Malvinas Argentinas: Detienen al "Pulpo", un peligroso criminal con pedido de captura

Luego de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional, la Policía Federal detuvo en el partido de Malvinas Argentinas al “Pulpo”, un peligroso delincuente con frondoso prontuario, sobre el que pesaba un pedido de captura nacional e internacional por los delitos de “Secuestro Extorsivo” y “Homicidio”.

Para dar con este sujeto, el Ministerio de Seguridad había ofrecido una retribución de 3 millones de pesos, en el marco del “Programa Nacional de Recompensas”, a quienes aportaran datos útiles que permitieran concretar su arresto.

El malviviente se encontraba acusado de cometer un secuestro extorsivo en noviembre de 2022, junto con otros dos cómplices ya detenidos y condenados, en perjuicio de un comerciante de Moreno. En esa oportunidad, encapucharon y ataron al hombre, robando la recaudación del negocio, para luego obtener el pago de su rescate por la suma de 3 millones de pesos y 2 mil dólares, cobrados a su familia a cambio de su liberación.

No obstante, además de liderar una organización dedicada a los secuestros, El “Pulpo” también era buscado por la policía de la provincia de Buenos Aires por el delito de “Homicidio”. Según consta en sus antecedentes, desde el 2007 está acusado como autor penalmente responsable del delito de “Robo Calificado por el Empleo de Armas de Fuego; Portación de Armas de Guerra; Privación Ilegítima de la Libertad y Resistencia a la Autoridad”.

Por tal motivo, la Unidad Fiscal Especializada en Crimen Organizado , a cargo del Dr. Santiago Marquevich, ordenó al Departamento Antisecuestros Sur de PFA, la localización y aprehensión del evadido. En consecuencia, los efectivos desarrollaron distintas tareas de campo, con colaboración del personal del Departamento Técnico del Cibercrimen de esta Institución, estableciendo que el fugitivo podría encontrarse en un domicilio de la localidad de Pablo Nogués.

De esta manera, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Morón, a cargo del Dr. Jorge E. Rodríguez, Secretaría N°7 del Dr. Claudio Galdi, ordenó el allanamiento sobre un domicilio ubicado en la calle Galileo Galilei de la mencionada localidad, para lo cual, debido a la peligrosidad del criminal, participó el Grupo de Irrupción GE-1.

Fue así que los uniformados lograron capturar al prófugo y secuestrar diversos elementos, entre ellos una silla de ruedas perteneciente al imputado y su teléfono celular.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Crimen en Moreno: discutieron a la salida de un partido de fútbol y lo mataron a puñaladas

Uno de los agresores comenzó a pegarle puñetazos y palos a un joven, y luego se sumaron otros cuatro.



Un joven de 19 años murió tras ser apuñalado por cinco hombres a la salida de un partido de fútbol y uno de ellos fue detenido mientras que se busca a los cuatro restantes en la localidad bonaerense de Moreno.

El hecho ocurrió en una cancha de fútbol ubicada en la intersección de las calles Luis de Tejeda y Máximo Paz de la localidad de Cuartel V, donde la víctima identificada como Ariel Brítez Almaraz, quien intervino para separar una pelea.

Todo comenzó cuando uno de los agresores le pegó puñetazos y golpeó con palos al joven, luego se sumaron otros cuatro, los cuales regresaron con un cuchillo de cocina y completaron el brutal ataque provocando varias heridas que resultaron mortales.

Los involucrados en ese instante le pegaron golpes de puño y con un palo al joven luego fallecido, y se retiraron del lugar. Pero al rato regresaron con lo que un investigador definió como “un plan homicida”: “con motivo de la ofuscación que les generó una pelea acontecida en el marco de un partido de fútbol directamente fueron a apuñalarlo”.

Según medios locales, solo un menor de 16 años es el que está detenido por haberle proporcionado la apuñalada mortal .

La fiscal Alejandra Piqué, de la UFI Nº 6 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, intenta determinar por estas horas quiénes son los otros imputados en el crimen.

Por el momento, el adolescente detenido ya fue trasladado al Centro de Recepción Malvinas y otro de los acusados es el tío, que se escapó de los lugares que solía frecuentar.

A raíz de la confirmación de la muerte de Brítez Almaraz, familiares y amigos se presentaron en una de las viviendas de los sindicados como autores materiales del ataque y la prendieron fuego.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se construye el nuevo Centro Cívico de la ciudad de Villa de Mayo



El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, visitó el comienzo de una nueva obra: la construcción del Centro Cívico de la ciudad de Villa de Mayo.

El jefe comunal afirmó: “Tendrá todas las prestaciones que hoy funcionan en la Unidad Local de Gestión del Polideportivo Municipal, para dar más accesibilidad, comodidad y seguir con la transformación que hemos logrado en estos años”.

En una segunda etapa, se trabajará en el Paseo Ferial y en el entorno urbano para potenciar aún más el espacio. 

La obra se lleva adelante con fondos de la administración municipal y está ubicada en las calles Rosario y Arquímedes, sobre una superficie de 882 mts2. En esta primera etapa, se construirá la planta baja donde funcionará la Unidad Local de Gestión (ULG), actualmente ubicada en el Polideportivo. El nuevo edificio brindará mayor comodidad para los vecinos y un espacio exclusivo para el personal municipal.

El diseño arquitectónico seguirá el estilo colonial, en concordancia con la nueva ordenanza de identidad local de cada ciudad del partido. El edificio incluirá baños con ducha, cocina, comedor y oficinas para la atención al público. Esta obra busca generar un punto de referencia para los vecinos, con cercanía y pertenencia. 

La segunda etapa contemplará la construcción de la planta alta, destinada a un centro cultural comunitario, con talleres, salas de exposición, aulas y espacios de ensayo. “Gracias al aporte de los vecinos y a la buena administración de los recursos, podemos planificar y avanzar con obras que mejoran la vida de las familias”, expresó el intendente.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Compromiso cumplido: Selci inauguró la nueva Clínica Veterinaria Municipal de Hurlingham


“Esto significa más salud para nuestras mascotas y un ahorro para nuestros vecinos”, expresó el intendente, que inauguró la clínica junto a la jefa de gabinete Florencia Lampreabe. Era una demanda histórica de los vecinos. Cuenta con dos quirófanos y tres consultorios. Con una capacidad de 1000 por mes, los turnos se sacan a través de la web del municipio. Además, en el marco del plan integral de salud animal, se inauguraron obras de puesta en valor del edificio de Zoonosis.

El intendente de Hurlingham Damián Selci inauguró la nueva Clínica Veterinaria, que contará con tres consultorios, dos quirófanos, salas pre y post quirúrgicas y un sector de observación. La clinica, que garantiza la atención gratuita y promueve el cuidado responsable, se da en el marco de la Segunda Fase de gobierno que incluye 10 mil millones de pesos en obras. Como parte de un plan integral de salud animal, junto con la clínica, se realizó la puesta a nuevo del edificio de Zoonosis, y pronto comienzan los operativos itinerantes de vacunación y castración en los barrios.

“Con un enfoque preventivo, territorial y comunitario. Esta clínica forma parte de la segunda fase de nuestra gestión. Es un paso para adelante. Es algo que no teníamos y ahora tenemos”, comentó el intendente en la inauguración. “Cumplir con los compromisos es la obsesión de nuestra gestión".

La clínica está ubicada en Veragua 4590, en la localidad de Villa Tesei, y funcionará de 8 a 15 hs. Se podrá sacar turnos a través de la web municipal: https://forms.hurlingham.gob.ar/clinica-veterinaria. En un contexto económicamente complejo, estas medidas son una ayuda para los dueños de mascotas. “También brindará talleres, charlas y capacitaciones sobre tenencia responsable, convivencia, prevención y cuidado animal”, cerró Selci.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El municipio de Malvinas Argentinas lanzó la App “Malvinas Más Digital”

Una nueva herramienta para agilizar trámites, turnos médicos y alertas desde el celular que ya está disponible para los vecinos y vecinas del distrito.


El municipio de Malvinas Argentinas lanzó su app “Malvinas Más Digital”. A partir de esge lunes, los vecinos y vecinas pueden gestionar trámites, emitir alertas de emergencia y sacar turnos médicos desde su celular, entre muchas otras funcionalidades.

Como lo anticipó el intendente Leo Nardini en la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, en el año del 30° aniversario del municipio, la modernización y la agilización de los recursos y servicios públicos, sería uno de los principales ejes de crecimiento e innovación. En esa línea, se desarrolló la primera app oficial del municipio, que facilitará el contacto con las diferentes áreas de gestión y el acceso a sus servicios.

A través de “Malvinas Más Digital”, los vecinos podrán alertar emergencias de seguridad, SAME o bomberos. Solicitar turnos médicos para pediatría e imágenes. Pedir cambio de luminarias. Informarse sobre actividades deportivas, licencia de conducir, inserción laboral y acceder a otros servicios.

La aplicación está disponible para sistemas Android e IOS. Para comenzar a utilizarla, hay que ingresar a la sección “Formularios”, colocar el código “MALVINAS” en letras mayúsculas y cargar los datos personales.

Para más información o consultas, se puede visitar el sitio web www.malvinasargentinas.gob.ar o comunicarse por WhatsApp con Malvi, el chatbot de atención al vecino.

Esta app se suma a otras herramientas digitales como “Malvinas Más Pagos” y el mencionado, “Malvi”. Próximamente, se inaugurará el Centro de Atención Municipal (CAM), un espacio 100% digital pensado para centralizar y agilizar todos los trámites en un mismo lugar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, el acto de firma de promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

“Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa. Trabajamos junto a los otros poderes del Estado para actualizar la norma, con el objetivo de reducir drásticamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos”, expresó el Gobernador y añadió: “Estamos abordando una problemática muy grave y difundida, que afecta tanto a las madres como a la calidad de vida de los chicos y las chicas bonaerenses”.

La nueva normativa posibilita inscribir al deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento, amplía su alcance a empleadores o acreedores que no cumplan con la intimación judicial de retener el salario del deudor, agrega nuevas sanciones e incorpora la presentación del certificado de libre deuda expedido por el RDAM como requisito para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal.

Durante el acto llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica para impulsar, como ya hemos visto muchas veces, reformas previsionales y laborales”. “Ante esa situación, y aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”, concluyó.

Por su parte, Estela Díaz remarcó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres: cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”. “Como gobierno, tenemos el compromiso, la convicción y el desafío de reducir las brechas de desigualdad”, agregó.

Esta actualización tiene como antecedente la promulgación de la Ley 15.513, en diciembre 2024, que permitió simplificar y agilizar los procedimientos judiciales en el reclamo de alimentos: estableció parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; la abogada feminista Nelly Minyersky; funcionarios y funcionarias provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Gran jornada de plantación colectiva en la Reserva Urbana “El Corredor” de San Miguel

Se llevó a cabo con la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se plantaron 300 ejemplares de árboles nativos.


La Subsecretaría de Ambiente de San Miguel organizó junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina, un evento de plantación colectiva y concientización ambiental en la Reserva Natural Urbana El Corredor.

La actividad, que contó con la presencia del intendente Jaime Méndez, reunió a más de 1300 personas, que lograron plantar 300 nuevos árboles y plantas nativas en dos áreas de la reserva que están en proceso de restauración. Hubo, también, visitas guiadas, producción de plantines y un taller de arte.

Además, la jornada contó con una recorrida interpretativa de la biodiversidad presente en la Reserva, utilizando la plataforma de Ciencia Ciudadana ArgentiNat, impulsada por la Fundación Vida Silvestre para el relevamiento de flora y fauna.

El evento se realizó en el marco de "La Hora del Planeta", que llama a reflexionar sobre nuestras acciones y actuar por al menos una hora para cuidar la naturaleza y mejorar las ciudades en las que vivimos.

Al final del día, alrededor de un fogón se realizó una siembra colectiva, para que cada participante pueda cultivar en su casa una planta nativa para nuevas forestaciones, cerrando así una gran jornada al aire libre, disfrutando de la naturaleza en pleno conurbano bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados