Morón: más estudiantes de nivel primario recibieron anteojos gratuitos

Luego de realizarse estudios oftalmológicos, alumnos y alumnas de escuelas públicas recibieron anteojos mediante el programa “Ver para Aprender”.



El Municipio de Morón entregó ayer otros más de 50 anteojos gratuitos a alumnos y alumnas de las escuelas primarias N°102 y N°35, a través del programa Ver para Aprender. La iniciativa se articula entre el Municipio, los Ministerios de Salud y de Educación de la Provincia, y la Fundación Banco Provincia, y acerca controles oftalmológicos a las escuelas públicas del distrito.

El programa se implementa en la comuna desde 2022 y desde entonces ya se entregaron más de 1100 lentes a niños y niñas moronenses, luego de los dispositivos sanitarios desplegados por personal municipal.

Los operativos de salud en escuelas constan de un examen de agudeza visual a los estudiantes. En caso de detectar alguna dificultad, se realizan estudios más detallados como fondo de ojo y otras evaluaciones adicionales. A partir de los resultados, se confecciona la receta para quienes necesiten anteojos. Además, se ofrecen distintos modelos de marcos para que cada niño o niña pueda escoger el que más le guste.

Al respecto, el intendente Lucas Ghi destacó: “Son jornadas que valoramos mucho porque vemos el impacto que tiene en las familias y especialmente en los chicos y chicas que reciben estos anteojos que son el resultado de la articulación de Morón con la Provincia. Este es un programa entrañable porque rápidamente se ve reflejado el impacto en el rostro de los niños y en la autonomía que ganan, en la capacidad de mejorar los aprendizajes, en la capacidad de integración, en la autoestima y en la seguridad personal”.

También participó de la entrega de lentes la senadora nacional e integrante de la Fundación Banco Provincia, Juliana Di Tullio, quien destacó que “el 100% de las escuelas de Morón ya tienen este programa que es Ver Para Aprender, que significa tener una mejor calidad de vida en los niños y las niñas”.

La iniciativa garantiza que todos los y las estudiantes reciban un control oftalmológico anual, lo que permite identificar de forma temprana dificultades de visión que podrían afectar el desempeño en el aula. De esta manera, el Estado local y provincial acompañan cada etapa del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Estuvieron presentes en la entrega la gerenta general de la Fundación Banco Provincia, Fabiana Rubinstein; la inspectora Jefa Distrital, Natalia Díaz; y el subsecretario de Acceso a la Salud, Guido Pasamonik; entre otras y otros funcionarios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano”

El Ministro de Gobierno encabezó junto a Andrés Larroque y el intendente Leonardo Nardini el cierre de la tercera Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno.


El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, participó este martes en el cierre de la Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, donde afirmó que “es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano”, a fin de “adecuar la normativa a los desafíos del presente y a las necesidades y demandas de las y los bonaerenses”.

El encuentro, realizado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, fue el tercero de una serie de ocho que tendrán lugar durante este año con el fin de promover un debate abierto y participativo sobre el ordenamiento territorial y el hábitat en la provincia. Bianco estuvo acompañado en el panel final por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el vicerrector de la UNGS, Germán Pinazo.

Ante el público presente, Bianco señaló: “En estas jornadas están invitados todos los sectores interesados en la materia, desde legisladores, intendentes y funcionarios, hasta expertos, representantes de barrios populares y miembros de los grupos de desarrolladores. Con ellos queremos debatir la fuertísima concentración del suelo urbano y del crecimiento del territorio provincial y la falta de suelo urbano para las clases más populares”. A continuación, el Ministro de Gobierno profundizó: “De lo que se trata es de mejorar la distribución de ingresos, y para eso hay que ir hacia un modelo económico más equitativo, que genere más empleo, más industrias, más servicios intensivos en capacidades tecnológicas y conocimiento, con más formalidad, que pague mejores salarios”.

“En una sociedad más justa hay espacio para todos: para que las clases populares tengan tierra para vivir en paz con sus familias, para que las clases medias puedan acceder a su vivienda, para que los desarrolladores construyan y prosperen”, concluyó Bianco.

Por su parte, el ministro Larroque destacó la importancia de “generar un marco normativo coherente, acorde a los tiempos”, y afirmó que “la cuestión del hábitat, mirada desde lo social, es un tema central para la construcción de la justicia social”. El Ministro señaló que la iniciativa “expresa que en el Gobierno provincial queremos construir política pública de manera colectiva, consultando con todos los sectores y en toda la provincia de Buenos Aires”.

A su turno, el intendente Nardini destacó: “En estas jornadas, la Provincia abre una discusión alternativa sobre qué es vivir en comunidad, algo que es importante porque va a contramano de ciertas lógicas de privatizaciones en los espacios comunes”.

En la apertura del encuentro, en tanto, participaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini, y la decana del Instituto del Conurbano de la UNGS, Bárbara Couto.

Durante su presentación, Barrios había destacado la necesidad de “repensar nuestra normativa del marco del ordenamiento territorial, porque creemos que es urgente debatir y discutir cómo están creciendo las ciudades y cuáles son los marcos de actuación que tienen nuestros Estados”. En este sentido, añadió que es importante “alcanzar la justicia espacial a través de un diagnóstico discutido por diferentes sectores”.

La jornada contó con tres paneles temáticos en los que autoridades provinciales y municipales, así como numerosos representantes y referentes de organizaciones populares, entidades empresariales, colegios profesionales y vecinos y vecinas debatieron y aportaron sus ideas. Los ejes temáticos de los paneles fueron “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”; “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable”; y “Acceso a un hábitat digno”.

La serie de Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno continuará el próximo 22 de agosto en Junín, en la sede la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. La inscripción para participar en la jornada se realiza ingresando en https://www.gba.gob.ar/gobierno/jornadas

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Franco La Porta: “San Miguel tiene un grave problema de inseguridad”

El dirigente del peronismo en San Miguel Franco La Porta habló con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Norte Diario Online. En la charla analizó la situación en la provincia de Buenos Aires y el panorama distrital bajo el gobierno de Javier Milei. Además criticó con dureza la gestión del intendente Jaime Méndez: “Flotan en función de lo que vinieron haciendo hasta ahora y no se ven mejoras”, disparó.


Consultado al comienzo de la nota sobre como ve a la gestión bonaerense, desde su experiencia como ex funcionario provincial, en la compleja situación económica del país, Franco La Porta analizó: “La provincia de Buenos Aires sigue estando en marcha como siempre con sus políticas activas, pero no hay que dejar de mencionar que lo que lleva adelante el gobierno nacional son cuestiones que van en detrimento muy fuerte de todos los bonaerenses, de todos los argentinos, pero los bonaerenses en particular. Hay como un ensañamiento bastante importante y obviamente eso genera algún tipo de distorsión social, económica y obviamente hay que pasar este momento”.

“Los intendentes en el territorio están acompañando al gobernador en cada una de las políticas activas que tienen que ver con la educación, con la seguridad, con la infraestructura social. Y por otro lado el gobierno nacional es como que está por otro andarivel, desconociendo que en la Argentina los argentinos vivimos en distintas provincias y en distintos municipios. Hoy por ejemplo escuchaba una disertación del secretario de Transporte diciendo que se van a eliminar los subsidios al Transporte, como si eso no tuviera algún tipo de consecuencia importante del punto de vista social, ¿no?”, agregó.

Por otro lado, en cuanto a cómo está San Miguel en este contexto, La Porta dejó en claro: “San Miguel tiene un problema que lo viene arrastrando hace mucho tiempo que es un tema de inseguridad, que en los últimos tiempos se ha incrementad. Por otro lado tiene una falta de política en términos de salud pública que es gravísima. Y ahora con todo lo que está llevando adelante la política nacional, se ha dado un enorme deterioro de todo lo que es el centro comercial importante que tiene San Miguel, que es el motor impulsor de toda la economía local. O sea son como tres ejes que hoy están más profundamente deteriorados en términos de las políticas que se llevan adelante y no lo veo al municipio reaccionando positivamente en ninguno de los tres aspectos. Es como que flotan en función de lo que vinieron haciendo hasta ahora y no se ven mejoras en ninguno de los puntos”.

Finalmente, al respecto de que debe hacer el peronismo para ganar a nivel nacional y local, concluyó: “Tenemos que trabajar y mucho. Hay que hacer una autocrítica, que se está haciendo aunque eso no se vea públicamente, y necesitamos presentarle a la sociedad una propuesta superadora a lo que está gobernando hoy la Municipalidad de San Miguel y obviamente también la Nación, que tenga una aceptación popular, que contagie, que enamore y que la gente vea un punto de partida hacia un destino diferente. Creo que la Argentina va camino a una situación muy compleja en términos de lo que está pasando, en términos económicos, en términos de la infraestructura del funcionamiento de la actividad privada. No veo índices que se mejoren en términos sustanciales, sino por el contrario más allá de las cosas que dicen todo el tiempo los funcionarios nacionales, pero en cuestiones concretas uno no lo ve. Lo que si se ve es a la gente soportando este momento, esperando que venga algún momento mejor, pero lamentablemente la política que lleva adelante Milei es en detrimento de ello”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas firmó un convenio de educación universitaria con UNIR

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, realizó la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el desarrollo educativo y ofrecer nuevas oportunidades de formación a los habitantes del municipio.


Durante el encuentro de la firma, Nardini destacó la importancia de esta colaboración para promover el acceso a la educación superior y la formación continua. "Este convenio es un paso significativo hacia la creación de nuevas oportunidades para nuestros jóvenes y adultos, brindándoles la posibilidad de acceder a programas de estudio en una prestigiosa institución internacional", afirmó.

El convenio permitirá a los habitantes de Malvinas Argentinas acceder a programas en diversas áreas del conocimiento, además de facilitar la realización de cursos de capacitación y formación profesional. La iniciativa busca no solo enriquecer la oferta educativa local, sino también fortalecer los lazos culturales y académicos entre Argentina y España.

Nardini afirmó que esta alianza reafirma el compromiso de su gestión con la educación y el desarrollo personal de los malvinenses. "Invertir en educación es invertir en el futuro. Estamos trabajando para que cada vecino tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse en un mundo cada vez más competitivo", concluyó.

De la firma de este convenio participaron Javier Arteaga, director de Expansión Internacional de UNIR, Guillermo Suárez, country manager de UNIR, y Daniel Morard, subsecretario de Educación del Municipio de Malvinas Argentinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín festejará el Día de las Infancias con propuestas en distintos espacios municipales

El domingo 18 habrá espectáculos, circo, teatro, cine y actividades recreativas en 18 puntos de diferentes barrios para disfrutar el día en familia.


El Municipio de San Martín organizó una gran jornada de actividades para compartir el Día de las Infancias en comunidad, con los niños y las niñas como protagonistas.

La agenda contiene distintas propuestas que llegarán a 18 puntos de la ciudad, incluyendo parques, espacios culturales, centros de cuidado infantil y casas de encuentro comunitario para que disfruten de un día especial, lleno de diversión y alegría.

Estación Infancia será el primer espacio en abrir sus puertas a las 10.30, y tendrá otros dos turnos a las 13 y a las 15. La entrada es gratuita y se puede reservar en sanmartin.gob.ar/estacion-infancia.

Otro punto es el Complejo Cultural Plaza, donde a las 14 se proyectará la película Intensamente 2, y a las 15 llegará el show de Bigolates de Chocote, ambos con reserva previa en complejoplaza.com.ar. La película también se podrá ver a las 14 en el Parque Escuela Villa Hidalgo y a las 16 en el Auditorio Hugo del Carril.

También se suma el Espacio Cultural Municipal Ballester, donde a las 14 se presentará Oma y Monk, y a las 16 Sinfonía Caracol, dos propuestas de música y clown que lleva adelante la Compañía D Zoquetes.

La primera infancia tendrá un espacio destacado en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal, donde a las 16 y 17 habrá funciones de Flotante, una instalación sensorial para quienes tienen entre 6 meses y 3 años, con previa reserva de entradas.

En cuanto a los talleres, tanto en el CEC de Billinghurst como en el Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera de Barrio Independencia, se llevará a cabo un taller de percusión, mientras que en el Parque Yrigoyen se desarrollará uno de circo. Allí también habrá un espacio lúdico especialmente diseñado para primera infancia junto a las propuestas de San Martín Juega.

Como cierre de las actividades, en distintos puntos de la ciudad se presentarán los espectáculos Encordados en Alta Mar, Jopito, Huayra Teatro, Juguemos en la Granja, Títere Tubers y distintas opciones circenses.

La agenda de actividades completa está en sanmartin.gob.ar/dia-infancias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo: "La transformación de los barrios de Ituzaingó viene de la mano de la obra pública"

El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo recorrió el inicio de las nuevas obras de pavimentación que el Gobierno Municipal está llevando adelante junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) en las calles paralelas al Camino del Buen Ayre y accesos.

Los trabajos consisten en la pavimentación de más de 60 cuadras en hormigón que comprenden las calles Julián Balbín y Gobernador Udaondo entre De La Tradición y Del Cabestro, entre otras. Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de un año, beneficiará a vecinos y vecinas de los barrios Santos Vega, La Loma, Haras Myriam, Santa Cecilia, El Jagüel y Barrio Nuevo. El objetivo es mejorar la transitabilidad de los barrios y optimizar los accesos de ingreso y egreso al distrito desde el Camino del Buen Ayre.

Al finalizar el recorrido, el intendente Pablo Descalzo destacó: “Además de mejorar la calidad de vida de los más de 50 mil vecinos y vecinas que viven en estos barrios, las obras generan empleo y dinamizan la economía generando un círculo virtuoso para la producción, el consumo y el desarrollo”. Y agregó: “Trabajamos junto al Gobierno provincial, para transformar la vida de los vecinos y vecinas, y parte de esa transformación, viene de la mano de las obras públicas, tanto en Ituzaingó como en el resto del territorio bonaerense”.

En este contexto, Daniel Larrache, secretario ejecutivo del COMIREC, expresó: “Estamos en Villa Udaondo iniciando una obra importante de la Provincia de Buenos Aires, festejando esta decisión política del Gobernador Axel Kicillof de seguir financiando y ejecutando obras públicas tan necesarias en nuestros territorios, en este caso en Ituzaingó. Son más de 60 cuadras de asfalto en las zonas aledañas al Río Reconquista, con un plazo de ejecución de un año”.

Los trabajos en conjunto con el COMIREC incluyen también la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana Río Reconquista (Martín Fierro y Camino del Buen Ayre), un reservorio para la biodiversidad local, cuya obra consiste en el reacondicionamiento y la construcción de la infraestructura necesaria para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar del renovado espacio verde de manera segura y cómoda.

Además, junto al Comité se prevé la ejecución de la expansión de la red secundaria de agua potable que beneficiará a los vecinos y vecinas de los barrios Villa Las Naciones, Ferroviario, Gastronómico, Gral. San Martín, Unión y Progreso, 17 de Agosto y Almagro.

Cabe destacar, a su vez, que en la zona también se está llevando adelante la obra hidráulica de la Cuenca Las Cabañas, que permitirá ampliar la capacidad de recolección del agua pluvial de la cuenca, evitando posibles anegamientos y desbordes, beneficiando a más de 11.000 vecinos y vecinas de la zona.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini visitó una obra articulada con el sector privado

Se trata del pavimento con obra hidráulica de la calle Stephenson en el Área de Promoción Industrial El Triángulo. Con una inversión de más de 230 millones de pesos con recursos del Municipio de Malvinas Argentinas en conjunto con industrias de la zona.



El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, visitó la obra de pavimentación de hormigón para tránsito pesado con obra hidráulica de la calle Stephenson entre Estados Unidos y Costa Rica. Una arteria que el Municipio de Malvinas Argentinas realiza en conjunto gracias a un convenio firmado con ocho empresas del Área de Promoción Industrial El Triángulo.

"Este desarrollo refleja la confianza del sector productivo en Malvinas Argentinas", afirmó Nardini. Y agregó: "En un momento en el cual el sector industrial necesita empuje, el municipio trabaja codo a codo para beneficiarlo y hacerlo crecer. Además nos permite proyectar a futuro obras que tienen que ver con promover el trabajo, la industria, el crecimiento.”

En total se trabaja en 8.660 mts2 de una arteria muy transitada que estaba en mal estado por el peso de los camiones y el flujo diario vehicular que recibe el lugar. Las empresas que son parte del convenio que permite esta obra de infraestructura son Laboratorios S.L. S.A. Desler S.A., Implantes Fico Alemana S.A., Frío Dock S.A., Valmec S.A., Tdm Pinturas S.A., Tuboforte S.A., Triquim S.A., y Fratelli Branca Destilerías S.A.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados