Selci, presentó este lunes 10 nuevos patrulleros e igual cantidad de motos policiales que se suman para fortalecer la flota de seguridad en el marco del Plan Integral de Prevención del Delito, articulado entre el Municipio de Hurlingham, la Estación Departamental de Hurlingham y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.



“Con esta adquisición, estamos casi duplicando la cantidad de móviles de nuestra flota policial, que cuenta con conductores altamente capacitados en esta tarea. Equipar nuestras fuerzas de seguridad es un paso fundamental en la prevención del delito. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de esta área para llevar más tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”, destacó Selci.

Al respecto, el mandatario aprovechó la oportunidad para agradecer al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof “por el apoyo y financiamiento para la compra de los patrulleros y la adquisición de motos respectivamente”.

Los nuevos vehículos cuentan con una inversión de casi 50 millones de pesos, obtenidos mediante la gestión del intendente Selci con el BICE. Además, se presentaron 10 motos para el Grupo de Prevención Motorizada (GPM) que colabora a diario para prevenir el delito y llevan adelante los Operativos Dinámicos de Saturación que se realizan en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández celebró la recuperación de la casa donde vivió Molina Campos

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto centros tradicionalistas, vecinas y vecinos y autoridades municipales y provinciales tomó posesión formal del rancho “Los Estribos” donde vivió parte de su vida el dibujante y pintor argentino Florencia Molina Campos y su esposa María Elvira Ponce Aguirre.



El artista fue conocido nacional e internacionalmente por sus típicos dibujos costumbristas de La Pampa, muchos de ellos inspirados en habitantes y paisajes de Moreno. En 1932 junto a su segunda esposa conoce la zona del río Las Conchas -hoy Río Reconquista- , se maravillan, y acampan en varias oportunidades. En 1934 compran un terreno que se encargan personalmente de parquizar y construyen el primer rancho “Los estribos”, una cabaña con troncos de palmera. En este espacio, el matrimonio también recibió diversas visitas ilustres, tales como Walt Disney (en 1941), John F. Kennedy (en 1941), Niní Marshall y Horacio Quiroga, entre otras.

En 2008 el predio fue adquirido por el Municipio de Moreno y declarado sitio de interés histórico por ordenanza N º 566 del Honorable Concejo Deliberante. Pero por falta de control, la casona fue intrusada y se transformó en vivienda descuidada y con falta de mantenimiento al ser habitadas por familias en situación de vulnerabilidad. Por iniciativa de la jefa comunal, desde el 2020 el Municipio trabajó en la relocalización de las familias que habitaban la casa y así se pudo comenzar con un planeamiento integral para su recuperación y puesta en valor.

Durante el acto, la intendenta dijo que: “Es un día de mucha emoción para las y los vecinos de Moreno porque es una deuda muy grande que teníamos con nuestra comunidad y con la identidad de las y los morenenses. Queríamos que esta recuperación sea de la mano de la comunidad gaucha que tenemos en Moreno, principalmente vinculada al Rio Reconquista.”

“Es importante poder revivir esta casa, este atelier, porque Molina Campos pintó los rostros de Moreno, su obra está inspirada en nuestra comunidad”, señaló Mariel Fernández. Y en relación a Molina Campos, destacó: “Pudo haber vivido en distintos lugares, pero lo reconozco como morenense en su solidaridad porque esta comunidad cuando no tiene resuelto desde el Estado sus temas en salud, educación y otras cosas, se organiza y va dando respuesta hasta que lo pueda tomar el Estado. Es la historia de Moreno, la comunidad se organiza y después el Estado va tomando sus saberes y lo convierte en política pública. Entonces una de las cosas que más llega es esa escuelita que empezó, que también traía chicos de Merlo”.

“Ese sueño que muchos teníamos en el corazón hoy empieza a ser. El sueño de restaurar esta casa que tan amorosamente construyó Molina Campos con Elvirita, de esa misma manera, así como tan amorosamente nosotros cuidamos de Moreno, vamos a recuperar esta casa desde el Municipio junto con la comunidad. La vamos a recuperar juntos porque es la manera para que este lugar vuelva a brillar”, enfatizó la jefa comunal.

De esta manera, el gobierno de Mariel Fernández logra recuperar espacios que son de vital importancia y trascendencia para la cultura morenense, así como también provincial y nacional, con el propósito de que pueda ser visitado y disfrutado por la comunidad, y que, de esta forma, se cumpla el objetivo de un patrimonio cultural: que toda la sociedad pueda apreciarlo y aprender sobre su historia.

Estuvieron presentes la familia Giménez Molina; el director provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Pedro Delheye; la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Mónica Capano; y el asesor de patrimonio del congreso nacional, Guillermo García. Por parte del Municipio, la asesora de este proyecto de recuperación, Paloma Sánchez; la administradora del IMDEL, Daiana Anadon; el secretario de Cultura, Educación y Deporte, Roberto del Regno; el administrador del IDUAR, Federico Aliaga y el director general de Museos, Hernán Tulissi.

Proyecto de recuperación y puesta en valor de la casa de Molina Campos

El gobierno local que conduce Mariel Fernández pondrá en valor la vivienda y el parque a través de una intervención integral, respetuosa e interdisciplinaria. El proyecto implica gestionar una adecuada delimitación del perímetro, incorporar medidas de seguridad y señalización del espacio. Además, se buscará garantizar la seguridad, habitabilidad y accesibilidad al predio y sus construcciones, así como identificar especialmente y restaurar la vivienda primigenia de Molina Campos. En el mismo sentido, se propone recuperar y actualizar el paisaje del predio y alrededores según la diagramación original realizada por el matrimonio desde una perspectiva patrimonial y turística.

Dada las potencialidades del espacio, por su valor patrimonial y riqueza paisajística será destinado a la realización de actividades culturales y turísticas públicas, recuperando así un espacio con el valor patrimonial de un artista reconocido internacionalmente clave para la comunidad, así como en la construcción de la identidad nacional. El predio se transformará en un hito dentro del circuito turístico en torno al Río Reconquista, integrado también por el Área Natural Protegida Dique Ing. Roggero, el Parque Municipal Los Robles, Parque Ecológico y Museo de Historia y el Área Natural “Francisco Javier Muñiz”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela, por la provincia: "Acá están los recursos para tener una economía estable"

El intendente de Tres de Febrero visitó Junín, Arrecifes y Chacabuco. Fue recibido por sus pares comunales, recorrió emprendimientos y visitó lugares históricos.



El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recorrió el interior de la provincia de Buenos Aires y se reunió con los jefes comunales Pablo Petrecca (Junín), Víctor Aiola (Chacabuco) y Javier Olaeta (Arrecifes). Además, estuvo en Vedia, en la reconocida fábrica de quesos Migue, y en Pasticcino, emprendimiento famoso por su patisserie. “En el interior se respira la cultura de trabajo que necesita Argentina para salir adelante”, comentó Valenzuela.

Asimismo, visitó la localidad de Agustín Roca, Capital Provincial del Fiambre Casero, ubicada en Junín. Allí se encuentra un museo que homenajea a Atahualpa Yupanqui, quien vivió ahí porque su padre era el jefe de la estación del tren. “Es muy movilizador estar en el lugar donde comenzó a desarrollar todo su talento una figura artística tan importante para nuestro país”, expresó el jefe comunal del oeste bonaerense.

Sobre su paso por Junín, el mandatario tuvo palabras de agradecimiento con su par: “Gracias, Pablo Petrecca, por recibirme y permitirnos conocer lugares que hacen al trabajo y a la identidad de los bonaerenses”. Y agregó: “Increíble historia la de la comunidad de Mariápolis y la fábrica Pasticcino, que hace cosas riquísimas con marca propia para grandes marcas nacionales e internacionales”.

Por otra parte, se reunió en el despacho de Víctor Aiola, en Chacabuco, donde hablaron sobre salud, obras y regionalismo. Luego, almorzó en un restaurante emblemático llamado El gato verde. "Compartimos la pasión por la gestión en el territorio. Trabajando juntos, Conurbano e Interior, PRO y UCR, encontraremos mejores soluciones para los bonaerenses", expresó Valenzuela.

También, junto a Ignacio Orsini, secretario de Gobierno del distrito, visitaron el campo de un empresario agropecuario y ganadero local donde observaron de cerca el engorde a corral de los animales. “Debemos ayudar a todos los que generan trabajo a poder crecer con políticas fiscales que sirvan y dejando de presionarlos con un estado ineficiente”, aseguró.

En Arrecifes mantuvo una reunión con Olaeta y su equipo para hablar sobre los avances de su ciudad y desafíos de la región núcleo de la Provincia. “Acá están los recursos para tener una economía estable”, destacó el intendente de Tres de Febrero. Para finalizar, visitó el Museo de Arrecifes, donde se detuvo en el área de automovilismo, ya que es la Capital Provincial de este deporte y cuna de grandes pilotos de la historia argentina. “Soy un gran admirador de quienes salieron de esta ciudad e hicieron historia en el deporte motor”, cerró el jefe comunal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados