Inauguración del renovado centro de salud "Santa María"

Noelia Correa, Leonardo Nardini, personal de salud, vecinos y vecinas del barrio “San Pascual”, participaron de la apertura de este espacio readecuado al 100% en la ciudad de Grand Bourg. Se realizaron trabajos de mejoramiento en todo el edificio.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, inauguraron el renovado centro de salud “Santa María”. El mismo, se encuentra ubicado en las calles Santos Vega entre Benito Lynch y Alte. Brown, en el barrio “San Pascual” de la ciudad de Grand Bourg.

La secretaria de Salud, Dra. Dolores Ouviña, dijo: “Se renovó toda la fachada exterior y se hicieron mejoras en el interior, para que los vecinos tengan un lugar más lindo y más digno”. “Ahora van a poder venir y atenderse con un clínico, una obstetra o una pediatra, a un lugar más confortable”, agregó.

La readecuación del edificio incluyó albañilería, instalaciones eléctricas, trabajo pluvial, instalación del servicio de gas, pintura, instalaciones sanitarias, colocación de alarmas y trabajo de herrería. “Se hizo, también, un patio interno para poder hacer una huerta; y la readecuación de los consultorios y los baños”, indicó la Dra. Ouviña.

El trabajo realizado en la estructura del techo, con la colocación de membrana asfáltica en la cubierta de losa existente, fue uno de los cambios más notorios que tuvo en centro. Al igual que la construcción de la fachada exterior, con la imagen institucional característica de los centros de salud de Malvinas Argentinas.

El objetivo de las mejoras es brindar mejor atención y más prestaciones a las familias de Grand Bourg. Pero también, “es darle un lugar digno al personal de salud, a los administrativos, a los enfermeros, a los médicos, y a todos los que trabajan cada día en el centro de salud Santa María”, finalizó la funcionaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Arba amplía a $1 millón el monto para acceder a devolución exprés de saldos a favor

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires elevó hasta $1 millón el monto que posibilita a contribuyentes con saldos a favor solicitar su devolución desde la web del organismo, mediante un trámite exprés que efectiviza el reintegro en 72 horas.



Esta medida, que fue publicada en el Boletín Oficial bonaerense, beneficia a contribuyentes de Ingresos Brutos, incluso si revisten dentro del Convenio Multilateral, y abarca en la práctica al 98,5% de las personas humanas y jurídicas que poseen crédito fiscal en ARBA, derivado de los regímenes de retención o percepción.

Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación, subrayó que “al ampliar el alcance de la devolución rápida de saldos a favor, damos un nuevo paso para simplificar y agilizar los trámites tributarios en la Provincia”.

“Desde que Axel Kicillof asumió como gobernador, en ARBA avanzamos fuertemente con medidas para reducir la presión fiscal sobre los sectores de bajos ingresos, la clase media, pymes, comercios y monotributistas, articulando políticas activas que contribuyeron a la recuperación económica que ya estamos viviendo”, aseguró Girard.

Además, sostuvo que “en dos años de gestión, llevamos adelante un proceso de reducción y eliminación de alícuotas en Ingresos Brutos, y conseguimos una considerable baja del volumen de saldos a favor. Todo esto favorece directamente al sector productivo y mejora el sistema tributario, porque lo hace más justo”.

El procedimiento de devolución rápida beneficia a las y los contribuyentes cumplidores, que exhiban buen comportamiento tributario y no estén sujetos a fiscalizaciones vinculadas al Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

A la par de agilizar el reintegro, la Agencia de Recaudación adecuó la posibilidad de compensación, de manera que los contribuyentes puedan utilizar los saldos a favor de Ingresos Brutos para cancelar deudas propias correspondientes a impuestos patrimoniales.

Para solicitar la restitución o compensación del crédito fiscal, hay que acceder a arba.gob.ar y entrar al panel de autogestión. Una vez consignada la CUIT y clave fiscal se debe elegir la opción “Ingresá la demanda de IIBB”. Todo el procedimiento de devolución está digitalizado, lo que facilita y acelera las actuaciones administrativas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Máximo Kirchner: "Tenemos que afrontar la realidad y solucionar los problemas que tiene hoy nuestro país"

Así lo expresó el presidente del PJ Bonaerense. Fue en el marco del multitudinario acto donde juraron las nuevas autoridades del Partido Justicialista en Merlo con fuerte presencia de dirigentes de la primera sección electoral.


Junto a Máximo Kirchner estuvieron el nuevo presidente del PJ de Merlo Gustavo Menéndez, la intendenta local Karina Menéndez, el jefe de gabinete bonaerense Martin Insaurralde, el presidente de la Cámara de Diputados provincial Federico Otermín y el presidente saliente del PJ local Eduardo Alessi.

También participaron del acto, entre otras autoridades locales y provinciales, la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, la senadora Teresa García, los intendentes Damián Selci (Hurlingham), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Marisa Fassi (Cañuelas), Mariel Fernández (Moreno), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Marina Lesci (Lomas de Zamora) y Facundo Díaz (Navarro).

Kirchner afirmó: "Hoy veía una foto que mostraba dos personas sonrientes que se habían juntado en el país del norte. El ex presidente de Estados Unidos y el ex presidente Macri, y no podía dejar de pensar lo que le pasa hoy a nuestro pueblo, a nuestras ciudadanas y ciudadanos, a los vecinos y vecinas de Merlo. No podía dejar de pensar en cómo endeudaron a nuestro país, a nuestra Argentina".

Y continuó: "Esa alegría de la que hablaba Gustavo (Menéndez) allá en 2015, esa alegría agridulce de la victoria en el municipio y derrota al mismo tiempo en la provincia y la Nación. No se confundan, no perdió el peronismo. Perdimos todos y todas".

"La derrota del peronismo en 2015 le salió cara a todos los argentinos y argentinas, piensen como piensen, no solo a los peronistas. Esa derrota, a nuestro pueblo, lo llevó a un infierno que el mismo peronismo lo había sacado en 2003", aseguró.

"Néstor decía lo que estaba pasando, no decía que estaba todo bien. Decía: estamos en el infierno y que el primer objetivo era el purgatorio para solucionar el hambre y la pobreza", añadió Máximo.

"El duro contexto que vivimos hoy comenzó a generarse cuando Macri asumió la presidencia y lo he dicho y lo seguiré diciendo en cada lugar pero, eso no puede servir de excusa para afrontar la realidad y solucionar los problemas que tiene hoy nuestro país. Porque hemos sido elegidos para representar a nuestro pueblo, nos presentarnos en elecciones para que la gente nos elija y estamos acá porque queremos estar, y tenemos que estar dispuestos a hacerlo. Porque quienes nos acompañaron fueron los que dieron todo durante el macrismo, ahora nos toca a nosotros defenderlos de quienes abusan y suben los precios", destacó.

Y subrayó: "La semana que viene se va a conocer la inflación. Será muy duro. Es compleja la situación que nos toca pasar. Tenemos que tener la inteligencia y la voluntad suficiente para defender a nuestro pueblo”.

En otro tramo de su discurso, enfatizó: "Durante el 2017 la gente estuvo al lado de Cristina y nosotros no podemos hacer ninguna cosa más que estar al lado de ellos para poner límites a los que abusan con los precios y juegan con el hambre de nuestra gente gracias al amparo mediático. ¿Cómo puede ser que no entiendan que está faltando la comida en la mesa de los argentinos y argentinas? Hay que ser más generosos, hay que dejar de quejarse por si cortan una calle ¿Pero qué quieren que hagan? Hay que hacerse cargo de la gestión, de la comida, del trabajo, de la seguridad. Hay que cortarla con las pendejadas de la televisión y solucionar este complejo momento".

"Tengo claro que el gobierno ha hecho cosas para bancar los sueldos de los trabajadores en la pandemia para que no se rompiera el vínculo laboral y ahí también los trabajadores cedieron parte de su salario ¿qué les pasa ahora que no hay pandemia que les cuesta a los empresarios dar algo ahora para los trabajadores que lo dieron todo? Yo quiero que a nuestro gobierno le vaya bien porque permite que le va a ir bien a nuestra gente. Yo no quiero ni juego a las divisiones pero tampoco soy de los que piensa que hay que amontonarse por amontonarse, porque si los dirigentes se amontonan en una unidad que no busca dar todas las peleas, trabajar lo que hay que trabajar para que nuestra sociedad salga adelante, será una mera acumulación de dirigentes en un lugar y con la gente en otro lugar. Eso en Argentina no puede volver a pasar", expresó.

Por otra parte dejó en claro que "el oeste, Moreno, Merlo son de los distritos que más conocen lo que pasa cuando los dirigentes se amontonaron en un lugar y el pueblo en otro, eso fue en 2001. Fue del oeste donde salieron muchos argentinos y argentinas a Plaza de Mayo porque no daban más. Entonces tenemos que tener la capacidad de entender que cuando nosotros planteamos situaciones no lo hacemos desde la verdad, sino desde nuestra verdad. Tenemos que darnos la oportunidad de no personalizar la discusión política".

"Si alguien te amenaza hay que contarlo, decirle a la gente para salir a la calle como lo hacía Néstor y Cristina. Después de tanta tragedia y soledad que trajo la pandemia les pido que como militantes políticos, como peronistas estemos cerca de nuestra gente, ayudemos. Debemos dar todas las peleas", sumó.

"Hay que saber pararse y defender las convicciones aunque los diarios y la tele te diga otra cosa, porque esos canales y esos diarios, esos periodistas fueron los que trajeron a Macri a la presidencia mintiéndole al pueblo sobre lo que iba a hacer. Mientras Macri sonríe en Estados Unidos, el pueblo no puede llegar a fin de mes", dijo.

Máximo pidió defender a los trabajadores y trabajadoras y a todas las mujeres del conurbano que "pararon la olla durante la Pandemia para que no falte la comida en las casas. Eso las dirigencias porteñas no lo entienden, porque para ellos el conurbano es un lugar desconocido al que deciden ingresar por las pantallas de tv".

"Les pido que no caigan en la autocompasión, tengan autoestima, merecen lo que tienen. Que nadie les falte el respeto porque el mango no les alcanza y el estado les está dando una mano. Acompañemos todos les piso a todos y todas, que me acompañen como acompañaron a Néstor y a Cristina, porque juntos, tomados de la mano, vamos a salir del infierno", concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron la estación de Tierras Altas

Lo hicieron junto al senador provincial Luis Vivona y autoridades de Trenes Argentinos. Es la sexta de siete estaciones del Belgrano Norte que tiene Malvinas Argentinas. Los pasajeros podrán viajar más cómodos y seguros.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, acompañados por el senador provincial Luis Vivona y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, dejaron formalmente inaugurada la estación “Tierras Altas” del Ferrocarril Belgrano Norte.

“Estamos muy contentos porque es un gran avance para nuestros vecinos, para que puedan viajar cómodos y seguros. Pronto inauguraremos la séptima estación y la última, la de la ciudad de Grand Bourg, para completar todo nuestro tramo”, aseguró la jefa comunal malvinense.

La renovación incluyó la puesta en valor completa de la estación, con nuevos paneles solares, nuevas cartelerías, accesos, nuevos bicicleteros y puestos de carga SUBE. El espacio dispone, además, de tótems de seguridad para mayor control de la zona.

“Hay 30 cámaras dentro de la estación como en cada una de las que fuimos inaugurando. La seguridad es fundamental para los pasajeros, al igual que la comodidad”, agregó Noelia Correa.

Por su parte, el ministro Leonardo Nardini, dijo: “Somos el distrito que más estaciones del Belgrano Norte tiene. Veníamos sufriendo una dejadez que nos quedó del 2018 cuando nos prometieron que en un año iban a estar las siete estaciones, pero se fueron y no dejaron nada. Este gobierno empezó con una pandemia y todo se hizo muy difícil pero el trabajo articulado entre Nación y el municipio permitió que se reactivaran las estaciones”.

También estuvieron presentes el gerente general de Operaciones de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; el vicepresidente de Trenes Argentinos, Rodrigo Álvarez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: motochorros atrapados por la Policía Municipal

A raíz de un mensaje a Ojos en Alerta y al seguimiento exhaustivo de las cámaras, se logró detener a dos delincuentes que habían robado y escapado a alta velocidad.



Dos delincuentes en moto robaron una bicicleta en San Miguel y escaparon a alta velocidad, en contramano por Ruta 8. La víctima denunció el hecho a Ojos en Alerta y en pocos minutos la Policía Municipal logró detenerlos.

El hecho ocurrió en la calle Estrada, entre Santa Fe y Corrientes. Luego del robo, y tras la denuncia de la víctima, los motochorros fueron detectados en Pardo y Ruta 8, donde comenzaron una peligrosa fuga en contramano que fue captada por las cámaras de seguridad.

Finalmente, tras ser perseguidos por la Policía Municipal, perdieron el control de la moto y fueron aprehendidos. Uno de ellos, tras caer del vehículo, intentó escapar a pie, pero fue en vano porque también fue capturado por el personal policial.


Ojos en Alerta es un programa de seguridad y participación ciudadana nacido en San Miguel, donde tiene más de 140.000 vecinos inscriptos. Por su gran eficacia en la prevención del delito, este sistema ya fue replicado en 15 ciudades del país.

Cabe destacar el profesionalismo y compromiso de los agentes de Seguridad, tanto los que actuaron en el lugar del hecho como los que guiaron y colaboraron desde el centro de monitoreo, que se abrazaron y festejaron al resolverse el caso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: "La Matanza se sigue transformando gracias a la revolución en obra pública que estamos haciendo"

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recorrió los avances de la obra de nuevos asfaltos en el barrio Villa Dorrego, en la ciudad de González Catán. La pavimentación forma parte del plan de infraestructura más grande en la historia del distrito, que incluye 5 mil nuevas cuadras de asfalto en las diecisiete ciudades del municipio. Allí, el jefe comunal expresó: “Seguimos avanzando con obras que traen progreso y le cambian la vida a las vecinas y vecinos”.



“La Matanza se sigue transformando gracias a la revolución en obra pública que estamos haciendo”, remarcó Fernando Espinoza y subrayó: “Invertir en obra pública es invertir en el futuro porque generamos empleo y llevamos progreso y desarrollo a todos los barrios”.

“Con las 56 nuevas cuadras de asfalto que llevamos pavimentadas desde el 2021, en este barrio Villa Dorrego, no solo progresa en infraestructura sino que también se crean nuevos puestos de trabajo”, sostuvo el jefe comunal y precisó: “Se crearon 150 puestos de trabajos en forma directa y 300 en forma indirecta”.

“El gobierno anterior generaba desocupación, cerraba industrias y se olvidó de La Matanza. Ni el ex presidente, ni la ex gobernadora hicieron una sola cuadra de asfalto en el municipio; incluso pararon todas las obras”, subrayó Espinoza y remarcó: “Hoy tenemos a nuestro presidente Alberto, a nuestra vicepresidenta Cristina, a nuestro gobernador Axel y a nuestra vicegobernadora Verónica que no se olvidan del pueblo de La Matanza y por eso estamos llevando adelante este megaplan de obra pública”.

Entre las obras que se están realizando en González Catán, se destaca la reconversión de luces led, la colocación de alarmas vecinales y el acondicionamiento de las escuelas y jardines municipales y públicos. Además, esa localidad cuenta con el nuevo Centro Universitario de la Innovación (CUDI), en el que ya estudian 10 mil jóvenes y es la primera Universidad pública y gratuita, en Argentina, especializada en carreras del futuro.

“Lo que nos hace fuertes a las clases trabajadoras, es la unidad”, sostuvo el Intendente y resaltó: “A través de la educación pública y gratuita cada chica y cada chico puede ir a la Universidad y cambiar su vida, la de su familia y la de su barrio para siempre”.

Por último, el jefe comunal anunció: “En un mes empezamos a realizar la obra de la estación de González Catán: vamos a hacer un túnel bajo nivel para agilizar el tránsito y no tener que perder tiempo esperando para cruzar, además de brindarles más seguridad”. Y agregó: “También se realizará un embellecimiento alrededor de la estación con un gran parque recreativo con mucho espacio verde, y se le dará curso a la licitación de la megaobra de la planta depuradora a través de una inversión millonaria para avanzar con las cloacas en el sur del distrito”.

Para concluir, Fernando Espinoza enfatizó: “Vamos a seguir trabajando fuertemente para continuar transformándole la vida a la gente y para dejarle un mejor país a las nuevas generaciones”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel avanza con la renovación integral de la Plaza de Trujui

Es un espacio público emblemático en el barrio, muy utilizado por los vecinos. Además, se realizan obras en varias plazas del distrito.



Con el fin de seguir desarrollando San Miguel y cuidar sus espacios verdes, el municipio está llevando adelante un plan de renovación de plazas y espacios públicos en todo el distrito.

En este marco, avanza la obra de la Plaza de la Calle Uno, en Trujui, que incluye nuevas veredas, parquización, dos sectores de juegos para niños con piso de goma, iluminación LED y bancos de descanso, entre otras mejoras.

En este marco, continúan además los trabajos del nuevo corredor de la calle Gaboto, entre Pardo e Irusta; de la Plazoleta de Primera Junta y Maestro Ferreyra y de la Plaza San Martín, en Mattaldi.

Otra de las obras importantes de este plan es la renovación integral de Plaza de las Carretas, en Muñiz, una de las más emblemáticas de la región, donde se realizarán nuevas veredas; sector de juegos con piso antigolpes; reformas de todo el escenario; nuevo Paseo de Memoria Malvinas y parquización de árboles y arbustos, sin sacar ningún ejemplar, entre otras tareas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados