Nardini inauguró junto a los vecinos la pavimentación de la calle Galileo Galilei

 

El intendente Leonardo Nardini inauguró la nueva pavimentación de la calle Galileo Galilei, entre Mario Bravo y Leopoldo Lugones, junto con la ampliación de la pavimentación de la calle Bailén, desde Galilei hasta Stephenson.

El proyecto beneficia y conecta a los barrios Quesada Pacheco y La Hoya; y representa un paso clave en la urbanización de la zona. “Es una obra que conecta a estos dos barrios, muy cerca de las viviendas que entregamos hace muy poco y que les da a los vecinos de Pablo Nogués una entrada complementaria de las que ya fuimos haciendo”, destacó el intendente. 

La obra incluye un total de 1.504 metros cuadrados de calzada de hormigón, y forma parte del plan de mejoras de conectividad urbana que impulsa el municipio. Fue realizada con materiales producidos en la Planta Hormigonera Municipal y el trabajo de la Cuadrilla Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Servicios. Representa el compromiso de la gestión con un desarrollo urbano planificado, a través de la inversión de recursos propios y orientado a mejorar el día a día de quienes viven y transitan el distrito. 

“Estamos contentos de poder avanzar en momentos difíciles. Que los vecinos puedan ver que todos los años, sea o no sea electoral, trabajamos. Más allá de que la obra pública en general se ha parado, en Malvinas Argentinas tenemos más de 25 obras en ejecución: de pavimentación, el plan de veredas, que seguimos construyendo polideportivos para que mucha más gente haga deporte, que estamos haciendo un nuevo centro de atención primaria para que los vecinos de Grand Bourg tengan más accesibilidad y descomprimir la atención los hospitales, que reciben mucha demanda de distritos vecinos”, remarcó Nardini.

Este tipo de intervenciones mejora el tránsito y permite el acceso directo a las viviendas. También favorece a la circulación y reduce el riesgo de deslizamientos ante condiciones climáticas adversas, mejorando la calidad de vida de los vecinos del barrio.

El tradicional corte de cinta se realizó junto a los vecinos de la zona. Javier, uno de ellos, expresó: “Es casi un evento histórico. Tengo 51 años, vivo acá desde que nací y los avances que tuvimos en el barrio en los últimos nueve años, es algo nunca visto. Hablo por todos mis vecinos, estamos muy contentos”.

Por su parte Jorge destacó como modifica la vida cotidiana tener el nuevo asfalto: “Cambia, es mucho más seguro. Pueden entrar los patrulleros, las ambulancias. Los vehículos ahora andan más tranquilos, las casas quedan más bonitas”, y agregó: “Vemos que se hacen un montón de cosas, yo ando por todos lados. Me vine a los 17 años acá y voy a cumplir 80. Estoy orgulloso de ser malvinense”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: 850 chicos prometieron lealtad a la bandera en el Club GEI


 El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo encabezó junto al director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, el acto de promesa a la bandera en el Club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, en el que más de 850 alumnos y alumnas de 4to grado de escuelas de gestión pública y privada de Ituzaingó juraron lealtad y respeto a la Bandera Nacional. 

Durante sus palabras, Pablo Descalzo, destacó: “Hoy es un día muy importante para ustedes, como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con nuestra Bandera, la celeste y blanca, el símbolo patrio que nos une e identifica en el mundo. Defender la Patria es defender el lugar donde nacimos, nuestra identidad, nuestro suelo, nuestro patrimonio y nuestra casa común, y eso es lo que nos convoca hoy”. Y agregó: “Es el valor que debemos honrar cada día, en nuestras escuelas, en los barrios, en cada familia que hace grande Ituzaingó: el orgullo de ser argentinos y argentinas”.

Por su parte, Alberti Sileoni expresó: “En esta jornada no solo recordamos a Manuel Belgrano, sino que reivindicamos los grandes valores de nuestros padres fundadores, que siguen vigentes en nuestro país, como la Patria, la tolerancia y la igualdad, en una sociedad en la que el odio habla muy alto”. Y agregó: “Que los niños y niñas entiendan que estos valores hay que ejercerlos en la cotidianeidad es un paso muy grande, y en este sentido en Ituzaingó y en la provincia tenemos bien arraigados estas ideas y este amor a la Patria”.

Participaron los alumnos y alumnas de las Escuelas de Educación Primaria N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21, la Escuela Recuperador, el Colegio Ugo Foscolo, el Colegio José Manuel Estrada, la Escuela de Educación para Adultos N° 702, el Instituto de Estimulación y Aprendizaje, el Colegio General Manuel Belgrano, la Escuela de Educación Especial N° 501.

También estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana; el secretario de Gobierno, Juan Manuel Álvarez Luna; la subsecretaria de Cultura, Educación y Deporte, Ayelen Estévez; la presidenta del Consejo Escolar, Gabriela Alonso; la directora general de Educación, Celeste Politano; otras autoridades del ejecutivo y del legislativo; la comunidad educativa; consejeros y consejeras escolares; familias; alumnos y alumnas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025

 Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Berazategui el acto de lanzamiento de los Juegos Bonaerenses (JJBB) 2025 junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el intendente local, Juan José Mussi.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad”. “A pesar del contexto adverso, casi medio millón de bonaerenses está participando, marcando un nuevo récord y sosteniendo una tradición de la Provincia”, agregó.

“Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para financiar la educación, la cultura y la ciencia, dejando truncos los sueños de millones de argentinos”, sostuvo el Gobernador y agregó: “En la Provincia no nos manejamos de esa forma tan cruel e insensible. Acá tenemos otra regla: los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.

Esta 34º edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios y presenta más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores.

Por su parte, Larroque subrayó: “La garantía de que los Juegos Bonaerenses se puedan realizar es el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. “Vivimos un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante del país”, sostuvo.

Los JJBB se llevan adelante en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (a desarrollarse entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y la tradicional final que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, entre el 12 y el 17 de octubre.

En tanto, Cardozo manifestó: "Es una decisión política de esta provincia que, a pesar del contexto complejo y la vulneración del deporte a nivel nacional, se siga apostando a estos Juegos”. “Solo es posible gracias a la decisión política de un Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades", agregó.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las delegaciones de Lomas de Zamora, por su desempeño deportivo en la última edición; a los representantes de Tornquist por los valores y el comportamiento en la etapa final; y a trabajadores y trabajadoras con largas trayectorias dentro del evento.

“La gran virtud de los Juegos Bonaerenses es que permiten igualar las oportunidades de todos los que quieran participar, sin importar ni de dónde vienen ni cuál es su clase social: esta política pública de la Provincia no es un gasto, es una enorme inversión para reducir las desigualdades”, subrayó Mussi.

Asimismo, las autoridades recorrieron el SUM “La Calle”, donde adultos mayores realizan distintas actividades deportivas y recreativas como ajedrez, tenis de mesa, dibujo y pintura, entre otras.

Por último, Kicillof remarcó: “En el Gobierno de la provincia actuamos como escudo para minimizar el impacto de las políticas nacionales, pero también trabajamos para fortalecer los vínculos, el encuentro y aportar más felicidad a nuestra sociedad”. “Vamos a seguir por este camino, junto a una comunidad que se organiza y lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Castelli, Francisco Echarren; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salto, Ricardo Alessandro; de Bolívar, Marcos Pisano; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chacabuco, Darío Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Jornada para visibilizar el maltrato y abuso en la vejez

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.



El Municipio de Morón realizó una jornada de reflexión y concientización para visibilizar el maltrato y abuso en la vejez, y promover acciones que garanticen los derechos de las personas mayores.

La actividad fue organizada por el Estado local y contó con la presencia del intendente Lucas Ghi. Durante la jornada se desarrolló un conversatorio sobre la importancia de una vejez activa y saludable, y una charla centrada en la protección de los derechos de las personas mayores.

Además, se realizaron reconocimientos especiales al grupo “Unidos en el Tiempo”, recientemente distinguido en un certamen provincial, y al grupo “Maravilla”, por la publicación del libro Tiempo Compartido.

También participaron el secretario de Educación y Desarrollo de la Comunidad, José María Ghi; la subsecretaria de Abordaje Integral de Políticas Sociales, Patricia Escariz; la directora Políticas para Personas Adultas Mayores, Claudia García; centros de jubilados y pensionados, grupos comunitarios y equipos de proyectos municipales que trabajan día a día por una vejez con derechos, activa y libre de violencias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: El Municipio llevó adelante la puesta en valor de la Plaza La Roche

El Estado local continúa con el plan de recuperación del espacio público en el centro de Morón. Tras la intervención en la Plaza de la Cultura, ahora se puso en valor la Plaza La Roche, un lugar estratégico para la vida urbana del distrito.



El Municipio de Morón realizó durante la madrugada del domingo un importante operativo de recuperación en la Plaza La Roche, ubicada en la zona céntrica del distrito. Se trata de un espacio emblemático, tanto para vecinas y vecinos como para las miles de personas que transitan diariamente por el área.

Esta intervención se suma a la puesta en valor de la Plaza de la Cultura —del lado norte de la estación, entre las calles Larralde y Cabildo— realizada meses atrás. Ambos espacios habían sido objeto de reclamos vecinales por la ocupación indebida del espacio público y situaciones asociadas a la inseguridad.

La recuperación de estas plazas emblemáticas forma parte de una política sostenida por el gobierno municipal, encabezado por el intendente Lucas Ghi, que busca devolverle a la comunidad lugares de encuentro, circulación y disfrute, priorizando la convivencia y el uso colectivo del espacio urbano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ghi encabezó el lanzamiento de la mesa política del Movimiento Derecho al Futuro en Morón

Importante acompañamiento al intendente Lucas Ghi de organizaciones políticas, CGT, sindicales, sociales y culturales en el lanzamiento de la Mesa MDF Morón, que a nivel provincial encabeza el gobernador Axel Kicillof, rumbo a la construcción, conducción y liderazgo del jefe comunal.


Ghi afirmó que Kicillof expresa un “proyecto colectivo” que pretende ganar las elecciones en septiembre, octubre y 2027.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó hoy que “nunca se planteó un escenario tan contrastante” como con el gobierno de Javier Milei.

“Afortunadamente tenemos en Axel un compañero que resume una cantidad de atributos que creo que la hora exige y que tiene que ver con trayectoria, con coherencia, con su capacidad de liderazgo, con su contracción al trabajo y con una honestidad a prueba de cargos muy sensibles”, dijo Ghi.

El intendente, en un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza, destacó de Kicillof su “vocación porque todo eso se agota si no tiene voluntad de ponerla al servicio de un proyecto colectivo que pretenda otra vez ganarse el favor de un sector importante de nuestro pueblo y llevarlo a la victoria electoral ahora en septiembre, en octubre y en 2027”.

“Para el MDF el rol que tiene que tener Axel es absolutamente decisivo y su liderazgo ya trasciende la mera condición de gobernador y estamos pensando en fortalecer a un líder, a un dirigente que está constituido como la mejor contracara hoy del proyecto mileísta”, resaltó Ghi, en un plenario del que participaron agrupaciones políticas, sociales y gremiales.

Ghi aclaró que “no nos moviliza el hecho berreta de disputar un concejal, sino que entendemos que estamos llamados a jugar un rol en la historia contra un proyecto político que hoy expresa Milei y que tal vez es la manifestación local de un fenómeno a escala planetaria que viene a reconfigurar definitivamente la sociedad tal como la conocimos y a imponer valores que nos parecen absolutamente reprobables y despreciables”.

Por eso, el intendente de Morón y conductor del MDF local manifestó su rechazo a lo que “tiene que ver con la idea de pensar individualmente y con la indiferencia frente a la necesidad o al dolor del otro”.

“Y eso -agregó- llevado a la práctica estatal de intentar comprimir al Estado en una organización extremadamente primaria sin capacidad de incidir en las disputas de poder para que ese poder no agobie al pueblo”.

Ghi cerró el plenario del MDF, en el que sostuvo su “enorme alegría por haber llegado hasta acá y por el lugar que me han encomendado y el rol que ocupo”.

“Hoy los convocó a que me ayuden porque nace un sujeto político nuevo y va a llevar la impronta de los que lo estamos conduciendo y estoy muy comprometido con el ejercicio de la conducción en este espacio y no tengo ninguna duda de lo que hemos bregado con el espacio para llegar hasta acá y tengo una enorme voluntad de trabajo montada en una cantidad de sueños que cada día se me agrandan de seguir gobernando Morón”, aseveró.

Más adelante, indicó que el MDF es el espacio que “tiene identidad propia y vocación de seguir siendo la mejor opción política, económica, social y cultural para los moronenses y que eso se traduzca en mayorías electorales que es lo que tenemos en ciernes”.

“Es clave y estratégico –afirmó– que este espacio que ha nacido recientemente pueda ser, en términos nacionales, intérpretes de las frustraciones, desencantos y resignaciones que pueden tener muchos vecinos con el gobierno nacional, que no vacila en seguir agrediendo a una cantidad importante de nuestro pueblo, como a los jubilados”.

También, Ghi hizo referencia al “agravio sistemático que hacen a los trabajadores de la salud, hoy representados en el hospital de niños Garrahan, como una institución emblemática reconocida a escala nacional e internacional”.

“Lo mismo pasa –añadió– con el sistema de educación superior y las universidades que siguen movilizadas por presupuesto”.

Asimismo, Ghi planteó los problemas en el “universo de nuestras pequeñas y medianas industrias que miran con mucha preocupación cómo permiten el ingreso de productos terminados de latitudes remotas golpeando la capacidad productiva y generando niveles de desempleo creciente”.

Y lamentó que “todo eso en el marco de una predica que genera insulto, descalificaciones, agravios” por parte del gobierno nacional.

Por eso, advirtió que “en ese contexto tenemos que convertirnos en un instrumento para interpretar y canalizar esa frustración y expresarla electoralmente para clarificar un rumbo a nivel provincial y a nivel local”.

“Tenemos que defender nuestras gestiones, nuestros gobiernos, que aun siendo objetos de una política deliberada de debilitamiento, de hostigamiento, de ensañamiento sistemático, procura no torcer el rumbo y no deshonrar el mandato asumido con nuestros vecinos”, planteó el intendente.

“Los felicito–prosiguió– por este recorrido de esta primera versión del MDF y este primer balance de haber entendido en muy poco tiempo cuál era el desafío del momento y encolumnarnos muy rápidamente detrás de un objetivo que marcaba la política y que era defender a nuestro gobernador, que era defender a nuestro gobierno local”.

Al respecto, Ghi explicó que los “desafíos que se vienen son defender la herramienta que tenemos sin dejar de reconocer las discusiones que hoy atraviesan al espacio que son de público conocimiento y nos parece importante que cada uno pueda expresar su posición”.

Finalmente, planteó que “hay premisas que son importantes y que como plantea Axel vamos a poner nuestros esfuerzos y la vocación para construir una lista de unidad y lo procuramos con los compañeros que tenemos alguna mirada distinta en relación al rol que tiene que tener Axel en tanto conductor de este espacio”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se inauguró el nuevo Consejo Escolar de Moreno

Se trata de la primera etapa del Polo Educativo. Un espacio para resolver, acompañar y proyectar la educación local con una mirada integral y articulada.


La intendenta de Moreno Mariel Fernández, inauguró la primera etapa del Polo Educativo, que se encuentra ubicado en Merlo 2060 en Moreno Centro y donde funciona el Consejo Escolar. Una obra impulsada con el objetivo de mejorar la atención, la gestión y la planificación de la educación, a través de la reorganización y centralización de las principales áreas del sistema educativo local.

En esta primera etapa se inauguró el edificio correspondiente al Consejo Escolar, que cuenta con instalaciones modernas, accesibles y funcionales, y se encuentra en funcionamiento desde hace un mes.

Durante el acto, la jefa comunal expresó: “Desde el 2005 este Municipio recibe un fondo educativo y hace solamente cinco años que se usa en Educación”, y agregó que “Estoy mirando para adelante porque el compromiso nuestro es con el pueblo de Moreno, con los y las estudiantes, con los trabajadores y trabajadoras de la educación, para que puedan desarrollar su tarea en lugares dignos”.

“Tengo un compromiso con Sandra y Rubén. Para mi esto era una deuda pendiente con Sandra, porque tantas veces ella fue a gestionar al consejo escolar que resolvieron el gas de la Escuela 49, una reparación que nunca llegó”, subrayó Fernández.

Asimismo, la intendenta se refirió a las instalaciones del nuevo espacio educativo y remarcó “Me alegra tanto que puedan disfrutar de este edificio tan hermoso, que fue diseñado por arquitectos y arquitectas egresados de la Universidad de Moreno”, y añadió que “Este es el primer edificio que construye la Cooperativa El Yunque, que se conformó gracias a una política municipal”.

El Consejo Escolar recibe aproximadamente a 300 personas por día, resuelve más de 150 trámites semanales relacionados con títulos y convoca más de 300 personas por semana en actos públicos destinados a auxiliares escolares. La centralización de servicios mejora la comunicación con los equipos directivos y técnicos de las escuelas y ofrece un entorno más adecuado para estudiantes, familias y trabajadores.

En la próxima etapa, se construirá el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE), la Jefatura Distrital de Educación, la sede de Inspección y la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD). La concentración de estas áreas en un mismo espacio permitirá una articulación más efectiva entre los distintos niveles del sistema y mejora de manera sustancial los tiempos de atención y respuesta.

El Consejo Escolar, que anteriormente funcionaba en un edificio con infraestructura deteriorada, problemas de accesibilidad y condiciones laborales desfavorables, ahora dispone de un espacio digno, moderno y acorde a las necesidades actuales del sistema educativo. Esta transformación mejora la calidad de atención y permite respuestas más eficaces frente a las demandas cotidianas.

Con la inauguración del Polo Educativo, el Municipio de Moreno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública, mediante la creación de espacios que aseguren igualdad de oportunidades, respaldo institucional y condiciones dignas para toda la comunidad educativa.

Estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; el presidente del Consejo Escolar de Moreno, Nair Gómez; la inspectora de Educación Distrital, Karina Ramírez; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez; representantes de Sindicatos, directivos, docentes, auxiliares, trabajadoras y trabajadores del Consejo Escolar, integrantes de la Cooperativa El Yunque, autoridades provinciales y municipales.

Políticas educativas en Moreno

Esta obra se enmarca en una política pública más amplia impulsada por el Gobierno local en el ámbito educativo. Durante el Gobierno de Mariel Fernández, se construyeron 140 aulas nuevas, que equivalen a 23 escuelas y benefician a más de 15 mil estudiantes y docentes. Estas ampliaciones mejoraron significativamente la infraestructura del sistema educativo en general: el porcentaje de escuelas primarias que comparten edificio con secundarias disminuyó del 70 % al 55,87 %.

En el mismo sentido, el Municipio llevó adelante una histórica inversión mediante el Fondo de Financiamiento Educativo, que permitió realizar múltiples acciones complementarias en todo el distrito. Entre ellas se encuentran las intervenciones comunitarias “Cuidemos la Escuela”, las salidas educativas a la Reserva Natural Los Robles —que beneficiaron a más de 24 mil estudiantes— y diversos trabajos de mejora en infraestructura escolar, como pintura, reparación de membranas, renovación de sistemas de iluminación, instalación de sanitarios, rejas y juegos.

También se promovieron políticas socioeducativas destinadas a todos los niveles educativos. Estas acciones reafirman el rol esencial del Estado en la garantía del derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.

A su vez, el Municipio impulsa el Plan de Alfabetización Moreno Lee y Escribe, una iniciativa que ya alcanzó a más de mil niñas y niños alfabetizados durante 2024 y que en 2025 suma más de 2500 participantes en proceso de alfabetización. Actualmente funcionan más de 90 centros activos en todo el distrito, con la participación de dos universidades nacionales, y un equipo de más de 300 alfabetizadoras y alfabetizadores formados específicamente para este propósito. El Plan cuenta con material pedagógico producido en y para Moreno, lo que garantiza una propuesta adaptada a la realidad local. Además, incluye la entrega de materiales escolares y desayuno para todas las niñas y niños que forman parte de la experiencia. En 2025, también se incorporó un equipo de orientación pedagógica para acompañar el recorrido educativo de las y los participantes, fortaleciendo aún más la dimensión integral de la política pública.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados