Lucas Ghi entregó escrituras para familias de Morón

El jefe comunal encabezó un nuevo acto de otorgamiento de títulos de propiedad a vecinos y vecinas del distrito a través del programa provincial ‘Mi Escritura, Mi Casa’, que garantiza el derecho a la vivienda y brinda seguridad jurídica.



Ayer por la mañana, el intendente de Morón Lucas Ghi, junto al subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Pascolini, y el director provincial de Regularización de Hábitat, Roberto Perito, encabezaron la entrega de títulos de propiedad a familias de la comuna en la Escuela Municipal de Danzas. Desde diciembre, ya se entregaron 63 escrituras en el distrito, permitiendo que más familias accedan de manera gratuita al título de propiedad de su vivienda.

Durante el acto, el jefe comunal resaltó que “uno a partir de una vivienda, estructura un montón de cosas de su vida personal y de su vida colectiva. Para las comunidades tener certidumbre sobre cómo viven, hace significativamente a las condiciones y a la calidad de vida. Por eso lo que hoy venimos a garantizar es un derecho no estamos regalando nada, sino que estamos concretando el acceso a un derecho”. “Hoy que estamos en medio de una contienda sobre la funcionalidad del Estado, que claramente puede ser mejorado. De no haber Estado hoy no estaríamos nosotros acá, porque no se hubiese podido avanzar en las entregas de los títulos. Y tenemos un compromiso que es volver al Estado cada vez una organización más eficiente, más ágil, más humana, más transparente, más entendible. Y lo tenemos que hacer sobre todo los que queremos al Estado, los que necesitamos del Estado. Porque muchas veces sin esa mediación entre el mercado y nosotros, si no está el Estado, generalmente pierden los que menos tienen”, concluyó Ghi.

La iniciativa se enmarca en la Ley 24.374 y el programa “Mi Escritura, Mi Casa”, un instrumento impulsado por la gestión del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para resolver una demanda histórica y garantizar el acceso al derecho a la vivienda a las vecinas y vecinos.

A través de este programa implementado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, las familias pueden acceder a nuevos derechos, como la protección de la vivienda, la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario para ampliarla o utilizar la escritura como garantía. Además, fortalece la seguridad en la tenencia del inmueble. Hasta el momento se entregaron más de 17 mil escrituras en toda la provincia, avanzando en la implementación de esta política habitacional.

Estuvieron presentes el secretario de Legal y Técnica del municipio, Hernán Sabbatella, la secretaria de Unidad Intendente, Estefanía Franco, concejales y concejalas, miembros del gabinete municipal, directores de Unidad de Gestión Comunitaria, vecinas y vecinos de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 20 mil personas participaron de la Colonia de Verano de San Martín

Con récord de inscriptos finalizó la edición 2025 de esta propuesta municipal para niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad. En febrero continúa la Colonia para personas mayores.

Durante todo el mes de enero, más de 20 mil niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad fueron parte de la Colonia de Verano de San Martín en cinco sedes permanentes y en distintos puntos de la ciudad de manera itinerante.
“Sostener la Colonia en este contexto tan difícil del país es un compromiso que asumimos desde el Municipio con la comunidad, para que nadie se quede sin disfrutar del verano en la ciudad”, resaltó el intendente Fernando Moreira.
Y agregó: “Con un Estado municipal presente y cercano pudimos darle la posibilidad a miles de familias de que sus hijos e hijas compartan actividades recreativas, deportivas, culturales y pileta con un gran equipo profesional, porque la inclusión sigue siendo un eje central de nuestra gestión en San Martín”.
Como todos los años, las niñas y niños de 6 a 12 años disfrutaron la Colonia Municipal en el Parque Yrigoyen, con natación en el Peretz; el campo de deportes del Colegio La Salle; el Parque San Martín; y el CeMEF, con pileta en el Natatorio Municipal de José León Suárez, donde además participaron personas con discapacidad.
También se llevó a cabo la propuesta Verano Joven, para adolescentes de 13 a 18 años en el CeMEF y el Natatorio de José León Suárez, mientras que en el Colegio Eymard se realizó la Colonia para los Centros Juveniles.
Por cada grupo de entre 20 y 25 personas hubo una pareja pedagógica, conformada por un profesor o profesora y auxiliar, en el marco de un equipo especializado de 500 trabajadoras y trabajadores con dedicación exclusiva. La propuesta incluyó el almuerzo y cobertura de servicio médico permanente en cada sede.
La Colonia de San Martín apunta al desarrollo integral, el acceso al juego y a la recreación en igualdad de oportunidades, con el objetivo de que quienes participan hagan nuevas amistades en un clima de diversión, fomentando los vínculos afectuosos, el respeto y el encuentro en comunidad.
Otra particularidad es que las familias son invitadas a participar de una jornada especial junto sus hijos, hijas o familiares para conocer las actividades, dialogar con profesores y ver cómo se lleva adelante esta propuesta integral en cada sede.
Por otro lado, durante todo enero el dispositivo “Colonia en tu Barrio” recorrió cuatro puntos distintos de la ciudad cada semana, de martes a viernes, para que aquellas personas que por diversos motivos no pudieron anotarse en las sedes tuvieran la posibilidad de participar cerca de sus casas.
Esta es la 14° edición de la Colonia Municipal, que se desarrolla en dos quincenas y pasó de recibir 400 personas por año, a alcanzar a más de 20 mil vecinas y vecinos de todos los barrios de la ciudad en sus diferentes formatos.
Ahora continúa en febrero para personas mayores en el CeMEF, con actividades como natación, aquagym, pilates, yoga, ritmos latinos, entre otras.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: tres detenidos en una causa por robo de auto y cuatro aprehendidos en un operativo de prevención

Gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y las fuerzas policiales, se logró recuperar un vehículo robado y detener a los sospechosos armados. Además, en operativos de control de tránsito se detuvieron a cuatro motochorros.



En el marco de las tareas de seguridad que se llevan adelante en el distrito, tres personas fueron detenidas en El Palomar luego de un enfrentamiento armado y un posterior allanamiento relacionado con el robo de un Renault Sandero a mano armada.

Días atrás, personal policial detectó un Renault Sandero con pedido de secuestro e inició un seguimiento que derivó en un enfrentamiento armado con los delincuentes. Como resultado, el vehículo fue recuperado en el complejo Carlos Gardel de El Palomar, y uno de los implicados fue detenido.

Tras tareas de investigación y análisis de cámaras de seguridad, se realizaron tres allanamientos que permitieron la detención de otros dos sospechosos en las calles Intendente Villegas y Virgen de la Asunción, en El Palomar. Durante el procedimiento, se incautaron una pistola Bersa 9 mm sin numeración, municiones y teléfonos celulares.

Por otro lado, en un operativo de prevención en el distrito, se detuvo a cuatro personas vinculadas a robos en moto. A dos de los detenidos se les secuestraron una moto Beta BS110 y marihuana, mientras que al tercero se le halló droga en su poder. En el cuarto caso, se secuestró una moto 110 con motor y chasis adulterados.

En ambos procedimientos, el Municipio de Morón puso a disposición todos sus recursos para colaborar con las fuerzas de seguridad y el sistema de Justicia. De esta manera, el Gobierno que encabeza Lucas Ghi reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín presentó la propuesta de verano de Estación Infancia

Durante febrero, el espacio municipal estará abierto de jueves a domingo, de 17 a 20, para ofrecer una experiencia distinta a las familias de la ciudad y otros distritos.


En el primer año de funcionamiento, el nuevo espacio municipal Estación Infancia de San Martín tuvo 30 mil visitantes, que recorrieron su propuesta innovadora para vivir una experiencia de juegos y encuentros atravesada por la historia de la ciudad.

Ahora en el verano, el lugar abre sus puertas de jueves a domingo, de 17 a 20, para ofrecer un recorrido lúdico, atravesado por el arte, la poesía y la identidad sanmartinense, con la premisa de que grandes y chicos compartan una experiencia diferente.

Las entradas se reservan en sanmartin.gob.ar/estacion-infancia o de manera presencial en los Centros de Atención Vecinal, de lunes a viernes de 8 a 15.

Durante el año también se reciben visitas de grupos e instituciones, incluyendo escuelas de gestión pública y privada de San Martín, y personas adultas que trabajen con infancias o se estén formando en ese campo.

El Municipio creó Estación Infancia poniendo en valor la estructura de un antiguo galpón ferroviario en la zona de la Estación San Martín. Todo el espacio fue diseñado y preparado pensando las distintas expresiones de la identidad local, con el objetivo de recuperar la memoria urbana y comunitaria de la ciudad.

Durante todo el proceso, participó el equipo creador del Tríptico de la Infancia Rosario-Santa Fe, que encabeza María “Chiqui” González, ex ministra provincial de Cultura. También colaboraron empresas y artistas locales.

Estación infancia es parte integral del abanico de políticas y acciones municipales para las infancias y adolescencias, y está ubicada en Estrada 3053, en un predio de 5.400 metros cuadrados que estuvo muchos años abandonado y fue puesto en valor a través del Plan Estratégico de Obras.

El espacio cuenta con sanitarios, nuevos pisos, equipamiento, parquización y otras mejoras.

Para más información, se reciben consultas por mail en estacioninfancia@sanmartin.gob.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero pone en marcha un proyecto de vivienda y desarrollo urbano

Fue una promesa de campaña de Diego Valenzuela que ahora empieza a cumplirse con el tratamiento de una ordenanza en el Concejo Deliberante. Se trata de generar desarrollo e inversión en terrenos municipales subutilizados en Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá.



La Municipalidad de Tres de Febrero da un primer paso para hacer realidad una de las principales promesas de campaña de Diego Valenzuela en 2023: un plan de desarrollo urbano en terrenos estatales en desuso o subutilizados para el desarrollo de viviendas asequibles. El proyecto será tratado el próximo lunes en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero y se espera que el oficialismo pueda aprobarlo por mayoría.

En una primera etapa, esto impulsará la inversión, el trabajo y la modernización en tres zonas específicas de Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. “Queremos más desarrollo y crecimiento en los barrios, que se mueva la rueda de la construcción y que haya más oportunidades de acceso a la vivienda para las familias”, señaló Valenzuela.

En primer lugar, se espera una gran transformación en el centro cívico de Caseros. Se modernizará el estacionamiento del playón de la Municipalidad, manteniendo el escenario para la realización de espectáculos y mejorando los espacios comunes con más lugares verdes y un nuevo puente peatonal. El desarrollo inmobiliario será en el predio en el que actualmente se encuentra el Easy.

En Ciudad Jardín se trasladará el Comando de Patrullas (ubicado sobre la calle Boulevard Finca) para disponer de ese espacio para la construcción de nuevas viviendas que respeten completamente la identidad característica del barrio, el Código Urbanístico actual y las instituciones que conviven en ese lugar: Biblioteca Popular, CAV, Museo Zeyen, el Baldío Teatro, SAPI, los Bomberos Voluntarios y el Centro de Salud 7. Además, los recursos que se generen serán utilizados en obras que mejoren el barrio. En tanto, el CPC se mudará a un predio en Caseros, un lugar más apto para la logística que amerita el comando. Finalmente, se completará otro plan de viviendas en los terrenos lindantes a los Altos de Podestá, a la vera del arroyo Morón.

No se harán torres, sino viviendas de baja altura que cumplen con el Código Urbano. Esto va a permitir generar recursos para construir el CEDEM 5 y mejorar el espacio público con la renovación de las plazas y la creación de un Ecoparque en Altos de Podestá. También obras de integración socio urbana, hidráulicas y de pavimento en la zona norte del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Policía Municipal detuvo a tres hombres por venta de drogas en San Miguel


Durante un recorrido rutinario de la Policía Municipal, se le pidió identificación a tres hombres que estaban circulando de modo sospechoso con una bebida alcohólica en las calles Rodríguez Peña y Padre Ustarroz.

Dos de ellos acataron la orden mientras que el tercero intentó fugarse, pero fue reducido a los pocos metros.

Tras la requisa correspondiente, se les encontró 81 envoltorios de cocaína y dinero en efectivo, por lo cual fueron trasladados a la comisaría 3era de San Miguel y quedaron a disposición de la Justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: un vecino fue emboscado y baleado por motochorros para robarle la moto


Un hombre fue emboscado y baleado por cuatro delincuentes que viajaban en dos motos y le robaron su rodado en Morón.

El hecho ocurrió en Ríos Gallardo al 200 a metros de la calle Tilcara, en la citada localidad bonaerense cuando la víctima recibió disparos en el brazo y en la pierna al salir de su domicilio, aunque fuentes médicas constataron que se encuentra fuera de peligro.

Según fuentes policiales que informaron a Primer Plano Online, los delincuentes huyeron luego del ataque y son buscados intensamente.

En medio del hecho, la víctima aceleró en su moto para escapar, pero los malvivientes le dispararon y aprovecharon para sustraerle el rodado, una Duke KTM negra y naranja.

Tras el episodio, los ladrones huyeron a toda velocidad en las tres motos y el hombre fue trasladado por una ambulancia a un centro asistencial por su obra social, donde permanece internado.

Por último, el fiscal Hugo Ravizzini, de la Fiscalía Nº 7 de Morón, tiene a su cargo la investigación de la causa caratulada inicialmente como robo agravado por el uso de arma de fuego y lesiones.

La Policía intenta recopilar las imágenes de las cámaras de seguridad para intentar reconstruir la ruta de la huida de los motochorros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados