La Matanza: atropelló a una madre y sus dos hijos cuando iban a la iglesia, intentó escapar pero quedó detenido

Un joven conductor quedó detenido tras atropellar a una madre y sus dos hijos cuando iban a una Iglesia en la localidad Altos de Laferrere, del partido bonaerense de La Matanza.


Según confirmaron fuentes policiales, el hecho ocurrió el último domingo cuando la familia que se dirigía a una Iglesia Evangélica, caminaba por Tornquist y José Hernández y fue embestida por el vehículo conducido por Lucas Rodrigo Aguirre, de 20 años.

Tras atropellar a la mujer, identificada como Graciela Sánchez, de 48 años, y a sus dos hijos, Cristian, de 24, y Esteban Bogado, de 26, el joven se dio a la fuga.

Sin embargo, las cámaras de seguridad del lugar, ubicadas muy cerca del límite con Gregorio de Laferrere, registraron lo sucedido y, en las mismas, se pudo identificar el vehículo y su chapa patente. .

Según trascendió, la mujer permanece internada en coma farmacológico inducido y el menor de los hijos, también. 


Los investigadores intentan determinar si Aguirre tiene licencia de conducir y se esperan los resultados de los estudios de sangre que le realizaron para saber en qué estado conducía el auto Nissan Sentra, perteneciente a su padre.

La causa está a cargo del fiscal Matías Folino de la Unidad Funcional de Instrucción N°3 descentralizada de Laferrere, quien imputó al sujeto por el delito de lesiones culposas agravadas por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria y por haberse dado a la fuga y no socorrer a las víctimas.

Tras quedar detenido, el joven se negó a declarar, y permanecerá tras las rejas.

Fuente: (Zona Oeste Diario / NA)

Hurlingham: una Policía conducía en estado de ebriedad y chocó a dos autos estacionados

Ocurrió el domingo pasadas las 20:30 horas, en la intersección de las calles German Argerich y Maestra Piovano, Hurlingham.



De acuerdo a la web Oeste Noticias, un vehículo Gol conducido por una mujer perdió el control y choco contra dos vehículos que se encontraban estacionados.

Fuentes policiales aseguraron a ese medio que el rodado que provocó el siniestro vial era conducido por una mujer Policía, uniformada e identificada como Mónica Campero, perteneciente al GPM Hurlingham. Además desde la Dirección de Transito de Hurlingham aseguraron que la mujer se encontraba en estado de ebriedad y que debieron realizar un test de alcoholemia dando como resultado 2.02 g/L.

“Escuchamos un fuerte ruido y cuando salimos vimos que el auto había chocado a dos vehículos estacionados, no entendíamos nada, hasta que nos dijeron que perdió el control porque estaba en estado de ebriedad” aseguró un vecino del lugar.

Siempre según fuentes consultadas, al momento del siniestro vial la conductora no poseía documentación del vehículo ni licencia de conducir.

Tras el fuerte impacto, la oficial sufrió lesiones leves en ambas rodillas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristina reclamó que el Estado recupere el control de los planes sociales: "El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja"

 


La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que "la unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en discusión", advirtió que "el endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo" es la causa principal de los problemas económicos y pidió una mayor "coordinación" entre los distintos organismos del Estado para frenar "el festival de importaciones" que incide sobre la capacidad de acumular reservas. Además cargó contra las organizaciones sociales y llamó a que el Estado recupere "el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas".

En un plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", la Vicepresidenta hizo una exposición centrada en la coyuntura económica en la que exhortó a ejercer un mayor control sobre las grandes empresas, mientras que en materia política garantizó la continuidad de la coalición oficialista: "La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión".

En el predio del Parque La Estación, hasta donde llegaron 1.800 delegados de la CTA de todo el país y miles de militantes que colmaron los espacios aledaños, la titular del Senado pronunció un discurso focalizado en los efectos de las importaciones, el déficit y la evasión de activos para concluir en que "este proceso ultra inflacionario que vivimos en Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo".

En ese sentido, precisó también que "el gran y real problema de la Argentina es la bimonetarización" porque en el país "no faltan dólares", sino que "se evaden con un festival de importaciones" y por eso, planteó, "debemos pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, el Ministerio de la Producción y la AFIP".



"Esta articulación no estaría sucediendo desde hace tiempo porque hay un festival de importaciones", insistió la Vicepresidenta, que en el palco estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el FdT, Hugo Yasky.

Allí, la expresidenta se explayó sobre la urgencia de que el Estado actúe articuladamente para ejercer un mayor control de algunas prácticas de grupos empresarios, como la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, y en ese punto dijo que esperaba que "la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de Aduana (por Guillermo Michel) puedan encauzar las cosas".

Ante los aplausos de los dirigentes presentes en el auditorio, Cristina Kirchner señaló: "A mí no me interesa quedar bien con ningún funcionario. A mí me interesa quedar bien con la sociedad, con los argentinos que nos votaron y a eso no voy a renunciar".

La Vicepresidenta también negó que la causa de la inflación sean el déficit fiscal y la presión tributaria -para eso se valió de cuadros estadísticos con cifras comparativas de países desarrollados y emergentes- y luego rechazó un precepto clásico del neoliberalismo, la reducción del Estado, al subrayar que "el Estado es imprescindible" y que "la reducción al mínimo del Estado es algo que solo queda bien como discurso de ocasión en los medios".

Durante su mensaje que se extendió por más de una hora, criticó a los "empresarios que miran para otro lado" cuando se describen irregularidades o maniobras que perjudican el interés colectivo y alertó que en la Argentina "no hay Poder Judicial, sino un Partido Judicial que ha tomado partido por los poderosos".

En el Día de la Bandera, Cristina Kirchner recordó que hace cuatro años el Fondo Monetario Internacional le otorgaba un préstamo de alrededor de 50 mil millones de dólares a la gestión de Cambiemos y leyó el comunicado que anunciaba la asistencia financiera del organismo, para luego enfatizar: "Hay que tener claro que el culpable de la inflación es el proceso de endeudamiento".



En ese sentido, pidió que los funcionarios y los dirigentes políticos muestren "voluntad" y capacidad para "discutir" cómo "desarmar la estafa que le hicieron a los argentinos".

"Los que tuvieron la sartén por el mango están de fiesta porque este Estado es estúpido, un Estado donde no se articula la información de los diferentes organismos", reprochó, en otra mención a la necesidad de mejorar el control a las grandes empresas a través de una mayor coordinación entre distintas áreas.

Otro punto de su discurso giró sobre el planteo de que el Estado debe recuperar "el control y la auditoría de las políticas sociales", definición en línea con una reciente campaña del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense que recuerda a los destinatarios de programas sociales que tienen el derecho a recibir la totalidad de la prestación.

"El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas. Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja", agregó en ese sentido.

En el último tramo de su mensaje, Cristina Kirchner marcó un camino de cara a las elecciones de 2023: "No olvidemos de dónde venimos y por qué ganamos. No lo hagamos solo por ganar porque ganar las elecciones para no cambiar nada, mejor quedémonos en casa. Por eso, apelo a lo mejor de nosotros, confiar mucho en nuestras ideas y hablar con la gente", exhortó.

En esa misma línea, el ministro Ferraresi sentenció que "lo importante son las convicciones, pero hay que ganar las elecciones con convicción", y puso como ejemplo el reciente triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia, de quienes pocos dirigentes argentinos -incluso del propio FdT- creyeron que podían llegar a ganar.

En tanto, el sindicalista anfitrión Hugo Yasky sostuvo que "defender la unidad es tener la capacidad de escuchar a los compañeros y entender lo que estamos haciendo mal. Hay que aceptar a los que levantamos la voz por las cosas que estamos haciendo mal", dijo, un concepto que luego retomó la Vicepresidenta, quien varias veces mencionó como prioridad "hablar y escuchar a la gente".

Tras finalizar su exposición, Cristina Kirchner hizo un breve discurso frente a los militantes de agrupaciones políticas y sindicales que habían seguido el plenario sindical desde los alrededores del predio, a través de una pantalla gigante.

Ante la multitud, recordó su promesa de hacer todo lo que tuviera que hacer para que el peronismo ganara en 2019 y, en la misma línea, convocó: "Espero que todos y cada uno de los peronistas puedan hacer lo mismo y decir que hicieron todo lo que tenían que hacer para que el peronismo vuelva a ganar y ser Gobierno".

Por último, manifestó que la búsqueda del triunfo electoral tiene que estar asociada al impulso de los objetivos programáticos, sobre lo cual resumió: "No se trata de ganar por ganar, se trata de hacer lo que siempre hemos militado: la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 1.300.000 turistas visitaron la Provincia



La afluencia de visitantes en destinos bonaerenses fue de un 114% más en comparación al fin de semana largo de junio de 2019, antes de la pandemia












Según datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, más de 1.300.000 visitantes eligieron destinos de la Provincia durante el último fin de semana largo. Con esos números, la provincia de Buenos Aires recibió un 114% más de visitantes si se compara con el último fin de semana largo de junio de 2019, antes de la pandemia, y que fue de tres días. Esta afluencia turística reafirma la reactivación del sector turístico bonaerense, que viene de concretar la mejor temporada de verano en una década y que se prepara con las mejores perspectivas de cara a las vacaciones de invierno.




“El sector turístico fue muy golpeado durante la pandemia y por eso desde el gobierno provincial trabajamos intensamente para lograr extender la temporada a través de distintos programas y herramientas, generando trabajo y actividad económica. Estos son números que nos entusiasman con vistas a una nueva temporada de invierno que promete ser muy buena como fue la de verano”, manifestó el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.




Los resultados del relevamiento provincial implican 697.404 turistas, que se suman a 628.459 excursionistas, que gastaron alrededor de 19.500 millones de pesos. Si se compara con el periodo antes mencionado, los visitantes gastaron un 35,4 % más de dinero durante su descanso.




Los municipios que más turistas recibieron durante el feriado fueron General Pueyrredón (212.000), La Costa (151.000), Villa Gesell (97.000), Pinamar (96.000), Alvarado (37.000) y Tandil (35.000)




En tanto, el promedio provincial de ocupación hotelera fue del 95% en la zona serrana y del 90% en zonas urbanas como La Plata y Bahía Blanca. En tanto, en las zonas costeras como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, osciló entre el 65 y 75%.




Además, como parte de su política de Turismo Todo el Año, la Provincia lleva adelante diversas herramientas para promover los atractivos turísticos de los distintos municipios, como la realización de los Viajes de Fin de Curso en destinos bonaerenses durante la “temporada baja”; como el respaldo económico a las fiestas populares, que generan actividad en comercios, PyMEs y cooperativas y regionales; o como la promoción de calendarios de festividades, de oferta turística y de agenda cultural a través de la plataforma ReCreo.




Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Presidente tomó la promesa de lealtad a la bandera a 2.000 alumnas y alumnos bonaerenses

El presidente Alberto Fernández les tomó hoy la promesa de lealtad a la bandera a 2.000 alumnas y alumnos bonaerenses en el Centro Cultural Kirchner, al conmemorarse 202 años de la muerte del General Manuel Belgrano.



“Hoy es un día importante, donde conmemoramos a la bandera, uno de nuestros símbolos patrios, pero que está directamente vinculado al día en que nos dejó Don Manuel Belgrano”, dijo el Presidente durante la ceremonia, en la que recordó que fue “un hombre inmenso que nos llenó de orgullo a todos los argentinos. Estaba convencido de que en la educación radicaba el futuro del desarrollo de nuestra Patria”.

En ese sentido, Alberto Fernández aseguró que “tenemos por delante un enorme futuro, la Argentina no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos. La Argentina es un país que quiere ponerse de pie y que ha sufrido una y mil veces”.

“Nosotros vamos a ponernos de pie una vez más con ustedes, para que tengan de una vez y para siempre la Patria que se merecen”, señaló el Presidente y concluyó: “Son ustedes los que van a ser el futuro, y para armar el futuro lo mejor es tomar estos ejemplos de los hombres y las mujeres que construyeron esta Patria en la que vivimos”.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en la explanada del CCK, el jefe de Estado les tomó la tradicional promesa a estudiantes de colegios de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Hurlingham, Pilar, Quilmes y San Martín, donde estuvo acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer; de Defensa, Jorge Taiana, y la directora de la Escuela N°26 de Hurlingham, Silvia Totaro.


Las chicas y chicos fueron recibidos con una chocolatada caliente y escucharon varios temas ejecutados por la banda militar Tambor de Tacuarí, del Regimiento 1° de Patricios, y por la fanfarria militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Posteriormente, las bandas acompañaron las estrofas del Himno Nacional, que fue interpretado por la cantante Lidia Borda.

Luego del acto central, que concluyó con la interpretación de la canción “Saludo a la Bandera” y el lanzamiento de papelitos celestes y blancos, las y los alumnos recorrieron el interior del CCK, donde disfrutaron de actividades organizadas conjuntamente por las carteras de Educación, Cultura y Defensa.

También asistieron al acto junto al jefe de Estado los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Ambiente, Juan Cabandié; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Agricultura, Julián Domínguez; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello.

Fuente: (Zona Oeste Diario)


Se llevó a cabo en La Matanza la 8º Ronda de Negocios Multisectorial

Organizada por la Secretaría de la Producción de La Matanza, se llevó a cabo la “8va Ronda de Negocios Multisectorial”, que es la primera pos pandemia, durante la cual se concretaron más de 650 reuniones entre los 130 empresarios inscriptos, con la presencia de 17 empresas “anclas” de nuestro Partido como: Acindar, Mercedes-Benz, Chango Mas, Manaos, Los 5 Hispanos, Aerofarma, Marolio, Carrefour, Clorox, Eternit, Villa D’Agri, Artes Gráficas Modernas, Dreamco (ex Alicorp), Air Liquide y Eternit.



Durante la reunión, que se realizó en la localidad de San Justo, en el salón del “Centro de Industriales Panaderos de La Matanza”, también presentaron sus servicios, el BAPRO, cuyo Presidente Juan Cuattromo y su equipo, se dedicaron especialmente a atender los requerimientos de las empresas participantes en materia crediticia.

Lo mismo hizo el Banco de la Nación Argentina y el INTI, que orientó en materia de servicios y procesos a 10 empresas matanceras. En tanto la Secretaría de Hacienda del Municipio se hizo presente difundiendo el “Compre Municipal Matancero” al tiempo que la Subsecretaría de Trabajo municipal y su Oficina de Empleo difundió los planes de “facilitación” para contratar y capacitar trabajadores y trabajadoras.

El acto de apertura, estuvo a cargo de la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, quien transmitió los saludos y acompañamiento a los participantes del Intendente Fernando Espinoza, como asimismo alentó a los empresarios a concretar nuevos negocios aprovechando la oferta del Distrito por el ahorro en costos de logística que. “en virtud al contexto internacional y local se han incrementado mucho”. También la funcionaria indicó que “la Ronda es una oportunidad para asegurar una provisión fluida, con menor costo logístico y de calidad de insumos, partes, piezas y bienes de capital que aumentan la competitividad para abastecer el mercado interno y exportar”.



Además, Giorgi resaltó la “exitosa Misión Comercial a San Pablo, Brasil”, realizada a fin de mayo de 2022, encabezada por Fernando Espinoza y el ahora Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, donde se aseguraron inversiones de Acindar y Mercedes Benz por 500 millones de dólares, y operaciones comerciales potenciales por 50 millones de dólares. Y recordó también que fueron varias las empresas que fueron parte de la Ronda como Servas, ANDIF, Dreamco, Villa D ‘Agri, Mercedes Benz, Acindar, entre otras, también asistieron a la Misión Comercial.

A su turno, los presidentes de las tres cámaras empresarias del Distrito dirigieron palabras de apertura, y en ese sentido Francisco Lamanna, Constanza Sena y Claudio Pugliese, alentaron y agradecieron este tipo de actividades sin costo alguno para el empresario y con grandes oportunidades de negocios.

Una vez finalizado el evento varios de los presentes como Manaos, 5 Hispanos, Artes Gráficas Modernas recordaron cómo iniciaron nuevos negocios con proveedores y/o clientes identificados en las Rondas realizadas en el pasado. Quienes manifestaron también su opinión muy positiva sobre los resultados del encuentro que se extendió por casi 5 horas, y entre los que se pueden destacar algunos casos: 

- La empresa logística Cruz del Sur en su cuarta participación destacó que sus expectativas fueron cubiertas ampliamente, al tiempo que pudo concretar más reuniones de las planificadas.

- La gráfica AGM tuvo negociaciones muy importantes con Villa D’Agri, Chango Más y Carrefour, en el marco de sus actividades de fabricación de etiquetas.

- Durante el evento, Carrefour y Néctar Aromáticos consolidaron sus vínculos iniciados en pandemia en virtud a una transformación productiva de la pyme que les permitirá avanzar en un negocio concreto.

- Fundiciones San Justo en razón a los resultados obtenidos, recalcó que este tipo de eventos y la continuidad que se le viene dando, consolida y articula de la mejor manera el entramado productivo local.

- Acindar y Seal Siher profundizaron sus lazos comerciales, permitiendo revalorizar sus cadenas productivas a través de nuevos productos y materias primas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martin: Lo obligan a permanecer dentro del baúl de su auto mientras cometen robos

Un hombre de 40 años fue interceptado por tres delincuentes armados, quienes lo obligaron a introducirse en el interior del baúl de su automóvil, en la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín, que luego abandonaron tras cometer una serie de robos, informaron hoy fuentes policiales.


El hecho se dio ayer, sábado, cuando un hombre de 40 años fue interceptado por dos hombres y una mujer armados en el cruce de las calles 9 de Julio y José Hernández, en la mencionada localidad del partido de San Martin, al noroeste del conurbano bonaerense.

Según indicaron las fuentes, la víctima se encontraba a bordo de un Volkswagen Bora cuando fue abordado por los delincuentes, quienes lo redujeron y lo obligaron a ingresar al baúl del vehículo.

"Tras el robo salieron a hacer algunos delitos por la zona de los partidos de San Martín y Tres de Febrero. En ese momento lo ven unos policías de la Comisaría 5ta. de Loma Hermosa, que dan aviso y comienzan un rastrillaje para dar con el auto", explicó un investigador.

El vehículo fue hallado abandonado en el cruce de Silva y Presidente Perón, en la localidad de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero.

Allí los oficiales encontraron el auto con las puertas abiertas y escucharon golpes desde el interior del baúl.

Finalmente, el hombre fue rescatado y atendido por médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) por unos golpes que recibió en la frente.

Interviene en el hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de San Martín.

La policía se encuentra abocada a la identificación y búsqueda de los sospechosos, concluyeron las fuentes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados