El HCD de Morón aprobó la creación de un registro municipal de Recuperadores Urbanos

El Concejo Deliberante de Morón, durante la sesión de esta mañana, trató 49 proyectos entre los que se destacan la firma de un convenio con la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), la intervención del HCD en la deuda de los vecinos y vecinas de Castelar sur por obras de pavimentación y la creación de un registro municipal de Recuperadores Urbanos.



Este último proyecto aboga que los trabajadores, hoy informales, reciban una acreditación que les permitirá realizar sus tareas de recolección de residuos reciclables de forma regulada y se los equipe con ropa de trabajo adecuada. El concejal del Frente de Todos, Marcelo Gonzáles, presidente de la comisión de Legislación General, sostuvo que “el proyecto prevee la implementación de programas de capacitación y de asistencia destinados a todos los registrados con el objetivo de acompañarlos y proteger su salubridad e higiene durante todo el proceso que desarrollan y también busca el asesoramiento para la creación de futuras cooperativas y microemprendimientos productivos, así como también asesoramiento para la comercialización de sus productos y programas de salud específicos”.

El convenio titulado “Programa Fomento Unidades de Producción y Distribución Agroecológica” que el presente cuerpo suscribe con ACUMAR fue convalidado por la totalidad de los presentes, busca reconstruir el vivero municipal de Morón, retroalimentando un sistema de siembra y cosecha municipal con una mirada ecológica. En torno a esto la concejal Paula Majdanski, presidenta del bloque de Concejalas y Concejales del Frente de Todos, aportó en su intervención que “este programa viene a fomentar el trabajo del vivero municipal dónde se producen alimentos, se llevan adelante tareas de sensibilización social de este modo de producción que se acerca más a una ciudad sustentable.”

La edil además agregó “entendemos que conforme avance estas etapas iremos sumando a este trabajo tan necesario en este momento en donde la cuestión del ambiente y la igualdad de oportunidades en la soberanía de alimentos”.

El proyecto que le dio cierre a la sesión, el cual fue aprobado de forma unánime por las concejalas y concejales, solicita de forma urgente que el Departamento Ejecutivo tome intervención en la problemática existente que tienen los vecinos de Castelar quienes fueron demandados por una deuda existente con las empresas Enrique Ford S.A. y 25 de Mayo S.A. generada por la realización de obras de pavimentación, así como también un pedido de informe a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mereces con el fin de saber la cantidad de juicios ejecutivos que existen sobre los vecinos del partido.

Gabriel Barquero, vicepresidente del HCD y concejal del Frente de Todos, indicó que “hoy tenemos detectados más de 200 vecinos que saben de la situación irregular en la cual está en juego la ejecución de su propiedad, pero también tenemos muchos vecinos que no saben que su vivienda está sujeta a embargo.” Para concluir añadió “acá lo que se está pidiendo es la responsabilidad del estado municipal, no porque sea responsable de esta situación irregular calificada como una estafa sino porque es nuestro deber como Estado estar atentos a estas situaciones de nuestros vecinos”.

En concordancia, el edil de Cambiemos Cristian Herrera remarcó “muchos vecinos compraron sus casas con títulos imperfectos sin saberlo y se han encontrado con embargos y ejecuciones posteriores”, y cerró su participación diciendo “ya no importa quien debe pagar y quien no, si en todo caso los vecinos debieran pagar esta deuda, el Estado debería hacerse cargo ya que se trata de un tema de justicia intergeneracional”.

La sesión deliberativa tuvo la participación del veterano de guerra de Malvinas Romano Bruno desde el instituto de la banca abierta, quien contó de las obras realizadas en el monumento a los héroes de Malvinas ubicado en la calle Derqui del barrio de El Palomar, propuso la creación de una bandera propia del Partido de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Entrega de escrituras y adjudicaciones para vecinos de Merlo

El intendente de Merlo Gustavo Menéndez junto al subsecretario de Hábitat bonaerense Ruben Pascolini y la secretaria de Desarrollo Social local Karina Menéndez realizaron la entrega de 55 escrituras y 141 adjudicaciones de vivienda a vecinos merlenses.



Las escrituras se entregaron en la Quinta Municipal La Colonial y también de forma domiciliaras a habitantes del Barrio Reconquista. Luego, los funcionarios se dirigieron al Barrio Argentino II para otorgar las adjudicaciones para las manzanas 65, 66A, 79, 102 y 116.

“Hoy es un día de mucha felicidad, de mucha reparación, porque estas familias hace mucho que están esperando que el estado les reconozca el derecho que tienen de propiedad. Hemos cumplido con una gran parte pero asumimos el compromiso con el Intendente a seguir trabajando para completar el barrio”, expresó Ruben Pascolini.

El subsecretario agregó: “Es un barrio que está muy lindo, donde se han hecho muchas cosas. Estas familias van a ver valorizadas sus propiedades y es importante que ellos sean beneficiarios de este derecho adquirido”.

Por su parte, Gustavo Menéndez destacó: “Estamos en un barrio que tiene una historia muy extensa, compartiendo esta reivindicación que hoy hace el estado provincial. Es un gran paso adelante”.

“Esto va acompañado de obras de infraestructura. Hoy estamos sobre la nueva Av. Salguero, hace algunos meses esto era una zanja a cielo abierto que producía un basural. Se trasforma la vida de los barrios de distintas maneras”.

Menéndez agradeció al Presidente Alberto Fernández, al Gobernador Axel Kicillof y a todos los funcionarios y expresó: “Tenemos que poner la Argentina de pie, como dice nuestro presidente, y lo estamos haciendo aún en medio de una pandemia que puso al mundo patas para arriba”

Por último, Karina Menéndez declaró: “Traerle un alivio a la gente en este contexto a nosotros como estado nos motiva a seguir trabajando. Hoy de verdad le devolvimos la esperanza a los vecinos que pensaban que nunca iban a recibir la escritura o las adjudicaciones”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof se reunió con representantes de cámaras empresariales bonaerenses

El Gobernador encabezó el encuentro junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, una reunión con representantes de cámaras empresariales bonaerenses. Participaron los presidentes de la Unión Industrial de General Rodríguez, Juan Nicolás Fera; y de Olavarría, César Andrés Longo; las presidentas de la Cámara de Fabricantes de Insumos Textiles, María Antonieta Lovece; y de Mujeres Empresarias de Lanús, Sandra Viviana Rodríguez.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; el director provincial de Desarrollo Territorial y PyMEs, Ariel Aguilar; y, mediante videoconferencia más de 145 Cámaras de la industria, el comercio y los distintos sectores productivos de la Provincia y mas de 450 empresarias y empresarios.

En ese marco, Kicillof destacó que “asumimos el Gobierno con una premisa fundamental que era devolverle la producción y el trabajo a la provincia de Buenos Aires, después de cuatro años en los que la industria local se vio sometida a una competencia desleal e injusta”. “La pandemia nos encontró cuando empezaban a tomar cuerpo las políticas que dejaban atrás el modelo de los tarifazos, las altas tasas de interés y los salarios bajos”, agregó.

“Durante la pandemia afrontamos una etapa de resistencia que nos encontró trabajando codo a codo junto a los empresarios y los trabajadores”, explicó el Gobernador, al tiempo que señaló que “desde la Provincia nos dedicamos a idear y crear todos los programas que nos permitieran acompañar el esfuerzo de la industria y de las empresas bonaerenses”.

Por su parte, Costa enfatizó: "Hoy estamos viendo con mucho optimismo que tanto la situación sanitaria como la económica muestran indicadores muy buenos. Y que en la medida en que siga avanzando en el plan de vacunación y siga recuperándose la producción hay muy buenas perspectivas para también seguir recuperando el trabajo". "Buscamos que el Estado sea parte de las respuestas que necesita el sector productivo de la provincia de Buenos Aires, para que las empresas puedan desarrollarse como corresponde y para que las perspectivas sean buenas para todos", subrayó.

“Hoy tenemos que agradecer y reconocer el rol de un Gobierno provincial que está apostando al trabajo y a la producción en el contexto de la pandemia”, dijo Lovece, en tanto que destacó las "líneas de inversión productiva y capital de trabajo puestas a disposición por el Banco Provincia, que lograron ayudar a muchas empresas”. En este sentido, Fera remarcó: “Somos muchos los industriales, comerciantes y empresarios comprometidos con las políticas de desarrollo industrial que está llevando adelante la Provincia”.

“Hemos resistido juntos a la pandemia y ahora estamos listos para encarar una etapa de transición hacia la reparación y la reconstrucción de la Provincia”, indicó Kicillof y concluyó: “Estamos reafirmando nuestro compromiso con el sector productivo para una senda de reindustrialización virtuosa y más equitativa”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Lucas Ghi entregó bolsos maternales del programa “1000 Días Morón”

El programa se complementa con las medidas a nivel nacional para acompañar el período de gestación. Los materiales entregados son confeccionados por mujeres del Polo Productivo de la Economía Social local.



En el marco del plan “1000 Días Morón”, el intendente de Morón Lucas Ghi entregó en la UGC 6 de Morón sur, 36 bolsos maternales a embarazadas y mujeres que tuvieron familia recientemente. Esta iniciativa busca acompañar y realizar el seguimiento en las diferentes etapas de los primeros años de vida.

Estos kits, que por el momento se entregarán a 77 personas gestantes gracias al trabajo territorial de la comuna, en articulación con el Estado nacional, provincial, cuentan con elementos esenciales para el parto y puerperio: gasas, alcohol en gel, protecciones mamarias, apósitos descartables, polvo de fécula, algodón, óleo calcáreo, barbijos, entre otros artículos. Estos bolsos son elaborados por mujeres del Polo Productivo de la Economía Social de Morón.

En este sentido, el jefe comunal señaló que “dimos un paso muy importante porque pusimos en marcha este programa de los 1000 Días, que es a nivel nacional y que prevé todo un sistema de cuidados y controles periódicos para las personas gestantes y para esos niños y niñas que deben tener toda la atención pediátrica. Lo que resolvimos en Morón es que también van a disponer de un complemento, que es este bolso con un kit de productos esenciales e imprescindibles, tanto para la persona que decide tener a su hijo o hija como para ese niño o niña durante los primeros años de desarrollo”.

Este programa tiene como objetivo acompañar a mujeres y personas gestantes durante todo el embarazo y a los niños y niñas hasta los 3 años, desde una perspectiva integral y con acciones concretas. Además, se realizará el seguimiento médico correspondiente (consultas, vacunas, vitaminas, hierro u otros tipos de medicamentos) para un buen desarrollo y crecimiento durante la primera infancia.

Asimismo, Ghi afirmó que “está absolutamente demostrado que estos primeros días son determinantes para la constitución física, psíquica, emocional de esa persona, y por eso el Estado tiene que estar presente, garantizando el acceso de esos derechos. Lo que está muy presente es el sentido de cuidado y la protección”.

Al mismo tiempo, esta iniciativa contempla los controles sanitarios en el Centros de Salud más cercanos a cada persona para asegurar que el proceso de gestación sea cuidado y para garantizar el acceso a las asignaciones económicas que conlleva el plan.

Durante el acto de entrega, también se instaló un puesto desde la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos. Desde allí, el personal municipal brindó información y asistencia del Centro Vivir sin Violencia, que funciona en Morón, y sobre el programa nacional Acompañar.

En el evento también estuvieron presentes el jefe de Gabinete Hernán Sabbatella; la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frías; el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; el secretario de Salud, Martín Latorraca; la secretaria de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; el subsecretario de Acceso a la Salud, Guido Pasamonik; la directora de la UGC 1, Eliana Toledo; el director de la UGC 2, Diego De los Hoyos; el director de la UGC 5, Mariano Manoni; la directora de la UGC 6, Rogelia Franco; la directora de la UGC 8, Nancy Frías; y el director de la UGC 9, Marcelo Ríos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a una policía y a otros 9 acusados de vender autos adulterados por redes sociales en Moreno

Diez personas, entre ellas una integrante de la policía bonaerense, fueron detenidas acusadas de cometer estafas y simular ser parte de una empresa automotriz para captar clientes a los que estafaban mediante la venta de autos de alta gama usados que eran robados, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Los informantes indicaron hoy que la fiscal Carina Saucedo, de la UFI 2 de Moreno-General Rodríguez, fue quien requirió 18 allanamientos que se realizaron en la zona de Moreno, General Rodríguez, Paso del Rey, San Miguel, Ituzaingó y Quilmes, por donde se manejaba la banda delictiva para cometer las maniobras criminales.

"La organización criminal se dedicaba a estafar a personas con la venta de vehículos robados, con documentación adulterada, a través de plataforma “Market Place” de Facebook. Todos los autos eran robados", contó un jefe policial.

Luego de diversas tareas de inteligencia, declaraciones de las personas estafadas, análisis de perfiles en redes sociales, informes telefónicos, filmaciones y aperturas de antenas, los pesquisas lograron individualizar los abonados telefónicos desde los cuales operaban los autores de las estafas.

La banda se movía de manera coordinada y publicaba autos de alta gama para la venta en la página de Market Place.

La mayoría de los vehículos contaba con impedimento legal o estaban hechos con autopartes de procedencia ilícita, con numeración registral adulterada.

Para poder venderlos, los delincuentes falsificaban la documentación, agregaron voceros de la investigación.

Los detenidos son seis hombres y dos mujeres, una de ellas policía, quienes operaban desde dos agencias de venta de autos del centro de Moreno, una llamada “El Lavadero”, ubicada en avenida Victorica, a media cuadra de las vías del ferrocarril Sarmiento, y otra "Todo Autos”, en ruta 7 y Crisólogo Larralde.

En ambas se realizaron allanamientos y se hallaron varios autos con patentes y partes adulteradas.

Otro de los procedimientos se efectuó en el country Banco Provincia de Francisco Álvarez, situado en Almafuerte 3901, donde la policía detuvo al sindicado cabecilla de la banda y a su pareja, una mujer policía perteneciente al Comando de Patrullas de Moreno que se encontraba en actividad.

Los detenidos están acusados de "asociación ilícita en concurso real con defraudación, encubrimiento agravado por el ánimo de lucro y por la habitualidad, adulteración de la numeración registral y utilización de documento público y privado falso”.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Detienen a dos hombres y una mujer acusados de integrar una banda que robaba a mano armada en Moreno

Dos hombres y una mujer fueron detenidos acusados de formar parte de una organización delictiva que cometió varios robos a mano armada en localidad bonaerense de Moreno y que además comercializaba estupefacientes, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Las detenciones se llevaron a cabo en varios allanamientos realizados por la División Operativa Oeste de la Policía Federal Argentina (PFA) y la policía de la provincia de Buenos Aires en las localidades de Moreno, Merlo e Ituzaingó.

Según expresaron las fuentes, la investigación comenzó en septiembre de 2020, cuando un hombre conducía su camioneta en la localidad de Moreno y fue interceptado por otro vehículo, que lo impactó y lo obligó a detener su marcha.

En ese momento, cuatro delincuentes armados le sustrajeron cerca de 800 mil pesos, dinero que la víctima tenía destinado al pago a proveedores.

Los delincuentes, antes de darse a la fuga, mantuvieron un enfrentamiento armado con efectivos bonaerenses.

Otro de los hechos que se les imputa ocurrió en diciembre último, cuando la esposa de la anterior víctima sufrió un asalto similar mientras se trasladaba en un remís.

La mujer fue abordada por dos vehículos con 11 hombres que la redujeron y le robaron cerca de 50 mil pesos y otras pertenencias.

Un investigador indicó que aún no se logró establecer si ambos hechos están vinculados y si actuó un entregador.

El fiscal Leandro Ventricelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1, inició una investigación que derivó en entrecruzamiento de llamados y análisis de la información de cada impacto en las antenas de telefonía celular.

A raíz de ello, y con el trabajo en conjunto con el Centro de Monitoreo del Municipio de Moreno, se estableció que dicha banda utilizaba diferentes domicilios en Ituzaingó, San Antonio de Padua, Moreno y Trujui para ocultarse y planear sus robos.

Luego de dos meses de investigación, el Juzgado de Garantías 2 del Departamento Judicial de Moreno – General Rodríguez, a cargo de Gabriel Alberto Castro, ordenó cinco allanamientos simultáneos donde se logró la detención de dos hombres y una mujer, identificados por las fuentes como Lucas Ricardo Urbano, Carlos Alberto Lazartes y Sol Nahir Ayerdi.

Los investigadores precisaron que Lazartes estuvo presente en ambos hechos delictivos mientras que Ayerdi quedó registrada por las cámaras de seguridad en el segundo robo.

En tanto, en el domicilio de Urbano se incautó una escopeta con siete cartuchos, una pistola Bersa Thunder con siete cartuchos, un brechero, un chaleco antibalas, una gorra, un escudo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, siete plantas de marihuana y frascos con la misma droga, dos balanzas de precisión, varios teléfonos celulares (entre ellos uno perteneciente a una de las víctimas), dinero y demás elementos de interés para la causa.

En tanto, en el domicilio de Lazartes se secuestró un chaleco antibalas, un pantalón azul y una camisa con la inscripción de la Policía bonaerense, dos plantas de marihuana y una lámpara para la producción de marihuana.

Los detenidos serán indagados en las próximas horas por el fiscal Ventricelli, quien los imputó de los delitos de "asociación ilícita" y por el incumplimiento de la Ley de Drogas 23.737, ya que se determinó que comercializaban marihuana.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Morón se incorpora a la Plataforma Integral de Gestión Documental Digital

La Secretaria de Innovación Pública dependiente de Jefatura de Gabinete de Nación desarrollo la plataforma de digitalización de gestión e promovió su uso en los municipios. En ese marco, firmó convenio con Morón en 2020 y hoy ya se puso en marcha su funcionamiento en el municipio.



El Municipio de Morón realizó la puesta en marcha de la Plataforma Integral de Gestión Documental Digital. En ese marco, el intendente Lucas Ghi firmó la primera nota a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) en un acto que contó con la participación virtual, de la secretaria de Innovación Publica, Micaela Sánchez Malcolm, y la presencia del subsecretario de innovación Administrativa, Luis Papagni, entre otras y otros funcionarios.

La implementación de la misma permite la digitalización de los procesos administrativos garantizando una mayor eficacia y transparencia a la hora de la resolución de trámites, accesibilidad y perdurabilidad en el tiempo de los archivos.

En ese marco, el jefe comunal celebró: “Es un trabajo que supuso una hoja de ruta muy rigurosa a la que nos ceñimos celosamente para alcanzar finalmente este primer hito que a nosotros nos llena de entusiasmo porque es una transformación en el modelo de gestión. Salir de años de la cultura del papel y del soporte físico para ir a este modelo que marca una transición y tiene un sin fin de virtudes que serán capitalizadas por nuestros vecinos y vecinas”.

Tras la firma del convenio, a fines del 2020, entre el intendente y la secretaria de Innovación, la Secretaría de Fortalecimiento Ciudadano llevó adelante el proceso de implementación en articulación con la Nación.

En esa línea, el equipo municipal recibió asistencia a través de la Subsecretaría de Innovación Administrativa, que incluyó el proceso de implementación del sistema, capacitación y gestión del cambio, así como la incorporación de la firma digital en todas sus etapas de gestión.

“Ahora el propósito es que este todo digitalizado, que tenga debida trazabilidad y que pueda ser más eficiente en relación a la optimización de los recursos y tiempos, que tenga perdurabilidad, que nada se pierda. El mundo va hacia esa dirección y el objetivo es un Estado más eficiente, amigable y más acorde a las expectativas que tiene nuestra comunidad”, concluyó Ghi.

También estuvieron presentes, el director nacional de implementación Digital Territorial de la Subsecretaria de innovación Administrativa (SSIA) de la Secretaría de Innovación Publica (SIP), Pablo Barbosa; y los directores de implementación de Sistemas, Facundo Cañete; y de Sistemas de Documentación Electrónica, Nicolas Asprella; el Jefe de gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; la secretaria de Fortalecimiento Ciudadano, Florencia de Luca; el subsecretario de Modernización del Municipio, Santiago Muñiz; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza; la presidenta del bloque Frente de Todos del HCD, Paula Manjdanski; y los concejales del Frente de Todos, Claudio Rugna, Gustavo Pintos y María Fernanda Montero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados