Kicillof se reunió con el Comité de Expertos de la Provincia

De forma virtual, abordaron los datos de las últimas semanas respecto a los contagios y la campaña de vacunación contra el Covid-19.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta mañana por videoconferencia con integrantes del Comité de Expertos para abordar la situación epidemiológica y evaluar los pasos a seguir en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro del área, Nicolás Kreplak; en tanto que de forma virtual participaron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; la ministra de Gobierno, Teresa García; y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Kicillof dio cuenta de las reuniones mantenidas ayer con autoridades del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires y destacó que “con las últimas medidas que se adoptaron, se observó durante las primeras semanas una disminución en los indicadores de circulación y de utilización del transporte”.

“Desde un principio hemos sostenido que las medidas deben ser adoptadas en conjunto y acompañadas por los instrumentos jurídicos y de asistencia económica necesarios”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “a partir del crecimiento de los casos de los últimos días, debemos seguir trabajando en políticas que permitan disminuir los contagios”.

Por su parte, el ministro Gollan expuso un informe detallado sobre la situación epidemiológica en las últimas semanas y señaló que el avance del programa Buenos Aires Vacunate “profundiza la tendencia que muestra, en comparación con el año anterior, una disminución importante de la mortalidad entre los sectores que ya fueron inoculados”.

En ese sentido, Kreplak manifestó que “el 95% de las personas que ingresan a terapia intensiva se han contagiado sin haber recibido ninguna dosis de las vacunas”. “El esfuerzo hoy vale la pena más que nunca, ya que con el avance de la campaña de vacunación podremos aliviar la tensión sobre el sistema sanitario”, añadió.

“Toda la sociedad debe tomar conciencia de que estamos transitando uno de los momentos más complejos de la pandemia en la Argentina”, dijo el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, quien resaltó que “el esfuerzo debe hacerse sabiendo que tenemos un horizonte positivo con el desarrollo del Plan de Vacunación”.

El virólogo e investigador del Conicet Víctor Romanowski expresó que “la principal preocupación es por los trabajadores y las trabajadoras que deben viajar en transporte público”. En esa línea, el infectólogo Tomás Orduna destacó “la importancia de la fiscalización para el cumplimiento de las medidas”. “La sociedad debe saber los alcances de esta segunda ola de coronavirus donde la enfermedad tiene otras características, están falleciendo personas jóvenes y también las embarazadas presentan mayor riesgo”, afirmó el médico sanitarista Mario Rovere.

En ese sentido, especialistas coincidieron en la importancia de acelerar el proceso de vacunación en mujeres embarazadas. La médica intensivista Elisa Estenssoro aseguró que “a diferencia de la primera ola de Covid-19, hoy el embarazo se ha convertido en un factor importante”. En la misma línea, la epidemióloga Rosa Bologna resaltó la decisión de priorizar la inmunización de este grupo con factores de riesgo.

Por último, Kicillof enfatizó que “la campaña de vacunación ya ha cumplido el primer hito y en los próximos días seguirá alcanzando a los principales grupos de riesgo”. “Las vacunas están demostrando ser muy efectivas a la hora de disminuir la tasa de mortalidad de las y los bonaerenses que ya han sido inmunizados”, concluyó.

Por parte del Comité de Expertos estuvieron presentes Elisa Estenssoro, Ezequiel Alvarez, Juan Manuel Carballeda, Jorge Aliaga, Rodrigo Quiroga, Ana Huergo, Daniel Feierstein, Rosa Bologna, Sebastián Uchitel, Víctor Romanowski, Tomás Orduna, Franco Mársico, Susana Ortale, Clarisa Testa, Soledad Gonzalez, Leonel Tesler, Mario Rovere, Marita Conti y Guillermo Durán.

Participaron también de la videoconferencia la directora de Epidemiología, Teresa Varela; las subsecretarías de Salud Mental, Julieta Calmels; y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; el presidente de IOMA, Homero Giles; y el asesor de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Matías Frydman.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel comenzó con los operativos de vacunación de calendario en los barrios

Todas las semanas se recorren distintos puntos del distrito con un consultorio móvil.



La Municipalidad de San Miguel comenzó este mes con los operativos de “Vacunación en tu barrio”, para que cada familia pueda completar el calendario de vacunación cerca de su casa.

El objetivo es reducir la mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles y a la vez evitar que los vecinos tengan que viajar para aplicarse las vacunas, ayudando de esta manera a disminuir la circulación y continuar con el distanciamiento por la pandemia.

Se trata de un programa que todos los miércoles recorre un nuevo barrio con un consultorio móvil y un equipo de salud, que parte desde algún Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en busca de vecinos para vacunarse.

Además, el municipio les recuerda a los vecinos que cualquiera de estas vacunas también se las pueden aplicar en los centros de salud cercanos a su domicilio.

Por otro lado, continúan las campañas de vacunación antigripal y neumonía en distintos CAPS y de vacunación contra el Covid-19, en el Hospital Larcade, en la sede de SUTEBA, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la sede del Sindicato de Pasteleros y en el Centro de Jubilados "Amigos de Muñiz".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Urreli en La Matanza: "Las malas decisiones del gobierno las pagan los gastronómicos que no pueden trabajar"

El vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados bonaerense, Adrián Urreli, visitó el partido más populoso del conurbano, dialogó con gastronómicos sobre la crisis que vive el sector por las restricciones y recorrió una parroquia para conocer la mirada de la iglesia sobre la situación social en el marco de la pandemia.


La cámara de comercios gastronómicos de La Matanza esta integrada por mas de 100 emprendedores y comerciantes locales. Durante el encuentro con la comisión directiva, Urreli indicó: “El sector de la economía que mas sufrió los embates de la pandemia y las malas decisiones del gobierno fueron los gastronómicos, que no pudieron trabajar durante 7 meses el año pasado y este año son nuevamente la variable de ajuste” y agregó: “Es fundamental que el gobierno vuelva a un esquema de ATP o subsidios para ayudar a este sector que esta muy golpeado, los intendentes de Cambiemos están acompañado con medidas de alivio fiscal pero en este caso se necesita mayor compromiso de parte del ejecutivo municipal de La Matanza para estar al lado de sus vecinos en este momento tan crítico”.

El diputado provincial, Adrián Urreli fue acompañado del ex ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro y los referentes distritales Jorge Lampa y Gustavo Ferragut. 

En segundo turno, los dirigentes visitaron la parroquia “Nuestra Señora de la Salud” en Isidro Casanova y analizaron la situación social junto al padre Ramón. Al respecto, Finocchiaro analizó: “Es un gusto visitar la obra del Padre Ramón. Los trabajos de asistencia a la población son innumerables. Lo que más valoro es que al lado de la caridad hay procesos de libertad. Es el gran desafío de Juntos por el Cambio en La Matanza: transformar la cultura de la supervivencia que han instalado los gestores del pobrismo que gobiernan desde hace décadas en otra de verdadera promoción social”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón tiene entre el 90% y el 100% de las camas de terapia ocupadas

El subsecretario de Gestión de Servicios de Salud de Morón Dr. Claudio Bloch reveló en diálogo con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario, que la Comuna está al límite en cuanto a casos de Covid-19.



Consultado al comienzo de la nota sobre el avance de la vacunación en Morón, al día de hoy el Municipio con mayor porcentaje de la población vacunada, Claudio Bloch explicó: "Más allá de las malas noticias que vemos todos los días, la respuesta de la población de Morón a la vacunación es muy buena en varios puntos. Primero, casi la mitad de la población se anotó para vacunarse, y de los anotados, más de la mitad está vacunada. Y si vemos a la población a la que está dirigida la vacunación, estamos casi al 75%, y si miramos sólo a los mayores de 60, estamos cerca del 90%. Es un buen trabajo el que se hace cotidianamente".

"Nosotros entendimos desde el principio que este era el único camino posible. Además de sostener los cuidados, arrancamos a trabajar en diciembre, cuando se planteó que se iba a hacer, en una buena articulación con la Provincia. A medida que llegaron las vacunas, había mucha gente anotada y estuvo organizado, lo que agilizó el proceso. Se montaron lugares específicos para la vacunación y me parece que ese esquema está dando resultados en términos de respuestas. Más allá de todo lo que se dijo, la población de Morón, siguiendo a lo que planteaba el intendente desde el primer momento, tuvo una respuesta muy buena", agregó.

En ese sentido, acerca de si las restricciones sirvieron para bajar los casos de coronavirus, Bloch fue claro: "Está todo complicado. Las restricciones, si bien han sido adecuadas, no tuvieron una respuesta social equivalente. Como la subida fue alta, la bajada no acompañó. Eso hace que el Hospital esté a full con las camas críticas, en una situación muy preocupante yo diría. Se ha detenido la bajada y en estos últimos días, estamos con preocupación de que vuelvan a subir. Las autoridades de salud miramos la situación con mucha preocupación".

En cuanto a si deberían tomarse más medidas, expresó: "Lo más importante es que las medidas se cumplan. No es tan difícil: distancia social y uso de barbijo. Sin embargo, la respuesta social debe replantearse. Si nosotros como sociedad no damos respuestas, por más que sigamos poniendo medidas y discutiendo si cada medida es adecuada o no, es difícil que se cumplan, y al no cumplirse no importa cuáles son las medidas, terminamos teniendo muchos contagios".

Ante la pregunta de cuál es el porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas en Morón, Bloch reveló: "Es del 100%. Todos los días incorporamos camas con respiradores nuevos, pero la verdad es que no hay espacio. Tanto los privados como los otros hospitales están en una situación parecida. Se puede decir entre 90% y 100%. Pero el problema es que una cama de una terapia no se desocupa rápidamente, la persona queda internada. Esto quiere decir que aunque se bajen los casos, la tardanza en alivianar las camas va a ser de mayor tiempo".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández: "Sin soberanía alimentaria no hay soberanía política"

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, firmó el convenio de adhesión para incorporar en Moreno el programa provincial “Comprá Más Cerca” con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa. También participaron las intendencias de Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Morón, General Rodríguez y San Martín.



Se trata de un programa que fija precios de referencia para productos esenciales y fomenta la actividad en autoservicios de barrio y comercios de proximidad.

“Nuestra preocupación es cuidar el bolsillo de las y los bonaerenses y garantizar el acceso a bienes esenciales”, señaló Augusto Costa y enfatizó que Comprá Más Cerca “es un programa similar a Precios Cuidados, pero pensado para comercios pequeños que no están dentro de esa política nacional”. Además, el titular de la cartera productiva bonaerense explicó: “Precios razonables significa que nadie se aproveche, que nadie se quede con más de lo que corresponde, que los que producen y los que venden tengan márgenes de rentabilidad lógicos y ganen lo que tienen que ganar, y que las y los consumidores puedan saber cuánto es razonable pagar por un producto”.

“Tanto los comercios y las pymes, como los vecinos y las vecinas, requieren de un Estado presente”, detalló el ministro Costa, y recordó que “en la provincia de Buenos Aires, el 70% del comercio de todos los días no se hace en grandes cadenas, sino en almacenes y autoservicios de barrio”.

Por su parte, Mariel Fernández apoyó la medida del Presidente de suspender la exportación de carne por 30 días: "La concentración de económica y la industrialización de los alimentos hace que todo nuestros esfuerzos se vayan afuera. Por esa razón me parece muy importante la decisión de nuestro Presidente de tomar una medida fuerte, no puede ser que en uno de los países con mayor producción de carne no podamos comerla”, y enfatizó que “muchas medidas son paliativas y las tenemos que seguir haciendo, pero sin soberanía alimentaria nuestro país no tiene soberanía política.”

Por otra parte, la intendenta de Moreno destacó la solidaridad de los que menos tienen: “Ayer pasé a saludar a una olla popular que cumplía un año. Desde que comenzó esta pandemia hay gente que voluntariamente atiende a sus vecinos y vecinas y no pararon. Cuando llego al lugar me encuentro que era la casa de un abuelo, muy humilde, que se vacunó hace poco, así que esa olla estuvo funcionando cuando el abuelo aún no se había vacunado.”

En ese comedor también armaron una biblioteca y tienen unas propuestas de capacitación para el trabajo. "Yo miraba todo ese esfuerzo y que se vivía con vergüenza como si fueran culpables. Porque yo creo que hay algo que ha sabido hacer este sistema con el que convivimos que es hacerte sentir que es tu culpa, y yo se lo difícil que es para una persona que está acostumbrada a trabajar tener que ir a buscar un plato de comida, es una de las situaciones más indignantes que puede tener una persona. Entonces reflexionaba sobre eso y les decía que encontraron la dignidad de dar una respuesta comunitaria a este problema, por supuesto con ayuda del Estado", expresó le jefa comunal de Moreno.

"Necesitamos la unidad política para tomar las decisiones fuertes que este país necesita. Necesitamos soberanía alimentaria, necesitamos esa decisión de nuestro presidente, un Estado que intervenga fuerte en la concentración económica así que sigamos peleando por eso", concluyó Fernández.

Programa Comprá Más Cerca

Comprá Más Cerca garantiza precios razonables para 23 productos básicos en comercios minoristas, para dinamizar la actividad comercial, optimizar el abastecimiento y crear mecanismos de comercialización para productos elaborados o fabricados por PyMEs y cooperativas locales.

Los productos de la canasta de este programa no tienen una marca definida específica y en esta primera fase son arroz, fideos cortos y largos, aceite, harinas de trigo y maíz, mayonesa, vinagre, arvejas, agua mineralizada, galletitas de agua, pan rallado, papel higiénico, papel de rollo de cocina, lavandina, jabón de tocador, jabón para la ropa, pasta dental, desodorante antitranspirante, shampoo, acondicionador, protectores diarios y toallas femeninas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno cuenta con una planta de oxígeno propia

En principio abastecerá las 58 camas del Centro Extrahospitalario en SATSAID y luego se ampliará para cubrir todo el sistema público de salud local



La nueva planta forma parte del plan de contingencia puesto en marcha por el Gobierno bonaerense para ampliar la producción desde el sector público y garantizar este insumo esencial. Funcionará en el Camping del Sindicato SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos), sede que ya funcionó antes como centro de aislamiento para casos leves, y que este año se transformó en un Centros Alternativo de Atención Médica Extrahospitalaria (CAAME) para la atención de pacientes moderados, es decir, para quienes ya pasaron su etapa más crítica en el hospital, pero que aún continúan requiriendo acompañamiento y asistencia con oxigenoterapia.

“El primer objetivo de esta planta es poder cumplir con el requerimiento que tengan las 58 camas que tiene este centro para poder descomprimir los pacientes leves y moderados tanto del Hospital Mariano y Luciano de la Vega como del Hospital Modular. Son pacientes que tienen un bajo requerimiento de oxígeno, que están en condiciones de pre-alta y que pueden desocupar las camas del Hospital y del Modular para poder recibir pacientes que tengan condiciones más críticas”, afirmó Bárbara Cortés, secretaria de Salud del Municipio.

Y agregó que “esta es una primera instancia, pero la idea de esta planta es producir y abastecer con oxígeno al Hospital, al modular y a los centros de salud. Esto es un gran avance porque casi el 95% de abastecimiento de oxigeno dependía de productores privados, entonces había que comprar o alquilar los tubos, pagar por cada recarga y en este caso va a ser un abastecimiento público”.

“Día a día está aumentando el consumo de oxígeno, de camas críticas y de internación, también las secuelas que deja esta enfermedad en algunos pacientes hacen que tengan requerimiento de oxigeno domiciliarios. Entonces aumenta por todos los canales el consumo de oxígeno y en algunos momentos los proveedores no alcanzaron a satisfacer las necesidades, eso se fue resolviendo y esta nueva planta viene a ser parte de la solución”, aseguró Cortés.

Por otra parte, la secretaria de Salud de Moreno afirmó que continúa el fortalecimiento del sistema de salud en Moreno: “Estamos ampliando la capacidad de camas, son 58 en SATSAID y 20 camas del SUTERH, seguimos en el territorio aumentando la cantidad de hisopados que se realizan para mejorar el sistema de diagnóstico precoz y también estamos trabajando fuertemente en las tareas de vigilancia epidemiológica para poder aislar a las personas con síntomas o contactos estrechos”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Nos llena de alegría haber llegado a las 300.000 dosis aplicadas en La Matanza”

El jefe comunal, Fernando Espinoza, recorrió las instalaciones del Centro de jubilados “San Roque”, en Isidro Casanova, uno de los centros de inoculación designados en el distrito para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. En este contexto, el intendente de La Matanza se manifestó optimista en el marco del megaoperativo de vacunación más grande de toda la historia argentina, que continúa desarrollándose con éxito en todo el distrito.



“Estamos muy felices de poder continuar con este plan provincial, público y gratuito de vacunación contra el COVID-19. Nos llena de alegría haber llegado a las 300.000 dosis aplicadas en La Matanza, entre primeras y segundas dosis. Esto representa que más del 45% de los inscriptos ya fueron vacunados en el distrito. Me emociona ver la alegría de la gente, tanto cuando entra como cuando sale del vacunatorio. Como dijo una vecina luego de vacunarse: ‘con la vacuna nací de nuevo”, expresó Fernando Espinoza.

“Le pedimos a nuestras vecinas y vecinos bonaerenses, que sigan inscribiéndose en www.vacunatepba.gba.gob.ar porque es la única forma de poder vacunarse. Si no están inscriptos en la página web, no se pueden vacunar”, agregó.

“Me emociona profundamente recorrer los centros de vacunación y ver las miradas cargadas de esperanza y de vida en los vecinos que se vacunan. La emoción, la felicidad y el agradecimiento del pueblo de La Matanza, que viene a este centro u a otro de los 31 centros de vacunación que tenemos distribuidos en todo el municipio, se siente muy fuerte”, señaló el jefe comunal.

“Estuve hablando con las vacunadoras y también con los chicos que están inscribiendo a la gente, y la verdad que son días inolvidables. Sabemos que después de este plan de vacunación, que es el más grande de toda la historia argentina, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres queridos”, destacó Fernando Espinoza.

“La pandemia se va a terminar. Este mayo no es el mismo mayo que el del año pasado, cuando recién empezábamos con la pandemia y no la conocíamos mucho. Sin embargo, enfrentamos y vencimos a la primera ola. Ahora, en esta segunda ola que estamos atravesando, y con la importancia de tener la vacuna, también la vamos a vencer”, indicó el jefe comunal.

“Más que las palabras valen los hechos. Estamos generando hisopados en trece centros fijos que tenemos a lo largo y a lo ancho de La Matanza, y también estamos generando los operativos de ir casa por casa, preguntando a los vecinos si tienen síntomas, se hace el triage y después el hisopado, en caso de que sea necesario”, detalló Fernando Espinoza.

“Son muy importante los resultados que estamos teniendo. La Matanza sigue estando en el lugar número treinta y ocho en el ranking de contagios de las ciudades con más de 100.000 habitantes en la provincia de Buenos Aires, y estamos 300% menos de contagios por habitante que la Capital Federal”, especificó el jefe comunal.

“No tengo más que palabras de agradecimiento para las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleras y camilleros, para todo el personal de limpieza y el personal administrativo, para todos. No me van a alcanzar los días de mi vida para agradecerles por todo el esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia y poder sentir la emoción al ver las lágrimas de felicidad de las personas que se vacunan”, concluyó el jefe comunal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados