Nuevos delegados para La Matanza

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza presentó a los nuevos delegados municipales que tendrán a su cargo las localidades de Rafael Castillo, Villa Celina, Aldo Bonzi y Ciudad Evita.



El jefe Comunal nombró a Eduardo Mércuri como delegado municipal de Rafael Castillo, a Sara García como delegada de Villa Celina, a Franco Asad como subdelegado de la localidad de Aldo Bonzi y a Rubén Acosta, a cargo de la subdelegación zona oeste de Ciudad Evita.

Además, fueron designados como coordinadores generales de la Delegación de Ciudad Evita, Marcelo Basirico y Héctor Guerra. La presentación de los flamantes funcionarios se realizó en el Salón Malvinas del Palacio Municipal.

El acto de asunción se llevó a cabo ayer en el Salón Malvinas del Palacio Municipal con la presencia de las diputadas nacionales Brenda Magali Vargas Matyi y Liliana Yambrún; la presidenta del HCD, Liliana Pintos; la Secretaría de Coordinación de Delegaciones, Juana Rosa Medina; y el Secretario de Espacio Público y Servicios Públicos, Jorge Gabriel Gómez, entre otros miembros del gabinete municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Matan a balazos a un joven en "Fuerte Apache" y se investiga una disputa entre grupos antagónicos

Un chileno de 21 años fue asesinado hoy a balazos en un pasillo del barrio Ejército de Los Andes, en la localidad bonaerense de Ciudadela, y se investiga si lo mataron en el marco de una disputa entre grupos antagónicos, informaron fuentes policiales.


El hecho ocurrió en uno de los ingresos al complejo habitacional conocido como "Fuerte Apache", en la calles Besares al 2700, entre Brandsen y República Árabe Siria, en dicha localidad del partido de Tres de Febrero, en el noroeste del conurbano.

Voceros policiales informaron que efectivos de la comisaría 6ta. de Ciudadela Norte acudieron tras un llamado al sistema de emergencias 911 que alertó sobre un joven baleado en un pasillo del lugar.

Al llegar, los uniformados constataron la presencia de la víctima, que se encontraba tendida en el suelo boca arriba, con al menos dos disparos de arma de fuego en el pecho, con orificios de entrada y salida, y un tercero en el brazo izquierdo.

Una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) acudió al lugar y un médico constató el fallecimiento del joven baleado, informaron fuentes policiales.

Posteriormente se acercó a la escena del crimen una mujer que aseguró ser la madre de la víctima, a la que identificó como Leonardo Isaías Herrera (21), de nacionalidad chilena, y domiciliado en "Fuerte Apache".

Peritos de la Policía Científica realizaron los peritajes en el lugar, mientras que agentes del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las comisarías de la zona iniciaron la investigación y se abocaron a la búsqueda de testigos del homicidio.

En ese marco, y de acuerdo con las primeras averiguaciones, los pesquisas creen que el móvil del crimen de Herrera fue por una rivalidad entre distintos sectores del complejo, añadieron las fuentes consultadas.

Interviene en la causa el fiscal Ernesto Farber, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de San Martín, quien dispuso las medidas de rigor tendientes a esclarecer el asesinato.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Detienen a cinco hombres acusados de integrar una banda dedicada al robo de autos en Ituzaingó

Cinco hombres acusados de integrar una banda dedicada al robo de autos en la zona oeste del Gran Buenos Aires fueron detenidos tras una serie de allanamientos, donde se secuestraron panes de material explosivo, una granada, pistolas y una escopeta, además de drogas, informaron hoy fuentes policiales.



Los sospechosos fueron capturados tras cinco allanamientos, de los cuales cuatro fueron en la localidad bonaerense de Ituzaingó, mientras que el restante tuvo lugar en la localidad de Morón.

Según las fuentes, en los procedimientos, realizados por personal de la Dirección Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad del Automotor de la Policía bonaerense, se secuestraron cuatro patentes con pedido de secuestro activo por “robo”, tres panes de material explosivo, una granada, tres pistolas, una escopeta, 42 gramos de cocaína, 6 kilogramos de marihuana y 178 mil pesos en efectivo.

A su vez, los uniformados incautaron una motocicleta Honda Falcón con pedido de secuestro por “robo” y un Peugeot 206 con el motor y chasis adulterado.

La investigación había comenzado en marzo a partir de varios hechos bajo la modalidad de robo agravado de automotor en la zona oeste del conurbano.

Los cinco detenidos fueron identificados por la policía como Juan Cruz Vitale (26), Elías Emanuel Del Río (22), José Ernesto Greco (66), Santiago André Durán (20) y Adrián Leonel Ramírez (26), de los cuales dos de ellos tenían numerosos antecedentes penales vinculados al robo de vehículos.

Todos ellos fueron imputados por el delito de “robo automotor” por el titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Morón, Mario Alberto Ferrario, y quedaron a disposición de la jueza de garantías 4 de dicha localidad, Laura Mariel Pinto.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Kicillof y Vilar presentaron el Plan de Gestión del Ministerio de Ambiente

Estuvieron presentes el diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro nacional Juan Cabandié; la vicegobernadora Verónica Magario, y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto a la ministra Daniela Vilar el acto de presentación del Plan de Gestión del Ministerio de Ambiente. Fue en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata, con la participación del diputado nacional Máximo Kirchner; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; la vicegobernadora Verónica Magario; y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.

En ese marco, Kicillof destacó que "la creación del Ministerio de Ambiente obedeció a la comprensión de la centralidad y del papel estratégico que tiene la cuestión ambiental en este momento histórico de nuestra provincia, que es la locomotora industrial y agropecuaria de la Argentina”. “Para nosotros no existe una contradicción entre impulsar la producción y cuidar el ambiente: vamos a producir más y a distribuir mejor, con inclusión social y atentos a la sustentabilidad”, señaló.

Los principales ejes del plan son la gestión de residuos; el fortalecimiento de áreas naturales protegidas y la perspectiva ambiental en espacios verdes; la protección de humedales; la transición ecológica y el cambio climático; la alimentación sustentable; la educación ambiental y la participación ciudadana; y la consolidación de una producción sustentable.

“El trabajo del Ministerio de Ambiente debe ser transversal a todo el Gobierno de la Provincia para que cada una de nuestras políticas tenga una impronta de sustentabilidad”, subrayó el Gobernador, al tiempo que indicó que “vamos a articular también con los 135 municipios bonaerenses para abordar las distintas problemáticas que enfrenta nuestro territorio”.

En tanto, Vilar resaltó: “La crisis ambiental es un hecho innegable: sus efectos impactan en la realidad política, económica y social, profundizando las situaciones de pobreza y desigualdad”. “Por eso, en la Provincia de Buenos Aires se creó un Ministerio de Ambiente con el objetivo de trabajar distintas líneas de acción que apunten a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo en los 135 municipios, con las voces de la ciudadanía como protagonistas, con inclusión social, soberanía y Buen Vivir para todas y todos los bonaerenses”, indicó.

Respecto a la Gestión de Residuos, el programa incluye la separación en origen y recolección diferenciada; el fortalecimiento institucional y promoción ambiental de la gestión de residuos; la promoción de un modelo de economía circular para el valor agregado de los mismos; el financiamiento y provisión de equipamiento básico para la recolección en barrios populares; y la generación de infraestructura que apoye el trabajo que realizan allí recuperadores y recuperadoras urbanos. También se establece el aprovisionamiento de maquinarias y equipamiento básico para el trabajo en los basurales y la optimización de la gestión de los basurales municipales, la consolidación de consorcios y rellenos sanitarios.

“Queremos construir una transformación profunda que le cambie la vida a nuestro pueblo. Vamos a hacer una revolución ambiental en nuestra Provincia”, enfatizó la Ministra y añadió: “Vamos a construir acciones que sienten las bases para una política de Estado enmarcada en el ambientalismo popular junto con todos los actores sociales clave para construir un gran consenso ambiental”.

Asimismo, se trabajará en robustecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas e incorporar la perspectiva ambiental en los espacios verdes. La agenda involucra también el desarrollo de una Estrategia Provincial de Humedales junto a los municipios, las comunidades, trabajadores y cooperativas; políticas de Transición Ecológica y Cambio Climático y promoción de una Alimentación sustentable a través del Programa “Miryam Kita Gorbán” de instalación de huertas agroecológicas en parques, espacios verdes, instituciones, comedores, merenderos, escuelas y jardines.

Además, Kicillof aseguró que mediante un trabajo interministerial se presentará el Plan Integral de Manejo del Fuego y anunció proyectos de ley vinculados al cuidado del ambiente. Entre ellos, destacó la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático; un marco para mejorar las condiciones de trabajo de las y los guardaparques; y la Gestión de Envases con Inclusión Social para atacar la problemática de los basurales a cielo abierto.

El Gobernador planteó también la coordinación con el sector industrial y las PyMEs para profundizar programas destinados a la reconversión sustentable de los procesos productivos; el desarrollo de políticas públicas de crecimiento industrial y soporte a la producción; el impulso al tratamiento de los efluentes y a la gestión de residuos; la evaluación de impacto ambiental de las obras industriales; y el tratamiento del riesgo socio-ambiental de los procesos productivos. Asimismo, afirmó que la Provincia avanzará con el desarrollo tecnológico de laboratorios móviles y fijos de última generación para la evaluación de la situación del agua, el aire y los suelos, lo que permitirá proponer medidas y mitigar daños en casos de emergencias.

Por último, Kicillof resaltó que “el crecimiento con inclusión social y el ambientalismo popular son dos caras de la misma moneda”. “El Estado debe ocuparse de cuidar el ambiente, ya que cuando se deterioran los recursos los que más sufren son quienes viven en mayor estado de vulnerabilidad”, concluyó.

Estuvieron presentes autoridades nacionales; integrantes del gabinete provincial; legisladores bonaerenses; intendentes; concejales; y representantes de sindicatos y organizaciones sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Noelia Correa visitó la obra de la calle Perdriel

Se trabaja entre Congresales y Eva Perón. Es en la ciudad de Villa de Mayo. Son tres cuadras que incluyen pavimentación e hidráulica.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó la obra de la calle Perdriel entre Congresales y Eva Perón de la ciudad de Villa de Mayo. Estas tres cuadras incluyen pavimentación y obra hidráulica.

Gustavo Lasquera, ingeniero y jefe de la obra, explicó: “La obra tiene dos etapas. La primera es una obra hidráulica de 300 metros de longitud, varios sumideros, tres cámaras. Y ya estamos en la segunda fase que es el pavimento desde Congresales hasta Eva Perón en un total de 2.580 mts2. Es una obra que pone en valor al barrio y le da conectividad a esta parte de Villa de Mayo”.

Y agregó: “La obra hidráulica es bastante grande y vamos a conectar agua de varias cuencas y solucionamos el tema de inundación de varias zonas de la ciudad”.

Por otro lado, Alicia Fontanella, quien vive en el barrio hace 50 años, dijo: “Este es un gran cambio después de pisar tanto tiempo el barro. Siempre es problema la calle de tierra. Pero ahora gracias a Dios estamos bien. La intendenta se nota que es muy buena persona y que trabaja mucho. Desde que empezó la gestión de Nardini el municipio nos acompaña, antes estábamos olvidados”.

Además, se construye una plazoleta en Congresales y Perdriel. Tendrá nuevas veredas, mesas y bancos y juegos para los chicos, entre otras cosas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: un auto sufrió un desperfecto en las vías y fue embestido por el tren

 Los cinco integrantes de una familia resultaron heridos esta mañana como consecuencia de que el automóvil en que viajaban sufrió un desperfecto y fue embestido por una formación del tren Sarmiento, por lo que el servicio circula con demoras y cancelaciones, informaron voceros de Trenes Argentinos.

El siniestro ocurrió pasadas las 7.20 en el paso a nivel de la calle General Paz, en la localidad de Merlo, y se tratan de establecer los motivos por los cuales el auto en que viajaba una pareja y sus tres hijas tuvo un desperfecto mecánico al momento de cruzar las vías con su auto, quedó paralizado sobre ellas, y fue embestido por una formación de pasajeros.

Según las fuentes, la persona que conducía el automóvil al momento de detener su marcha por la falla mecánica, descendió del rodado e intentó empujarlo sin éxito, por lo que recibió el impacto de tren.

Como consecuencia del siniestro, los cinco integrantes de la familia sufrieron politraumatismos leves y fueron trasladadas a un hospital de la zona, informaron fuentes policiales.

En tanto, el automóvil quedó a unos metros del paso a nivel, a un costado de las vías, a la espera de la finalización de los peritajes para poder trasladarlo a sede policial.

Desde entonces, la línea Sarmiento circula con servicio completo entre la estaciones Once y Moreno, pero con demoras y cancelaciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Merlo: Perseguía a dos "motochorros" y de contramano atropelló a dos chicos que iban en bicicleta

 Un hombre atropelló con su camioneta a dos adolescentes que iban en bicicleta cuando, de contramano, comenzó a perseguir a dos "motochorros" que minutos antes le habían robado el teléfono celular en la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

La secuencia del hecho quedó registrada en cámaras de seguridad de la zona, en las que se ve el momento en el que ambos chicos salen despedidos del rodado a raíz del impacto.

Ambos fueron trasladados a un hospital, donde según las fuentes se constató que las heridas no eran de gravedad por lo que serán dados de alta.

El hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando dos amigos iban en una bicicleta de paseo y al cruzar la esquina de las calles Homero y Albarracín fueron embestidos por una camioneta Peugeot Partner blanca conducida por un carpintero que iba a gran velocidad de contramano en persecución de una moto con dos delincuentes que minutos antes le habían robado el teléfono celular.

El conductor de la camioneta, luego del accidente, se bajó y a asistió a los menores tirados en el asfalto hasta que fueron trasladados al un centro de salud.

Testigos del episodio aseguraron que el hombre se disculpó con los chicos y contó que estaba persiguiendo a dos "motochorros" que le habían arrebatado el teléfono celular y qué nunca se dio cuenta que iba en contramano.

La Fiscalía 5 de Morón inició dos causas: una por el robo del teléfono al hombre y otra por las lesiones sufridas por los chicos.

Los informantes agregaron también que conductor de la camioneta, de 42 años, inicialmente llevado a la sede policial de la zona y liberado luego por orden judicial.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

© Todos los derechos reservados