San Martín lanzó la 14° edición de Volvé a la Escuela

El intendente Fernando Moreira presentó el capítulo 2025 del programa municipal, que ya logró que más de 22 mil vecinas y vecinos retomen y terminen sus estudios en la ciudad.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, presentó la edición 2025 del programa municipal Volvé a la Escuela, que del 3 al 5 de febrero recorrerá casa por casa todos los barrios de la ciudad para buscar a jóvenes y adultos que hayan abandonado sus estudios e invitarlos a que los retomen.
“Es un inmenso orgullo estar lanzando un año más este programa emblemático de nuestra gestión, que convoca a las instituciones, organizaciones y a la comunidad de cada barrio para llegar a quienes por alguna razón dejaron la escuela y todavía no se animaron o no conocen las opciones que hay para terminarla”, resaltó el Jefe Comunal en el acto realizado en la Plaza Central.
Y agregó: “Cada año salimos casa por casa con esta propuesta que acompaña a las vecinas y los vecinos que se suman en a lo largo de todo el proceso, desde la inscripción hasta la obtención del título primario o secundario. Mientras el gobierno nacional ataca la educación pública, nosotros junto a la Provincia la ponemos en valor, porque sabemos que es la principal herramienta que tenemos para poder transformar el presente y el futuro de nuestra gente”.
Por su parte, la coordinadora general del programa, Nancy Cappelloni, sostuvo: “Para nosotros este es siempre uno de los días más importantes del año, porque volvemos a poner en marcha una iniciativa que nos identifica, reafirmando nuestro compromiso con el derecho que todas y todos tienen a estudiar para transformar sus vidas”.
También participaron Silvia Vilta, Directora de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores de la Provincia; Gabriela Carnevale, Directora de Gestión Curricular de Educación Secundaria; Gustavo Perazzo, subsecretario de Educación de San Martín, entre otros funcionarios y funcionarias.
A través de Volvé a la Escuela, más de 22 mil jóvenes, adultas y adultos de la ciudad retomaron y completaron sus estudios primarios o secundarios desde 2012.
Como cada año, esta edición cuenta con varias líneas de acción: recorridos casa por casa, puntos de inscripción fijos en las estaciones de trenes y centros comerciales, y la iniciativa “Volvé Joven”, que se desarrollará del lunes 3 al miércoles 5 de febrero. 
Estos ejes se suman a la inscripción online, que permanecerá abierta todo el año, y la que se lleva adelante en los Centros de Atención Vecinal.
En cuanto a los recorridos casa por casa, participarán alrededor de 2.500 voluntarias, voluntarios, miembros de organizaciones, instituciones locales y representantes de las Mesas Educativas Locales que abarcan todo el territorio de San Martín.
Además, el lunes en la Estación de José León Suárez, el martes en la Estación Ballester y el miércoles en la Peatonal Belgrano, de 17 a 19, habrá puntos de información y preinscripción para llegar a más vecinas y vecinos en un horario de alta circulación en la vía pública.
Por otro lado, desde los nueve Centros Juveniles de la ciudad, jóvenes buscarán a otros jóvenes que abandonaron la escuela para acercarles esta iniciativa e invitarlos a que retomen sus estudios.
Todos los datos recabados son sistematizados por el Municipio, que se contacta con cada familia para brindar propuestas concretas a los requerimientos y problemáticas detectadas, acercando las distintas opciones disponibles para que puedan finalizar sus estudios.
La preinscripción también puede realizarse en la web municipal completando un formulario, en un trámite que luego se continúa con la presentación de la documentación requerida en los Centros de Atención Vecinal o en la oficina de la Subsecretaría de Educación del Palacio Municipal, o de modo virtual vía WhatsApp.
También se puede hacer en cualquier Centro de Atención Vecinal, de lunes a viernes de 8 a 15.
Una vez inscriptos en el programa Volvé a la Escuela, las alumnas y los alumnos reciben un acompañamiento y seguimiento por parte de tutores educativos, quienes hacen un seguimiento del progreso alcanzado y resuelven dificultades junto al equipo de Educación del Municipio de San Martín.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Lucas Ghi logró un amparo para frenar cortes de luz, agua y gas por falta de pago

La acción se da tras un recurso presentado por el intendente Lucas Ghi junto con la Asociación Civil sin Fines de Lucro Unión de Comerciantes Agüero. La medida, que se realizó en defensa de los vecinos y vecinas de Morón, impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de energía eléctrica, gas y agua por falta de pago.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, en articulación con la Asociación Civil sin Fines de Lucro Unión de Comerciantes Agüero, logró que el Juzgado Contencioso Administrativo de Morón dictara una medida precautelar que impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de energía eléctrica, gas y agua por falta de pago.

En su resolución, la Justicia ordenó a las empresas proveedoras de estos servicios esenciales que se abstengan de realizar cortes hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. La demanda presentada por la Municipalidad de Morón busca que se declare la inconstitucionalidad del Decreto del Ejecutivo Nacional 465/24 y de diversas resoluciones del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), la Secretaría de Energía y el ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento), que han establecido incrementos que afectan severamente a los hogares y comercios locales.

Además, el planteo judicial solicita la implementación de un régimen tarifario razonable y acorde a la capacidad económica de los usuarios residenciales y comerciales. Asimismo, exige que se detenga el cobro de sumas de dinero derivadas de las normativas impugnadas y que, en caso de pagos ya efectuados, el excedente sea tomado como crédito a favor de los usuarios.

Sobre la decisión judicial, Lucas Ghi detalló: “Decidimos presentar una medida ante la justicia, quien nos hizo lugar y nos dio la razón a la presentación que hicimos para proteger la economía familiar de todos los vecinos de Morón. El Gobierno Nacional decide ir por otro camino, quitando impuestos a bienes de alta gama y beneficiando a un sector muy reducido de la sociedad. Nosotros queremos estar al lado del conjunto de las familias de Morón que la pelean todos los días, que cuidan peso a peso y en este caso están sufriendo este aumento desmesurado en las tarifas. Por eso celebramos esta decisión judicial”.

El jefe comunal reafirma su compromiso de seguir defendiendo los derechos de la comunidad de Morón y acompañar a cada vecino y vecina en esta lucha. El fondo de la cuestión será resuelto por la Justicia Federal de San Martín, según dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La CNDC le da la razón a Tres de Febrero y recomienda a la Provincia la libre competencia entre bancos

Por una denuncia del intendente Diego Valenzuela en la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC), el gobierno nacional instó a Axel Kicillof a que los municipios tengan libertad de elección bancaria para pago de sueldos municipales.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC), solicitó al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, a revisar las leyes que obligan a los municipios a pagar sueldos sólo a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

La medida fue tomada tras revisar una denuncia presentada el 20 de noviembre pasado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para fomentar la libre elección bancaria y la competencia. La misma fue presentada ante el Tribunal de Defensa de la Competencia y hacía referencia a la vinculación obligatoria entre el municipio y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, cuya normativa impone que "es el banco la tesorería obligada de las municipalidades".

“Nuestra intención es defender la competencia en los mercados evitando la comisión de conductas anti competitivas y la acción de normas que puedan restringirla”, señaló Valenzuela. “La competencia comercial es lo que estimula a las empresas a ofrecer precios más bajos y productos y servicios innovadores y de calidad”, agregó. Estos derechos están consagrados explícitamente en el Artículo 42 de la Constitución Nacional.

El dictamen oficial, publicado el 30 de enero de 2025, sostiene: "El municipio de Tres de Febrero tiene una relación comercial con el Banco de la Provincia y no puede optar por otro oferente, lo que genera que el resto de las entidades financieras no puedan ofrecer un servicio de mayor calidad. El impedimento de la libre elección de la Municipalidad supone efectos positivos para el banco y negativos para el resto de los oferentes, el demandante de los servicios y los consumidores de estos servicios".

Según la CNDC, la ley 14881 y la carta orgánica del Bapro afectan el principio de neutralidad con su eventual perjuicio a la competencia, al generar ventajas a favor de una entidad frente a sus competidores.

La recomendación oficial, para cumplir con los preceptos constitucionales, sostiene las ventajas de "una licitación que establezca una competencia abierta y justa, que se corresponda con el principio de neutralidad competitiva y se considera favorable a la competencia y al interés en general".

En ese sentido, cumpliendo con su mandato legal, la CNDC aconseja al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y a los presidentes de las cámaras de diputados y senadores "proceder a la revisión de la normativa vigente, de manera que la regulación no distorsione, ni aporte ventajas competitivas indebidas a favor del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ni a ninguna otra entidad financiera". Por eso sugiere modificar el art.7 del decreto ley 9434/79 de la provincia de Buenos Aires, la carta orgánica del Banco, y una nueva redacción del art. 1 de la ley 14881. Con este dictamen favorable a su posición, la Municipalidad de Tres de Febrero podrá evaluar los caminos judiciales y políticos a seguir con el Banco de la Provincia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: abatieron a un ladrón de 18 años e hirieron a otro de 15

Un agente de la Policía de la Ciudad se enfrentó con los delincuentes. El menor está grave.


Un ladrón de 18 años fue abatido y otro de 15 resultó herido, durante un enfrentamiento con la policía luego de haber protagonizado este miércoles un raid delictivo en la zona de Moreno, en el oeste del conurbano bonaerense.

Los delincuentes, junto a otro cómplice, se desplazaban en dos motocicletas y luego de haber robado a varios transeúntes, intentaron lo mismo con un agente de la Policía de la Ciudad.

Sin embargo, el efectivo se identificó y se enfrentó con los jóvenes, uno de los cuales falleció en el lugar, otro quedó gravemente herido y el restante se dio a la fuga.

El fallecido -identificado como José Luis Coria- tenía antecedentes penales en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires por varios robos y delitos contra la propiedad, y un pedido de
captura vigente.

Por su parte, el menor de 15 años -identificado como T.A.B.G- recibió tres impactos de bala, por lo que fue ingresado a un nosocomio cercano y se encuentra grave.

En tanto, se le secuestró el arma reglamentaria al oficial Ariel Llarrull, quien deberá prestar la declaración correspondiente ante las autoridades.

De esta manera, en 29 días de lo que va de 2025, ya son 31 los enfrentamientos entre efectivos de la Policía de la Ciudad y delincuentes que intentaron robarles en la provincia de Buenos Aires, lo que hace que un uniformado de la fuerza porteña es atacado cada 22 horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Otro jubilado mató a un delincuente que entró a su casa a robarle en Malvinas Argentinas

El hombre de 87 años dijo que el ladrón lo intentó atacar con una barreta, por lo que repeló la agresión con su carabina.



Un jubilado de 87 años asesinó a un delincuente durante un intento de robo en la localidad de Malvinas Argentinas y se trata del segundo caso en pocas horas en el que un hombre mayor mató a un ladrón en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al parte policial, personal del Comando Malvinas se desplazó a la avenida Olivos 344, en Pablo Nogues, donde hallaron a un masculino con herida de bala.

Allí se entrevistaron con el dueño de la vivienda, Emilio Poncho, de 87 años, “quien refiere que momentos se hallaba descansando escuchó ruidos en el sector trasero de su domicilio y al salir visualiza un sujeto sustrayendo efectos, quien al notar su presencia lo intentó atacar con un elemento contundente (barreta), por lo que inmediatamente repeló la agresión”.

La víctima del robo realizó disparos con un arma de fuego de su propiedad, una carabina calibre 22, y mató al ladrón.

Por el momento no se logró identificar al delincuente asesinado. Se solicitó la presencia de los peritos y la morguera.

En la causa interviene la UFI N°19 de Malvinas Argentinas, a cargo del doctor Wassouft, quien dispuso caratular el caso como homicidio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: en múltiples operativos preventivos se detuvieron 8 personas

Tras una serie de procedimientos, fuerzas de seguridad, en articulación con autoridades de la comuna, aprehendieron a cuatro hombres que se encontraban hurtando cables de trenes y se previno una entradera. Se detuvo a un hombre por el robo a un lavadero.



Por decisión del intendente de Morón Lucas Ghi siguen ampliándose los esfuerzos conjuntos con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En virtud de esta coordinación, se llevaron adelante en las últimas horas diversos operativos de prevención en el distrito. En los mismos se concretaron ocho detenciones por distintas modalidades.

Las fuerzas de seguridad continúan con el despliegue de efectivos en puntos estratégicos de Morón. En este sentido, se logró la aprehensión de tres sospechosos que se encontraban a bordo de un Ford Fiesta estacionado en la intersección de Charcas y Humaitá, de Morón sur. El grupo contaba con mochilas en las que llevaba guantes, herramientas de corte, destornilladores y criquets, entre otros elementos.

Por otra parte, se realizó una detención en el cruce de Dr. Félix R. Burgos y Juan A. Maza. El Comando de Patrullas y varios agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), quienes cuentan con entrenamiento de acción rápida en crisis, interceptaron a un asaltante que durante la madrugada, había ingresado y robado un lavadero.

Así lo constataron los investigadores tras revisar los registros de las cámaras de seguridad del local situado en Av. Hipólito Yrigoyen y Vicente López, también de Morón sur.

Por último, en torno a un tercer operativo que se efectuó el pasado lunes, el personal de la Comisaría Segunda de Morón aprehendió a cuatro hombres por “robo en grado de tentativa”.

El grupo se encontraba sustrayendo cables de trenes en desuso del predio del FFCC Sarmiento de Rawson y Sarmiento, en el límite entre Haedo y la cabecera distrital.

Los delincuentes llevaban mochilas en las que los efectivos hallaron cables previamente tomados del lugar, así como diversas herramientas. Todos estos elementos fueron secuestrados por directiva del Ministerio Público Fiscal, que a su vez ordenó las aprehensiones correspondientes al hecho.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinato y robo en La Matanza: un chofer murió durante un asalto

El chofer fue trasladado en un auto particular al hospital Paroissien, en donde se constató su deceso.



Un chofer de 38 años, que trabajaba para una aplicación de viajes, fue asesinado durante un intento de robo, mientras se encontraba en el municipio de La Matanza.

El hecho ocurrió en la medianoche del domingo, sobre la calle Charrúa, entre Asia y Los Andes del mencionado partido, cuando el conductor fue encontrado con un balazo en la cabeza sentado al volante de la camioneta Peugeot Partner gris que conducía.

Luego del episodio, los vecinos del barrio llamaron a la Policía mientras reclamaban el rápido traslado a un centro asistencial. Finalmente, el chofer fue llevado en un auto particular al hospital Paroissien, en donde se constató su deceso.

El chofer fue identificado como Omar Quispe Teccse , de nacionalidad peruana y domiciliado en La Paternal, quien presentaba una herida sangrante en la cabeza. El hombre fue llevado en un auto particular al mencionado nosocomio, al que llegó fallecido.

Por último, el personal de la Policía Científica trabajó en el lugar bajo las instrucciones del fiscal Diego Rulli, de la Fiscalía Temática Homicidios de La Matanza, quien ordenó la realización de la autopsia a la víctima y la revisión de cámaras de seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados