Fernando Moreira recorrió las obras del nuevo edificio de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni

El intendente, junto a la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, supervisaron los trabajos que se realizan a través del Programa Haciendo Escuela.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, recorrió las obras de la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, que se realizan en un edificio anexo a la institución, en el marco del Programa Haciendo Escuela.

Durante la visita, el Jefe Comunal sostuvo: “Con el objetivo de ir mejorando todos los establecimientos escolares de San Martin, hoy estamos avanzando con una obra que responde a un pedido histórico de esta institución tan importante en la ciudad”.

Y agregó: “Con el apoyo de la Provincia, la comunidad educativa y el Consejo Escolar, retomamos los trabajos en la Escuela Berni, que estuvieron frenados muchos años, y van a resolver el problema de contar con un edificio propio y dictar clases en las mejores condiciones”.

Por su parte, la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, agregó: “De esta escuela salen increíbles artistas, muchos de los cuales trabajan en el programa San Martín Pinta Bien, con murales que embellecen la ciudad. Estas obras en la institución les van a permitir desarrollar sus actividades en un lugar adecuado”.

La construcción se realiza en un nuevo edificio, que funcionará como anexo de la Escuela Berni, en Liniers al 2000. Esta obra estuvo abandonada más de diez años y solo tenía un avance del 30%.

En ese sentido, el Municipio a través del Programa Haciendo Escuela, retomó los trabajos que consisten en la finalización de la obra en planta baja y los dos pisos, que incluyen cinco aulas para talleres y un salón de exposiciones.

Actualmente, la institución dicta clases en un edificio alquilado y con problemas de hacinamiento.

El Programa Haciendo Escuela tiene la finalidad de garantizar mejores condiciones educativas y el mantenimiento edilicio de los jardines, escuelas primarias y secundarias públicas de la ciudad. Se ejecuta por medio del Fondo Educativo del Estado Nacional, que la Provincia de Buenos Aires coparticipa con los municipios.

Fuentes: (Zona Oeste Diario)

San Miguel sumó 20 vehículos nuevos a la Policía Municipal

Así se fortalece su sistema integral de seguridad para prevenir y combatir delitos.



El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, entregó esta semana 20 vehículos nuevos a la Policía Municipal, que ya están recorriendo todos los barrios del distrito.

Se trata de 12 camionetas Hilux y 8 motos Honda, con las que se fortalece el sistema integral de seguridad de San Miguel, que se viene consolidando desde hace más de 10 años a través de distintas políticas para prevenir y combatir delitos.

El acto se realizó en la puerta principal de la municipalidad y, entre otras autoridades, contó con la presencia del secretario de Seguridad, Héctor Calvente, y del secretario de Comunicación, Cristián Méndez, creador del programa de seguridad ciudadana “Ojos en Alerta”, al que ya están adheridos más de 120.000 vecinos para alertar ante hechos delictivos o emergencias.

Además de todas estas patrullas que recorren las calles las 24hs, el sistema integral de seguridad de San Miguel también cuenta con 640 cámaras propias; 150 particulares conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM) y 85 lectoras de patente, ubicadas en puntos estratégicos del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia avanza con los protocolos para ampliar la presencialidad cuidada en el nivel superior

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves una reunión con rectores y representantes de universidades públicas.



El gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana una reunión con rectores y representantes de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires, con el objeto de avanzar en la ampliación de la presencialidad segura y administrada en el nivel superior. Fue en la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el secretario general de Gobierno, Federico Thea; el secretario nacional de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y la titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Florencia Saintout.

En ese marco, Kicillof destacó que “respetando los tiempos y la autonomía de cada universidad en la toma de decisiones, ya estamos trabajando para tener listos y en funcionamiento lo antes posible los protocolos necesarios para profundizar la presencialidad”. El Gobernador subrayó “el papel protagonista que cumplió el sistema universitario en diferentes aspectos durante la pandemia”, especialmente a través de los desarrollos científicos, los centros de monitoreo telefónico y como espacios para la vacunación. En ese sentido, agradeció “el trabajo voluntario y colaborativo que realizaron todas las universidades junto al Gobierno de la Provincia”.

Por su parte, Kreplak enfatizó que “si se cumplen los protocolos de cuidado necesarios, estamos en condiciones de comenzar a tener una presencia más importante en las aulas”. “Podemos hacerlo mientras sostenemos el monitoreo permanente de la situación epidemiológica y su contexto”, añadió.

Asimismo, Vila hizo hincapié en “el importante rol que tienen las universidades para una formación docente permanente de calidad que considere dentro de sus propuestas las estrategias para la enseñanza distancia y en entornos virtuales”. “Queremos invitarlos a pensar juntos la oferta educativa que tenemos y que necesitamos en la Provincia”, agregó.

Tras remarcar el trabajo conjunto, Thea explicó que “la Jefatura de Gabinete y el ministerio de Salud están terminando los protocolos que serán los estándares mínimos que se van a tener que cumplir para una mayor presencialidad”. Indicó que a partir de estos lineamientos “no será necesaria una autorización previa de funcionamiento, lo que marca también el resultado exitoso de la vacunación, que abre una nueva etapa, que será progresiva y va a depender de todos continuar construyéndola”.

En ese sentido, Perczyk remarcó: “Las universidades han madurado hasta convertirse en una plataforma para el desarrollo del país: a sus estudiantes y a sus docentes les va bien cuando a la Argentina le va bien”. “Todos los esfuerzos estuvieron puestos en que miles de chicos y chicas bonaerenses siguieran teniendo clases”, manifestó.

“Las universidades tienen mucho para ofrecer en el marco de un Gobierno que les otorga un lugar central dentro de su política, ya que entiende que la educación superior es un derecho”, aseguró Saintout, al tiempo que ponderó que “el compromiso del sistema universitario con el pueblo quedó demostrado en el hecho de que no solo no se interrumpieron las clases, sino que además fueron a buscar a quienes habían dejado de estudiar debido a la pandemia”.

El rector de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, afirmó que “no hemos dejado nunca de funcionar; desde el primer día afrontamos las dificultades con capacitaciones para el trabajo virtual”. “La presencialidad en conjunto con la virtualidad van a ensanchar las posibilidades de llegar al conocimiento en todos los niveles”, añadió.

Por último, Kicillof señaló que “debemos avanzar con la articulación de la oferta universitaria y las necesidades de la Provincia”. “Trabajamos con un mapa de expansión de la oferta universitaria provincial, donde el objetivo es alcanzar un espacio de articulación permanente entre la Provincia y su sistema universitario”, concluyó.

Estuvieron presentes los rectores de las universidades nacionales de San Martín, Carlos Greco; de Sarmiento, Pablo Bonaldi; de Lanús, Ana María Jaramillo; de La Matanza, Daniel Martínez; de La Plata, Fernando Tauber; de Luján, Antonio Lapolla; de Quilmes, Alejandro Villar; de Avellaneda, Jorge Calzoni; de Moreno, Hugo Omar Andrade; del Oeste, Roberto Gallo; de Florencio Varela (Arturo Jauretche), Ernesto Villanueva; de José C. Paz, Darío Kusinsky; de Hurlingham, Walter Wallach; de la Universidad Nacional del Noroeste, Guillermo Tamarit; de la Universidad Provincial del Sudoeste, Hernán Vigier; y de Ezeiza, Daniel Galli.

También participaron el secretario general de la UTN, Miguel Sosa; el secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Tres de Febrero, Gabriel Asprella; la secretaria general técnica de la Universidad Nacional del Sur, Andrea Barbero; el decano de la UTN Avellaneda, Jorge Del Gener; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, Gustavo Naón; el vicedecano de la UTN Trenque Lauquen, Patricio Picco; el vicerrector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Facundo Nejamkis.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Logro histórico en Tres de Febrero: llegó al 100% de luz LED

Con 21.500 luminarias LED instaladas, Tres de Febrero cambió la totalidad de los antiguos focos urbanos de sodio por los nuevos, que alumbran más y son amigables con el ambiente.



El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y los vecinos de Pablo Podestá encendieron la última luz LED, alcanzando un hito histórico: llegar a una cobertura del 100% con esta nueva tecnología en todo el distrito.

El proyecto, que es parte de la transformación que lleva adelante el jefe comunal desde que asumió en 2015, benefició a todas las familias, que ahora disfrutan de calles con luminarias de última generación y más seguridad.

“Estamos muy orgullosos de este objetivo porque significa más calidad de vida, tranquilidad y ahorro energético” aseguró Valenzuela. “Estos cambios reales mejoran la vida de todos los vecinos, que son los verdaderos protagonistas de estos grandes avances”, agregó.

En total se instalaron 21.500 luminarias LED, que consumen un 60% menos de energía que las anteriores de sodio. Así, contribuyen a lograr una menor inversión y más rápida amortización a la vez que iluminan hasta ocho veces más.

Las nuevas luces tienen una larga vida útil: hasta 50.000 horas frente a las 2.000 de una bombilla tradicional. Además, no dejan de funcionar, sino que se reduce progresivamente su capacidad lumínica, permitiendo anticipar cuándo es necesario hacer un recambio.

Finalmente, contribuyen al objetivo de Tres de Febrero de cuidar el ambiente y a los vecinos. Es que no generan luz ultravioleta ni infrarroja, evitando riesgos en la salud humana y de la flora y fauna. También reducen las emisiones de dióxido de carbono y son ecológicas.

El renovado parque lumínico se suma así a las obras que se están realizando para alcanzar el 100% de cloacas y a la cobertura total de agua potable que ya hay en Tres de Febrero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero: Valenzuela inauguró el Centro Comercial de Caseros

Los trabajos buscan potenciar el comercio local y continuar desarrollando y modernizando el espacio público de Caseros.



Las familias del distrito ya pueden disfrutar del transformado Centro Comercial 3 de Febrero, en Caseros. Es que quedó inaugurado después de llevar adelante un proyecto que benefició a más de 250 comercios ubicados en la calle principal y sus alrededores, incluido el Cine/Teatro Municipal Paramount.

A través de esta renovación se busca continuar potenciando el comercio local y que cada vez más vecinos y vecinas elijan su barrio para hacer las compras.

"Un mejor espacio público fortalece el desarrollo local y la modernización de Caseros", aseguró Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. "Pudimos lograrlo gracias a que los comerciantes confiaron y nos apoyaron, algo muy importante para todos nosotros", agregó.

Los trabajos se realizaron sobre la calle 3 de Febrero, entre Mitre y Valentín Gómez, y contemplaron el ensanchamiento de las veredas y nuevos cruces peatonales con el propósito de unificar todo el tramo comercial más relevante.

A su vez, se agregó nuevo mobiliario urbano, como bicicleteros y bancos, y se colocaron luces LED y artefactos de iluminación peatonal que permiten mejorar la seguridad en la zona.

Las distintivas pérgolas también se transformaron: el grupo de muralistas liderado por Martín Ron, el reconocido artista de Caseros, se encargó de mejorarlas y parquizarlas.

Finalmente, se reordenaron las áreas de estacionamiento y se incluyeron nuevas rampas para movilidad reducida.

La obra en el Centro Comercial es parte de la remodelación integral que se está realizando en Caseros para que la localidad continúe creciendo. Así, se suma a la remodelación de la Plaza de la Unidad Nacional, de Valentín Gómez y las mejoras en el Paseo Favaloro, entre otras.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Manes en Malvinas Argentinas y San Miguel: "Los argentinos quieren trabajo y educación"

Facundo Manes, precandidato a Diputado Nacional por el espacio Dar El Paso dentro de la alianza Juntos, en Provincia de Buenos Aires, aseguró esta tarde en San Miguel que “Los argentinos son mucho más inteligente que la dirigencia. A veces la dirigencia se está peleando por temas personales y los argentinos quieren trabajo y educación, que la dirigencia empiece a pensar en el bien común y no en peleas de telenovela”.



El precandidato radical aseveró que “Argentina viene involucionando hace décadas. A la Argentina le va mal, es uno de los pocos países del mundo que sin guerra involuciona. Necesitamos prácticas diferentes porque las fórmulas de siempre nos han llevado a esta decadencia y para eso necesitamos salir por arriba del laberinto, no es por el medio, es por arriba y para eso necesitamos que la sociedad se involucre, que de el paso como nosotros, no podemos renunciar a la Argentina”.

Luego de visitar el Centro de Operaciones Municipales de San Miguel, Manes fue invitado a conocer el Programa Encontrarte, que busca ayudar a los chicos a mitigar los efectos de la falta de presencialidad en las escuelas más vulnerables.

“En San Miguel me encontré con una gestión presente, que cuida a los vecinos y se preocupa por su calidad de vida”, dijo Manes y continuó: “el intendente Méndez ha ido a buscar a los chicos que no están en la escuela por la falta de clases presenciales y se los estimula con cálculos, aprendizaje, juegos, computación. En una pandemia lo último que hay que cerrar son las escuelas, se debe trabajar permanentemente para abrir las escuelas, porque el impacto de la pandemia en la educación va a durar décadas”.

Manes estuvo acompañado por Joaquín de la Torre, precandidato a Senador provincial, quien expresó que “Facundo es una figura que a quien lo conoce le genera mucha empatía. Estuvimos con vecinos que le agradecen su valentía, su patriotismo, el haber tomado la decisión de dar el paso. Facundo es un héroe moderno que tomó la decisión de salir de su comodidad y claramente tiene las dos condiciones necesarias para ganarle al kirchnerismo, la de patriota y la de mejor oferta electoral”.

A la recorrida por San Miguel y Los Polvorines se sumaron Jesús Cariglino, precandidato a Diputado Nacional y Marcelo Labonia y Cristian Méndez, precandidatos a Concejales en Malvinas Argentinas y San Miguel, respectivamente.

Allí escucharon a los vecinos que les hablaron de lo mucho que los ha afectado esta pandemia y la necesidad de contar nuevamente con un sistema de salud pública, que en algún momento fue emblemático y que tanto caracterizó a la Argentina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Diego Santilli: "Este gobierno está poniendo en jaque nuestra identidad como argentinos"

Acompañado por Graciela Ocaña, el precandidato a diputado nacional de Es Juntos presentó los proyectos de ley que planea impulsar en el Congreso. Están enfocados en mejorar el sistema educativo, combatir el delito y bajar la presión impositiva.



El precandidato a diputado nacional por Es Juntos Diego Santilli presentó durante un acto en la localidad de Tres de Febrero los proyectos de ley que buscará impulsar en el Congreso si accede a una banca en las próximas elecciones legislativas. Las propuestas pusieron el foco en mejorar el sistema educativo, combatir el delito, bajar la presión impositiva y generar empleo para jóvenes.

Junto a Santilli estuvieron presentes los primeros nueve precandidatos a diputados nacionales de la lista Es Juntos: Graciela Ocaña, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Gerardo Milman, María Sotolano, Hernán Lombardi, Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro y María Borrego.

También participaron los intendentes Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Julio Garro (La Plata), entre otros.

“Este gobierno está poniendo en jaque nuestra identidad como argentinos. Los argentinos queremos estudiar, aprender, trabajar, vivir en paz. Eso es ser libres. Y para avanzar sobre eso tenemos que avanzar sobre nuestros pilares básicos y esenciales, que son la educación y el trabajo”, dijo Santilli durante el acto.

Varias de sus propuestas apuntan a combatir la inseguridad. Entre ellas, se destacan que entre 10 mil y 15 mil policías que hacen tareas administrativas sean desplegados en las calles, terminar con “la puerta giratoria” de las cárceles y tener condenas “ejemplares” para delitos graves.

En ese sentido criticó la gestión del Gobierno: “En la seguridad estamos patas para arriba, estamos mal, al revés. En la seguridad se liberan a los presos, el narco vuelve al barrio, y el Gobierno y el Estado miran para otro lado. Un país seguro es aquel donde su población vive con tranquilidad, donde se detiene a los delincuentes, se los condena y ellos cumplen la condena”.

“Entonces, para abordar esos tres ejes, o esos tres problemas, el primero es la detención. Al Estado le cuesta mucho formar a un hombre y a una mujer de la Fuerza para que estén haciendo papeleos y trámites administrativos. Los policías tienen que estar en la calle, tienen que estar en la esquina de tu barrio, en la parada del colectivo, en las estaciones de trenes, arriba de los patrulleros”, aseguró.

En cuanto a la educación, propuso que el Gobierno explique “cómo va a hacer” para que cada alumno que abandonó la escuela durante la pandemia vuelva a las aulas. Asimismo, planteó la necesidad de una ley de Evaluación Obligatoria y otra de Emergencia Educativa para poder resolver los problemas de infraestructura, equipamiento y de conectividad.

Santilli destacó también la fuerte presión impositiva que sufren los trabajadores. “La primera propuesta es extender la moratoria que vence el 31 de diciembre de 2021 y prorrogarla al 31 de diciembre de 2022. Pero también eliminar los impuestos al trabajo para las PyMEs que peor la pasaron en la pandemia, como por ejemplo el sector gastronómico o el sector turístico, y empujar a todo el sistema financiero a acompañar con créditos blandos”, dijo.

Y agregó: “El segmento más vulnerable que peores condiciones laborales e informalidad tiene en nuestro país -que es el peor de la región- son los jóvenes. Entonces, vamos a promover una ley de Empleo Joven para las personas de entre 18 y 25 años, eliminando los impuestos al trabajo por 5 años para que las PyMEs, los comercios y los productores puedan traer a esos jóvenes y quitarlos de la informalidad”.

Ocaña, por su parte, puso énfasis en el deseo de Es Juntos de “reforzar la democracia y la república, y generar empleo”. En ese sentido, manifestó: “Por eso nos comprometemos a cursar una serie de iniciativas, como la ficha limpia y la boleta única de papel, que han surgido de la demanda de la sociedad civil, pero que muchos de nosotros creemos que es imprescindible que ese pedido sea llevado adelante a través de las leyes”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados