Mastellone Hnos. lanza talleres sobre Bienestar Animal para instituciones educativas

Con el compromiso de continuar apoyando la educación de los jóvenes en temas relacionados a la producción agropecuaria, la compañía organiza capacitaciones para estudiantes de escuelas agrotécnicas y universidades a lo largo del país.


En el marco del Programa de Bienestar Animal, Mastellone Hnos. lanzó una serie de charlas con el propósito de acercarles una oportunidad educativa a jóvenes estudiantes. Esta iniciativa está dirigida tanto a escuelas secundarias agrotécnicas como a universidades relacionadas con las ciencias agrarias.

Los talleres fueron diseñados específicamente para instituciones educativas y tienen una modalidad teórica-práctica presencial. Con una duración de dos horas, los especialistas de la compañía buscan realizar una introducción al tema, analizando del modelo de las cinco libertades del bienestar animal aplicado al contexto de la producción lechera.

“Desde Mastellone Hnos. estamos muy satisfechos y orgullosos de continuar reforzando nuestro compromiso con la formación integral de los futuros profesionales del sector agropecuario. Esta actividad no solo busca enriquecer el conocimiento teórico de los estudiantes, sino también fomentar una comprensión práctica y empática hacia el bienestar de los animales en el ámbito de la producción lechera”, comenta Lucas Lázzaro Gte. de Desarrollo y Abastecimiento Lácteo de Mastellone Hnos.

Durante el taller, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en sesiones teóricas utilizando material visual y, posteriormente, aplican los conceptos aprendidos durante una recorrida parcial de las instalaciones donde se encuentran los animales. Además, la compañía brinda visitas guiadas a sus plantas para que los estudiantes puedan conocer a su vez la etapa industrial de la producción de lácteos.

Actualmente estos talleres se brindan en 16 entidades, integradas por 13 escuelas secundarias agrotécnicas y 3 universidades relacionadas a las ciencias agrarias, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, abarcando todas las cuencas remitentes. Cuentan aproximadamente con un promedio de 50 alumnos por taller.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Al mismo tiempo, se profundizarán las medidas sanitarias en centros de salud y la implementación de telemedicina. 

El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer anunciaron hoy la compra de 150 mil vacunas contra el dengue.

Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.

El anuncio es uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika que se presentó hoy.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025.

Este plan contará con una inversión de 7.500 millones de pesos, y se destaca el inicio de la campaña de vacunación, tras la adquisición de las vacunas por parte de la Provincia.  

“Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno”, aseguró el gobernador.  

 El mandatario agregó luego que “es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes”.

A su turno, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó que “todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento. El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible”. 

Estuvieron presentes, además, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Salud, Carlos Giordana; el presidente de IPLAS (Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria), Gustavo Klein; el presidente Apross, Pablo Venturuzzi; el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Rogelio Pizzi; el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro; el secretario general de ATSA, Ricardo López; y el médico infectólogo Hugo Pizzi.  

Plan de Vacunación

El gobernador detalló que la provincia vacunará "a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado. Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”. 

El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos: 

* Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas. 

* Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados. 

* Resto del equipo de salud hasta 59 años. 

 El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue. 

Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). Esta comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI. 

 Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI. 

 En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.   

 La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio. 

Comunicación, Ordenamiento Ambiental y Vigilancia

El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. 

“Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal” aseveró el gobernador.  

Además, se llevarán a cabo acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote. 

Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales. 

Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia. 

Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad. 

Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cayó en Moreno "la banda del enano": una organización narco liderada por un hombre de talla baja

Fue tras una serie de operativos en el barrio Manantiales. Se incautaron 3.500 envoltorios con cocaína.


Una banda narco que operaba desde el barrio Manantiales, en Moreno, fue desbaratada en las últimas horas gracias a la ayuda de varias denuncias vecinales. Se incautaron 3.500 envoltorios con cocaína. 

Lo llamativo del caso es que la organización tenía entre sus líderes a un hombre de talla baja, que está entre los detenidos.

En total fueron cuatro allanamientos supervisados por el fiscal Leandro Ventricelli, a cargo de la UFI Nº 12 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez. De acuerdo a la web Primer Plano Online, las investigaciones se iniciaron a raíz que se tomó conocimiento por parte del Municipio de Moreno y de vecinos que en tres domicilios de la mencionada barriada y en una finca de General Rodríguez se comercializaban estupefacientes.

En dichos procedimientos “se procedió al secuestro de más de 3500 envoltorios con cocaína, una bolsa con marihuana, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo, armas de fuego y celulares”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Encapuchados asaltaron a un joven de 20 años mientras dormía en su casa de Morón

Un joven de 20 años fue asaltado a mano armada mientras dormía en su casa de la localidad bonaerense de Morón por dos delincuentes encapuchados que tras colocarse una bolsa en la cabeza, lo despojaron de una importante suma de dinero y otros objetos de valor.



Según se conoció en las últimas horas, el asalto se produjo en la madrugada del martes último en una vivienda situada en Charcas, cerca de la intersección con Weizman, en la zona sur de esa localidad, ubicada en el oeste del conurbano.

Los dos sujetos barretearon la puerta de la casa, que da a la calle, y luego forzaron la puerta de la habitación del joven, llamado Valentino.

Inmediatamente, los sujetos le apuntaron con un arma a la cabeza de Valentino y le exigieron la entrega de dinero en efectivo, una computadora y celulares que comerciaba por internet.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el joven contó: "Yo estaba durmiendo y a eso de las 2:30 entraron a mi casa barretean la puerta de adelante. Tengo sueño profundo, ni los escuché, evidentemente era alguien que me conocía porque del living comedor no se llevaron nada".

Los intrusos le dijeron a la víctima: "Te vendieron, dame todo y no hagas nada", mientras le tapaban la cabeza con una bolsa y le ordenaban que no los mire, mientras le aseguraban que no les iba a hacer nada.

"Me robaron la computadora y varios teléfonos que tengo para comercializar, además de dólares", sostuvo el joven.

Una vez que los asaltantes escaparon, el joven realizó la denuncia en la comisaría primera de Morón, que tiene jurisdicción en la zona.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fuerte caída de la actividad económica en Morón

Un análisis del Municipio reveló que la industria y el comercio local promedian una caída del 17 por ciento en lo que va del año.



La recesión económica golpea fuerte al empresariado local, en sintonía con lo que ocurre en todo el país y a pesar de las diversas políticas de promoción impulsadas por el Municipio y la Gobernación de Buenos Aires. Si se compara el primer semestre del año con el mismo período de 2023 se observa una caída del 27,6% en la actividad de la industria radicada en Morón, del 22,4% en los locales del Shopping Plaza Oeste, del 13,2% en el comercio minorista y del 10,8% en las cadenas de hipermercados. Los datos surgen del Índice de Actividad Económica Local (IAEL) elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio en base a la variación de la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene percibida por el gobierno local.

En lo que va de 2024, la baja promedio del gran shopping de Morón rozó el 25%; seguida por la industria local con una merma del 17,3%, el comercio con el 16,4% y los hiper con 10,5%. En la comparación junio 2024 con el mismo mes del año anterior, se percibió una caída muy fuerte en la actividad industrial (33,4%) y saldos negativos, del 18,8% en Plaza Oeste, del 13,2% en las grandes cadenas comerciales y del 8,6% en los locales comerciales minoristas.

Índice de actividad económica local, Secretaría de Desarrollo Productivo Municipio de Morón.

El brutal descenso de las ventas por menor consumo deriva en el cierre de unidades productivas y comercios y el consecuente aumento del desempleo y la precarización. El área de Ventanilla Única del Municipio de Morón registra que el número de ceses de actividad tramitado durante el primer semestre es similar al que existió hace un año (167 entre enero y junio de 2024 contra 171 en ese período del 2023). Asimismo, los trámites para habilitar comercios se redujeron en casi un centenar: pasaron de 421 en el primer semestre del año pasado a 324 entre enero y junio de 2024. Un dato importante es que se percibe un lapso mucho más breve entre la apertura y el cierre de locales comerciales, fruto de que las expectativas de venta chocan contra la fuerte caída del consumo.

El promedio de la caída del comercio minorista de Morón en los primeros 6 meses de este año fue del 16,4%. Los rubros que exhiben la caída más significativa son artículos de vestir (-36,1%), rotisería (-32,6%), bar / restaurant (-20,7%) y venta de artículos escolares (-17,3%). Comparado el primer semestre de 2023 y 2024, la caída más fuerte fue en vestimenta (-35,5%), rotisería (-35%), artículos escolares (-22,6%) y almacén (-13%).

Índice de actividad económica local, Secretaría de Desarrollo Productivo Municipio de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Estuvo prófugo 14 años por un crimen, fue detenido, pero lo liberaron por un motivo judicial

Oscar Osvaldo Duré se fugó en 2010 y fue detenido durante las últimas horas en la localidad de Morón, pero desde la UFI Nº 2 dejaron sin efecto su aprehensión.


Un hombre estuvo prófugo de la Justicia durante 14 años tras ser acusado como autor de un crimen, regresó a la Argentina y fue detenido, pero a las horas lo liberaron por un motivo judicial dictado por la UFI N°2 de Morón.

De acuerdo a lo informado, a Oscar Osvaldo Duré, de 60 años, le pesaba en su contra un pedido de captura nacional e internacional por el asesinato del joven Daniel Noble en enero de 2010 en Merlo.

En las últimas horas, según supo el medio Primer Plano Online, un llamado al 911 advirtió la presencia de Duré en la localidad, lo que motivó a un efectivos policiales se acerquen hasta un comercio donde denunciaron haberlo visto.

Cuando los agentes le pidieron su documentación, el hombre dio un DNI falso, por lo que procedieron a trasladarlo hasta la comisaría para tomarle las huellas dactilares, las cuales corroboraron que se trataba de la persona que buscaban desde hace 14 años.

Ante este escenario, Duré fue detenido, pero tras las consultas a la UFI N°2 de Morón, el fiscal Fernando Capello solicitó al Juzgado de Garantías Nº 4 del juez Marcelo Manso la liberación del acusado por un motivo bastante particular.

Es que Duré estaba imputado por el delito de homicidio simple cometido mediante el empleo de un arma de fuego y portación ilegal de arma de fuego de uso civil, pero como pasaron tantos años y no fue juzgado, el delito ya prescribió, conforme al Código Penal.

“La potestad de persecución penal por parte del Estado se encuentra agotada por el transcurso del tiempo”, explicó en el escrito el fiscal Capello.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)

Correa visitó una nueva obra en la ciudad de Tortuguitas

Forma parte de un plan integral de pavimentación que el municipio de Malvinas Argentinas comenzó en el año 2016. El objetivo es mejorar la conexión vehicular y la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Son 7.918 mts2.


La secretaria general del municipio, Noelia Correa, visitó el avance de una nueva obra en la ciudad de Tortuguitas. Puntualmente estuvo en las calles Santiago de Chile y Paso de Los Andes.

“Es el avance de una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Asfáltico con 11 nuevas cuadras que se suman a la revolución de obras que venimos realizando gracias a la administración que lleva nuestro intendente adelante, para continuar avanzando con la obra pública en los distintos barrios de Malvinas Argentinas. Esta obra va a beneficiar a vecinos y vecinas del barrio Solares de la Reina de Tortuguitas y el barrio San Lucas”, aseguró la funcionaria.

Este programa de pavimentación incluye tanto a arterias principales como secundarias, con el fin de mejorar la conectividad y permitir a las familias malvinenses una mejor aproximación a establecimientos de salud, educativos, culturales y recreativos.

“Son cuadras que generan nuevos accesos. Es una obra que se suma a otra muy importante que se está llevando adelante en la calle Directorio, en el ingreso a la ciudad de Tortuguitas, por donde no solo transitan malvinenses sino vecinos y vecinas de otros distritos. El avance de la obra pública no para en Malvinas Argentinas, continuamos brindando respuestas a nuestros vecinos y vecinas y por eso seguiremos trabajando como siempre, con las mismas ganas y el mismo compromiso, para que Malvinas Argentinas sea el lugar que siempre soñamos para nuestras familias”, dijo Correa.

En esta etapa se trabaja en las calles Paso de Los Patos entre González Carbalho y Canadá, Paso de Los Andes entre Panamá y Vedia, Santiago de Chile entre Paso de Los Patos y Paso de Los Andes, Santiago de Chile entre Paso de Los Andes y Mariano de Vedia, Honduras entre Paso de Los Patos y Felipe Lavallol, y Panamá entre Batalla de Maipú y Paso de Los Andes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados