Asumieron los concejales de San Martín y Sergio González es el nuevo presidente del HCD

En el Honorable Concejo Deliberante de San Martín se realizó la Sesión Preparatoria junto a las nuevas autoridades elegidas por el voto el 14 de noviembre, con la presencia del intendente Fernando Moreira y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.



El Honorable Concejo Deliberante de San Martín realizó la Sesión Preparatoria en la que prestaron juramento las y los nuevos concejales electos en los comicios del 14 de noviembre.

Durante el acto, el intendente Fernando Moreira señaló: “Cada 10 de diciembre es una alegría enorme, porque celebramos un nuevo aniversario de nuestra democracia, y hoy realizamos la jura de los nuevos concejales que nos van a acompañar en los próximos años para seguir transformando nuestra ciudad.”

Además, el Jefe Comunal, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, hicieron entrega de una distinción al presidente saliente del HCD, Diego Perrella, por su labor durante los últimos 10 años al frente del poder legislativo municipal.

Tras recibir el reconocimiento, Perrella destacó: “Siento mucha alegría por los objetivos cumplidos en estos 10 años, sin un solo hecho de corrupción, interpelación o pedido de informes para un funcionario. Es un verdadero orgullo representar a este gobierno municipal y les quiero agradecer a todos los vecinos y el cuerpo de concejales por el acompañamiento”.

Y Moreira completó: “Lo felicitamos a Diego por estos 10 años de presidencia del recinto, siempre buscando consensos para trabajar por un objetivo común. Lo hizo con convicción, atendiendo a cada concejal y se merece un gran reconocimiento”.

En su reemplazo, asumió la presidencia del HCD Sergio González, elegido por unanimidad.

Por parte del Frente de Todos, prestaron juramento Nancy Cappelloni, Leonardo Grosso, Xana Rodríguez, Manuel Di Benedictis, Georgina Bitz, Romina Ditale y Omar Lencinas.

Por el lado de Juntos, lo hicieron Andrés Petrillo, Ramiro Alonso López, Santiago Echevarrieta, Analía Mairano y Natalia Quiñoa.

Además, continuarán en sus funciones Damián Bermúdez, Graciela Fernández, Romina Gassmann, Sergio González, Lauro Grande, Carolina Pedelacq, Verónica Jalil, Verónica Dalmon, Ignacio de Rego, Javier Fernández, Ricardo Magnano y Emma Rosano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bono para casi 4.500 trabajadores y trabajadoras de Morón

Los municipales recibirán este mes un plus de $ 10.000 junto al aguinaldo. La medida no incluye a asesores, directores, subsecretarios y secretarios.



El Municipio de Morón otorgará un bono de 10.000 pesos a los trabajadores y trabajadoras con una remuneración bruta inferior a los 70.000 pesos. La medida, dispuesta por el Gobierno que encabeza Lucas Ghi, alcanzará a casi 4.500 agentes que desempeñan tareas en la comuna, excluidos asesores, directores, subsecretarios e integrantes del Gabinete municipal.

Con el plus, que se cobrará este mes junto al Salario Anual Complementario (aguinaldo), el Gobierno apunta a fortalecer los ingresos de las y los trabajadores, en una época del año en la que se incrementan los gastos por las fiestas y las subas inflacionarias.

Así lo trasmitió el intendente Lucas Ghi, junto a los secretarios Diego Spina (Obras y Servicios Públicos) y Claudio Román (Gobierno), a Erika López y Gabriela Pinto, interventoras en el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, y al secretario general del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Municipio de Morón, Luis Duré; con quienes el Gobierno municipal mantiene un frecuente y avanzado diálogo para mejorar las condiciones salariales y laborales en la comuna.

Serán beneficiarias y beneficiarios de esta medida redistributiva quienes cobran hasta 70.000 pesos de salario bruto, excluidas las horas extras y las asignaciones familiares.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asumieron los concejales electos de Tres De Febrero

Los concejales electos en la Elección General del 14 de noviembre asumieron y juraron sus bancas en el Honorable Concejo Deliberante de Tres de Febrero. Por el bloque Juntos renovaron Hernán Lorenzo, Fernando Trigo y Natalia Fernández. Además, asumieron Marcela Chaves, Fernando Villares, Sheila Catapano y Carlos Rampini.



Por el Frente de Todos renovaron Julia Chaves y Hugo Curto y se sumaron Juan Debandi, Jimena Bondaruk y Pablo Balor.

Luego de las juras se votaron las autoridades legislativas: Juan Carlos Berns continuará como presidente, Natalia Fernández como vicepresidente, Cristina Heredia será la vicepresidente primera y Facundo Lococo ocupará el cargo de vicepresidente segundo.

Además, Óscar Velaz seguirá como secretario. Juntos, espacio conducido por el intendente Diego Valenzuela, ganó las elecciones con el 44% de los votos y mantiene la mayoría propia en el Concejo Deliberante local con 13 bancas. Por su parte, el Frente de Todos alcanzó el 34% y es la segunda fuerza con 11 concejales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: Mató a un vecino, se atrincheró armado en el techo de una casa y murió en un tiroteo con policías

Un empleado de una empresa de seguridad privada mató de dos balazos a un vecino porque le molestaban los ruidos provenientes de su casa, tras lo cual se atrincheró en el techo de una vivienda vecina, desde donde efectuó disparos que hirieron a dos policías y a su sobrino, hasta que murió en un tiroteo con la Policía, en la localidad bonaerense de Merlo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho se inició anoche cerca de las 20 en una casa ubicada en la calle Cossio al 570, del barrio Pompeya, de ese distrito de la zona oeste del conurbano, adonde acudieron agentes del Comando de Patrullas a raíz de un llamado a la línea 911 que alertaba sobre la presencia de una persona herida.

Al llegar los efectivos encontraron a un albañil, identificado como Gastón Blanco (36), herido de un balazo en la pierna izquierda y otro en el abdomen, tendido el patio trasero de una vivienda y frente a una pileta.

Voceros policiales dijeron que tras el hallazgo se pidió una ambulancia que trasladó al herido al hospital local para su atención, aunque la víctima no logró sobrevivir a las graves heridas.

Asimismo, los policías advirtieron que al otro lado de la medianera, en una casa lindante, había un hombre armado con una escopeta y con un chaleco antibalas colocado que se escapaba por el techo.

El sospechoso, luego identificado como José Antonio Soria, un empleado en una agencia de seguridad privada de 52 años, comenzó a disparar hacia los efectivos, quienes debieron replegarse.

El agresor, al verse rodeado, se atrincheró en el techo de esa casa, por lo que los agentes solicitaron apoyo a móviles de otras comisarías, que se acercaron y desplegaron un operativo cerrojo en la zona para evitar la fuga y que otros vecinos resultaran heridos.

Cerca de la medianoche, arribó al lugar personal de la División Especial de Seguridad Halcón, cuyos efectivos estuvieron apostados en los alrededores esperando las órdenes de la justicia para actuar y detener al agresor.

Durante el tiempo que permaneció en el techo, el acusado efectuó varios disparos y alcanzó a herir, aunque de levedad, a dos policías y a su sobrino cuando se acercó con intenciones de convencerlo para que deponga su actitud.

Finalmente, efectivos del grupo Halcón subieron al techo para detenerlo, momento en que, según las fuentes, el hombre disparó y se produjo un tiroteo en el que murió.

Fuentes policiales informaron que, de acuerdo al testimonio de vecinos, el hombre atrincherado tenía en su vivienda armas largas, cortas y chalecos antibalas.

Un vecino que se identificó como Yoel dijo esta mañana al canal C5N que el albañil asesinado "era una excelente persona", mientras que el vigilador era muy "agresivo" y tenía varias denuncias por violencia.

Sobre el motivo por el que atacó a Blanco, los pesquisas creen que fue porque le molestaba los ruidos que provenía de su vivienda y de la pileta, que lindaba con los fondos de su casa.

En la investigación del hecho interviene el fiscal Fernando Capello, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de Morón, quien determinó que Soria registraba al menos tres denuncias por violencia contra vecinos.

Fuentes de la pesquisa detallaron que una de ellas es del 9 de julio de 2016, por lesiones de arma de fuego en medio de un conflicto vecinal; otra del 7 de julio de 2003 por idéntico delito en Mariano Acosta y una restante por amenazas contra un vecino que lo denunció en el destacamento policial del barrio Pompeya.

Los cuerpos del Blanco y Soria fueron trasladados a la morgue judicial de Morón, donde se realizaran las autopsias de rigor.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

El municipio restituyó el histórico nombre a un tramo de la avenida principal de San Miguel

A partir de un proyecto del Ejecutivo, un tramo de la Av. Perón pasará a llamarse León Gallardo. Los fundamentos del cambio.



Al cumplirse los 130 años del fallecimiento de León Gallardo, y en orden a la recuperación y valoración de la historia local, el Municipio de San Miguel rendirá tributo a este ilustre vecino al restituir su nombre a un tramo de la avenida principal del distrito, que se denominaba Presidente Perón.

La medida, ya aprobada por el Concejo Deliberante, comprende el tramo de la avenida entre las calles Pardo hasta Conesa, en Muñiz, por estar especialmente vinculado a la historia de León Gallardo en San Miguel.

Fue justamente León Gallardo, en 1885, quien donó las tierras para que se ensanche y prolongue este tramo de la avenida principal. Y en esa misma zona, en 1887, ante un pedido de la Madre Camila Rolón, fundadora de las Hermanas Pobres Bonaerenses, León Gallardo donó un predio de cuatro manzanas a la congregación, donde construyó un edificio para niños huérfanos que sería el Asilo San José. Años después se establecería allí una escuela primaria, secundaria y un profesorado.

Por nombrar otras de sus acciones, donó un cuarto de manzana a la Dirección General de Escuelas de la Provincia para el establecimiento de la Escuela Primaria N°3, primer establecimiento educativo de Bella Vista.

Además, León Gallardo participó en las gestiones para la creación del Partido de General Sarmiento, en 1889, cuya ciudad cabecera era San Miguel. Y fue propuesto para presidir el primer Consejo Escolar.

Es importante aclarar que el nombre de este ilustre vecino fue establecido en la avenida principal del distrito en 1895 y modificado en 1984.

Es por eso que, teniendo en cuenta la importancia de su legado y el reconocimiento que su figura genera en los vecinos, el municipio avanzó con esta iniciativa de restitución histórica.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández: "Necesitamos un gobierno de la Provincia fuerte, porque es lo que nos hace bien a todos"

Tras la presentación del Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial y el anuncio de cambios en el Gabinete bonaerense, la intendenta de Moreno Mariel Fernández habló con Zona Oeste Diario.



-¿Cómo viste el anuncio del gobernador?

Primero, la tranquilidad de que el gobernador pueda planificar la Provincia, eso es importante, porque es algo necesario. Hay que seguir repensándola por supuesto, pero en principio me parece bien que haya un pensamiento estratégico del desarrollo, la Provincia es grande. Moreno, Quilmes, Varela, La Matanza ni hablar, son territorios muy extensos y poblados, y requieren poder pensarlos. El tema del plan de asfaltos, la iluminación. Me parece perfecto que podamos pensar la integralidad de todas las cosas.

-¿Se profundiza el camino que se tomó después de las PASO?

En principio es importante tener un ministerio de Medioambiente, me parece importante volver a crear el instituto de Cultura, así que en general estoy de acuerdo con todas las propuestas. Vamos a ir apoyando al gobernador para que pueda desarrollar todos los objetivos que se propuso.

-¿Cómo repercuten en Moreno estos anuncios y qué hace falta en el distrito?

Tengo 25.000 cuadras de tierra. Así que, a pesar de todos los esfuerzos que venimos haciendo, la sábana es corta, nunca alcanza. Poder integrar este plan de asfalto de la Provincia nos va a ser de mucha ayuda, cuenta con el apoyo de Moreno y con mi apoyo en particular para que pueda tener un gobierno en las mejores condiciones posibles. Necesitamos un gobierno de la Provincia fuerte, porque es lo que nos hace bien a todos y para que el gobernador pueda cumplir con los anuncios realizados.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Oeste Diario)

Kicillof: "Seis años de pérdidas tienen que ser superados por seis años de recuperación y transformación"

Junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el Gobernador presentó el Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial y anunció cambios en el gabinete.



“Estamos presentando diez medidas que formarán parte de la mayor inversión de la historia de la provincia de Buenos Aires en materia de infraestructura, educación, salud y seguridad”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar la presentación del Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial junto a la vicegobernadora Verónica Magario, en el Microestadio Ricardo Rusticucci del municipio de Pilar.

“Los últimos seis años de crisis y pérdidas tienen que ser superados por seis años de recuperación, de reparación y de transformación”, sostuvo Kicillof, al tiempo que señaló que “el lanzamiento del Plan 6x6 servirá para brindarles a los y las bonaerenses una hoja de ruta y una planificación que aseguren una profunda transformación orientada a generar mayor desarrollo e inclusión, para que nuestro pueblo pueda llevar una vida segura, feliz y con perspectiva de progreso”.

Durante el acto, el Gobernador anunció la designación de Alberto Sileoni como nuevo director general de Cultura y Educación, en tanto que Agustina Vila integrará la Secretaría General de Gobierno. Además, informó la creación de los ministerios de Ambiente, que será conducido por Daniela Vilar, y de Transporte, a cargo de Jorge D´Onofrio; y el lanzamiento del Instituto Cultural encabezado por Florencia Saintout.

El Gobernador aseguró que “los próximos años no serán sencillos, pero nuestro pueblo no puede seguir esperando”.

“Confiamos en que será un tiempo de mayor actividad y crecimiento económico, y nuestra obligación es que se materialice en transformaciones tangibles que mejoren la vida de la gente a través de una mejor educación, salud y seguridad”, añadió.

En materia de infraestructura, se prevé la pavimentación e iluminación de 100.000 cuadras en los 24 municipios del conurbano bonaerense y la puesta en marcha de un plan de refacción y mantenimiento preventivo de todas las escuelas, hospitales y registros de las personas. Con el objeto de garantizar el acceso a servicios de calidad, también se impulsa un programa de arraigo e integración provincial que promueva las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo local en cada uno de los 135 partidos.

“Ya avanzamos con 3.650 obras de reparación de edificios escolares en el marco del plan Escuelas a la Obra. En los próximos dos años habrá refacciones en 6.000 escuelas, 39 hospitales, 87 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y 186 registros civiles”, destacó el mandatario bonaerense. “El objetivo es que los edificios e instalaciones, que son la cara de la Provincia ante los y las bonaerenses, tengan las condiciones adecuadas”, dijo.

Asimismo, se duplicará la dotación del personal policial, en el marco de un plan integral de Seguridad que incluye inversiones para formación y desarrollo de la carrera profesional de los efectivos, quienes contarán con entrenamiento permanente y prácticas especializadas de tiro y uso de armas de fuego, manejo y mantenimiento de vehículos.

En términos de salud, se relanza el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mediante una mayor inversión en profesionales e infraestructura, la ampliación de coberturas y medicamentos, y un esquema de digitalización de trámites. “Vamos a lanzar 'IOMA Cobertura al 100%' para prestaciones del primer nivel de atención y en medicamentos ambulatorios para patologías crónicas no transmisibles de mayor prevalencia”, dijo el mandatario bonaerense.

El programa traza una transformación del sistema educativo para garantizar a todos los y las bonaerenses el ejercicio del derecho social a una educación de calidad desde los tres años hasta la finalización del nivel secundario. En ese sentido, Kicillof remarcó que “luego de un esfuerzo inconmensurable para seguir enseñando durante la pandemia, debemos dedicarnos a transformar el sistema educativo de la Provincia”.

Por otro lado, se diseñó un plan para impulsar las prácticas profesionalizantes de las y los egresados y potenciar los cursos en Centros de Formación Laboral, equiparando oportunidades y contribuyendo al entramado productivo de la Provincia.



Además, se impulsa la aplicación “Mi Provincia”, que integrará de forma paulatina todos los servicios de la Administración Pública para facilitar el acceso a la información y la gestión de requerimientos en las distintas dependencias provinciales. Con foco en el aparato productivo industrial, se fortalecen los instrumentos y las herramientas que permitan optimizar el contenido tecnológico, el valor agregado, la competitividad internacional y la generación de empleo, al tiempo que se lanza el plan “Turismo Todo el Año” para fomentar destinos no tradicionales y apuntalar la actividad turística durante las cuatro estaciones.

“La pandemia llegó luego de cuatro años en los que la actividad industrial había caído 11%, se habían perdido 64 mil empleos y se había reducido 15% el poder adquisitivo de los trabajadores”, indicó Kicillof y agregó: “Por eso trabajamos para potenciar el crédito y seguiremos fortaleciendo los instrumentos y las herramientas que nos permitan impulsar el desarrollo productivo y la creación de empleo”.

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; ministras y ministros nacionales y provinciales; intendentes e intendentas bonaerenses; legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; y referentes de organizaciones sindicales.

Por último, Kicillof afirmó: “Ponemos en marcha un Estado cercano que proteja e impulse una sociedad con igualdad, con dignidad y con mayor bienestar dentro de una Provincia con integración, desarrollo y progreso”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados