Arrancó la Liga femenina de fútbol 11 con más de 800 mujeres de Moreno

El Municipio de Moreno, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, puso en marcha la Liga femenina de Fútbol 11 con la presencia de 829 futbolistas locales. La Copa lleva el nombre de “Elba Selva” en homenaje a una de las pioneras del fútbol femenino en Argentina e integrante de la Selección Nacional mundialista de México 1971.



Durante el lanzamiento de la Liga, realizado el pasado sábado 17 de julio, una de las protagonistas Marisa Ludueña, integrante de la Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Pucará señaló que: “La verdad que es una gran alegría porque en la mayoría de las Ligas donde estamos las nenas no tenían oportunidades de jugar con sus pares. Es de suma importancia la inclusión de las jóvenes en un torneo que prácticamente era de hombres. La convocatoria es tremenda así que es una muestra de que necesitábamos este espacio” y agregó “Está bueno que las mujeres empecemos a empoderarnos y tener nuestro espacio que por años fue invisibilizado y negado. Todas y todos somos iguales”.

Los partidos se juegan sin público y bajo estricto protocolo sanitario. Este certamen se realiza en el marco del Programa Social de fútbol femenino Torneo Evita en el que participan más de 800 futbolistas en los 45 clubes inscriptos en dos categorías. Por un lado, 355 corresponden a Juveniles (jugadoras de 13 a 18 años) son 20 clubes que se dividen en 5 zonas de 4 equipos cada una, y se jugará un torneo de ida y vuelta disputando un total de 6 fechas.

Por otro lado, 474 son Mayores (jugadoras de 19 años en adelante sin límite de edad) de los 25 clubes anotados y 26 equipos participantes que se dividen en 6 zonas de juego. Las 4 primeras zonas están compuestas por 4 equipos cada una, las cuales disputarán un torneo de ida y vuelta con 6 fechas en total y las 2 zonas restantes están compuestas de 5 equipos cada una que jugarán un torneo de ida y vuelta con un total de 10 fechas, en estas 2 últimas zonas queda un equipo libre por fecha el cual jugará con el equipo libre de la otra zona.

El Torneo contará con premios por participación para todas las jugadoras y en cada encuentro se brindarán espacios de formación donde se abordarán temas como: deporte, género, violencia de género y consumos problemáticos, entre otros.

De esta manera, el gobierno municipal impulsa un nuevo espacio para promover la participación de mujeres en el deporte

Para más información podés escribir a: ligasmunicipalesdep@gmail.com

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta puso en marcha la plataforma de Gestión Documental Electrónica para agilizar trámites en el municipio de Hurlingham

A partir de un trabajo articulado con la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el municipio avanza en la despapelización de los procesos administrativos para lograr más eficiencia y reducir tiempos en los trámites.



El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, junto a la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm, pusieron en marcha la plataforma integral de Gestión Documental Electrónica en el municipio, un sistema de generación de documentos con firma digital y tramitación de expedientes que permite despapelizar y agilizar los procesos administrativos. A través de un encuentro virtual, en el que participaron funcionarios nacionales y del gabinete municipal, el intendente hizo el envío de la primera nota documental con el fin de inaugurar la plataforma y presentar el sistema.

“Esta iniciativa implica más autonomía municipal y más calidad institucional, cuando innovamos lo hacemos para que los vecinos puedan estar mejor, para que puedan ahorrar tiempo, vamos a funcionar en red todo el municipio con un sistema que va dejando el papel de lado para que todo sea menos engorroso. Agradecemos a Jefatura de Gabinete de Ministros y a la Secretaría de Innovación Pública por este avance tan importante”, destacó el intendente.

Por su parte, el subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni, manifestó: “Estamos muy contentos de venir al municipio a poner en marcha el sistema y acompañarlos en este proceso de digitalización, es un esfuerzo muy grande que hace la Jefatura de Gabinete de Nación junto con la Secretaría de Innovación Pública para acompañar a los municipios”.

A su turno, Lautaro Aragón señaló: “Es un paso muy importante para la administración pública local, a partir de ahora vamos a reducir sustancialmente la utilización de papel y esto nos va a permitir facilitar y agilizar nuestra gestión, los trámites, los expedientes, las notas, para dar mejores respuestas a la comunidad, que en definitiva es lo que nos ocupamos de hacer”.

El uso de esta plataforma logra mayor eficiencia en los tiempos de resolución y una mejora en el servicio destinado a toda la comunidad. A su vez, garantiza la transparencia y el ahorro del dinero que se invierte en el uso del papel, horas de trabajo y espacios físicos para guardar archivos. Además, genera una trazabilidad más estable de los trámites que permite reducir los plazos en la administración pública.

En la actividad estuvieron presentes el director Nacional de Implementación Digital Territorial, Pablo Barbosa; el director de Sistemas de Documentación Electrónica, Nicolás Asprella; y el secretario de Gobierno del municipio de Hurlingham, Maximiliano Topino.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero inauguró la plaza Mariano Moreno

Vecinos y vecinas de Sáenz Peña ya pueden disfrutar de un espacio público renovado y más seguro.



Tres de Febrero continúa transformando Sáenz Peña y creando espacios recreativos y seguros con la inauguración de la plaza Mariano Moreno. Así, vecinos y vecinas ya pueden pasear y realizar actividades al aire libre de forma segura y cómoda.

Los trabajos en el parque ubicado en Avenida América y Florentino Ameghino incluyeron la reparación de todos los senderos y veredas y la colocación de nuevos juegos infantiles con áreas de piso de goma para cuidar a los más chicos.




A su vez, se creó una nueva área de descanso y una posta saludable para que puedan entrenar y cuidar su salud. Finalmente, se realizó la poda de mantenimiento y se pusieron en valor todas las especies de la plaza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Juan Cabandié presentaron 18 camiones para Moreno

El Municipio de Moreno recibió los primeros 18 nuevos camiones compactadores de un total de 27. Además, la intendenta y el ministro visitaron el predio donde se construirá la planta de transferencia de residuos



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, presentaron camiones para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en Moreno. Además, recorrieron el predio donde se construirá la planta de transferencia que beneficiará a más de 500 mil habitantes.

Durante la visita, Cabandié se refirió al valor de “comenzar a trabajar y a construir una planta de transferencia” e indicó que la planta y los camiones aportados “van a complementar una estructura y una dinámica de reciclado y de tratamiento de residuos que le van a permitir al municipio ahorrar”. Explicó que este ahorro “no es solamente en los contratos de recolección, que la intendenta ya ha mejorado, sino también en hacer más eficiente la tarea de los residuos”. En tal sentido, puntualizó que “no es lo mismo tener que ir al Ceamse sin ningún tratamiento que hacerlo con tratamiento”. “Eso es lo que venimos a implementar con esta gestión que encaramos desde el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo”, afirmó el ministro.

Finalmente, expresó: “Espero que esto redunde en un Moreno más limpio, más sustentable en términos ambientales pero también más justo, porque de eso se trata, de llevar a cabo políticas públicas que contemplen la dimensión social incorporando la tarea de hombres y mujeres que asuman la responsabilidad y también la tarea desde el municipio, desde lo público y desde la gestión”.

En sintonía, Fernández recordó: “Era todo un desafío, antes de asumir la gestión, pensar en que podíamos tener otro sistema de recolección”. “Las cosas se fueron dando con diálogo, con entendimiento y con mucha solidaridad”, aseguró y también que estas iniciativas están contempladas “siempre desde el punto de vista del trabajo”, en el sentido de que se buscaba que la propuesta “no afectara negativamente a los trabajadores, sino que también fuera algo bueno”. Por ello indicó que “fue bueno para toda la comunidad de Moreno”, y destacó la labor de la cooperativa y del sindicato de camioneros que acompañaron y de los concejales que hicieron posible concretar la propuesta.

 

La intendenta detalló además el impacto de las políticas ambientales encaradas en el distrito. “Hemos podido mejorar muchísimo el servicio de recolección”, dijo y explicó que “es una propuesta integral, donde participan 100 promotoras ambientales, donde se llegaron a 94 puntos verdes distribuidos en todo Moreno, que son iniciativas comunitarias, más las estaciones medioambientales, y la puesta en funcionamiento de la planta de separación, que yo creo que en 10 o 15 años no se usó”.

Nuevo equipamiento y planta de transferencia

Lo entregado en esta oportunidad fueron 18 camiones compactadores de 17 cm3, de un total de 27 transportes de carga previstos con distintas características y cuya inversión es de $ 378 millones en total.

Por su parte, la planta de transferencia estará ubicada en La Reja y tendrá una playa de descarga, una estación de transferencia de 400 tn al día y una planta de tratamiento de lixiviados. Su diseño y construcción contarán con un presupuesto de $ 320 millones. La obra incluirá componentes de sostenibilidad como paneles solares, uso de materiales recuperados, iluminación LED y aprovechamiento de agua de lluvia. En cuanto a la maquinaria, dispondrá de tolva, compactador hidráulico, cintas deslizantes para contenedores, contenedores roll-off para transporte, camión roll-off, minicargadora y contenedores móviles.

Las dotaciones de equipos GIRSU por parte del Ministerio de Ambiente nacional se realizan en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una política integral de la Nación para equipar a los municipios de los recursos necesarios que les permitan afrontar y optimizar la gestión integral de residuos sólidos urbanos, con eje en la economía circular.

En la presentación participaron el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera nacional de Ambiente, Sergio Federovisky; y la secretaria de Ambiente de Moreno, Analía Cabaña. También participaron funcionarias y funcionarios municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La senadora Ahumada presentó su proyecto ante UNICEF

La legisladora provincial, Aldana Ahumada presentó ante una comisión de Unicef su nueva iniciativa parlamentaria que busca poner énfasis en la contención y el cuidado de los trabajadores de Salud que llevan más de 17 meses de labor en la pandemia de covid-19.



“Hoy estuve reunida de forma virtual con las autoridades de Unicef para compartirles los proyectos de ley que presentamos y analizar el impacto de la pandemia en la salud mental de los bonaerenses. Fue una charla muy interesante, siempre es muy enriquecedor el diálogo”, posteo en sus redes sociales Ahumada respecto del encuentro virtual que mantuvo con UNICEF.

El proyecto de ley busca promover políticas de promoción del bienestar y la salud mental de los trabajadores del sistema de salud, garantizar horarios de trabajo compatibles con criterios saludables, facilitar el otorgamiento de licencias para casos de estrés laboral, síndrome de desgaste profesional y de fatiga por compasión, entre otros puntos.

Por otro lado,  la senadora vecina de Merlo coincidió en el diagnostico de UNICEF respecto de la preocupación por la salud mental de los chicos que perdieron mas de un año de clases presenciales en la provincia de Buenos Aires y los efectos perjudiciales de cara al futuro. “También conversamos sobre uno de los principales derechos humanos: la educación. Les comentamos que el Senado aprobó que sea declarado un servicio esencial y que en este momento nos encontramos en emergencia educativa”, sintetizó.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Isidro Casanova: un adolescente fue reducido, atado y golpeado por vecinos que denunciaron que los había robado

Un adolescente de 16 años, que portaba una réplica de un arma de fuego, fue reducido, golpeado y atado a un poste por vecinos que lo reconocieron y acusaron de haber robado la semana pasado dos comercios de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, informaron hoy fuentes policiales.



Todo sucedió ayer en la calle Cristiania al 3100 de la mencionada localidad del partido de La Matanza cuando efectivos de la comisaría 5ta de San Carlos arribaron al lugar tras un llamado al 911.

Según indicaron las fuentes, en el lugar se hallaba un joven sin ropas, atado a un poste de luz y junto a él una réplica de arma de fuego.

Los efectivos constataron que se trataba de un adolescente de 16 años, quien presentaba varios golpes en su cuerpo.

Al entrevistarse con los presentes, dos comerciantes indicaron que el menor fue reconocido por varios ilícitos cometidos durante la semana anterior, los cuales no fueron denunciados.

Según los relatos de los dueños de un kiosco y un almacén, al momento de ser reducido por varios vecinos, el adolescente se resistió y se le cayó una réplica de un arma de fuego.

Los policías trasladaron al menor a un centro de asistencia, mientras que el fiscal a cargo de Fiscalía de Responsabilidad Juvenil tomó intervención para la posterior averiguación de ilícito.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Morón: detienen por abuso sexual infantil a un hombre que filmaba a sus víctimas en un sillón rojo

Tras siete meses de investigación y dos mil horas de escuchas telefónicas, un hombre fue detenido en la localidad bonaerense de Haedo, acusado de "trata de personas, abuso sexual y producción de imágenes de abuso infantil", entre otros delitos, en el marco del "Operativo Sofá Rojo" ya que allí filmaba a sus víctimas, informaron fuentes policiales.



Alejandro Blanc Pardo, de 45 años, "se jactaba en las redes sociales y en la web pornográfica, de ser el 'Jeffrey Epstein argentino'" y ya en 2013 había sido condenado a tres años de prisión en suspenso por "abuso sexual con acceso carnal" de una niña de 14 años de edad, dijeron las fuentes.

A Blanc Pardo se lo acusa de "trata de personas, abuso sexual, pedofilia, corrupción de menores y producción y distribución de imágenes de abuso sexual infantil", a partir de la investigación llevada adelante por la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense.

Al momento de su detención, realizada el pasado jueves en inmediaciones de su domicilio particular, el hombre se encontraba en compañía de su pareja, una mujer de 46 años que fue aprehendida en el lugar por producción de imágenes de abuso sexual infantil y que también está siendo investigada por presunta complicidad en la captación de las víctimas, según fuentes policiales.

Posteriormente, se procedió a la realización de cuatro allanamientos en las localidades de Haedo y Morón, en el marco de los cuales se secuestraron dos sillones color rojo, un sofá de dos cuerpos color gris, dos pistolas, municiones, una cámara fotográfica, cuatro computadoras,12 discos compactos de películas pornográficas, entre otros elementos.

Según pudieron establecer los investigadores, los dos sillones y el sofá secuestrados eran utilizados por el imputado para perpetrar las violaciones "que filmaba y luego subía a varias páginas de contenido sexual explícito, con el título de 'Víctimas del sofá rojo'".

En la causa interviene la Ayudantía Fiscal Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming a cargo Lorena Pecorrelli; así como el Juzgado de Garantías Nº 4 que conduce Fernando Pinos Guevara, ambos del Departamento Judicial La Matanza.

La investigación se inició en diciembre pasado a raíz de una denuncia realizada por una mujer de 19 años que refirió que cuando tenía 14 fue contratada por Blanc Pardo para "distribuir volantes para una agencia de motos de su propiedad".

Al poco tiempo el individuo "comenzó a seducirla" y filmó los encuentros para subir luego "a distintas páginas pornográficas sin conocimiento de la víctima", a quien también obligaba bajo amenazas a prestar servicios sexuales a sus clientes, y también que llevara a sus amigas, menores de edad como ella, para someterlas.

Y mientras la agencia de motocicletas era utilizada para captar a las adolescentes, las filmaciones se habrían realizado en una verdulería, en el partido de Morón y propiedad de los detenidos.

Para los investigadores, la prueba recolectada permite "demostrar la existencia de una organización criminal, dedicada a la captación de personas en situación de vulnerabilidad" que luego son "sometidas a la humillación, explotación del sentimiento de culpa y el control de la vida personal de las víctimas".

"De la pesquisa realizada y seguimiento de los imputados, se pudo observar que frecuentan la salida de distintos establecimientos educativos primarios y secundarios, así como también clubes a los fines de captar futuras víctimas, a las cuales las eligen por su condición social de clase baja, chicas de barrios carenciados", dijeron.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados