Más obras en Ituzaingó: comenzó la puesta en valor del Camino Vial Famatina


Continúa ejecutándose el Plan Integral de Obras 2023, con la puesta en marcha de trabajos de repavimentación y puesta en valor de diferentes arterias vehiculares en todo el distrito, con el objetivo de optimizar la circulación y la conectividad, garantizando a su vez la seguridad vial. En esta oportunidad informamos que comenzaron los trabajos de la puesta en valor integral del Camino Vial Famatina, en esta primera instancia en la calle Pérez Quintana, desde Colectora hasta Aconquija.

La obra del Camino Vial, que comprende en su totalidad Famatina, desde Acevedo hasta Gral. Martín Rodríguez, Aconquija y Pérez Quintana, hasta Colectora, incluye la realización de bacheo en hormigón simple y encarpetado. Además contempla la señalización vial y demarcación horizontal, la construcción de rampas de accesibilidad y la reparación de cordones, junto con la renovación de refugios para usuarios de transporte público.

En este sentido, en esta primera etapa que se extenderá por 30 días, se encontrará cerrada al tránsito el tramo que comprende Pérez Quintana, desde Colectora hasta Aconquija, quedando habilitado el desvío en la calle Aconquija. A su vez, cabe destacar que se encontrará habilitada la circulación de las calles que rodean a la EES N°20 y la EEP N°21 (Pérez Quintana, Jauregui, Ratti, Colectora), únicamente para alumnos/as, docentes y comunidad educativa.

Ante cualquier inquietud respecto de los trabajos, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente al 5068-9320 de lunes a viernes de 8 a 15hs.

Fuente: (Zona Oeste Diario) 

Rodríguez Larreta en Ituzaingó: “Mejorar la seguridad y la educación en la provincia es un tema de decisión”

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este lunes en la localidad bonaerense de Ituzaingó donde compartió actividades junto al concejal Gastón di Castelnuovo.



Rodríguez Larreta visitó una de las distribuidoras de alimentos para mascotas más grandes del país, con más de 78 años en el mercado.

También mantuvo una reunión con vecinos para escuchar sus inquietudes y recibir sugerencias de mejoras para la zona.

“Ituzaingó puede estar mejor”, sostuvo el precandidato a presidente.

“Mejorar la seguridad y la educación en la provincia es un tema de decisión”, aseguró Rodríguez Larreta. También resaltó la importancia de trabajar en un plan integral y enumeró las mejoras que realizó en la Ciudad de Buenos Aires que lograron mejoras en ambas áreas, claves de la transformación que impulsó en el distrito que gobierna. “Lo importante es que se puede”.

Entre las principales preocupaciones, los vecinos manifestaron el incremento de la inseguridad, con robos y entraderas violentas. Además, denunciaron la falta de obras de infraestructura: aproximadamente el 50% de la población no tiene agua potable ni cloacas, hay 400 calles sin asfalto y el espacio público está descuidado.

Otra de las cuestiones que señalaron fue el deterioro del sistema primario de salud y la falta de atención.

Al término de la recorrida por la zona oeste del Gran Buenos Aires, el mandatario retornó a la Ciudad de Buenos Aires para continuar con sus tareas de gestión.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín lanzó un nuevo sistema de Atención Virtual

El Municipio puso en marcha un servicio digital de gestión de trámites vinculados a las tasas municipales, para facilitar la atención desde el hogar.


El Municipio de San Martín habilitó un nuevo sistema de Atención Virtual para trámites vinculados con las tasas ALSMI, Automotor y el programa Cultura Tributaria.

Con el objetivo de facilitar las gestiones a las vecinas y los vecinos, ahora se ofrece la posibilidad de realizar consultas por videoconferencia.

En ese sentido, el servicio está disponible en la web municipal y puede utilizarse desde computadoras, teléfonos u otros dispositivos móviles que cuenten con micrófono y cámara.

Para acceder, se debe ingresar en atencionvirtual.sanmartin.gov.ar y elegir un turno en la agenda virtual, seleccionando el día, horario y tipo de trámite, y completando los datos personales.

El link de ingreso a la videoconferencia se envía por mail y se habilita 10 minutos antes de la fecha y hora seleccionadas, y el tiempo de espera es de hasta 10 minutos.

Además, la web ofrece una guía detallada con el paso a paso para conectarse al sistema, respuestas a las consultas más frecuentes y toda la información necesaria para utilizarlo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"4to y 5to al Agua": Zabaleta dio inicio a una nueva temporada del Programa Municipal que enseña a los alumnos a nadar

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, inauguró una nueva edición del programa de natación “4to y 5to al Agua”, una política que el Municipio puso en marcha en el año 2016 para los estudiantes de todas las escuelas primarias y especiales de gestión estatal. Funciona en el natatorio climatizado del Polideportivo del distrito y está a cargo de profesores de Educación Física.



“Este programa logra que más de 4500 nenas y nenes vengan a la pileta climatizada a participar de las clases de esta actividad que creemos importante, que incluye, que genera igualdad, y que queremos que siga adelante”, remarcó el jefe comunal.

Con un total de seis clases, el Programa tiene como objetivo que los alumnos puedan adquirir técnicas de flotabilidad, incorporar y perfeccionar técnicas de nado, así como también superar los temores que puede ocasionar el mundo acuático y desarrollar la independencia y autoconfianza del niño en el medio.

Este año el proyecto abarca no solo a los alumnos de cuarto año del nivel primario, sino que incluye a los de quinto, quienes no tuvieron la posibilidad de disfrutar los beneficios el año pasado. A su vez, los talleres también se brindarán a las Escuelas de Educación Especial 501, 502 y 503.

Acompañaron el inicio el secretario de Educación y Deportes, Martín Tufeksian, y el director de Deportes, Leandro Paradisi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini visitaron la obra de las calles Batlle Planas y Alejandro Sirio

Están en la ciudad de Los Polvorines. Son tres cuadras que se realizan con financiamiento municipal y es ejecutada por la cuadrilla de pavimentos.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, visitaron la obra de las calles Batlle Planas y Alejandro Sirio, en la ciudad de Los Polvorines.

La jefa comunal malvinense dijo: “Estamos visitando nuevos pavimentos que se suman a la revolución de obras que llevamos adelante en todo Malvinas Argentinas, y hoy los vecinos y vecinas del barrio El Cruce son los beneficiados con este avance. Un trabajo que se suma al recambio de luminarias LED, cloacas y agua potable en este mismo lugar”.

Por su parte, el ministro Nardini comentó: “El pavimento es positivo en todo sentido, en la conectividad, los servicios que se extienden. Gracias a la Planta de Hormigón, que puso en funcionamiento Noe cuando era secretaria de Servicios, podemos hacer un 40% más y generar empleo. Nos gusta estar, charlar con la gente y poder atender las distintas problemáticas. Y seguimos avanzando a pasos agigantados, felices de que el trabajo de hormiga que venimos haciendo se vea reflejado también en este lugar y planificando lo que viene en los lugares a los que aún no pudimos llegar”.

El municipio trabaja en Batlle Planas entre Mozart y Velázquez, y en una cuadra de la calle Alejandro Sirio entre Battle Planas y Dardo Rocha.

La obra es ejecutada por la cuadrilla de pavimentos, con el fin de mejorar la interconectividad en el lugar, generando vías alternativas para la circulación vehicular. También mejorará el escurrimiento del agua y se evitará su acumulación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se realizó el primer Triatlón de Malvinas Argentinas

Con asistencia de 800 participantes, se llevó a cabo bajo tres instancias: natación, ciclismo y pedestrismo. Hubo entrega de kits y remeras. Fue un evento cardio-asistido totalmente gratuito.


Este domingo, en el Predio SOMRA (Sindicato Obreros de Maestranza de la República Argentina), se realizó el primer Triatlón en Malvinas Argentinas.

Se llevó a cabo de manera individual, en postas mixto y relay mixto, bajo tres instancias: natación 200 metros, ciclismo 7 km y pedestrismo 1,6 km.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, estuvo presente y comentó: “Un evento histórico que tenemos el placer de que se lleve adelante en Malvinas Argentinas, una innovación a nivel provincial, el primero de muchos más que se empezará a replicar. Muy contentos de seguir fortaleciendo la política deportiva, la vida saludable, la incorporación de la familia en general al deporte y a muchos chicos, que si están haciendo deporte no tienen una vida sedentaria ni están en lo nocivo, el alcohol, el tabaco, las drogas, todo lo que queremos ver lejos”.

Por su parte, el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, dijo: “Es un evento de primer nivel para que las familias puedan desarrollarse. Queremos que esto se siga haciendo y sea contagioso. Me da mucha felicidad estar promoviendo permanentemente este tipo de cosas que no solo traen salud sino alegría a la familia”.


Patricia Alejandra Morel de la ciudad de Grand Bourg, perteneciente a ACUMA (Asociación de Ciclistas Unidos de Malvinas Argentinas), participó de la competencia y expresó: “Vinimos en familia, nos encantó todo, muy bien organizado, un evento inclusivo que ojalá que se repita porque el deporte une”.

Leandro, vecino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participó de eventos similares en el país y en el extranjero y destacó la organización del Triatlón de Malvinas, al cual calificó "de nivel internacional, no tiene nada que envidiarle a cualquier triatlón del mundo".

También estuvieron presentes la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional del municipio de Malvinas Argentinas, Lic. María Lujan Salgado; el subsecretario de Deporte, Juan Pablo Matas, entre otros.

Fue un evento cardio-asistido que contó con la presencia de 800 participantes. Hubo sector de elongación y masajes, catering con alimentos nutritivos y energizantes, entre otras cosas, todo de manera gratuita. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 30 mil personas disfrutaron de la cuarta edición del Festival Urbano de Moreno

Miles de jóvenes colmaron la Plaza Buján y disfrutaron de una jornada a pura cultura urbana que tuvo como broche de oro el cierre de Trueno.


Este 15 de abril en la Plaza Buján se llevó adelante la cuarta edición del Festival Urbano (FU) de Moreno, donde artistas locales, emergentes y consagrados, se presentaron ante 30 mil personas que disfrutaron de un día a pura cultura urbana.

El FU es una iniciativa del Municipio de Moreno y su intendenta Mariel Fernández, que se realiza con apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de acercar al pueblo de Moreno, de forma libre y gratuita, espectáculos de primer nivel y apoyar a las y los jóvenes artistas morenenses. 

El evento comenzó con las presentaciones de los artistas locales: Mendo, Mary Jane, Ropper & Bro, Nadu Yelen y Rojas. Luego, también se presentaron La Conección Real, Ronpe 99, SouiUno, Bandido, Yami Safdie, Shitstem y Skan. El broche de oro de esta jornada estuvo a cargo de Trueno, uno de los máximos exponentes del hi hop en Argentina.

“Este festival se enmarca en una política de cuidado para las y los jóvenes, lo creamos pensando en que ellas y ellos fueron los más afectados por la pandemia, entonces el primer objetivo fue ver que podíamos hacer para darles felicidad. También acompañamos los sueños de las y los jóvenes morenenses que se quieren expresar a través el arte, y acá les brindamos la oportunidad de que lo hagan en un escenario profesional y con algún artista que sea de su interés, que los convoque”, afirmó la intendenta. Y destacó: “Siempre el festival se desarrolla durante todo el día donde se ofrecen actividades de recreación y también políticas de cuidado como la prevención del consumo y contra la violencia y de género”.

Por su parte, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, quien también estuvo presente durante el Festival, expresó que: “El Estado tiene que garantizar el derecho a la cultura. Por un lado, a producirla  y eso sucede acá donde participan artistas locales, consagrados y emergentes en el escenario y en todo lo que sucede. Y por otro lado,  garantizar el acceso a la cultura, porque hay expresiones que sino son garantizadas por el Estado, no son abiertas y gratuitas, y están garantizadas condiciones de seguridad, de cuidado y de encuentro, no es posible acceder. Entonces para nosotros la cultura es un derecho, que no puede ser simplemente una enunciación, y tiene que tener su correlato en los hechos y en el presente. Acompañamos, celebramos y admiramos lo que se hace en Moreno”.

Además, durante la jornada hubo actividades de recreación como cabina de fotos y cámara 360 gratuitas, stands de trenzas, barbería y tatuajes; así como también promoción de distintos programas municipales con los que se implementan políticas de cuidado y de prevención. 

Una vez más el evento más importante y multitudinario de la cultura urbana de la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires ofreció un impactante Festival para el disfrute de miles jóvenes y familias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados