Con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el FdT realizó un plenario para organizar la campaña

El Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires realizó hoy en La Plata un plenario que encabezaron el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el que convocaron a elegir "la vida que queremos" en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 12 de septiembre, paso previo a las legislativas del 14 de noviembre.



Al aire libre y sin militancia, en el césped del campo de fútbol del estadio único Diego Armando Maradona de La Plata, el Presidente y la Vicepresidenta encabezaron el plenario a metros del lugar en el que funciona uno de los más importantes centros de vacunación en el que se encuentran aplicando la segunda dosis contra el coronavirus.

Junto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, dieron su mensaje durante el acto, que se extendió por casi tres horas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara Diputados, Sergio Massa; y el jefe de bloque del oficialismo en la Cámara baja, Máximo Kirchner.

“Está ahí nomás la puerta de salida. Tenemos que salir y caminar con toda la esperanza. Hay otra vida, pero la vida que queremos no es la que nos precedió” porque “esa fue una vida en la que unos pocos pícaros disfrutaron y millones sufrieron”, dijo el Presidente respecto a la anterior gestión de Cambiemos, hoy representada en la alianza Juntos por el Cambio.

“La puerta de salida es para recuperar el trabajo y la dignidad queremos y por eso queremos que la Argentina produzca y crezca para que crezcan todos, porque nos importa que la salud y la educación pública sean un valor, porque eso nos hizo distintos en el mundo”, completó.

"Nosotros estamos acá, seguimos de pie, a pesar de todas las piedras en el camino que nos pusieron", dijo en referencia a la pandemia que debió enfrentar el Gobierno desde el tercer mes de gestión, y que se sumó a la crisis que dejó el gobierno de Mauricio Macri, y luego a la falta de acompañamiento en medidas para salir de la crisis.

En un mensaje a los dirigentes presentes, les dijo: “Yo quiero pedirles que no vayamos con dudas en la campaña, porque la pandemia fue un gran obstáculo para hacer las cosas con la velocidad que queríamos hacer, pero no se olviden todos los que hicimos, ya que fueron inmensas todas las medidas que tomamos”.

Durante el acto, el Presidente pidió un aplauso para los que hicieron el aporte solidario porque “con ese aporte de los que más tienen estamos urbanizando los barrios de los que menos tienen".

"Quiero pedir un gran aplauso para lo que hicieron ese aporte solidariamente para la Argentina porque también hay que saber reconocer esos gestos”, enfatizó.

“No sientan que la pandemia nos dejó paralizados. La pandemia nos hizo atajar un sinfín de penales, pero después hicimos jugar la pelota y montón de goles”, graficó.

Tras señalar que Argentina es "uno de los países que mas vacunas" ha aplicado, dijo que se va a continuar inoculando "hasta que el último argentino esté inmune".

Recordó en reiteradas oportunidades al expresidente Néstor Kirchner y también al general Juan Domingo Perón, al señalar que "el peronismo salió a las calles para reclamar la libertad de un coronel que defendió a los que trabajaban". "Somos hijos de ese peronismo y hay montón de derechos que todavía no fueron dados. Trabajemos para que esos derechos lleguen a cada argentino, hagamos de esa manera el país que nos merecemos y vivamos de ese modo la vida que queremos”, arengó.

A su turno, Cristina Kirchner aseguró que “la vida que queremos se recupera también a través de hombres y mujeres que nos representan en las instituciones en esa vida que queremos”.

Asimismo, señaló: “Pudimos reconstruir esa mayoría en 2019 porque había memoria y confianza de lo que habíamos sido. Sin aquella confianza y memoria de los años felices de la Argentina después de la crisis 2001 es que hoy estamos acá”.

“En nombre de todo aquello que hicimos es que venimos hoy a revalidar que una vez más lo volveremos a hacer”, dijo la Vicepresidenta, quien concluyó que “cuando termine esta pandemia, volveremos a reconstruir entre todos esa Argentina que nos merecemos porque la vida que queremos solamente puede tener lugar en una Argentina que vuelva a decidir su destino, su presente y su destino”.

En ese marco, Kicillof afirmó que “hubo gobiernos que, ante los problemas graves e históricos, se hicieron los distraídos; para nosotros esto es imposible porque llegamos con la profunda convicción de que es tiempo de transformar a fondo la provincia de Buenos Aires”. Y agregó: “Nadie esperaba que solucionaran todos los problemas en cuatro años, pero sí que no se retrocediera. Nosotros no vamos a esconder los problemas estructurales y, aun durante la pandemia, empezamos a transitar un camino para solucionarlos”.

Por su parte, Massa expresó: “Lo que se vota en septiembre y noviembre es quiénes se van a sentar en el Congreso para discutir cuestiones centrales del futuro de la Argentina”. “Debimos sancionar tres leyes para la sostenibilidad de un endeudamiento que no fue aprobado por el Congreso, y así logramos la libertad fiscal para llevar adelante obras en toda la Argentina”, subrayó y agregó: “Tenemos que ir en búsqueda de los argentinos y las argentinas para decirles que vamos a salir de la pandemia y que vamos a poner de pie a un país que dejaron de rodillas”.

“A nuestra sociedad muchas veces se la busca engañar tratando de hacer que esta elección se transforme en una disputa de poder y una competencia de vanidades”, aseguró Máximo Kirchner, en tanto que valoró que “lo que se está decidiendo es cómo se resuelven los problemas de la Argentina”. “Lo más importante que tenemos como espacio político es nuestra capacidad de gestión para lograr que la gente viva mejor”, indicó.

También participaron del plenario el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; los ministros nacionales y bonaerenses junto a intendentes y los precandidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; y los precandidatos a legisladores provinciales y a concejales.

La estrategia del Frente de Todos será “seguir recorriendo toda la provincia con ternas formadas por precandidatos y precandidatas juntos a funcionarios y funcionarias con el objetivo de lograr un amplio despliegue territorial”, según informaron.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

La Matanza: Entró a robar a un comercio, besó a una de las vendedoras para pasar inadvertido y fue detenido

Un joven de 21 años que días atrás entró a robar a un comercio de la localidad bonaerense de Rafael Castillo y besó a una de las vendedoras para pasar inadvertido cuando entró un cliente, fue detenido en las últimas horas, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Según la investigación, el detenido fue identificado como Cristian Abel Báez, quien fue capturado en una vivienda situada a la altura del kilómetros 43 de la ruta 3, en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza, por efectivos de la Comisaría Este 2da. de Isidro Casanova y del Comando de Patrullas zona Este y Oeste.

Los policías lograron llegar al lugar con datos precisos obtenidos en el marco de la investigación que comenzó el 5 de agosto alrededor de las 12.30, cuando el sospechoso armado entró a robar a una tienda de indumentaria femenina situada en Chavarría 1.664, de Rafael Castillo.

En el lugar estaban dos vendedoras que fueron amenazadas con un arma de fuego y entregaron una suma cercana a los 10 mil pesos de las ventas del día.

En medio del asalto, ingresó al comercio un cliente, momento en que el ladrón, para pasar desapercibido, besó a una de las vendedoras y luego se retiró.

El detenido quedó a disposición de la fiscalía 12 de turno de La Matanza, donde se trabajaba con el fin de determinar si además de ese cometió otros hechos bajo la misma modalidad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Entrega de tarjetas de telefonía para estudiantes de Merlo

La Secretaría de Desarrollo e Integración Social, la Secretaría de Educación, Deportes y Recreación, la Subsecretaría de Educación, y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) entregaron 6 mil tarjetas de telefonía celular a alumnos de barrios populares del distrito para garantizar la conectividad a Internet.



La Secretaria de Desarrollo e Integración Social, Karina Menéndez, expresó: “Esta es una forma más para que los chicos puedan tener conectividad en los barrios populares. Vamos a ir a las escuelas para ver en qué podemos colaborar. Todo lo que viene del campo popular es para la gente que más lo necesita”.

El Secretario de Educación, Deportes y Recreación, Lucas Scarcella manifestó: “El Estado tiene que estar para igualar. Esta es una política pública pone en situación a chicos que no tenían la posibilidad de tener datos en sus dispositivos móviles. De esta manera pueden conectarse con la escuela”.

Esta iniciativa de ENACOM comprende la entrega de 83.131 tarjetas de telefonía celular para localidades e instituciones del conurbano bonaerense. En Merlo, la jornada de entrega se realizó en articulación con la Secretaría de Desarrollo e Integración Social.

Se enmarca en el “Proyecto de Sostenimiento de la Enseñanza y el Aprendizaje en el Marco de una Nueva Presencialidad” del “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia COVID-19”.

Participaron el Presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini; el Jefe de Gabinete del Ente, Ariel Martínez; el Director General de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva; y el Director Nacional de Atención a Usuarios y Delegaciones, Javier Forlenza.

Participaron también la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Hahn; el Subsecretario de Economía Popular, Carlos Cittadini; la Subsecretaria de Educación, Silvana Zahana;y el Jefe Distrital de Educación, Hugo Rosá.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Toty Flores: "En La Matanza el intendente ha desaparecido y se nota"

El precandidato a primer concejal de La Matanza de Juntos, Héctor "Toty" Flores, habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla criticó con dureza la gestión local de Fernando Espinoza, al tiempo que analizó el panorama electoral.


Consultado al comienzo de la nota sobre el escenario en La Matanza de cara a las PASO, Toty Flores explicó que "es una gran oportunidad que tenemos para Juntos en La Matanza, ya que en estos últimos años y fundamentalmente con la pandemia, prácticamente ha desaparecido el Estado y los temas más preocupantes que tiene la población: la seguridad, la falta de trabajo y de obras públicas, han hecho que haya un desconcierto en aquella población que votaba al kirchnerismo. Es una gran oportunidad y tener como candidato a diputado a Diego Santilli, que es un hombre que conoce el tema hoy más angustiante de La Matanza que es la inseguridad, nos puede llevar a hacer una elección muy importante".

En ese sentido, acerca de si cree que las fotos del Presidente rompiendo la cuarentena en Olivos tendrán un impacto electoral, Flores evaluó: "Hubo varias cuestiones que tienen impacto en aquellos votantes que tenía Fernando Espinoza que se le están yendo. Lo primero es la crisis social aguda y que no tiene respuesta, hoy los secretarios generales de las unidades básicas que muchas veces acompañaban a la gente en los barrios, hoy no están. Muestra una orfandad, no hay un acercamiento a la gente, eso que era típico del peronismo ha desparecido. Estos escándalos pegan fuerte, fundamentalmente, más allá de la foto, creo que pegaron más fuerte los argumentos posteriores. Que el presidente haya querido culpar a su esposa, a su compañera de la vida, me parece que ha sido de una bajeza increíble y tiene mucho impacto en la gente de los barrios. Estamos acostumbrados a defender a nuestras mujeres, no a mandarlas al frente. Eso ha sido muy fuerte más allá de las disculpas que después pide el presidente y que creo que es un acto de cinismo y no un arrepentimiento sincero de lo que pasó".

Asimismo, en cuanto a la posibilidad de buscar los votos de las organizaciones sociales que se alejaron del FDT local, explicó que "las organizaciones sociales también están sufriendo las consecuencias de una puja que hay en el Frente de Todos por el posicionamiento en las elecciones. Esas internas del kirchnerismo pueden favorecer a una mejor performance de Juntos. No veo un corte de boleta, más bien un acercamiento a la propuesta de Diego Santilli, porque él entiende perfectamente este lenguaje que viene del peronismo y que hoy, con la cuestión de la inseguridad, pega muy fuerte en estos lugares. Creo que habrá un desgranamiento del kirchnerismo sin dudas porque no están dando respuestas y se ha evidenciado que, si no hay una situación favorable desde lo económico, como el que hubo con Cristina con la soja a 600 dólares, no tienen capacidad de gestión ante los problemas que tiene el país, fundamentalmente en La Matanza, en donde ha desaparecido el intendente y se nota. Han venido funcionarios como de paseo, estuvo el Presidente en el Centro Tecnológico y no salió a recorrer para ver las penurias que pasa la gente a 1000 metros de donde estaba. Eso es lo que aleja al kirchnerismo hoy de la gente".

Finalmente, ante la pregunta de que legislativo vendrá en La Matanza luego de las elecciones, Flores vaticinó: "Viene la posibilidad de tener un HCD que se plante ante el poder y con capacidad de gestión. Tenemos una lista de mucho acercamiento a la cuestión territorial. Estamos metidos en las necesidades de los matanceros y muy heterogénea en cuanto a lo social. Sin lugar a dudas, y esta es la propuesta de Juntos, es estar cerca de la gente, escuchar las necesidades que tienen y llevarlas al HCD, no para una negociación, sino para lograr que realmente sean soluciones para los habitantes de La Matanza. Ese es el HCD que necesitamos hoy".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: Alberto Descalzo y Sergio Massa inauguraron el nuevo centro de monitoreo municipal

El Intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, junto al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, inauguraron la puesta en valor del nuevo Centro de Monitoreo Municipal, ubicado en Ratti 84.



La finalización de esta obra, que integra la ejecución del Plan de Seguridad Ciudadana “Comunidad en Red”, implicó no solo la puesta en valor edilicia y la ampliación del espacio en el que ya funcionaba el centro de monitoreo, sino que además incluyó la implementación de nuevas tecnologías que permiten tener una central moderna, ágil y tecnológica en la que se centralizará el monitoreo de las distintas herramientas de prevención con las que cuenta el distrito las 24 hs.




Al finalizar el evento, Sergio Massa destacó: “Esta inauguración representa la decisión política de un Intendente, y es reflejo de la vocación de cumplir con ese deseo que tenemos todos de vivir mejor. Estamos frente a un Intendente y a un equipo de gobierno que en acuerdo con la Nación, duplicó la logística de seguridad. A partir del acuerdo de transferencia de fondos con la Nación, Ituzaingó pudo proyectar el desarrollo del Centro de Monitoreo. Y hoy, a partir del trabajo en conjunto con los foros, con los barrios, con las fuerzas de seguridad, el Municipio puede pensar en seguir mejorando el sistema de seguridad. La seguridad es un derecho. Es un derecho que tiene el que trabaja, el que se esfuerza, el que estudia, el que se queda en su casa a vivir a vivir sin miedo. Por ese derecho tenemos que pelear todos juntos”.

Por su parte el Intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, señaló: “Desde el Gobierno Nacional, Provincial y local trabajamos de forma conjunta para poder dar respuestas eficientes ante las distintas problemáticas de nuestra comunidad. Este centro de monitoreo es una herramienta más para prevenir el delito y acercar el Estado a cada barrio, y tenemos la firme convicción de diseñar políticas públicas que realmente den respuesta y transformen la realidad de nuestros vecinos y vecinas. Seguimos trabajando decididamente para construir el Ituzaingó que nos merecemos”.



Las obras de modernización del Centro de Monitoreo permiten alcanzar una mayor eficacia en la gestión de las tecnologías con las que ya está trabajando el Gobierno local, como lo son los botones antipánico, las alarmas vecinales, las lectoras de patentes y las cámaras de videovigilancia. La implementación del SAM, Sistema Analítico de Monitoreo, permitirá además la gestión de información en tiempo real, el registro de observaciones electrónicas, la elaboración del mapa del delito online, y la identificación de rostros.

Estuvieron presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana, el Jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, el Secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi y el Secretario de Gobierno y Seguridad, Juan Manuel Álvarez Luna.

Para más información sobre las herramientas que el Municipio ejecuta en materia de seguridad ingresar en http://miituzaingo.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alberto Fernández: “Estas casas dan alegría, trabajo y dignidad a quienes hoy comienzan a vivir en ellas”

 El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde en Isla Maciel, en el partido bonaerense de Avellaneda, la entrega de la vivienda número 20 mil construida durante esta gestión, en el marco de la presentación del Plan Hábitat Integral para la urbanización y capacitación laboral de vecinos de ese barrio que requerirá una inversión de 1.124.201.302 pesos y generará 790 puestos de trabajo.



El mandatario, que junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha el Programa Nacional de Mejoramiento Barrial (Promeba) para la generación de obras de infraestructura de servicios, aseguró: “Estas casas dan alegría, trabajo y dignidad a quienes hoy comienzan a vivir en ellas”.

“Hoy estamos entregando la vivienda número 20 mil y eso es mucho porque todo esto ocurrió en un tiempo donde el mundo se dio vuelta como consecuencia de una pandemia”, explicó el Presidente y agregó: “Había muchas personas que no podían esperar a que terminara esa pandemia para poder sobrellevar mejor este tiempo”.

En esa línea, definió: “Estamos convencidos y seguros de que el Estado debe estar al lado de los más postergados porque si no, no hay forma de equilibrar la balanza, y a mí me llena de orgullo darles una casa a los que la necesitan”, al tiempo que informó que parte de la estructura de las casas “fue construida por personas que están privadas de la libertad, para que aprendan un oficio y no sean estigmatizados cuando terminen de pagar por el delito que han cometido”.

Acompañaron al jefe de Estado el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

La Vicepresidenta, en tanto, señaló que programas como “las viviendas para los sectores medios, el Progresar, Procrear, Conectar Igualdad, la jubilación para las amas de casa, el estatuto y la ley para el personal que trabaja en casas de familia, el plan Qunita, y la inauguración de universidades” representan y “son los activos que tiene una sociedad en derechos y empoderamiento de hombres, mujeres, ancianos y niños” de todo el país.

El gobernador de Buenos Aires explicó que las obras en la Isla Maciel “son parte de la transformación y la mejora de la vida para los y las bonaerenses, sin mezquindad y sin oportunismo”, y afirmó: “Nunca vamos a dejar a un argentino sin lo que necesita por cuestiones políticas o por cuestiones partidarias”.

El plan Hábitat Integral Isla Maciel, Avellaneda, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que requerirá una inversión de 1.124.201.302 pesos y generará 790 puestos de trabajo, incluirá la puesta en marcha de los planes Casa Propia para la construcción de 48 viviendas que se sumarán a las 72 que ya se están edificando en el barrio, y Generando Oficio que capacitará a más de 100 jóvenes para lograr su inserción laboral.


En tanto, el Programa Nacional de Mejoramiento Barrial tiene como objetivo financiar obras de infraestructura de servicios, la construcción de un jardín maternal municipal, un centro cultural, la plaza y museo Maciel, y la remodelación y ampliación del espacio que alberga el programa Envión.

Como parte del plan Reconstruir, se pusieron en marcha 84 viviendas paralizadas durante el período 2016-2019 por un monto de 202.853.694 pesos, y se relocalizarán 175 familias que tendrán su casa propia en un hábitat integral, inclusivo y sustentable.

A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados explicó que “en el año 2015 en Argentina se pararon más de 100 mil viviendas que quedaron en un estado de sospecha, y había que resolver cómo reiniciar esos contratos”, al tiempo que subrayó: “Pudimos hacer ley un proyecto que nos permitió reiniciar estas y otras casi 100 mil viviendas” en todo el país.

El ministro Ferraresi informó que como parte de las transformaciones habitacionales en la Isla Maciel “todos los pibes van a poder empezar a los 45 días a estar en el sistema educativo, y vamos a darles continuidad” a todos los programas “para seguir cumpliendo los sueños que tenemos”, al tiempo que reflexionó: “Los vecinos merecían tener una vida mejor con políticas de igualdad”.

Participaron también de la ceremonia la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el diputado nacional, Máximo Kirchner; el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.

Durante el acto, además, el Presidente mantuvo una comunicación mediante videoconferencia con el complejo habitacional “Estación Sáenz” en Nueva Pompeya, donde se finalizó la construcción de casas de hasta cuatro dormitorios, cocheras, espacios verdes y de usos múltiples.

Desde allí, el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, informó que el 20 por ciento de las unidades construidas “van a ser destinadas a personal no médico de la salud de la Ciudad, para que puedan acceder a un hogar donde construir sus sueños”.

A fin de año, el Gobierno nacional entregará la vivienda número 30.000 y estarán en ejecución más de 100.000 hogares.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández: "Queremos construir un Estado municipal que garantice derechos"

Junto al Presidente de Patronato de Liberados Bonaerense, Aníbal Hnatiuk, inauguraron un Polo Productivo en Cuartel V



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al Presidente de Patronato de Liberados Bonaerense, Aníbal Hnatiuk; el secretario de Justicia y DDHH, Nahuel Berguier; y la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Vanina Pasik, inauguraron el Polo Productivo de Cuartel V, en el marco del programa Comunidad Moreno.

El objetivo de Comunidad Moreno es transformar las trayectorias de vida de jóvenes que tienen conflictos penales por delitos leves, a través de la inserción en el sistema educativo y dentro de proyectos productivos de la economía popular. En este sentido, y gracias a la donación de una bloquera y otras herramientas que realizó el Patronato a la Municipalidad, en el nuevo Polo se realizarán capacitaciones y talleres sobre herrería, carpintería y fabricación de bloques.

En relación a este programa, la intendenta expresó que “me llena de alegría ver en marcha este programa que surgió con la intención de cuidar amorosamente a las y los jóvenes, entendiendo que vivimos en contextos difíciles, y que cuando los contextos económicos no nos acompañan la oferta que hay para las y los jóvenes es nada.” Además, la jefa comunal se refirió a las y los jóvenes presentes que participan de Comunidad Moreno: “Como Municipio tenemos a cargo el cuidado de la gente que vive en Moreno, de ustedes, y quiero decirles que no son culpables de nada. Hubo un Estado que no acompañó y los adultos no les ofrecimos cosas para que pudieran estar mejor. Ahora hay un Estado municipal que tiene muchas ganas de ofrecerles otras cosas a las y los jóvenes, y entendemos que si están en conflicto con la Ley o que han tenido un incidente y quedaron con una causa y nadie los acompaña, nadie les da oportunidades, lo más probable es que vuelvan a reincidir”.

“Tenemos que ofrecerles cosas y acompañarlos para que puedan salir adelante, así que este programa que es una iniciativa del Municipio y viene entendida por el Ministerio de Justicia y por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, hace que estas sean las primeras experiencias donde queremos seguir avanzando y queremos construir un estado municipal que garantice derechos”, destacó Mariel Fernández.

Por su parte, Aníbal Hnatiuk afirmó que “esta articulación que estamos teniendo con el Municipio de Moreno no es casualidad, ojalá pudiéramos coordinar todas las políticas públicas que hay a nivel nacional, provincial y municipal como estamos coordinando esto”. Y prosiguió: “Es central coordinar con los territorios, que es lo que nos pidió el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia Julio Alak. Lo que estamos haciendo en Moreno con este programa Comunidad en Moreno mezclado con el Más Trabajo menos Reincidencia, es trabajar la articulación que se puede hacer en todos los aspectos, sumar a todas las políticas existentes la coordinación para trabajar en cosas que muchas veces se dejan de lado cuando hay una cuestión ligada al delito”.

“Qué tontos que seríamos si trabajáramos solos, si no trabajáramos con un municipio con las políticas sociales que tiene Moreno o si no trabajáramos con las organizaciones sociales que tienen como eje vertebrador integrar a las personas y no discriminarlas. Lo que estamos haciendo desde este organismo es trabajar la inserción social y la inclusión social después de la pena, y eso lo vamos a hacer también con el aporte que hacen las personas que pasaron por la cárcel y cuentan que hay otros caminos” agregó Hnatiuk y enfatizó que “Esos otros caminos los tenemos que cimentar nosotros desde el Estado, desde este proyecto político que estamos integrando y lo hacemos con gusto, estamos muy contentos de hacer este camino juntos y juntas con la Municipalidad de Moreno”.

Además, durante el acto se entregaron certificados a las y los jóvenes que realizaron su primera experiencia de formación en Huerta Orgánica desarrollada por el IMDEL.

También participaron de la actividad autoridades municipales y provinciales.

Programa Comunidad Moreno

El Municipio de Moreno, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y en conjunto con el Ministerio de Seguridad y el Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, diseñó una política pública destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en conflicto con la ley penal y con la autoridad, orientada a evitar la reincidencia y así aportar a la construcción de la seguridad ciudadana.

Con un enfoque integral y de articulación interinstitucional, el programa Comunidad Moreno se propone transformar las trayectorias de vida de las y los jóvenes ofreciéndoles oportunidades colectivas de inserción en el sistema educativo y dentro proyectos productivos de la economía popular.

“Para poder tener un trayecto de vida hay que tener un trabajo y una ocupación, saber hacer distintas cosas, estar organizados y en comunidad, porque es la mejor forma de salir adelante. La idea es que las y los jóvenes que tuvieron algún conflicto con la ley, en contextos vulnerables, puedan imaginar un nuevo proyecto con nuevas herramientas, interacciones y conociendo la economía popular, que es la forma que tenemos los más humildes de organizarnos en los barrios” destacó la subsecretaria de Acceso a la Justicia y explicó que el fin de Comunidad Moreno es que “las y los jóvenes hagan un trayecto de pocos meses, acompañados, donde vayan recibiendo un certificado después de terminar cada etapa, donde se puedan formar en oficios, terminar sus estudios o formarse como acompañantes de este u otros programas que acompañan a jóvenes”.

Además, Vanina Pasik resaltó dos rasgos distintivos de este programa: “por un lado, un dispositivo de acompañantes, que representan al Estado municipal y están formados por el Municipio para poder articular una red e ir acompañando y guiando a las y los jóvenes en este trayecto, hasta que puedan decidir un proyecto de vida. Por otro lado, la mayoría de los programas que trabajan con jóvenes en conflicto con la ley lo hacen cuando ya está en estado de ejecución de la pena, y este programa se propone llegar en el primer ingreso a comisaría. Estar ahí como Municipio para ofrecerles otras alternativas que hay en sus comunidades, las que nacen del ingenio popular, de los poetas sociales que tratan de salir adelante y organizarse para que el mundo sea un lugar mejor”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados