Matan a balazos a un hombre en Villa Bosch y detienen a un sospechoso

Un hombre de 30 años fue acribillado hoy a balazos en la vía pública en localidad bonaerense de Villa Bosch, y por el hecho fue detenido en las últimas horas un sospechoso que se había fugado en un automóvil de la escena del crimen, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió en el cruce de Claudio Castro y La Cautiva, en la mencionada localidad del noroeste del conurbano bonaerense, cuando los vecinos del lugar escucharon varias detonaciones de arma de fuego y llamaron a la policía, que al llegar encontró a la víctima sin vida y con varios impactos de bala, uno de ellos en su cabeza.

Además, el hombre, de 30 años, tenía colocado un torniquete en la pierna izquierda, según reportaron las fuentes.

En tanto, testigos señalaron a los efectivos de seguridad que los agresores se habían dado a la fuga a bordo de un Volkswagen Gol gris.

Con esta información, los pesquisas llevaron adelante un amplio rastrillaje en la zona, hasta que oficiales del Comando Patrullas (C.P.) de San Martín lograron visualizar un auto de características similares en la esquina de Lavalle y Maipú, en la localidad de Billinghurst.

Tras una breve persecución, los uniformados aprehendieron solo a uno de los dos ocupantes del vehículo, un hombre de 32 años que viajaba en el asiento del acompañante, ya que el conductor logró escapar en dirección a la Villa 18.

Según las fuentes, luego de inspeccionar el Gol los policías encontraron manchas de sangre en el asiento trasero y estupefacientes.

Como resultado de la inspección, se secuestraron 370 gramos de cocaína -que equivalen a 1.236 dosis-, y 477 gramos de marihuana -398 dosis-.

También, en los peritajes posteriores en la escena del crimen se incautaron doce vainas servidas calibre 9 milímetros, dijeron las fuentes.

Los investigadores ahora buscan identificar a la víctima, hallar al prófugo y determinar el móvil del crimen y la participación del aprehendido.

Interviene en la causa, caratulada como "homicidio", la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2, a cargo de Fabiana Eleonora Ruíz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Massa, Guerrera y Descalzo inauguraron dos puentes modulares en Ituzaingó

Se inauguraron hoy dos puentes modulares en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de brindar mayor conectividad y seguridad para 1.5 millones de vecinos y vecinas de la región. Del acto participaron el Ministro Guerrera, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el Ministro Taiana, el Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martín Marinucci, y la candidata Marcela Passo, quienes estuvieron acompañados por el intendente local Alberto Descalzo.



Dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Gobierno Nacional desarrolla en todo el país, se inauguraron hoy dos puentes modulares en Ituzaingó, permitiendo incrementar la cantidad de frecuencias de la línea Sarmiento, mejorar la seguridad vial en la zona, conectar el norte y el sur del distrito y lograr mayor fluidez del tránsito para los vehículos. En total, el Ministerio de Transporte construirá, a través de Trenes Argentinos Operaciones a cargo de Martín Marinucci, 15 puentes modulares en la Provincia de Buenos Aires.

Luego de dialogar con los vecinos y vecinas de Ituzaingó, el Ministro Guerrera afirmó que “esta inauguración, que es importantísima, se suma a un montón de obras próximas a inaugurarse, que no fueron promesas, que se continuaron trabajando a pesar de la pandemia. Y con la participación de Tandanor, una empresa estatal que es un orgullo para todas y todos, y que brinda soluciones para la vida cotidiana”.

“Las obras generan empleos, fuentes de trabajo, dinamizan la economía interna, y generan más recursos para el Estado. Este puente no se diseñó hace un mes, fue firmado hace muchos meses como un proyecto integral de 15 puentes para esta línea, de 11 pasos bajo nivel en el conurbano que serán 20 para fin de año, todo eso se hizo en la pandemia y hoy comenzamos a ver sus frutos, los frutos de cuidar a los vecinos y vecinas, de lo que se planificó y trabajó durante ese año y medio, obras que significaron el mantenimiento de la mano de obra y de las empresas privadas”, agregó Guerrera.

Finalmente, el Ministro de Transporte puntualizó: “Esto se replica en todo el país, recuperando y extendiendo las líneas férreas en el norte grande, construyendo nuevas estaciones de trenes, más de 30 terminales de colectivos. Es un Gobierno que no solo piensa donde están las grandes masas, sino también en cada uno de los argentinos y argentinas que están en algún rincón de la Patria. Hoy comenzamos un proceso de recuperación de la post pandemia, en el cual tenemos que participar todos, estando unidos, pensando en lo que somos capaces. La Patria es el otro y entre todos y todas la vamos a reconstruir”.

En la misma línea el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo: “Hoy estamos dando un paso fundamental, estos dos puentes que hace menos de un año eran un sueño o una idea, ahora es una realidad y se suman a un total de 100 puentes que van a construir dos empresas del Estado, Tandanor y Ferrocarriles Argentinos, inclusive bajando costos, siendo más rápidos, eficientes y por ende más baratos que el resto de las licitaciones, y que nos permiten unir el norte y el sur de Ituzaingó”.

“Es el Estado el que puede proteger al conjunto de la sociedad en las grandes crisis y las pandemias, es el Estado protegiendo lo que garantiza el piso mínimo de bienestar, de movilidad social ascendente, que cada argentino tenga salud, seguridad, trabajo, transporte, educación y poder construir su camino por su esfuerzo y talento para ser mejores. Unidos y vacunados para volver a vivir en la Argentina que queremos”, dijo Massa.

Además, el Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martín Marinucci, manifestó que “es una enorme alegría y emoción estar compartiendo la inauguración de dos puentes modulares que son el resultado de la articulación de dos empresas del Estado, Trenes Argentinos y Tandanor, para mejorar el transporte ferroviario. Venimos para transformar y hoy ponemos en funcionamiento una decisión política de brindar comodidad, confort y optimizar los tiempos de viaje para los vecinos y vecinas de Ituzaingó, dando la posibilidad a los argentinos y argentinas de tener mayor conectividad”.

Por su parte el intendente local, Alberto Descalzo, declaró que “para Ituzaingó es un día de fiesta hoy, porque este hermoso puente vehicular va a solucionar la comunicación del sur con el norte, es un legado que nos dejó el amigo Mario Meoni. Me pone feliz y contento la inauguración de estas obras que permiten desarrollo, generación de trabajo y que son tan importante para todos nosotros y nosotras”.

En este sentido los puentes modulares fueron fabricados por la empresa estatal Tandanor, perteneciente al Ministerio de Defensa de la Nación, luego de un convenio firmado por su titular Miguel Tudino y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, con lo cual se está impulsando la producción y la industria nacional.

Con su inauguración, los dos puentes modulares fomentan la conexión del norte y el sur del distrito a través de puentes vehiculares que cruzan sobre las vías de la línea Sarmiento y conectan la Avenida Néstor Kirchner con la calle Belgrano. Esto permite la integración social y económica de las zonas divididas por las vías del ferrocarril.

La inauguración de hoy de los dos puentes modulares, que benefician a más de 1.5 millones de vecinos y vecinas de la región, además aumentará la capacidad de transporte de pasajeros y pasajeras, incrementará la velocidad de circulación de los trenes y reducirá la contaminación sonora y por combustión.

A su vez, el Ministerio de Transporte de la Nación a través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario ejecutará en total 15 nuevos puentes modulares en la Provincia de Buenos Aires para la línea Sarmiento, lo que beneficia a 140.000 pasajeros y pasajeras que diariamente utilizan el servicio, generando más de 700 nuevos puestos de trabajo e impactando positivamente en las localidades de Moreno, Merlo, Morón e Ituzaingó, con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo y brindando mayor conectividad y seguridad a los argentinos y argentinas.

Asimismo, en el acto de hoy el intendente de Morón, Lucas Ghi, y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, firmaron dos convenios con el Ministerio de Transporte de la Nación para que Trenes Argentinos Infraestructura construya próximamente puentes modulares en ambos distritos.

Durante la inauguración de los dos puentes modulares estuvieron presentes: el intendente de Morón, Lucas Ghi; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; el gerente de la línea Sarmiento, Roberto Rocha; el gerente general operativo de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Sánchez; el Director de Trenes Argentinos Operaciones, Fernando Carballo, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kreplak: "Es importante que todos y todas se vacunen para consolidar la caída de casos"

 El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el Ministro de Salud de la Provincia subrayaron el descenso de la mortalidad gracias al avance de la vacunación y explicaron el protocolo para actividades de hasta mil personas.



El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, brindaron hoy una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica y sanitaria y las medidas adoptadas por el Gobierno provincial para la gestión de la pandemia en el territorio bonaerense.

“Es la semana con menos casos en el año”, afirmó el ministro Kreplak desde el Salón Dorado de la Gobernación y agregó que la cifra se ubica “por debajo del piso desde el que comenzó la segunda ola”. En la última semana se registró un promedio diario de 2.247 contagios, frente a los 12.008 del pico de mayo, lo que significa una caída del 81%. Con respecto a la variante Delta, el Ministro explicó que hasta el momento se han detectado 44 casos: 42 de ellos corresponden a viajeros internacionales y dos están vinculados a la importación. No se ha comprobado hasta el momento circulación comunitaria.

Kreplak destacó que sigue en descenso el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva: de las 4.949 disponibles, 2.567 están ocupadas (un 52%), 786 de ellas por pacientes de COVID-19 (esto es, un 30% de las camas ocupadas corresponden a personas convalecientes de la enfermedad).

Asimismo, el Ministro remarcó el descenso de la cantidad de fallecimientos asociado al avance del plan Buenos Aires Vacunate: “A medida que empezamos a aumentar la vacunación, descendieron los casos y los fallecimientos”. En la última semana, la cifra de personas fallecidas fue de 333, una caída del 74% respecto del máximo alcanzado en junio. Kreplak añadió que “es importante que todos y todas se vacunen para consolidar el descenso de casos”. Para reforzar la llegada de la vacunación a todos los sectores de la población, a partir de mañana comenzarán a funcionar colectivos como vacunatorios móviles para realizar una búsqueda activa casa por casa en barrios populares y zonas rurales. “Estamos en las puertas de poder comenzar la vacunación de la población general de chicos y chicas”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Carlos Bianco explicó que desde mañana entrará en vigencia la reglamentación sobre la realización de eventos de hasta mil personas en espacios abiertos y cerrados. El protocolo que se ha establecido determina la obligatoriedad de controlar los síntomas y la temperatura de las personas asistentes en el ingreso, delimitar el espacio habilitado para las actividades, usar barbijo, observar el distanciamiento de dos metros, mantener la ventilación cruzada cuando se trate de lugares cerrados, higienizar permanentemente todos los espacios comunes y evitar aglomeraciones en la entrada y salida. Además, el protocolo contiene la recomendación de que todas las personas asistentes estén vacunadas.

Bianco aclaró que la reglamentación no aplica a eventos deportivos, para los que por el momento no está habilitada la presencia de público, a la espera de la reglamentación por parte del Gobierno nacional. Asimismo, señaló que “por la consulta y el pedido de muchos intendentes, fundamentalmente del interior pero también del Conurbano”, a partir de mañana se establecerá un horario de cierre de la nocturnidad a las 3 de la mañana en toda la provincia. “Si algún distrito en particular quiere hacer una extensión de ese horario lo va a tener que solicitar a la Provincia y presentar un protocolo explicando cómo se van a fiscalizar las actividades después de ese horario, que será analizado con los expertos y funcionarios del Ministerio de Salud”, indicó Bianco.

Asimismo, el Jefe de Gabinete afirmó que se siguen realizando controles para verificar que las y los bonaerenses que viajaron al exterior después del 1° de julio cumplan con las medidas de aislamiento mixto en hoteles y en sus domicilios. Bianco señaló que desde esa fecha salieron del país 20.338 bonaerenses, de los cuales volvieron 4.320. De ellos, 3.183 cumplieron o están cumpliendo el aislamiento mixto, a 629 personas no se las ha podido ubicar en los hoteles que declararon que utilizarían para su aislamiento y, por tanto, se ha pasado a la fiscalización presencial, y se están haciendo llamados telefónicos a 171 bonaerenses llegados recientemente. Por otro lado, hay 337 personas que se constatado que no respetaron el aislamiento, y en estos casos “hemos labrado actas, se han realizado las denuncias penales correspondientes y se ha avanzado en la aplicación de multas por no cumplir con la normativa sanitaria”, concluyó Bianco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Larreta y Ahumada recorrieron el centro comercial de Merlo



Esta mañana, la senadora provincial, Aldana Ahumada recibió la visita del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, conversaron con comerciantes y vecinos del barrio y se reunieron con militantes de Juntos.

"La recepción de Horacio en Merlo fue muy buena, la gente reconoce su gestión y la ciudad es un espejo a donde tenemos que reflejarnos, hay importantes políticas publicas que se pueden traer a nuestro municipio como el manejo de la pandemia con responsabilidad y sin privilegios, el combate a la inseguridad y la defensa de la presencialidad en las escuelas", expresó Ahumada.

La recorrida comenzó en el centro comercial de Merlo y terminó en la plaza Néstor Kirchner con militantes y referentes territoriales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Presidente puso en marcha el Centro Universitario de la Innovación de La Matanza



El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la puesta en marcha del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), que funcionará en la ciudad de González Catán, en un moderno edificio construido por el Municipio de La Matanza donde se cursarán carreras de diversas universidades nacionales con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico.

“Tenemos que celebrar que un lugar de esta naturaleza se acerque a los vecinos para que sus hijos puedan estudiar sin necesidad de trasladarse”, destacó Fernández.

Recordó que en los años de la presidencia de Néstor Kirchner “empezamos a fundar universidades en muchos lugares del país porque las sociedades del futuro van a ser ricas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

“Cuando llegamos al gobierno este lugar no funcionaba por una decisión política. Estaba todo hecho y desde 2016 el municipio empezó a penar para que se habilite. Tuvimos que llegar nosotros para que este centro universitario se habilite”, celebró.



El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y el coordinador del CUDI, Jorge Steiman.

Durante el acto, autoridades nacionales firmaron el convenio para la instrumentación de la iniciativa con los rectores Alberto Barbieri (UBA); Héctor Aiassa (UTN); Walter Wallach (UNAHUR); Alejandro Villar (UNQUI) y Darío Kusinsky (UNPAZ).

El objetivo de este centro es la formación de profesionales y la investigación en función de las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que contará con tres áreas principales de trabajo en tecnología, biotecnología y salud.

Durante su exposición, Kicillof expresó que “esta universidad que se abre son más derechos en la provincia de Buenos Aires”. “Es muy importante porque significa transformar la realidad de la provincia, de La Matanza y del país”, subrayó.

“Nuestro desafío es seguir profundizando la democratización de acceso al derecho humano que es la educación superior”, expresó Trotta, y resaltó que “casi 10 mil jóvenes y trabajadores cerca de su hogar van a poder acceder a una educación que permita una transformación social.

Al precisar el origen de esta iniciativa, Espinoza explicó que “La Matanza empezó a pensar un plan de desarrollo estratégico hace 10 años, y parte de ese plan era realizar una revolución en educación”.

“Este hermoso edificio estuvo terminado en el año 2015, pero no nos dejaron abrirlo” a causa de “ese modelo de Argentina para unos pocos, y no de una Argentina para todos”, señaló el intendente y remarcó: “Estos jóvenes talentos van a poder generar que la Argentina despegue definitivamente”.

La sede del CUDI, que se encuentra en el kilómetro 32,5 de la Ruta 3, cuenta con tres pisos, 5.100 metros cuadrados y una capacidad de albergar a unos 10.000 estudiantes en tres turnos. Posee un auditorio para más de 400 personas, un sector de biblioteca y espacios al aire libre.

Además, su área de investigación contará con dos Laboratorios de física y química para las carreras de Biotecnología y Tecnología de los alimentos; un laboratorio de alimentos para la carrera Tecnología de los alimentos; y un laboratorio de informática para las carreras Producción y Diseño de Videojuegos y de Sistemas Informáticos.

Previo al inicio del acto, el Presidente realizó una recorrida por el vacunatorio del predio del CUDI, donde ya se lleva adelante el Plan Estratégico de inmunización para combatir el COVID-19 que despliega el Gobierno nacional en todo el país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Roba a punta de pistola una 4x4 en Villa Luzuriaga y lo detienen por el rastreo satelital

Un comerciante fue asaltado por un ladrón armado que le robó su camioneta en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, aunque el sospechoso pudo ser detenido y la 4x4 recuperada en Ramos Mejía, gracias al rastreo satelital del vehículo, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho, que quedó registrado por cámaras de seguridad de la cuadra, ocurrió ayer en la calle Carabobo al 3200 de la mencionada localidad del partido de La Matanza, en el oeste del conurbano.

La víctima, un comerciante de 47 años, había estacionado y bajado de su camioneta Volkswagen Amarok cuando en la puerta de su casa fue abordado por un ladrón que llegó corriendo y lo encañonó con un arma de fuego.

Según lo que quedó registrado por los videos, el hombre le entregó las llaves del rodado y el asaltante se subió y escapó en la camioneta.

De inmediato, la víctima llamó al 911, informó lo sucedido y explicó que la 4x4 tenía rastreo satelital, por lo que la Policía emitió un alerta para localizar el vehículo.

Gracias los datos aportado por la empresa, la Policía montó un operativo cerrojo en Ramos Mejía, por donde se encontraba circulando el vehículo, y en el cruce de las calles Alfredo Palacios y Eva Perón, interceptó el paso de la Amarok.

Allí, efectivos de la comisaría 9na. de Lomas del Millón detuvieron al conductor, a quien le secuestraron una pistola marca Bersa calibre 9 milímetros con numeración suprimida y diez balas en el cargador.

El imputado fue identificado por fuentes policiales como Cristian Daniel Tejerina (29) y tiene domicilio en el barrio Carlos Gardel, de Morón.

El caso es investigado por el fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 de La Matanza, quien dispuso avalar lo actuado por la policía y caratular la causa como “robo agravado por el uso de arma de fuego”.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Fernando Espinoza: “Las niñas y niños son los únicos privilegiados”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó del festejo por el Día de la niñez, que organizó la Secretaría de Desarrollo Social del municipio en el predio del Polideportivo Alberto Balestrini, en Lomas del Mirador. La jornada contó con la participación de 50 chicas y chicos que pudieron disfrutar de una tarde con música, juegos, actividades recreativas y artísticas.



“Hoy es un día de mucha felicidad para todos los chicos y para nosotros, que podemos festejar junto a ellos este especial día de las niñeces”, expresó Fernando Espinoza y agregó: “Con este festejo queremos brindarles la posibilidad de pasar una tarde de alegría a través de actividades lúdicas y recreativas pensadas especialmente para las niñas y niños, que son los únicos privilegiados”.

Desde el Polideportivo Alberto Balestrini, el intendente sostuvo: “Estamos felices de que los chicos reciban sus libros y manuales de forma universal y gratuita, las netbooks y ahora también la felicidad de relanzar el Plan Qunita, que fue paralizado por el macrividalismo durante cuatro años”. “Hoy todo bebé que nace puede tener su ajuar y su cunita, así como también la mamá puede acceder de forma gratuita a todo lo que necesite”, remarcó Fernando Espinoza.

“Estamos interpretando los sueños de las nuevas generaciones. Por eso, a partir del próximo lunes 16 de agosto, las chicas y chicos de González Catán, Virrey del Pino y Laferrere van a poder tener una universidad muy cerca de sus casas con la apertura del nuevo Centro de la Innovación (CUDI)”, dijo el intendente y agregó: “De esta manera, muchos chicos que empezaron aprendiendo computación en el jardín y que luego recibieron sus manuales y kits de robótica van a poder acceder a la universidad que se especializará en nuevas tecnologías, que son las carreras del futuro”.

“Para nosotros las chicas y los chicos son como una planta que hay que cuidar, regar y nutrir desde pequeños. Es muy importante que estén acompañados, apoyados y motivados para ser el día de mañana un árbol fuerte que de hermosos frutos. Ese es el compromiso que tenemos y es lo que queremos para nuestras niñeces”, dijo Fernando Espinoza.

“A fines de septiembre, con la llegada de la primavera, renace una nueva Argentina vacunada contra el covid-19 y con inmunidad de rebaño”, destacó el intendente y expresó: “Al día de hoy en La Matanza tenemos más de un millón de vecinos vacunados. Vamos a salir de esta noche negra que fue la dramática pandemia y que no nos dejó dormir durante tanto tiempo”.

“Desde La Matanza, la Quinta Provincia argentina demográficamente hablando, siempre estuvimos y estaremos al lado de nuestros chicos acompañados por los trabajadores de la educación y del personal de salud para cuidarlos y protegerlos”, finalizó Fernando Espinoza y remarcó: “Empieza una nueva Argentina, una nueva provincia y una nueva Matanza”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados