Horror en Ciudadela: encontraron una cabeza humana dentro de un bolso

Un grupo de vecinos encontró un bolso en la localidad bonaerense de Ciudadela, y al abrirlo, había una cabeza humana con sangre.


Según trascendió, los transeúntes denunciaron el hecho al 911 y los policías acudieron a la intersección de Boquerón y Buenos Aires, partido de Tres de Febrero.

En este contexto, personal del Comando de Patrullas de Tres de Febrero dio aviso para que intervengan los peritos de la Policía Científica, la Comisaría Tres de Febrero 12 de Ciudadela y la DDI.

Las autoridades analizan las imágenes de las cámaras de seguridad para reconstruir el suceso.

Un video muestra a dos personas que viajan en moto y una de ellas se baja para descartar el bolso en la vía pública, por lo que se sospecha que estarían involucrados en el crimen.

Por su parte, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno de San Martín investiga el caso.

"Yo vi la cabeza, estaba con sangre adentro de un bolso, es la cabeza y el cuello", sostuvo un vecino en diálogo con medios locales.

Una de las hipótesis apunta a que el cadáver de la víctima habría sido descuartizado y repartido en distintos lugares de la zona.

Además, trabajan para identificar al damnificado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Morón renovó el programa “Precios Moronenses”

Se trata de una iniciativa que brinda a la comunidad la posibilidad de acceder a alimentos y artículos de limpieza a precios accesibles y con descuentos.



Con el fin de acercar mejores precios a los hogares e impulsar el crecimiento del comercio local, el Municipio de Morón renovó el programa “Precios Moronenses”. Para este año, se trata de una canasta de productos secos, una de productos frescos y otra de productos de limpieza.

Este beneficio fue posible gracias a un acuerdo impulsado por el Gobierno local con supermercados de la zona para acceder a alimentos y artículos de limpieza a precios accesibles y con descuentos, sin límite de días ni horario.

La canasta de productos secos incluye leche, cacao, atún, fideos, puré de tomate, yerba, durazno en lata, aceite, mayonesa, arvejas, azúcar, arroz, galletitas cracker, jugo en sobre y flan en polvo a $15.000.

La de productos frescos incluye 250 gramos de queso de máquina y jamón cocido, 1 pascualina, media docena de huevos, 1 kilo de carne picada y una docena de tapas para empanadas a $14.900.

Por último, la canasta de limpieza consta de detergente, lavandina, rollo de cocina, papel higiénico, limpiador líquido, jabón líquido, jabón de tocador, suavizante y esponja a $7.900.

Los comercios adheridos son los siguientes:

– El Económico – Monseñor Aneiros 3048

– Denisi – Leandro N. Alem 2387

– Las Palmas – Int. Agüero 1278

– Ecoexpress – Avenida Rivadavia 18112

– Zeta:

– Arias 2470, Castelar

– Alem 1720, Castelar

– Libertador 702, Castelar

– Rivadavia 20.022, Castelar

– Brown 640, Morón

– Autoservicio Sugusto – Villegas 1386, El Palomar

– Súper Chiche – Estanislao del Campo 1451, Villa Sarmiento.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mataron a un joven que intentó evitar un robo en San Justo

Vecinos y amigos de la víctima realizaron una protesta para exigir justicia, denunciando la falta de seguridad en la zona.



Un joven de 32 años falleció tras ser baleado en el abdomen cuando intentó evitar un robo a una pareja en la intersección de Illia y Lynch, en el barrio San Nicolás de San Justo, en el Partido de La Matanza. El hecho ocurrió este viernes y se recategorizó a homicidio tras su deceso en el Hospital Paroissien.

Luis Gabriel Quintero y su amigo Iván Alderete se encontraban en la puerta de una barbería cuando presenciaron el intento de robo de una moto. Gritaron para disuadir a los delincuentes, quienes respondieron con disparos. Una bala impactó en el abdomen de Quintero, quien fue trasladado al hospital en un vehículo particular. A las 3:30 horas del sábado falleció tras una intervención quirúrgica.

La UFI 11 Departamental lidera la causa, con la intervención de la Dra. Sánchez.



Reclamo y protesta

Conmovidos y cansados de los hechos de inseguridad, vecinos y amigos de la víctima se movilizaron ante la Municipalidad y la Comisaría para exigir justicia, denunciando la falta de seguridad en la zona. Testigos señalaron que motocicletas del Grupo Policial Motorizado (GPM) pasaron cerca del lugar minutos antes del hecho, pero no intervinieron.


El barrio San Nicolás ya había registrado incidentes violentos. En febrero, otro hombre fue asesinado de un disparo en la espalda en La Matanza, y en San Isidro, un integrante de la "Banda del Millón" murió en un enfrentamiento armado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un hincha de Chacarita denunció a Patricia Bullrich tras perder un ojo por la represión en el Congreso

Jonathan Leandro Navarro, hincha de Chacarita y vecino de San Martín, perdió la visión de su ojo izquierdo tras ser herido durante la represión ocurrida el miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso.  


Según su denuncia, fue alcanzado en el rostro por un disparo a quemarropa efectuado por un efectivo de la Prefectura Naval Argentina mientras intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

Navarro, con el respaldo del exdiputado Leonardo Grosso y el patrocinio del abogado Pablo Zappulla, presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe del operativo represivo.  

En la presentación judicial relata que cerca de las 16:30 del miércoles, en las inmediaciones de Rodríguez Peña y Rivadavia, fue herido por un efectivo de la Prefectura Naval Argentina que le apuntó directamente a la cara.

Leonardo Grosso denunció a través de redes sociales que Navarro "fue a bancar a los jubilados y perdió la visión de un ojo". Acusó a Bullrich y al jefe del operativo "como autores mediatos del delito de lesiones graves agravadas por haber sido cometidas abusando de su función pública, al impartir órdenes ilegales al personal policial durante la represión en las inmediaciones del Congreso Nacional".

"Protestar es un derecho en Argentina y frente a este gobierno cruel es una obligación", concluyó Grosso. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón fortalece la Gestión Integral de Residuos con nuevo equipamiento

El Estado local recibió equipamiento clave de la empresa RBA Ambiental para fortalecer las políticas ambientales de reciclado en el marco del Plan GIRSU. Será utilizado en la Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y en el Centro De Chipeo y Compostaje.


El Municipio de Morón recibió una nueva donación de la empresa de recolección y tratamiento, RBA Ambiental, en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen para la gestión del aceite vegetal usado (AVU) en Morón. Se trata de la tercera donación que el distrito recibe como parte de este acuerdo, lo que permite seguir fortaleciendo las políticas ambientales locales.

La entrega, realizada esta mañana en la Planta, ubicada en Morón Sur, incluyó una motobomba, dos balanzas, una grúa de carga y cestos para la separación en origen en instituciones. Estos elementos serán destinados a mejorar el trabajo en la gestión integral de residuos.

El convenio establece que, a partir de los litros de AVU recuperados en el distrito, la empresa realiza donaciones de maquinaria y equipamiento que contribuyen al fortalecimiento de las políticas ambientales del Municipio.

En ese marco, el jefe comunal, Lucas Ghi, detalló: “Ese aceite por un lado deja de contaminar, no va a los cursos de agua, no tapa cañerías, no genera olores y a su vez es materia prima para generar combustible”. Además, destacó que “esto es gracias, por un lado, a una empresa que tiene tecnología, que lo hace de manera muy profesional y lo sostiene a lo largo del tiempo y también a un Municipio con hombres y mujeres de distintas áreas que se comprometen para llevarlo adelante y que logran entusiasmar a la comunidad para que también sea protagonista”.

Cabe resaltar que el aceite vegetal usado, generado en hogares y comercios, puede causar contaminación ambiental si no se dispone correctamente. Para evitarlo, el Municipio de Morón implementa el dispositivo de recepción y recolección de AVU, para su posterior transformación en biocombustible.

Para sumarse a esta iniciativa, los vecinos y vecinas deben dejar enfriar el aceite después de su uso, filtrarlo para retirar restos de alimentos y almacenarlo en un recipiente plástico cerrado, como una botella o bidón. Luego, pueden acercarlo a cualquiera de las Estaciones Ambientales o Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) habilitadas en el distrito.

Para conocer el punto de recepción más cercano a tu casa, ingresá a nuestro mapa: https://goo.gl/maps/dx1Cgc1nnLYvDZgG7?g_st=aw

En el caso de los locales gastronómicos, la Ordenanza Municipal 16780/15 establece la obligación de inscribirse en el Registro de Generadores de AVU, trámite que puede realizarse en la Ventanilla Única del Palacio Municipal.

Actualmente, varios comercios del distrito ya forman parte de esta iniciativa, contribuyendo al reciclaje de aceite vegetal usado. Una vez registrados, los establecimientos podrán coordinar la recolección del residuo con la empresa RBA Ambiental, encargada de su retiro y disposición final.

Gracias a este tipo de políticas públicas y al compromiso de la comunidad, Morón sigue avanzando en la promoción de prácticas sustentables y en la reducción del impacto ambiental generado por los residuos urbanos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini impulsa la inclusión educativa con la ampliación de la Escuela Especial 501

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, cerró la semana visitando el avance de obra de la Escuela Especial 501 para chicos y chicas con discapacidades del distrito, un proyecto que marcará un hito en la historia de la educación inclusiva de la comuna.


La obra consiste en la ampliación y construcción de escuela secundaria en el mismo predio donde ya funciona la primaria. Esta ampliación permitirá que los estudiantes puedan seguir su trayectoria educativa en el mismo lugar, evitando cambios bruscos. 

Además, se trata de la primera escuela especial secundaria del distrito. “Una obra histórica”, afirmó Nardini, “teniendo en cuenta que en Malvinas Argentinas no existía una escuela secundaria especial y que muchos chicos con discapacidad debían trasladarse a otros distritos para seguir el desarrollo de las actividades y del aprendizaje”, y continuó: “En un futuro muy cercano eso va a estar solucionado con este edificio histórico, que les va a dar la oportunidad de seguir aprendiendo, seguir capacitándose y viviendo en comunidad”. 

El moderno edificio, de alrededor de 1000 mts2, contará con seis aulas talleres para el aprendizaje de oficios, con su respectivo pañol. Cocina, S.U.M., dependencias administrativas, dependencias operativas y bloques sanitarios adaptados a las necesidades requeridas por las características de la institución completan la obra.

Al finalizar la visita, el jefe comunal destacó que esta tarea es fruto del trabajo conjunto con la Provincia de Buenos Aires y que “es muy importante seguir fortaleciendo el compromiso que tiene el municipio de Malvinas Argentinas con la educación”. Asimismo, adelantó que la gestión municipal se hará cargo de otros convenios con Nación que quedaron sin realizar, para garantizar la concreción de más obras educativas en el distrito.

"Vamos a seguir esforzándonos para que más proyectos como este se hagan realidad", aseguró Nardini. "Se está rescindiendo la parte documental así nosotros podemos hacernos cargo de esas ampliaciones de aulas para poder tener más matrícula y seguir adelante siempre pensando en la comunidad”, finalizó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la segunda etapa de puesta en valor de la Av. Eva Perón en San Martín

La obra se lleva adelante en el marco del Plan Municipal de Remodelación Integral de Avenidas y Calles Principales, con financiamiento del Gobierno de la Provincia. Se suma a los trabajos que están en marcha en la Av. Presidente Perón y Av. Juan Manuel de Rosas.


Empezó la segunda etapa de las obras de remodelación integral de la Avenida Eva Perón en San Martín, entre la Av. Juan Manuel de Rosas y el Camino de Borde, para continuar los trabajos completados a lo largo de 2.500 metros entre Juárez y López y Planes en 2023.

“Junto al Gobierno de la Provincia retomamos una obra más de las 34 que frenó el gobierno de Milei el año pasado. Mientras ellos abandonan a miles de vecinas y vecinos que esperan cloacas, pavimentos, mejoras en salud o educación que ya estaban iniciadas o aprobadas, nosotros nos hacemos cargo”.

Y agregó: “Estos trabajos forman parte de nuestra planificación integral para mejorar las calles principales y avenidas, que venimos llevando adelante desde el inicio de la gestión”.

La puesta en valor incluye la repavimentación y bacheo de todo el tramo de 1.300 metros, nuevas veredas, iluminación LED, señalización y demarcación horizontal.

Los trabajos se llevan adelante a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, y se suman a la última etapa de renovación integral de la Av. Presidente Perón, desde Triunvirato hasta la Av. Eva Perón, y a la primera etapa de puesta en valor de la Av. Juan Manuel de Rosas, desde Sarratea hasta el puente de José León Suárez.

Todas las obras forman parte del Plan Municipal de Remodelación Integral de las Avenidas y Calles Principales de la ciudad, a través del cual en los últimos años se pusieron en valor 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, Perdriel, Yrigoyen, 9 de julio, entre otras.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados